Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Patricia Bullrich

DestacadasPaís

Patricia Bullrich sobre la baja de edad de imputabilidad: «Se está discutiendo si es 14, 13 o 12»

by adminweb 8 mayo 2024
“Con los que cometen delitos menores hay que tratar de que no cometan delitos mayores, pero tiene que haber una pena mucho mayor para los que cometen delitos de sangre”, puntualizó al respecto.
NA-DAMIAN-DOPACIO

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que el Gobierno debate la edad tope para avanzar en la baja de imputabilidad, y que la discusión gira en torno a si se establece como límite «los 14 años, si es a 13 como en Uruguay o a 12 como en Brasil». 

Según precisó la funcionaria nacional, los ministerios de Seguridad y de Justicia analizan “cómo ha impactado eso en la población”, respecto a los países que redujeron la imputabilidad, y reafirmaron que “en los delitos gravísimos, como un asesinato, tiene que haber imputabilidad”.

“Con los que cometen delitos menores hay que tratar de que no cometan delitos mayores, pero tiene que haber una pena mucho mayor para los que cometen delitos de sangre”, puntualizó al respecto.

En línea con lo expuesto por su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, Bullrich aclaró que hay convenios internacionales que establecen “un tope” en las penas, y la Argentina adhiere en su Constitución. 

8 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Patricia Bullrich presentó las nuevas armas no letales para la Policía de Seguridad Aeroportuaria

by adminweb 3 mayo 2024
Se trata de mil dispositivos que cuentan con una distancia operativa de hasta 20 metros, de gran precisión, que permiten neutralizar la amenaza sin exponerse, se informó. 
NA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó hoy el sistema de dispositivos no letales Byrna que incorporó la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

El acto tuvo lugar en la Plaza de Armas del ISSA ubicada en el municipio de Ezeiza, donde la ministra destacó que esta adquisición cubre una «urgente necesidad de contar con armas no letales para situaciones en las que es necesario desarticular alguna amenaza que pone en riesgo la integridad física de ciudadanos o de los agentes de las fuerzas que están en acción».

Se trata de mil dispositivos que cuentan con una distancia operativa de hasta 20 metros, de gran precisión, que permiten neutralizar la amenaza sin exponerse, se informó. 

Mediante su uso se aplica un mínimo de fuerza, admite disparos indirectos (techos, paredes, pisos, vehículos, etc.) con posibilidad de desplegar compuesto químico que incapacita al agresor sin necesidad de impactar en su cuerpo.

Bullrich afirmó que «la PSA trabaja en los aeropuertos que en general son lugares con gran concentración de gente, donde puede haber momentos de tensión por diversos motivos y necesitamos que haya menos armas letales y más armas no letales». 

«Por eso hoy la PSA, a través de su director nacional y la plana mayor, incorporó estos dispositivos que los oficiales llevan adelante, a la vista de la gente, junto a algo muy importante como una body-cam, es decir, una cámara que filma todo el procedimiento. Comenzaremos a dotar las unidades en los aeropuertos de mayor tránsito donde podrán tener un instrumento para defender a la ciudadanía, defender a los pasajeros y también a los empleados de las aerolíneas que muchísimas veces son agredidos por personas de actitudes violentas», dijo.

Y agregó: «Decidimos comprar estos dispositivos porque se hacen en el país. Un problema serio que tienen las armas importadas es conseguir las municiones. Byrna es una marca extranjera que tiene un acuerdo y produce en una fábrica de armas nacionales».

Los grupos especiales de la PSA realizaron una serie de ejercicios para demostrar el uso del nuevo dispositivo. La primera situación fue en el interior de una aeronave, donde Agentes Federales Embarcados encubiertos mediante el uso del sistema Byrna neutralizaron a un pasajero disruptivo que discutía con la tripulación e intentaba entrar a la cabina. 

Otro ejercicio consistió en dos personas armadas que dentro de un auto se negaban a obedecer las órdenes del personal policial; tras fracasar la intervención del negociador, el Grupo Especial de Asalto Táctico empleó la lanzadera disparando un gas dentro del vehículo y detuvo a los transgresores. 

El tercer caso simuló el hall de un aeropuerto donde un hombre aparentemente perturbado amenazaba a las personas presentes con un elemento contundente. Oficiales de la Guardia de Infantería Aeroportuaria (GIA) junto a un negociador lograron reducirlo tras lanzar al piso un proyectil con agente químico. 

Por último, un grupo de manifestantes que cortaban la calle activan el protocolo anti-piquetes, oficiales de la GIA piden que cesen en su conducta y regresen a la vereda, ante la negativa utilizan el sistema Byrna logrando despejar la calzada.

«Esperemos que esto ayude a reducir la violencia, a proteger la ciudadanía y a generar en las fuerzas la costumbre y la inteligencia de saber qué tipo de arma utilizar en cada momento», finalizó Bullrich. 

Estuvo acompañada por el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Alfredo Hernán Gallardo, y el rector del Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria (ISSA), Pablo Lázaro. 

NA

3 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Patricia Bullrich se empodera en el Ministerio de Seguridad, suma facultades y amplía el control sobre el Servicio Penitenciario Federal

by adminweb 30 abril 2024
El Decreto 373/2024 publicado en el Boletín Oficial confiere más atribuciones a la ministra de Seguridad, especialmente en el manejo de las cárceles.

Patricia Bullirch suma más poder y control desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, al concretarse la ampliación de facultades en áreas clave como el Servicio Penitenciario Federal (SPF), Gendarmería Nacional, la Policía Federal y la Prefectura Naval. La medida se oficializó este martes a través del Boletín Oficial con el Decreto 373/2024.

En el comienzo de la gestión del presidente Javier Milei, el SPF cambió de manos y pasó de la órbita del ministerio de Justicia al de Seguridad. La medida se oficializó es área que dejó de depender de Justicia y pasó a estar bajo la órbita de la cartera de Patricia Bullrich al comienzo del Gobierno de Javier Milei.

Patricia Bullrich suma más facutlades en el Ministerio de Seguridad

Mediante través del Decreto 373/2024, publicado hoy, se sustituyeron artículos del Decreto 954/2017. En efecto, además de Gendarmería, Prefectura Naval y Policía Federal, se delegó al Ministerio de Seguridad una serie de facultades respecto del personal del Servicio Penitenciario Federal.

Hasta hoy, el Ministerio de Seguridad a cargo de Bullrich podía disponer de:

  • Las bajas voluntarias y obligatorias, en actividad o retiro, de los Oficiales Jefes y Superiores.
  • Los retiros voluntarios y obligatorios de los Oficiales Jefes y Superiores.
  • La reincorporación de los Oficiales Jefes y Superiores.
  • El otorgamiento del grado a los cadetes y alumnos que egresen de las escuelas o institutos de reclutamiento y formación del personal superior.
  • El alta efectiva del personal superior profesional “en comisión”.
  • Los ascensos ordinarios y extraordinarios del personal superior hasta el grado de Comandante Principal, Prefecto Principal y Comisario, a propuesta de los Titulares de las Fuerzas de Seguridad y de la Policía Federal Argentina.
  • La conformidad previa a los nombramientos y cambios de destino del personal superior de Oficiales Superiores, los que serán dispuestos por los Titulares de las Fuerzas de Seguridad y de la PFA.
  • El llamado a prestar servicios y su cese del personal superior en situación de retiro, a propuesta de los Titulares de las Fuerzas de Seguridad y de la PFA.
  • La cesantía y exoneración del personal superior, en actividad o retiro, de la Policía Federal Argentina, a solicitud del Titular de esa Fuerza.
  • La conversión de la baja en cesantía o exoneración del personal policial superior y de la cesantía en exoneración del personal superior policial, a solicitud del Jefe de la PFA.
  • La baja por cesantía y la baja por exoneración del personal superior de la Prefectura Naval, a solicitud del Titular de esa Fuerza.

Servicio Penitenciario Federal: cuáles son los cambios con las nuevas facultades de Patricia Bullrich

Con los cambios que se oficializaron hoy en el Decreto 373/2024, a partir de ahora la ministra Patricia Bullrich suma las siguientes facultades:

  • Los nombramientos, promociones, remociones y convocatoria del personal superior del Servicio Penitenciario Federal.
  • El ascenso del personal superior por mérito extraordinario (artículo 83 de la Ley N° 20.416).
  • Retiros, bajas, declaración en disponibilidad y reincorporaciones y la fijación de su haber de retiro del personal superior del SPF.
  • La modificación del reglamento aplicable a los procesados que se alojen en establecimientos dependientes del SPF.
  • La designación de un profesor universitario de Derecho Penal y de un representante de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, con el fin de que integren la Junta Asesora de Egresos Anticipados de la Dirección Nacional del SPF, prevista en el artículo 24 de la Ley N° 20.416.
  • La designación de los miembros del Consejo de Planificación y Coordinación de la Dirección Nacional del SPF previsto en el artículo 12 de la Ley N° 20.416″.

Además, se le delegó al titular de Seguridad, “previa intervención favorable de las dependencias competentes del Ministerio de Economía, la facultad de actualizar los haberes mensuales, suplementos generales, suplementos particulares y compensaciones correspondientes al personal del SPF.

Mientras que al titular del Servicio Penitenciario Federal se le delegó la facultad para resolver el otorgamiento de licencia sin goce de haberes por razones particulares por más de 30 días y hasta 6 meses al personal del SPF; la designación y aceptación de renuncia de los docentes que se desempeñen en los institutos de formación y perfeccionamiento del personal y en establecimientos dependientes del SPF; retiros, bajas, declaración en disponibilidad y reincorporaciones y la fijación de su haber de retiro, del personal subalterno del SPF.

“Es primordial simplificar los circuitos administrativos para dar respuesta a las necesidades de las mencionadas Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, asegurando las correspondientes instancias de evaluación política en aquellos casos que ello se considere necesario”, argumentó el Gobierno en el decreto que lleva las firmas de Milei y de Bullrich.

Ámbito

30 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Para Patricia Bullrich, pagar hasta 40 dólares por un servicio público «no es caro»

by adminweb 4 abril 2024
“Caros no son”, sostuvo Bullrich al ser consultada por los aumentos en los servicios: “Pagar 30, 40, 50 dólares por un servicio público no es caro. Vayan a Uruguay a ver cuánto cuesta, cinco o seis veces más”.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró que “no es caro” pagar hasta 50 dólares por un servicio público y sostuvo que las tarifas son accesibles si se lo compara con otros países de Latinoamérica.

“Caros no son”, sostuvo Bullrich al ser consultada por los aumentos en los servicios: “Pagar 30, 40, 50 dólares por un servicio público no es caro. Vayan a Uruguay a ver cuánto cuesta, cinco o seis veces más”.

“El problema es que durante años se mintió y se dijo que la electricidad, la educación y la salud son gratis, y así estamos, con todo destruido”, sostuvo en TN.

Para Bullrich, “la gente está viendo resultados todos los días, íbamos hacia una hiperinflación y no vamos, se dijo que íbamos a reducir el gasto para después poder bajar los impuestos y vamos por ese camino, no se permiten más piquetes, se va camino a levantar el cepo”.

Sin embargo, pese al ajuste, Bullrich expresó que se trata de “una operación con anestesia”.

4 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Bullrich se distancia de Macri y se enfría la alianza del PRO con los libertarios

by adminweb 15 febrero 2024
La ministra de Seguridad aclaró que las repercusiones por la alianza entre el PRO y LLA son «espuma», ya que en la práctica las dos fuerzas están trabajando juntas.
NA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se diferenció hoy del ex presidente Mauricio Macri y aseguró que las repercusiones por la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) son “espuma”, dado que en la práctica eso ya ocurre. 

«El acuerdo ha marchado, por eso el PRO votó masivamente la ley (ómnibus), en particular y en general«, afirmó Bullrich respecto de la posible fusión entre el partido que preside y el oficialismo.

En esa línea, la funcionaria rememoró el conflicto que ese acercamiento generó en “sectores» de Juntos por el Cambio que fueron «reacios a acompañar un cambio”, lo que provocó “una crisis” en la alianza que gobernó el país entre 2016 y 2019.

En relación a la alianza con LLA, Bullrich le bajó el tono a las repercusiones que se generaron ente la eventual fusión con el oficialismo y apuntó contra Macri y su potencial candidatura a presidir el partido amarillo.  

“Toda esta espuma de que el PRO está alineándose, me parece que hay más espuma que otra cosa. O quizás tiene que ver con que el 19 de marzo hay elecciones internas en el PRO y va a cambiar el presidente”, consideró la ministra en declaraciones radiales. 

Cuando se refirió a la figura del ex mandatario, la titular de la cartera de Seguridad dijo que «puede presentarse con una lista», pero se negó a hablar en su nombre. 

En tanto, Bullrich se expresó acerca de los entredichos que tuvo con el ex jefe de Estado cuando aceptó formar parte del Gabinete del presidente, Javier Milei, y manifestó que no es un «problema de tironeo”. 

“El cambio hay que apoyarlo sin especulaciones. De frente. Yo soy más directa y no tengo que pedirle permiso a nadie. Lo que hago es coherente con lo que hicimos cuando salimos a apoyar a (Javier) Milei en la segunda vuelta”, explicó. 

En este sentido, la integrante del Gabinete presidencial, afirmó: “Yo represento a una parte mayoritaria del PRO, por eso cuando nadie lo pensaba logré ganar la interna. Mostré que el pensamiento que tenía era el dominante en el partido y en la gente, porque no fue una interna cerrada”.

Las declaraciones de Bullrich ocurrieron mientras LLA y el PRO están llevando adelante negociaciones para converger en un sólo partido, que le de mayor volumen político al oficialismo.

 A su vez, los dichos de la ministra se dieron en medio de la interna de cara a las elecciones en el partido amarillo que ocurrirán en marzo. 

NA

15 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Denunciaron una red de trata que operaba mediante planes sociales en Chaco

by adminweb 14 febrero 2024
«Estas prácticas extorsivas no tienen más lugar en este Gobierno. No más intermediarios», sostuvieron los ministros del Gobierno nacional.
Télam

Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, denunciaron este miércoles en Casa de Gobierno una red de trata que operaba mediante planes sociales en la provincia de Chaco.

En una rueda de prensa que dieron este miércoles junto al gobernador de Chaco, Leandro Zdero, en el Salón de Conferencias de la Casa Rosada, los funcionarios explicaron que la red que funcionaba en la provincia estaba «comandada por un dirigente piquetero que prostituía mujeres a cambio de otorgar y administrar sus planes sociales».

También participaron de la conferencia el ministro de Seguridad de Chaco, Hugo Matkovich y el diputado de Chaco Ivan Gyöker.

Según se precisó, el intermediario retenía las tarjetas, obligaba a las víctimas a asistir a marchas con fines políticos, y sustraía parte del dinero suministrado por el Gobierno; y actualmente se encuentra detenido.

«Estas prácticas extorsivas no tienen más lugar en este Gobierno. No más intermediarios», sostuvieron los ministros del Gobierno nacional.

Télam

14 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Bullrich habilitó a Prefectura a utilizar «todo tipo de armas de fuego» para prevenir delitos

by adminweb 8 febrero 2024
La ministra de Seguridad anunció que Prefectura Naval podrá usar todo tipo de armas para dejar de estar en una «situación desventajosa en el patrullaje de ríos», como primer paso para el restablecimiento del reglamento general que regirá próximamente para todos los miembros de las fuerzas federales de seguridad.

Foto: Eliana Obregón.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este jueves que la Prefectura Naval podrá, desde este viernes, «usar todo tipo de armas de fuego» para dejar de estar en una «situación desventajosa en el patrullaje de ríos», como primer paso para el restablecimiento del reglamento general que regirá próximamente para todos los miembros de las fuerzas federales de seguridad.

Así lo indicó Bullrich al presentar el comienzo de la restitución del protocolo general para el empleo de armas de fuego por parte de las fuerzas federales, que había sido suspendido durante el Gobierno de Alberto Fernández.

«Mañana (por el viernes) en el boletín oficial va a estar publicada una resolución para que Prefectura pueda usar todo tipo de armas de fuego policiales y no solo las armas cortas que hoy tienen permitidas», indicó la ministra durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la cartera de Seguridad, ubicada en Gelly y Obes 2289, ciudad de Buenos Aires.

Esta medida es el primer paso del restablecimiento del «Reglamento General para el Empleo de las Armas de Fuego por parte de los Miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad», una normativa dictada por medio de la resolución 956/2018 cuando Bullrich era ministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri.

Esta resolución fue dejada sin efecto por la extitular de la cartera de Seguridad Sabina Frederic, el 20 de diciembre de 2019 durante la administración de Fernández.

«Hemos trabajado este protocolo para que la Prefectura pueda proteger su gente, las fronteras, la ciudadanía y estar en mejores o iguales condiciones en la que están los criminales», sostuvo Bullrich, y detalló que en la actualidad los agentes de esta fuerza se encuentran «en una situación desventajosa en el patrullaje de ríos de frontera en relación a los delincuentes».

La ministra ejemplificó esta situación de la Prefectura con dos casos recientes en que los efectivos no pudieron repeler ataques de delincuentes con armas de fuego y objetos contundentes: uno de ellos en el kilómetro 216 del Río Paraguay, en Formosa; y otro en el kilómetro 1076 del Río Uruguay, en Misiones.

«Las armas cortas que hoy tienen permitidas no tienen el alcance necesario cuando los botes y barcos que vienen con cargamentos ilegales cruzan y se van hacia la frontera», señaló.

Bullrich encabezó la presentación junto al secretario de Articulación Federal, Sebastián García de Luca, el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, y el subprefecto nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini.

Télam

8 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Justicia le pidió a Bullrich que explique los «fundamentos jurídicos» del protocolo antipiquetes

by adminweb 5 febrero 2024
El juez Federal Sebastián Casanello actuará en la causa que solicitó la «inconstitucionalidad» de esa medida e instó a la titular del Ministerio de Seguridad a que brinde un informe sobre los efectos de su aplicación y sobre «la opinión de la Secretaría de Derechos Humanos u otros organismos internacionales».
Foto: Víctor Carreira.

El juez federal Sebastián Casanello se declaró este lunes competente en la causa en la que se pide la «inconstitucionalidad» del protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad e instó a su titular, Patricia Bullrich, a que presente «en las próximas 72 horas» un informe que detalle los «fundamentos jurídicos» de su aplicación y «si fueron consultadas» la Secretaría de Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil u organismos internacionales.

«Líbrese oficio al Ministerio de Seguridad de la Nación, a efectos de que, dentro de las 72 horas, presente el informe circunstanciado previsto en su Art. 11, respecto del dictado de la Resolución nro. 943/2023 (protocolo antipiquete)», detalló el documento firmado por Casanello, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 7.

En ese informe solicitado a Seguridad, el magistrado pide que se indique «pormenorizadamente el procedimiento que precedió su emisión, informando todos sus antecedentes y remitiendo su hoja de ruta y los dictámenes jurídicos previos realizados».

«A su vez, deberá informar si fueron consultados otros organismos del Estado, entre ellos el Ministerio de Justicia de la Nación -y su Secretaría de Derechos Humanos-, y si fueron consultadas -formal o informalmente- organizaciones de la sociedad civil y/u organismos internacionales», agrega la orden judicial.

Casanello pide «precisar los fundamentos jurídicos considerados para adoptar los lineamientos incluidos en el ‘Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación'» y si existió un examen de adecuación a las normas internacionales de derechos humanos».

«Del mismo modo deberá informar si el dictado de esa resolución fue acompañado y/o precedido del dictado de otros actos administrativos que lo complementen, aclaren y/o modifiquen; en su caso, deberá aportarlos junto con sus antecedentes», remarca el texto.

Además, el magistrado solicita al ministerio de Bullrich que informe si desde la puesta en vigencia del protocolo antipiquete «se recibieron denuncias en orden a excesos en el ejercicio de las funciones de las fuerzas policiales y de seguridad federales en cumplimiento de tales lineamientos, haciendo saber qué medidas llevó a cabo en consecuencia».

La decisión del juez es respuesta a la acción de «inconstitucionalidad» presentada por la legisladora porteña del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Celeste Fierro el 18 de diciembre pasado, cuando aseguró que la iniciativa que prohíbe que sean cortadas calles y rutas durante protestas «amenaza derechos políticos».

«Tras deambular 50 días por ocho juzgados y una cámara, de los fueros electoral, contencioso y penal, por fin un juez acepta nuestra causa contra el protocolo represivo, que iniciamos el 18 de diciembre como ‘acción declarativa de inconstitucionalidad'», dijo Fierro en un comunicado.

La legisladora calificó la medida judicial como «un primer paso positivo» y pidió que «cuanto antes» Casanello «suspenda el protocolo y lo declare inconstitucional».

El dirigente del MST Alejandro Bodart consideró al protocolo como «una muestra más del régimen político totalitario que pretende imponer el gobierno de Javier Milei» y dijo que forma parte de «un estado de sitio de hecho».

Télam

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 12

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología