Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Papa Francisco

Mundo

Francisco pide liberación de rehenes de Hamas y apoya el «derecho a defenderse»

by adminweb 11 octubre 2023
«Pido que los rehenes sean liberados de inmediato. Quienes han sido atacados tienen derecho a defenderse, pero estoy muy preocupado por el asedio total en el que viven los palestinos de Gaza, donde hay también muchas víctimas inocentes».

El Papa Francisco hizo referencia este miércoles al conflicto entre el movimiento Hamás y el Gobierno de Israel, apoyó el derecho a la defensa y pidió la liberación inmediata de los rehenes capturados por el movimiento islamista palestino: «Quienes han sido atacados tienen derecho a defenderse».

El sumo pontífice, quien ya había manifestado su solidaridad el pasado domingo, realizó su audiencia general semanal en el Vaticano y centró parte de su discurso en el conflicto bélico que aumentó su tensión este sábado: «Pido que los rehenes sean liberados de inmediato. Quienes han sido atacados tienen derecho a defenderse, pero estoy muy preocupado por el asedio total en el que viven los palestinos de Gaza, donde hay también muchas víctimas inocentes».

«El terrorismo y los extremismos no contribuyen a lograr una solución al conflicto entre israelíes y palestinos, sino que alimentan el odio, la violencia y la venganza, y hacen sufrir a unos y otros», destacó el jesuita argentino ante los fieles de varios países.

Si bien el Papa no mencionó directamente ni a Israel ni a Hamas, aseguró que «Medio Oriente no necesita guerra sino paz, una paz basada en la justicia, el diálogo y el coraje de la fraternidad».

Ámbito

11 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Francisco viaja a Marsella: hablará de inmigrantes, cambio climático y guerras 

by adminweb 21 septiembre 2023
El pontífice hará referencia al drama humanitario que se vive en el Mediterráneo.
Foto EFE

Desde Roma

El Papa Francisco viajará este viernes a Marsella, un importante puerto al sur de Francia y la segunda ciudad del país, para participar el sábado 23 del evento “Encuentros Mediterráneos-Mosaico de esperanza” -del 16 al 24 de septiembre- del que forman parte obispos, otros miembros de la iglesia y líderes religiosos además de 120 jóvenes de los distintos países del Mediterráneo. 

 Dos temas candentes hoy para la región están entre los puntos que abordará Francisco: los inmigrantes y el cambio climático, explicó a la prensa el director de la sala de prensa vaticana, Matteo Bruni. El contexto de este viaje son las guerras, no sólo la de Ucrania. “Y esto crea dolor al Papa. Una referencia a este tema no está excluida en los cuatros discursos” que hará Francisco, agregó Bruni.

Los migrantes “son personas obligadas a dejar casa y familia en busca de un futuro”, recordó Bruni. Y muchos de ellos lo hacen pagando a los traficantes y atravesando el mar en barcazas que se hunden, transformando al Mediterráneo en un gran cementerio. A esto aludió Francisco la primera vez que fue a la isla de Lampedusa en 2015, cuando tiró coronas de flores al mar en memoria de los migrantes allí desaparecidos. Hoy Lampedusa es un caos total por lo miles de migrantes llegados en la última semana.

El 23 de septiembre, además, se conmemora la 109a Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado a la que Francisco dedicó un mensaje en mayo pasado en el que destacó la necesidad de “un esfuerzo conjunto de cada uno de los países y de la comunidad internacional para que se asegure a todos el derecho a no tener que emigrar, es decir la posibilidad de vivir en paz y con dignidad en la propia tierra”.

El viaje a Marsella es el número 44 de Papa Francisco al exterior y la segunda visita a Francia luego de 2014 cuando fue a Estrasburgo para hablar ante el Parlamento Europeo.

Es la “primera vez, al menos en tiempos modernos, que un Pontífice viaja a Marsella”, precisó Bruni que recordó también que Marsella es una ciudad enriquecida en el tiempo gracias a la presencia de una variada población por la cantidad de migrantes que allí han llegado a lo largo de los siglos. En efecto es uno de los puertos más importantes del Mediterráneo fundado por los griegos en el año 600 a.C.

Encuentros Mediterráneos

La de Marsella es la tercera edición de “Encuentros Mediterráneos” después de las realizadas en Bari (2020) y en Florencia (2022), ambas ciudades italianas.

“El Mediterráneo como un mar que une y no que divide, como teatro de confrontación entre religiones y pueblos distintos”, esta fue la razón por la que se eligió Marsella como sede del tercer Encuentros Mediterráneos, explicó Bruni.

En las jornadas del encuentro, los jóvenes no sólo tienen la oportunidad de participar de las conferencias y de los debates y jornadas de plegaria sino que se gozarán un festival con exposiciones y conciertos.

El programa de Francisco

El avión papal partirá el viernes 22 a las 14.35 del aeropuerto romano de Fiumicino para llegar a las 16,15 a Marsella donde habrá una recepción oficial de la que participará la primera ministra de Francia, Elisabeth Borne.

Poco después el Papa se dirigirá a la basílica de Notre Dame de la Garde, siempre en Marsella, para rezar con el clero de la diócesis. Allí será recibido por el cardenal Jean Marc Aveline, arzobispo de Marsella.

A las 17,45 irá a pie hasta el Monumento creado en memoria de los marineros y migrantes desaparecidos en el mar, donde luego colocará una corona a las 18. Poco después mantendrá un encuentro con líderes religiosos y al concluir, regresará a la sede del arzobispado donde se aloja.

La jornada del sábado 23 comenzará con un encuentro a nivel privado con personas en difícil situación económica. Luego Francisco irá al palacio llamado “Palais du Pharo” donde a las 10 de la mañana mantendrá un discurso en ocasión de la conclusión de los Encuentros Mediterráneos y ante la presencia de unas 900 personas entre obispos, sacerdotes, religiosas, jóvenes y autoridades. El presidente Macron estará presente. Luego se prevé un encuentro privado entre ambos mandatarios.

Poco después el Papa participará de una misa en el estadio Velodrome donde tendrá a cargo el mensaje de la homilía. A la misa asistirá también el presidente francés y su esposa Brigitte.

El retorno de Francisco a Roma está previsto para las 19.15. Llegará al aeropuerto de Fiumicino de Roma a las 20.50hs

Polémicas sobre la decisión de Macron

La asistencia de Macron a la misa con el Papa Francisco, cuya presencia en Francia no es como “visita de estado” sino privada, ha sido motivo de polémicas ya que exponentes de la izquierda francesa criticaron al mandatario porque, según ellos, asistir a una misa no es normal para un presidente francés que debe respetar la laicidad y la neutralidad en relación a las religiones. Según el Eliseo -sede de la presidencia francesa- la separación entre Iglesia y estado “no excluye absolutamente que la República mantenga relaciones con todas las religiones”.

El Eliseo ha hecho saber además que Macron participará de la misa pero no de la comunión. “Considero que mi lugar está allí. No asistiré como católico sino como presidente de la República que es laica”, declaró el mandatario francés.

Macron ha visitado varias veces las sinagogas y también ha participado del final del ayuno durante la celebración religiosa musulmana del Ramadán, informaron sus portavoces. Estos subrayaron asimismo que entre Macron y el Pontífice “hay una total convergencia sobre la necesidad de un enfoque europeo en la cuestión migratoria”, además de la exigencia de reforzar las relaciones con los países africanos de donde parten, principalmente Túnez y Libia. De Libia probablemente parten ahora menos naves debido a los desastres provocados por las inundaciones recientes.

El Pontífice y el presidente francés se han encontrado ya otras tres veces, la última hace un año en Roma. No está previsto hasta ahora ningún discurso ni conferencia de prensa de parte de Macron, dijeron los portavoces.  

Fuente: Página12

21 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Diputados repudiaron afirmaciones de Milei contra el papa Francisco

by adminweb 6 septiembre 2023
El tema fue planteado en el marco de una reunión de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, que preside Eduardo Valdés (FdT), por la diputada de Juntos por el Cambio (JxC), Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), donde se avanzó en un proyecto para instaurar el 31 de octubre de cada año como «Día Nacional de las Iglesias Protestantes y Evangélicas».

Diputados del oficialismo y de la oposición repudiaron este miércoles las afirmaciones formuladas en las últimas horas por el candidato presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, contra el Papa Francisco y acordaron impulsar un proyecto de repudio a esas declaraciones en las próximas horas.

El tema fue planteado en el marco de una reunión de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, que preside Eduardo Valdés (FdT), por la diputada de Juntos por el Cambio (JxC), Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), donde se avanzó en un proyecto para instaurar el 31 de octubre de cada año como «Día Nacional de las Iglesias Protestantes y Evangélicas», que contó con la presencia del secretario de Culto, Guillermo Olivieri.

Stolbizer puso de relieve la importancia del «diálogo interreligioso», aunque advirtió que «cuando hablamos de la libertad religiosa el ejercicio de esa libertad se hace a través del diálogo y el diálogo se hace a través del respeto» y dijo que «este es el ámbito de la convivencia».

«No puedo dejar pasar por alto que hay un colega de esta cámara que ha tenido gravísimas descalificaciones e inaceptables contra el Papa. Me parece que en este marco donde estamos para resguardar el respeto hacia las religiones tenemos que advertir sobre cualquier conducta contra de eso que creemos y que constituyen consensos básicos que tienen que ver con la defensa de los derechos humanos», aseveró la diputada nacional.

Stolbizer agregó: «Es necesario reaccionar frente a este tipo de acciones que son intolerables en el marco de la convivencia democrática».

Desde el oficialismo

 La diputada nacional del FdT, Mara Brawer, por su parte, repudió las críticas que «Milei le hizo al Papa Francisco» y señaló que «si hay algo que en estos 40 años de democracia siempre todas las fuerzas tuvimos es un compromiso respeto irrestricto a los derechos humanos, memoria verdad y justicia, y respeto por el prójimo. Propongo un repudio a las agresiones al Papa Francisco, un texto con la firma de todos los miembros para que llegue al recinto».

De esta manera, los diputados acordaron avanzar en un texto de repudio, tras las afirmaciones de Milei, quien se refirió al Papa en varias oportunidades con expresiones injuriosas, como «jesuita que promueve el comunismo», «personaje impresentable y nefasto» o «representante del maligno en la Tierra».

La Iglesia argentina organizó ayer en el barrio porteño 21-24 una misa «en desagravio por los ultrajes» a la figura del papa Francisco por parte de Milei, en la que advirtió sobre sus declaraciones en contra de la «justicia social» y subrayó la importancia de la presencia del Estado que «con inteligencia acompaña el crecimiento y desarrollo» de los sectores vulnerables.

La misa, organizada por el Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, se desarrolló en las puertas de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas, con el objetivo de reivindicar la figura del papa y rechazar «todo tipo de injurias, mentiras e insultos que se están manifestando en esta campaña electoral» por parte de Milei, el candidato más votado en las PASO.

Télam

6 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El papa Francisco reconoció errores al referirse a Rusia

by adminweb 4 septiembre 2023
Los comentarios habían sido vistos como alabanzas al imperialismo ejercido por Moscú.
AFP

El papa Francisco reconoció el lunes que sus recientes comentarios sobre Rusia, vistos por Ucrania como una alabanza al imperialismo, estuvieron mal expresados y dijo que su intención era recordar a los jóvenes rusos una gran herencia cultural y no política.

En declaraciones a periodistas a bordo del avión en el que regresaba de Mongolia, Francisco dijo también que quería asegurar a China, con la que el Vaticano mantiene unas relaciones tirantes, que la Iglesia Católica no tiene segundas intenciones y no debe ser vista como una potencia extranjera.

«No estaba pensando en el imperialismo cuando dije eso«, sostuvo Francisco sobre sus comentarios del mes pasado.

En una videoconferencia con jóvenes católicos rusos el 25 de agosto, Francisco habló de los zares Pedro I y Catalina II -ambos ampliaron el territorio ruso- y dijo a sus oyentes que eran los herederos del «gran imperio ruso».

Los comentarios causaron revuelo en Ucrania porque el presidente ruso, Vladimir Putin, ha invocado los legados de los dos monarcas para justificar su invasión de Ucrania y la anexión de su territorio. En tanto, fueron bien recibidos por el Kremlin, que alabó al Sumo Pontífice por su conocimiento de la historia rusa.

«Quizá no fue la mejor manera de decirlo, pero al hablar de la gran Rusia, pensaba no tanto geográficamente como culturalmente», dijo Francisco, mencionando al icono literario ruso Fiódor Dostoievski, uno de sus autores favoritos.

«Fue un comentario improvisado que me vino a la mente porque lo estudié (la historia rusa) en la escuela», sostuvo, explicando por qué mencionó a Pedro y Catalina. «La cultura rusa es muy bella y profunda. No debería cancelarse por problemas políticos. Hubo años políticos oscuros en Rusia, pero el patrimonio está ahí, a disposición de todos».

El Santo Padre fue consultado por China, que estaba en el trasfondo de su viaje a Mongolia. En una misa celebrada el domingo, en su último intento de que los dirigentes del país de Gobierno comunista suavicen las restricciones a la religión, Francisco calificó a sus ciudadanos de pueblo «noble» y pidió a sus católicos que sean «buenos cristianos y buenos ciudadanos».

En cuanto a las relaciones entre el Vaticano y China, Francisco expresó: «Creo que tenemos que avanzar en el aspecto religioso para entendernos mejor, para que los ciudadanos chinos no piensen que la Iglesia no acepta su cultura y sus valores y (no piensen) que la Iglesia representa a otra potencia extranjera».

«Las relaciones con China son muy respetuosas. Personalmente siento una gran admiración por el pueblo chino», afirmó.

(Reporte de Philip Pullella, Reuters) -NA

4 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Papa hablará sobre la Inteligencia Artificial en la próxima Jornada Mundial por la Paz

by adminweb 8 agosto 2023
Francisco advirtió que abordará el controversial tema, que disparó múltiples reacciones, cuando se desarrolle el citado evento del 1 de enero.

El Papa Francisco anunció que dedicará la próxima Jornada Mundial de la Paz a abordar el controversial rol de la Inteligencia Artificial, que es tema de fuerte debate.

De esta forma, la autoridad máxima de la Iglesia Católica no rehuirá un tema que suscita controversia, ya que supone un papel más autónomo por parte de la tecnología, asumiendo funciones por cuenta propia.

Un mensaje sobre el «impacto profundo» de la Inteligencia Artificial

«Los notables avances en el campo de las inteligencias artificiales siempre tienen un impacto profundo en la actividad humana, la vida personal y social, la política y la economía», fundamentó el dicasterio para el servicio del Desarrollo Humano Integral al anunciar el lema de «Inteligencias artificiales y paz» de la próxima jornada, que se celebra el primer día de cada año.

Según el comunicado, «Francisco insta a un diálogo abierto sobre el significado de estas nuevas tecnologías, dotadas de potencial disruptivo y efectos ambivalentes», al tiempo que «recuerda la necesidad de estar alerta y operar para que en su producción y uso no arraigue una lógica de violencia y discriminación». Según informó Ámbito.

Para el Vaticano, así, «la protección de la dignidad de la persona y el cuidado de una fraternidad efectivamente abierta a toda la familia humana son condiciones esenciales para que el desarrollo tecnológico contribuya a promoción de la justicia y la paz en el mundo».

8 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Papa lamentó que la guerra en Ucrania parece «no tener fin»

by adminweb 30 junio 2023
«La trágica realidad de esta guerra que parece no tener fin exige de todos un esfuerzo creativo común para imaginar y forjar caminos de paz», indicó el Santo Padre a una delegación religiosa del Patriarca de Constantinopla.
AFP

El papa Francisco afirmó este viernes que no hay un final aparente a la vista para la guerra en Ucrania, mientras su enviado de paz concluía tres días de conversaciones en Moscú.

«La trágica realidad de esta guerra que parece no tener fin exige de todos un esfuerzo creativo común para imaginar y forjar caminos de paz», indicó el Santo Padre a una delegación religiosa del Patriarca de Constantinopla.

El Vaticano informó en un comunicado posterior de que el enviado del Sumo Pontífice, el cardenal italiano Matteo Zuppi, había terminado sus consultas en Moscú, donde se había reunido con uno de los asesores del presidente Vladimir Putin, Yuri Ushakov, y con el jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Cirilo.

«(La visita tenía) como objetivo identificar iniciativas humanitarias, que podrían abrir caminos hacia la paz«, decía el comunicado. Añadió que se tomarían nuevas medidas, pero no dio detalles.

Francisco pidió repetidamente el fin de la invasión rusa de Ucrania, que destruyó pueblos y ciudades ucranianas, causó la muerte de decenas de miles de personas y expulsó a millones más de sus hogares.

El Papa pidió a Zuppi en mayo que actuara como su enviado de paz y el cardenal visitó Kiev a principios de este mes para mantener conversaciones con el presidente Volodímir Zelenski.

Noticias Argentinas

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Papa Francisco se refirió a la joven que desapareció hace 40 años en el Vaticano

by adminweb 26 junio 2023
“Quiero aprovechar esta circunstancia para expresar una vez más mi cercanía a la familia, en especial a la madre, y asegurarles mis oraciones”, dijo Francisco al recordar el 40 aniversario de la desaparición.
AFP

El Papa Francisco expresó su compromiso sobre el misterio de la desaparición de la hija de un empleado de la Santa Sede, Emanuela Orlandi, durante el Ángelus.

“Quiero aprovechar esta circunstancia para expresar una vez más mi cercanía a la familia, en especial a la madre, y asegurarles mis oraciones”, dijo Francisco al recordar el 40 aniversario de la desaparición.

«Fue una señal positiva, creo que es un gran paso adelante», comentó Pietro, el hermano mayor de Emanuela, que estaba en la plaza San Pedro esperando la mención del Pontífice, e inmediatamente agregó a los micrófonos de los medios de comunicación que acompañaron la manifestación “el tabú de Emanuela Orlandi finalmente ha caído. El Papa Francisco recordó a Emanuela, el hecho de orar es un signo de esperanza para llegar a la verdad”, comentó inmediatamente después de escuchar a Bergoglio, Pietro Orlandi.

Manifestación en el Vaticano

En la Plaza de San Pedro, donde el Papa recitó el Ángelus, los ciudadanos que acompañaron a la familia para conmemorar el 40 aniversario de la terrible desaparición de la ciudadana del Vaticano y pedir el esclarecimiento del caso gritaron «verdad, verdad» sobre la adolescente desaparecida, inmediatamente después de escuchar las palabras del Pontífice asomado desde la ventana de la biblioteca del Palacio Apostólico.

La multitudinaria manifestación, a la que asistieron cientos y cientos de ciudadanos con carteles y fotos de Emanuela que exhibían junto al pedido de verdad y justicia también fue organizada por el hermano de Emanuela, Pietro, quién nunca bajó los brazos, la abogada Laura Sgrò que acompañó a la familia y que exclamó con el grito “Bravo Santo Padre” (Bien Santo Padre) segundos después de escuchar las palabras de Bergoglio mientras recitaba la oración mariana.

Palabras de su hermano Pietro

«O es ahora o nunca más lo sabremos” fueron las palabras del hermano de la joven de 15 años desaparecida para recordar, lamentablemente, el 40 aniversario del secuestro de Emanuela y que hasta el momento continúa sin conocerse la verdad de lo ocurrido.

“Soy sincero, nunca imaginé llegar a 40 años sin la verdad sobre el secuestro de mi hermana, pero seguiremos exigiendo siempre», dijo Pietro precisamente hablando de la manifestación organizada para hoy, domingo 25 de junio.

Y el propio Pietro esperaba un recordatorio del Papa Francisco en el Ángelus «en vista de su reciente deseo de esclarecer el caso sobre el secuestro» manifestó en relación al gran misterio que gira alrededor de la cúpula de San Pedro.

La historia de Emanuela

Hija de un empleado vaticano, vivía con su familia a 200 metros de la plaza San Pedro, la chica que en aquel entonces tenía 15 años, no regresó a su casa la tarde del 22 de junio de 1983 después de una clase de música en una escuela ubicada cerca de la plaza Navona, en el centro de Roma.

El caso, que ha sido objeto de investigaciones periodísticas y judiciales cada cierto tiempo en Italia y el Vaticano, ha atraído de nuevo la atención mundial tras el estreno a finales del año pasado de la serie de Netflix “La chica del Vaticano” y del compromiso que en enero pasado manifestó Bergoglio al abrir la investigación para saber la verdad de la desaparición de la joven.

En las últimas cuatro décadas se han abierto tumbas, se han exhumado huesos de nichos olvidados y han abundado las teorías conspirativas como las relacionadas a la banda de la Magliana -la criminalidad organizada en la Roma de los años 80-, de la pedofilia en la iglesia y, hasta de la red internacional relacionada con el atentado a Juan Pablo II en 1981, como para determinar qué fue del paradero de la joven Orlandi.

Queda claro que esta vez se escribirá un nuevo capítulo de la historia del Vaticano sobre la desaparición de la joven Emanuela, uno de los casos policiales más persistentes que ha visto desfilar tres pontificados, tantas hipótesis, polémicas y documentos empolvoreados que, de persistir la decisión del papa Francisco de dar carta blanca y libertad para llegar al fondo del caso dondequiera que conduzca, finalmente se podría desvelar el gran misterio.

Fuente Ámbito

26 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Papa recibió a Díaz-Canel mientras se realizaba una pequeña manifestación de opositores cubanos

by adminweb 20 junio 2023
Si bien no trascendieron mayores detalles sobre la entrevista de unos 40 minutos, se supo que se abordó la situación en la isla.
NA

El papa Francisco se reunió el martes con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, que realiza un inusual viaje a Occidente, mientras la policía mantenía alejada del Vaticano una pequeña manifestación que exigía respeto a los derechos humanos en la isla.

Un comunicado del Vaticano no dio detalles sobre lo que se discutió durante la reunión de 40 minutos, pero dijo que en las conversaciones posteriores de Díaz-Canel con diplomáticos de la Santa Sede el tema fue la situación actual en Cuba. Esto parecía ser una referencia a la grave situación financiera del país.

El presidente cubano dijo poco después en Twitter: «Abordamos la realidad cubana actual, en particular el severo impacto en nuestra población del bloqueo económico recrudecido», en alusión a una serie de sanciones que Washington impone a La Habana desde hace décadas.

El martes, el mandatario cubano también dialogó con el Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. «Ratificamos la voluntad de continuar fortaleciendo» las relaciones entre Cuba y la Santa Sede.

Cuba sufre una crisis económica sin precedentes, con una escasez generalizada de alimentos, combustible y medicinas que ha provocado un flujo récord de migrantes a Estados Unidos en el último año. Según un comunicado de la embajada cubana, Díaz-Canel expresó su apoyo a los esfuerzos del pontífice por alcanzar la paz, proteger el medio ambiente, promover el desarme nuclear y defender a los pobres.

Díaz-Canel, que también tenía previsto reunirse en Roma con el presidente italiano, Sergio Mattarella, y con funcionarios de organismos alimentarios de la ONU, viaja pocas veces a países occidentales. En noviembre, visitó China y Rusia para reunirse con los presidentes de ambos países.

Francisco visitó Cuba en 2015 y se reunió con el líder revolucionario Fidel Castro, fallecido en 2016. Mientras el Santo Padre y Díaz-Canel se reunían, alrededor de una decena de manifestantes opositores al gobierno cubano realizaron una protesta cerca del río Tíber, a unas seis cuadras de distancia. Habían planeado celebrarla frente a la Plaza de San Pedro, pero la policía no se los permitió.

Los manifestantes enarbolaron banderas cubanas e italianas y exigieron la liberación de aquellos a los que consideran presos políticos. Enarbolaron una gran pancarta en la que se leía «Respeto a los derechos humanos en Cuba».

Cuba ha enfrentado duras críticas de grupos de defensa de los derechos humanos, y de Estados Unidos y la Unión Europea tras el encarcelamiento de cientos de manifestantes luego de las protestas del 11 de julio de 2021, las mayores desde la revolución castrista de 1959. Algunos de los que salieron a la calle, enfadados por los apagones y la escasez en medio de la pandemia del coronavirus, exigieron un cambio de gobierno.

Las autoridades cubanas han declarado que las personas encarceladas tras las manifestaciones de 2021 son culpables de delitos como desórdenes públicos, resistencia a la autoridad, robo y vandalismo. A pesar de la creciente presión internacional, no se han retractado de estos argumentos. Pero durante una visita a Cuba a principios de este año, el cardenal Benjamin Stella, enviado del Papa, dijo que había hablado con Díaz-Canel sobre una posible liberación de presos.


(Reporte adicional de David Sherwood y Nelson Acosta en La Habana, Reuters)_NA

20 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Últimas noticias

  • Al menos 73 palestinos mueren en ataques israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza

    21 julio 2025
  • El gobierno de Javier Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas

    21 julio 2025
  • Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

    21 julio 2025
  • Gobierno lanzó el primer spot sobre el uso de la Boleta Única Papel

    21 julio 2025
  • El dólar abre en alza y el «blue» llega a $ 1.315

    21 julio 2025

Entradas recientes

  • Al menos 73 palestinos mueren en ataques israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza
  • El gobierno de Javier Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas
  • Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno
  • Gobierno lanzó el primer spot sobre el uso de la Boleta Única Papel
  • El dólar abre en alza y el «blue» llega a $ 1.315
  • El Gobierno pagará más caro el gas para evitar nuevos cortes
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología