Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Pepe Mujica

Mundo

Presidentes y personalidades de todo el mundo despiden a José Mujica con respeto

by adminweb 14 mayo 2025
Se destaca la enorme repercusión en América Latina, incluso desde la Argentina partió un comunicado en el que se expresa «respeto» por los dolientes.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Presidentes y personalidades de todo el mundo expresaron su pesar por la muerte del ex presidente uruguayo José «Pepe» Mujica a los 89 años ocurrida este martes, tras una batalla contra el cáncer de esófago.  

El Ministerio de Exteriores de Brasil definió a Mujica como uno de los «principales artífices de la integración de América Latina» y uno de los «humanistas más importantes de nuestra época».  

«El legado de ‘Pepe’ Mujica perdurará, guiando a todos aquellos que genuinamente creen en la integración de nuestra región como un camino ineludible hacia el desarrollo y en nuestra capacidad de construir un mundo mejor para las futuras generaciones», sostuvo el ministerio brasileño en un comunicado.  

Boric, conmovido

El presidente de Chile, Gabriel Boric, publicó en su cuenta de la red X: «Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor        -‘pasito a pasito para no desbarrancarnos’ como nos decías-, y la convicción innegociable de que me mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando».   

«Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá», continuó.   «Un abrazo gigante a Lucía (Topolansky, su esposa) que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomó prestado», completó Boric.   

De Colombia al sur

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó en la misma red social: «Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario»,  junto a una fotografía en la que aparece abrazado al fallecido ex presidente y dirigente del Frente Amplio.  

«Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, de el paso decisivo a la integración», escribió Petro. 

El jefe de Estado boliviano, Luis Arce, recordó a Mujica como un «faro de esperanza» y destacó su «lucha por la justicia social».  «¡Vuela alto querido Pepe! Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero José ‘Pepe’ Mujica, un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social», escribió Arce en X.   

A su vez, el ex presidente de Ecuador Rafael Correa manifestó sucintamente: «se nos fue Pepe», junto a un gran retrato del fallecido ex mandatario oriental. 

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, escribió en su cuenta de X: «Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría».   

El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), expresó sus sentidas condolencias por el fallecimiento de Mujica.

Asimismo, el mandatario paraguayo Santiago Peña manifestó su pesar y extendió sus pesames a la familia y al pueblo uruguayo. «Un hombre fiel a sus ideas y trabajador incansable de la integración americana», expresó el jefe de Estado a través de su cuenta oficial de la red social X.

La Cancillería Argentina de dirigió con respeto al Uruguay

El Gobierno de la Argentina expresó sus «condolencias» por el deceso del expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica. La Cancillería comunicó que hacía extensivas las condolencias «con respeto a su familia, al Gobierno y al pueblo uruguayo».

México y América Central

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum lamentó «profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay».   

El presidente dominicano, Luis Abinader, expresó: «Lamento profundamente la partida de José ‘Pepe’ Mujica. Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad» y lo calificó de «referente moral y humano».

El Gobierno de Nicaragua emitió un mensaje de condolencias al pueblo y Gobierno de Uruguay por el fallecimiento de Mujica. La misiva va orientada a Lucía Topolansky, familiares de Mujica, al Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi y al Presidente del Frente Amplio de la República Oriental del Uruguay, Fernando Pereira. «Trasladamos a Ustedes nuestro Cariño y Reconocimiento ante la Vida y Cualidades de un Ser Humano Excepcional, Político, Combatiente, y Jefe de un Estado Hermano», 
indica el documento. 

Panamá lamentó el fallecimiento del expresidente uruguayo y su Cancillería destacó en un comunicado: «El Gobierno de la 
República de Panamá lamenta el sensible fallecimiento del expresidente de la República Oriental de Uruguay, José «Pepe» 
Mujica, una noticia que toca las fibras de sus compatriotas y de todos los latinoamericanos que lo conocimos».

Europa

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, expresó un sentido mensaje de pésame: «Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón.  

El líder de la izquierda radical francesa, Jean-Luc Melenchon, citado por el portal RFI, agradeció a Mujica «por todo el coraje» y por «el ejemplo». 

Noticias Argentinas

14 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Gobierno uruguayo decretó duelo nacional por la muerte de Mujica

by adminweb 14 mayo 2025
Será hasta el viernes próximo, de acuerdo con el decreto firmado por el presidente Orsi.
Fotografía Noticias Argentinas.

El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo viernes ante el 
fallecimiento del expresidente José Mujica (1935-2025).

«Vine a poner una de las firmas más tristes de las que me ha tocado hacer», dijo el ministro del Interior, Carlos Negro, al concurrir a la Torre Ejecutiva a formalizar el decreto que lleva 
la firma del presidente Yamandú Orsi.

El velatorio tendrá lugar este miércoles por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo (Parlamento) y se extenderá durante 24 o 36 horas.

El cortejo fúnebre partirá desde la Torre Ejecutiva, sede del Gobierno, pasará por la sede del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), la del Frente Amplio (FA) y del 
Movimiento de Participación Popular (MPP) hasta llegar al Palacio Legislativo, donde se realizará la capilla ardiente.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, dijo que se realizará un operativo especial para recibir al público que llegará para darle su último adiós y a las delegaciones extranjeras que lleguen al país.

Mujica, quien gobernó entre 2010 y 2015 en el segundo gobierno del izquierdista Frente Amplio (FA), murió esta tarde en su chacra (granja) de las afueras de Montevideo, a raíz de un cáncer de 
esófago que le fue detectado en abril de 2024.

Noticias Argentinas

14 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Murió Pepe Mujica

by adminweb 14 mayo 2025
José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer.

El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica murió este martes a los 89 años, según confirmó el mandatario Yamandú Orsi en su cuenta oficial de X. El símbolo de la izquierda latinoamericana atravesaba un delicado cuadro de salud a raíz de un cáncer con metástasis hepática, que había sido diagnosticado en 2024.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi, acompañado por una imagen de luto.

Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, vivió más de una década en prisión bajo condiciones infrahumanas, se integró a la política democrática desde la amnistía de 1985 y alcanzó la Presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015 como figura central del Frente Amplio.

Del penal a la presidencia

Vivió en la clandestinidad desde 1969 y participó en la histórica fuga de 111 presos políticos en 1971. Fue detenido durante la dictadura y permaneció encarcelado hasta el regreso de la democracia. Pasó 14 años preso, muchos de ellos en aislamiento total, experiencia que marcó su vida y su mirada política.

En 1995 se convirtió en el primer tupamaro en llegar al Congreso uruguayo. Diez años más tarde, fue designado ministro de Ganadería en el gobierno de Tabaré Vázquez, y luego ganó la presidencia en 2009, derrotando a Luis Lacalle Pou.

Un presidente distinto

Pepe Mujica vivió en su chacra del Rincón del Cerro, rechazó mudarse a la residencia presidencial y donaba la mayor parte de su salario. Fue llamado “el presidente más pobre del mundo” por medios internacionales y se transformó en un referente global del anticonsumo, la austeridad y la coherencia ideológica.

Su gobierno se destacó por la regulación del mercado de marihuana, el matrimonio igualitario, el acogimiento a refugiados sirios y su discurso de “sentido común progresista” que le valió respeto incluso entre adversarios.

En 2020 renunció al Senado y se retiró de la política activa. «En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. El odio nos destruye», dijo entonces.

Enfermedad y despedida

En abril de 2024, Mujica reveló que padecía un tumor en el esófago y que no se sometería a tratamientos invasivos. “Esta vez me parece que la parca viene con guadaña”, ironizó con su particular estilo.

Hace unos días, su esposa, Lucía Topolansky, había dicho que no pudo asistir a las elecciones departamentales del domingo por recomendación médica. Este martes, el desenlace fue comunicado por el presidente Orsi, su heredero político.

«Triunfar en la vida no es ganar, sino levantarse cada vez que uno cae», había dejado como legado. Su figura, entre la rebeldía revolucionaria y la moderación institucional, quedará como una de las más emblemáticas del siglo XXI en América Latina.

Noticias Argentinas

14 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Últimas noticias

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales

    5 agosto 2025
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»

    5 agosto 2025
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días

    5 agosto 2025
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”

    5 agosto 2025
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos

    5 agosto 2025

Entradas recientes

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos
  • Margarita Barrientos desmintió a Javier Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología