Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Patricia Bullrich

DestacadasPaís

Denunciaron una red de trata que operaba mediante planes sociales en Chaco

by adminweb 14 febrero 2024
«Estas prácticas extorsivas no tienen más lugar en este Gobierno. No más intermediarios», sostuvieron los ministros del Gobierno nacional.
Télam

Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, denunciaron este miércoles en Casa de Gobierno una red de trata que operaba mediante planes sociales en la provincia de Chaco.

En una rueda de prensa que dieron este miércoles junto al gobernador de Chaco, Leandro Zdero, en el Salón de Conferencias de la Casa Rosada, los funcionarios explicaron que la red que funcionaba en la provincia estaba «comandada por un dirigente piquetero que prostituía mujeres a cambio de otorgar y administrar sus planes sociales».

También participaron de la conferencia el ministro de Seguridad de Chaco, Hugo Matkovich y el diputado de Chaco Ivan Gyöker.

Según se precisó, el intermediario retenía las tarjetas, obligaba a las víctimas a asistir a marchas con fines políticos, y sustraía parte del dinero suministrado por el Gobierno; y actualmente se encuentra detenido.

«Estas prácticas extorsivas no tienen más lugar en este Gobierno. No más intermediarios», sostuvieron los ministros del Gobierno nacional.

Télam

14 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Bullrich habilitó a Prefectura a utilizar «todo tipo de armas de fuego» para prevenir delitos

by adminweb 8 febrero 2024
La ministra de Seguridad anunció que Prefectura Naval podrá usar todo tipo de armas para dejar de estar en una «situación desventajosa en el patrullaje de ríos», como primer paso para el restablecimiento del reglamento general que regirá próximamente para todos los miembros de las fuerzas federales de seguridad.

Foto: Eliana Obregón.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este jueves que la Prefectura Naval podrá, desde este viernes, «usar todo tipo de armas de fuego» para dejar de estar en una «situación desventajosa en el patrullaje de ríos», como primer paso para el restablecimiento del reglamento general que regirá próximamente para todos los miembros de las fuerzas federales de seguridad.

Así lo indicó Bullrich al presentar el comienzo de la restitución del protocolo general para el empleo de armas de fuego por parte de las fuerzas federales, que había sido suspendido durante el Gobierno de Alberto Fernández.

«Mañana (por el viernes) en el boletín oficial va a estar publicada una resolución para que Prefectura pueda usar todo tipo de armas de fuego policiales y no solo las armas cortas que hoy tienen permitidas», indicó la ministra durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la cartera de Seguridad, ubicada en Gelly y Obes 2289, ciudad de Buenos Aires.

Esta medida es el primer paso del restablecimiento del «Reglamento General para el Empleo de las Armas de Fuego por parte de los Miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad», una normativa dictada por medio de la resolución 956/2018 cuando Bullrich era ministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri.

Esta resolución fue dejada sin efecto por la extitular de la cartera de Seguridad Sabina Frederic, el 20 de diciembre de 2019 durante la administración de Fernández.

«Hemos trabajado este protocolo para que la Prefectura pueda proteger su gente, las fronteras, la ciudadanía y estar en mejores o iguales condiciones en la que están los criminales», sostuvo Bullrich, y detalló que en la actualidad los agentes de esta fuerza se encuentran «en una situación desventajosa en el patrullaje de ríos de frontera en relación a los delincuentes».

La ministra ejemplificó esta situación de la Prefectura con dos casos recientes en que los efectivos no pudieron repeler ataques de delincuentes con armas de fuego y objetos contundentes: uno de ellos en el kilómetro 216 del Río Paraguay, en Formosa; y otro en el kilómetro 1076 del Río Uruguay, en Misiones.

«Las armas cortas que hoy tienen permitidas no tienen el alcance necesario cuando los botes y barcos que vienen con cargamentos ilegales cruzan y se van hacia la frontera», señaló.

Bullrich encabezó la presentación junto al secretario de Articulación Federal, Sebastián García de Luca, el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, y el subprefecto nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini.

Télam

8 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Justicia le pidió a Bullrich que explique los «fundamentos jurídicos» del protocolo antipiquetes

by adminweb 5 febrero 2024
El juez Federal Sebastián Casanello actuará en la causa que solicitó la «inconstitucionalidad» de esa medida e instó a la titular del Ministerio de Seguridad a que brinde un informe sobre los efectos de su aplicación y sobre «la opinión de la Secretaría de Derechos Humanos u otros organismos internacionales».
Foto: Víctor Carreira.

El juez federal Sebastián Casanello se declaró este lunes competente en la causa en la que se pide la «inconstitucionalidad» del protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad e instó a su titular, Patricia Bullrich, a que presente «en las próximas 72 horas» un informe que detalle los «fundamentos jurídicos» de su aplicación y «si fueron consultadas» la Secretaría de Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil u organismos internacionales.

«Líbrese oficio al Ministerio de Seguridad de la Nación, a efectos de que, dentro de las 72 horas, presente el informe circunstanciado previsto en su Art. 11, respecto del dictado de la Resolución nro. 943/2023 (protocolo antipiquete)», detalló el documento firmado por Casanello, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 7.

En ese informe solicitado a Seguridad, el magistrado pide que se indique «pormenorizadamente el procedimiento que precedió su emisión, informando todos sus antecedentes y remitiendo su hoja de ruta y los dictámenes jurídicos previos realizados».

«A su vez, deberá informar si fueron consultados otros organismos del Estado, entre ellos el Ministerio de Justicia de la Nación -y su Secretaría de Derechos Humanos-, y si fueron consultadas -formal o informalmente- organizaciones de la sociedad civil y/u organismos internacionales», agrega la orden judicial.

Casanello pide «precisar los fundamentos jurídicos considerados para adoptar los lineamientos incluidos en el ‘Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación'» y si existió un examen de adecuación a las normas internacionales de derechos humanos».

«Del mismo modo deberá informar si el dictado de esa resolución fue acompañado y/o precedido del dictado de otros actos administrativos que lo complementen, aclaren y/o modifiquen; en su caso, deberá aportarlos junto con sus antecedentes», remarca el texto.

Además, el magistrado solicita al ministerio de Bullrich que informe si desde la puesta en vigencia del protocolo antipiquete «se recibieron denuncias en orden a excesos en el ejercicio de las funciones de las fuerzas policiales y de seguridad federales en cumplimiento de tales lineamientos, haciendo saber qué medidas llevó a cabo en consecuencia».

La decisión del juez es respuesta a la acción de «inconstitucionalidad» presentada por la legisladora porteña del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Celeste Fierro el 18 de diciembre pasado, cuando aseguró que la iniciativa que prohíbe que sean cortadas calles y rutas durante protestas «amenaza derechos políticos».

«Tras deambular 50 días por ocho juzgados y una cámara, de los fueros electoral, contencioso y penal, por fin un juez acepta nuestra causa contra el protocolo represivo, que iniciamos el 18 de diciembre como ‘acción declarativa de inconstitucionalidad'», dijo Fierro en un comunicado.

La legisladora calificó la medida judicial como «un primer paso positivo» y pidió que «cuanto antes» Casanello «suspenda el protocolo y lo declare inconstitucional».

El dirigente del MST Alejandro Bodart consideró al protocolo como «una muestra más del régimen político totalitario que pretende imponer el gobierno de Javier Milei» y dijo que forma parte de «un estado de sitio de hecho».

Télam

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Bullrich dijo que «no hubo ningún incidente grave» en torno al Congreso

by adminweb 2 febrero 2024
Después de destacar la importancia de seguir «manteniendo el orden público», la ministra de Seguridad afirmó que «no fue desmesurado» el operativo dispuesto mientras se debatía el proyecto de ley «Bases» y se preguntó si hubo «algún manifestante herido que tuviera problemas». Qué dijo sobre los periodistas que sufrieron heridas con balas de goma.

Foto: Alejandro Santa Cruz

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió este viernes el operativo de seguridad realizado el jueves en torno al Congreso, durante el segundo día de debate de la ley “Bases”, consideró que “no hubo ningún incidente grave” y remarcó que su gestión seguirá “manteniendo el orden público”.

“Ayer hubo mucha fuerza de seguridad, pero no hubo ningún incidente grave”, evaluó Bullrich al hablar con radio Mitre, y anticipó que los operativos en torno del Parlamento continuarán “hasta que el tratamiento de la ley termine”.

“Las fuerzas están cansadas, hace mucho calor, pero vamos a cuidar el Congreso y el orden público para poder lograr que Argentina sea un país normal y no bajo el ataque de piedras y palos”, aseguró la funcionaria nacional.

Bullrich sostuvo que “después de vivir en una crisis y un caos total y absoluto, donde la ley no tenía ningún valor, ahora empieza a tener valor y hay una decisión de ordenar el país”.

Afirmó que en este contexto su trabajo es evitar que “un grupo o sector organizado políticamente intente tomar el Congreso, rompa los vidrios o genere caos, como ya lo hemos visto en distintas oportunidades”.

Bullrich se refirió a lo dicho por el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) Máximo Kirchner, cuando este jueves recordó los ataques con piedras hacia el despacho de Cristina Kirchner en el Senado, y dijo que “con nosotros eso no hubiera sucedido”.

Bullrich consideró que parte de los manifestantes “todo el tiempo nos prueban, quieren hacer que nos pasemos del límite todo el tiempo”.

Aseguró que el operativo “no fue desmesurado” y tuvo la dimensión necesaria para que “las fuerzas de seguridad tengan el control”.

“Si las fuerzas de seguridad no tienen el control, terminamos en un desastre”, apuntó.

En este sentido, se preguntó: “¿Ayer hubo algún manifestante herido, que tuviera problemas?”.

Indicó asimismo que “hubo una persona que fue herida en otro hecho, en un robo en otra parte, y apareció en la plaza con una herida, pero no fue golpeado por la policía”.

Bullrich defendió la utilización de balas de goma por parte de las fuerzas de seguridad al indicar que “cuando uno mira la escena de cerca se pueden ver la cantidad de cosas que volaban, como palos o piedras, una permanente agresión con el intento de hacer retroceder a las fuerzas”.

Al ser consultada sobre el hecho de que varios periodistas fueron afectados por este accionar policial con balas de goma, Bullrich dijo que “en algunos países existen protocolos para el periodismo que en general trabajan por fuera de donde trabajan las fuerzas de seguridad, pero aquí nunca se avanzó en ese sentido porque se analiza como una falta de libertad de expresión”.

Bullrich dijo que no está dispuesta a quedarse “a mitad de camino” y opinó que “hay personas que quieren tomar la calle, son violentos y muchos dicen en campaña que vamos a ser firmes, que se terminan los cortes, pero a la hora de hacerlo se asustan”.

En otro orden, cuestionó al diputado nacional de UxP Eduardo Toniolli, a quien acusó de “haberle pegado a un policía, a quien le rompió un diente”, al intentar evitar la detención de cuatro mujeres durante las manifestaciones de los últimos días, y dijo que esa agresión está catalogada por la justicia como “lesiones graves”.

Télam

2 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

 Patricia Bullrich presentó el protocolo para «aislar» a líderes de organizaciones criminales

by adminweb 30 enero 2024
La ministra de Seguridad encabezó una conferencia de prensa y dio detalles de la nueva medida: «Un hito trascendental en nuestro compromiso con la seguridad».
Foto: Ignacio Petunchi.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó este martes una conferencia de prensa en la que presentó el nuevo «Protocolo de gestión para presos de alto riesgo».

El anuncio se llevó a cabo desde el Complejo Penitenciario Federal I, informaron desde el entorno de la funcionaria.

Vale recordar que, hace dos semanas, la ministra de Seguridad adelantó que decidieron pasar a aislamiento a presos peligrosos alojados en cárceles federales, en el marco de un inicio de un programa de alto riesgo que se implementará en penitenciarias de todo el país.

“Hemos dispuesto una serie de medidas que hoy vamos a llevar adelante con presos de alto riesgo y de máxima seguridad que están en cárceles federales. Ayer les di la instrucción al subsecretario de política penitenciaria, así que aquellos que se considera, prima facie, por la Justicia de Santa Fe que serían los que están llevando adelante la amenaza van a entrar al programa de alto riesgo que estamos comenzando en las cárceles federales”, dijo Bullrich a la prensa en esa ocasión, en el marco de las nuevas amenazas que recibió el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Según la ministra, esos presos “van a estar aislados y no van a poder tener ningún tipo de contacto con nadie hasta que se esclarezcan estos temas”. Asimismo, adelantó que están comenzando “de un programa de alto riesgo en las cárceles federales”.

Bullrich anunció el nuevo protocolo para presos de alto riesgo

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó en una conferencia de prensa el nuevo protocolo de gestión para los presos de alto riesgo: «Como todos saben, estos 50 días de gestión hemos actuado con toda la fuerza y compromiso para dar esta lucha contra los narcos, la inseguridad, las mafias y los delincuentes. El motivo de esta conferencia es anunciarles la puesta en marcha del funcionamiento del nuevo protocolo de gestión para presos de alto riesgo«.

«Un hito trascendental en nuestro compromiso con la seguridad y la gestión de personas privadas de su libertad. Nos enfrentamos a un desafío sin precedentes, donde la delincuencia organizada se ha arraigado incluso dentro de nuestra instituciones penitenciarias», agregó.

En ese sentido, la funcionaria de La Libertad Avanza puso énfasis en «desconectar» a los presos de la realidad».

«En nuestras cárceles existen personas que ocupan los eslabones jerárquicos superiores de organizaciones criminales y que son y siguen llevando adelante la conducción de estas organizaciones. Observamos varios casos de conexiones directas y fluidas entre presos y personas que afuera llevan adelante sus directas. Por eso, hemos decidido llevar adelante este protocolo para que se desconecte a la persona que están privadas de su libertad por haber cometido sicariata, crímenes, homicidios o todo junto, para generar una verdadera realidad de aislamiento del delito dentro de las cárceles», señaló.

Ámbito

30 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Bullrich se reunió con el embajador de Estados Unidos y dialogaron sobre capacitación para las Fuerzas Federales

by adminweb 26 enero 2024
Durante el encuentro que tuvo lugar esta tarde, la titular del ministerio de Seguridad trató, junto al embajador norteamericano, temáticas como «el intercambio de capacitaciones y métricas de víctimas”, en las que podría colaborar la Universidad de Virginia.
Foto: prensa Ministerio de Seguridad.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con el embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Marc R. Stanley, y abordaron cuestiones referidas al “intercambio de capacitaciones” y el “incremento» en la formación de las Fuerzas Federales.

Durante el encuentro que tuvo lugar esta tarde, la titular del ministerio de Seguridad trató, junto al embajador norteamericano, temáticas como «el intercambio de capacitaciones y métricas de víctimas”, en las que podría colaborar la Universidad de Virginia.

Según manifestaron desde el ministerio que conduce Bullrich a través de un comunicado, otro de los temas que se trataron en el encuentro fue “incrementar la formación de las Fuerzas Federales en materia de criptomonedas, lavado, drogas sintéticas y terrorismo”.

Esta instrucción también podría ampliarse a “jueces, fiscales y otros funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público”, indicaron desde Seguridad. 

Además, se consideró el viaje del subsecretario de Asuntos Hemisféricos respecto de la seguridad durante la Copa América 2024 en los EEUU. 

También se habló de la posibilidad de una capacitación de las Fuerzas en la International Law Enforcement Academy, en Roswell, Nuevo México, EEUU. Según informo NA.

En la reunión estuvieron presentes el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Carlos Manfroni; el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro; y el director nacional de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado, entre otros funcionarios.

26 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Bullrich analizó con Milei el operativo

by adminweb 24 enero 2024
Durante el encuentro con el mandatario, Bullrich destacó que «se alcanzaron los logros en materia de orden y seguridad para todos».
Damian-Dopacio

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, siguió hoy de cerca los detalles del operativo montado ante la masiva marcha de la CGT al Congreso, mediante el cual se cumplió el protocolo antipiquetes, y luego se reunió con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos para hacer un balance de la jornada.

Tras seguir el operativo desde la sede central de la Policía Federal, como lo había hecho en la marcha de la CGT del 27 de diciembre pasado a Tribunales, la ministra posteriormente se dirigió a Olivos para «para presentar un amplio informe al Presidente Milei», supo Noticias Argentinas.

Durante el encuentro con el mandatario, Bullrich destacó que «se alcanzaron los logros en materia de orden y seguridad para todos».

La desconcentración de los manifestantes comenzó antes de las 15 y no se registraron incidentes, a diferencia de la marcha del 27 en la que hubo detenidos tras unos pequeños incidentes con efectivos policiales en Avenida Corrientes.

Más temprano, en declaraciones a la prensa al llegar al Departamento Central de Policía, la funcionaria había asegurado que el paro general de la CGT no tuvo un alto acatamiento y que “la mayoría de los argentinos» estaba trabajando.

También Bullrich reveló que haber chateado con el Presidente y que él sabía que estaba todo “tranquilo”.

24 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Bullrich minimizó el paro: «La mayoría de los argentinos hoy están trabajando»

by adminweb 24 enero 2024
La ministra de Seguridad, en pleno desarrollo del protocolo anti piquetes y un férreo operativo de seguridad en distintos puntos de la Ciudad, destacó que chateó con el presidente Javier Milei, quien sabe que todo está “tranquilo”.
DAMIAN DOPACIO

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) no tuvo un alto acatamiento y que “la mayoría de los argentinos hoy está trabajando”.

La funcionaria se expresó así en declaraciones a la prensa al llegar al Departamento Central de Policía, donde seguirá de cerca el desarrollo de la movilización prevista hacia el Congreso.

Bullrich señaló que pasó por una estación de servicio y por una fábrica donde estaban “trabajando con normalidad”.

Además, sostuvo que “la gente puede circular con mínimas dificultades por el centro porteño», ya que la única arteria con congestionada por la marcha en la Avenida de Mayo, pero “la 9 de Julio y Callao” están despejadas.

La ministra de Seguridad, en pleno desarrollo del protocolo anti piquetes y un férreo operativo de seguridad en distintos puntos de la Ciudad, destacó que chateó con el presidente Javier Milei, quien sabe que todo está “tranquilo”.

En ese sentido, expresó que por la tarde se trasladará a la Quinta de Olivos para reunirse con el jefe de Estado y hacer un análisis de la jornada.

NA

24 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 13

Últimas noticias

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional

    16 septiembre 2025
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología