Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Prepagas

País

Prepagas: el gobierno explicó qué va a pasar con la cobertura y el reintegro de medicamentos

by adminweb 29 octubre 2024
Oriolo aseguró este martes en declaraciones radiales que la medida no aplicará para «planes abiertos» de las obras sociales.

El titular de la Superintendente de Servicios de Salud Gabriel Oriolo brindó aclaraciones sobre los cambios en la cobertura para los afiliados de las prepagas, que oficializó el Gobierno este lunes mediante la Resolución 3934/2024. La medida autoriza únicamente a médicos en cartilla a prescribir medicamentos y tratamientos. «No vamos a poner el foco sobre el medicamento habitual. Vamos a poner el foco sobre medicamentos de alto precio», aseguró el funcionario.

Oriolo aseguró este martes en declaraciones radiales que la medida no aplicará para «planes abiertos» de las obras sociales. «El espíritu de la normativa tiene que ver con asegurar los recursos de un sistema y para que realmente los recursos lleguen a los que necesiten y no que se dispersen en el camino como estaba ocurriendo«, sentenció.

En declaraciones radiales, el superintendente de servicios de salud aseguró que la nueva resolución del gobierno no aplicará a planes abiertos, pero si a planes cerrados. «Esta normativa no aplica para planes abiertos. Si aplica para aquellos planes cerrados donde el beneficiario tiene una cartilla, un listado de prestadores, a donde tiene que acceder a esa prescripción a través de estos prestadores.»

Sobre los motivos para llevar adelante este cambio, Oriolo detalló que desde el Gobierno detectaron un «elevado numero de recetas prescriptas por médicos no especialistas. Es decir, no consideran la historia clínica del paciente, no conocen al paciente y prescriben medicamentos de muy alto precio».

«En primera medida esta es una norma mas de las que venimos trabajando del Ministerio de Salud y la superintendencia en pos de ordenar un sistema de salud que merece salir de la crisis en la que vive hace muchos años», afirmó y luego agregó: «El espíritu de la normativa tiene que ver con asegurar los recursos de un sistema y para que realmente los recursos lleguen a los que necesiten«

Además, Oriolo detalló que el pago de ciertos medicamentos de altos costos, que lo realiza la prepaga o la obra social, después tiene un «mecanismo de reintegro a partir del fondo solidario de redistribución«. Por este motivo, el superintendente de servicios de salud justificó la medida y resaltó: «Nosotros también tenemos que validar que haya sido prescripto en forma correcta«.

Qué medicamentos se verán afectados

Durante su explicación, Oriolo también detalló que medicamentos serán los que se verán afectados por al resolución que restringe las prescripciones médicas. «El espíritu es los medicamentos de alto precio. Aca no estamos buscando que el medicamento habitual, tradicional o crónico sea de alguna forma regulado», explicó.

«Concretamente son medicamentos de altísimo precio, muchos de nuevas tecnologías. Estamos hablando de medicamentos de miles de dolares, de cientos de miles de dolares y hasta millones de dolares«, detalló el superintendente de servicios de salud en referencia a la medida.

«No vamos a poner el foco sobre el medicamento habitual. Vamos a poner el foco sobre medicamentos de alto precio», afirmó Oriolo.

El funcionario también subrayó que de esta manera buscan que la prescripción de estos medicamentos de alto coste sea realizada por especialistas. «Es como un medico no especialista estuviera prescribiendo un departamento de 3 ambientes en recoleta todos los meses. A lo mejor ese paciente lo requiere, pero lo lógico es que un especialista recete ese tipo de medicamentos«, explicó.

Además, Oriolo aclaró: «Es necesario que el especialista que conoce la particularidad de la enfermedad, conoce la historia medica, conoce la historia clínica, conoce al paciente, prescriba correctamente. Esto no es una restricción, por supuesto que si es necesario que ese paciente acceda a es medicamento pueda hacerlo sin problemas«.

«Pretendemos que los especialistas sean las personas que prescriben y no que un medico residente, con poca experiencia y especialización prescriba medicamentos de alto precio, tratando de gestionar de la manera mas eficiente los recursos», concluyó.

El funcionario también adelantó que desde el Gobierno buscan hacer «obligatoria la receta digital«. Más allá de esto, Oriolo afirmó que, a la brevedad, comunicarán «algunas aclaraciones» desde la superintendencia para «dar más tranquilidad» sobre el alcance de la medida.

Ámbito

29 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno habilitó a las prepagas a limitar la cobertura de los afiliados

by adminweb 28 octubre 2024
De acuerdo a la Resolución 3934/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, solo médicos en cartilla podrán prescribir medicamentos y tratamientos.

En el marco de la desregulación del sistema de salud privado, el Gobierno habilitó a las prepagas a limitar las coberturas de los afiliados. De acuerdo a la Resolución 3934/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, solo médicos en cartilla podrán prescribir medicamentos y tratamientos. Entre los argumentos, se destacó que la medida aspira a “garantizar la sostenibilidad del sistema”

En un apartado de la resolución, el Gobierno diferencia los planes abiertos de los cerrados. Vale aclarar que los planes abiertos suelen ser más caros, y los cerrados más accesibles.

Prepagas: el Gobierno fija límites en los planes abiertos y cerrados

“En los planes abiertos los beneficiarios pueden optar por recibir la cobertura médico-asistencial a través de los prestadores de cartilla o de prestadores externos; mientras que, en los planes cerrados los beneficiarios deben atenderse exclusivamente con los prestadores incluidos en la cartilla, quienes resultan ser los habilitados para prescribir una práctica médica o un medicamento”, explicó la resolución.

En la práctica, y según se desprende de lo que la medida busca evitar, hoy ocurre que las prescripciones pueden ser realizadas no sólo por los médicos de cartilla, sino por otros profesionales que no trabajan para la institución. Y el foco de la cuestión está puesto especialmente en los medicamentos de alto costo. Una de las quejas recurrentes de las prepagas y obras sociales en el último tiempo viene siendo que “cualquier médico” hace una receta y eso, voluntaria o judicialmente, a la corta o a la larga debe ser cubierto.

Además, se estableció que, en el marco de los planes de salud cerrados, “la cobertura médico-asistencial de prácticas y medicamentos, será otorgada exclusivamente sobre la base de prescripciones realizadas por los médicos que integren la cartilla del Agente del Seguro de Salud correspondiente”.

Esta condición es de carácter obligatorio “para toda solicitud de cobertura, subsidio o reintegro de prácticas médicas y medicamentos, incluyendo aquellas que se presenten por vía administrativa o judicial”.

Qué obligaciones deberán cumplir las prepagas

Por otro lado, se ordenó que los planes de salud ofrecidos por agentes del seguro de la salud deberán «acompañar por cada plan su cartilla de prestadores, en la que se detallen los profesionales, centros médicos y prestadores autorizados para brindar servicios en el marco del plan; especificar con claridad si el plan es abierto o cerrado, indicando las condiciones de acceso, cobertura y las características particulares que regulan la atención de los beneficiarios».

Prepagas: qué pasará con las resoluciones judiciales

Por último, la eventual erogación por una cobertura no sólo afecta a las prepagas y obras sociales. La resolución recuerda que “las resoluciones judiciales pueden obligar al Agente del Seguro de Salud a otorgar la cobertura solicitada o, en su defecto, imponer al Estado Nacional, al Ministerio de Salud o a esta Superintendencia el pago total o parcial de la prestación médica o medicamento en cuestión”.

Y subraya que “esta situación refleja un riesgo de desfinanciamiento para los Agentes del Seguro de Salud, dado que la cobertura de prácticas o medicamentos no previstos adecuadamente en sus planes de salud puede comprometer la sostenibilidad financiera del sistema”.

Ámbito

28 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Prepagas: en noviembre, los aumentos serán de hasta 6,9%, por encima de la inflación

by adminweb 15 octubre 2024
Este número varía dependiendo de la empresa, del plan y de la cobertura que se tenga, entre otros factores establecidos por la compañía.

Desde que el Gobierno le otorgó a las prepagas la libertad de fijar sus propios precios, las empresas de medicina privada anuncian todos los meses aumentos por encima de la inflación. En las últimas horas, anunciaron a cada uno de sus clientes que en noviembre pagarán entre un 3,9% y un 6,9% más.

Este número varía dependiendo de la empresa, del plan y de la cobertura que se tenga, entre otros factores establecidos por la compañía.

Desde julio en donde las empresas de medicina privada pueden definir libremente los incrementos de sus aranceles, ya hubieron cinco aumentos en las cuotas en las prepagas.

Los aumentos son los siguientes:

  • Galeno: 6,9%
  • Hospital Italiano: 5,22%
  • Swiss Medical: 3,90%
  • Accord Salud: 6,9%

Desde Galeno explicaron el incremento expresando que «el sector de Salud continúa atravesando un contexto muy complejo, con atrasos en el precio de sus cuotas y el consecuente desfasaje en el ajuste de los valores que se destinan a la red de prestadores e instituciones médicas».

Ante lo descripto indicaron que se aplicará un ajuste del 6,9% en sus cuotas «con el firme compromiso de sostener la calidad médica y los servicios, así como para continuar con la mejora en los valores prestacionales tanto para profesionales médicos como para las instituciones».

Por el lado de Accord Salud, justificaron la suba indicando que «esta modificación es necesaria para poder afrontar los costos de la infraestructura en salud que se han visto seriamente afectados por los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios médicos de nuestra red de prestadores instituciones», asegurado que «nuestro esfuerzo compromiso permanente es poder seguir ofreciendo una cobertura médica de la más alta calidad».

En el caso de Swiss Medical aportaron que «es importante mencionar que los incrementos realizados reflejan sólo de manera parcial los incrementos reales verificados en nuestra estructura de costos».

En tanto que Hospital Italiano informó que «motiva este nuevo ajuste, el incremento en los costos en la atención sanitaria que viene ocurriendo en los últimos meses», por lo que consideraron que «ante este escenario se requieren incrementos periódicos para generar un equilibrio económico-financiero que permita seguir prestando el servicio con la calidad de siempre».

Prepagas: qué se incluye en el valor de la cuota

Luego de que la Superintendencia de Servicios de Salud anuncie que se posterga el plazo hasta el 1 de diciembre para que las prepagas apliquen los aumentos e informen a todos los involucrados, es decir clientes y Gobierno, los ajustes en el valor de los planes dentro de los cinco días posteriores a la publicación del dato de inflación del INDEC, confirmaron que las empresas de medicina privada deben comunicar qué es lo que se incluye en los aranceles:

  • El costo base del plan contratado
  • Los costos adicionales por coberturas específicas
  • Aquellos ajustes por edad o factores de riesgo
  • Los aportes, cotizaciones y/o cápitas recibidos
  • Impuestos y/o tasas aplicadas

15 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Prepagas: prorrogan el plazo para aplicar los aumentos según el plan y la región

by adminweb 9 octubre 2024
 La resolución reconoce la necesidad de tiempo adicional para que las empresas de medicina prepaga se adapten a los cambios en los sistemas de facturación.

La Superintendencia de Servicios de Salud prorrogó el plazo para que las empresas de medicina prepaga apliquen los ajustes a las cuotas de los planes de cobertura de acuerdo con ciertas condiciones, como la existencia de copagos y las características regionales de la atención médica. Así, el nuevo plazo es hasta el 1.º de diciembre de 2024.

La Resolución 3.386/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial permite aumentos variables en las cuotas de los planes de salud, dependiendo de las características del plan y de la región en la que se brinde el servicio. También destaca que las entidades deben informar a la Superintendencia sobre los aumentos aplicados, especificando los criterios utilizados y si hay copagos.

Según menciona el texto oficial, la medida llega tras el pedido de varias entidades que solicitaron prórrogas para cumplir con los nuevos requisitos, lo que llevó a la Superintendencia a considerar que los cambios en los sistemas de facturación no serían inmediatos.

Prepagas: objetivos y detalles de la normativa

Asimismo, menciona que el objetivo principal de la prórroga es permitir que las empresas de medicina prepaga se adapten a los nuevos requisitos de manera ordenada y eficiente. Esto, a su vez, beneficiaría a los usuarios de estos servicios al garantizar una mayor transparencia en los aumentos de las cuotas y una mejor calidad en la información proporcionada.

Por ello, ahora la prórroga otorga más tiempo a las empresas involucradas para adaptarse a los nuevos estándares, sin comprometer los objetivos iniciales de la resolución.

Cabe recordar que los copagos son pagos adicionales que los usuarios de planes de salud deben realizar en cada consulta médica o por ciertos procedimientos. Estos montos, aunque suelen ser menores que el costo total de la atención médica, pueden tener un impacto significativo en la economía familiar y en la decisión de los usuarios de acceder a ciertos servicios.

Ámbito

9 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Las prepagas vuelven a aumentar sus cuotas en agosto

by adminweb 11 julio 2024
Los incrementos comunicados van entre el 4,9 % y el 7,8%. Es el segundo aumento tras quedar sin efecto la cautelar presentada por el Gobierno que impedía las subas por encima de la inflación. 

Ya liberadas de la cautelar presentada por el gobierno de Javier Milei, las empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados nuevos aumentos en los planes de agosto. El incremento se comunicó antes de que se difundiera la inflación oficial de junio.

Los incrementos comunicados van entre el 4,9 % y el 7,8%. Es el segundo aumento tras quedar sin efecto la cautelar presentada por el Gobierno que impedía las subas por encima de la inflación. En julio las actualizaciones de los precios de los planes rondaron entre el 7% y 9%.

En general, las prepagas justificaron los aumentos por la inflación elevada que aún existe mes a mes. Para mantener un nivel óptimo de servicios de salud y la calidad de investigación, es necesaria la incrementación en las cuotas de los planes, sostienen las empresas.

Por ejemplo, Galeno, la empresa que mayor aumento tuvo con el 7,8%, justificó su decisión señalaron que «el sector de Salud viene atravesando un contexto muy complejo, padeciendo importantes atrasos en sus cuotas y el consecuente retraso en el ajuste de los valores que se destinan a la red de prestadores e instituciones médicas».

Otra de las empresas, Medicus, sostuvo que el ajuste tiene en cuenta «los mayores esfuerzos para atenuar los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo de nuestros asociados, aun considerando que la inflación de la salud es, en todos los países del mundo, superior a la estándar«.

Aumentos de las prepagas en agosto

  • Galeno: 7,8%
  • Omint: 6,9%
  • Avalian: 6,9%
  • Medicus: 4,96%
  • Swiss Medical: 4,90%
  • Accord Salud: 4,9%

Ámbito

11 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno habilitó a las prepagas y obras sociales a fijar libremente los precios de los coseguros

by adminweb 24 junio 2024
El documento oficial argumentó que la decisión está vinculada “con el objetivo de garantizar una mayor competitividad y transparencia en el Subsistema de Salud, asegurando al mismo tiempo que los usuarios conozcan claramente qué servicios pueden requerir un costo adicional”.

El Gobierno dispuso habilitar a las prepagas y obras sociales a fijar libremente los precios de los coseguros, que actualmente eran estipulados por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), mediante la Resolución 1926/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La normativa determinó dejar “sin efecto los aranceles vigentes en concepto de coseguros establecidos para las prestaciones médico-asistenciales contempladas en el Programa Médico Obligatorio (PMO) y sus normas complementarias, que no se encontraren exentas conforme el marco normativo vigente; los que podrán ser fijados libremente por parte de las entidades”.

El documento oficial argumentó que la decisión está vinculada “con el objetivo de garantizar una mayor competitividad y transparencia en el Subsistema de Salud, asegurando al mismo tiempo que los usuarios conozcan claramente qué servicios pueden requerir un costo adicional”.

De esta manera, los Agentes del Seguro de Salud y las entidades de medicina prepaga “podrán fijar libremente los valores de los coseguros de las distintas prestaciones médicas comprendidas”, lo que “permitirá más y mejor oferta para los beneficiarios”,  según precisó el Ejecutivo.

En ese sentido, puntualizó que la nueva normativa no incide en el sistema público y aseguró que “estos cambios impulsan la libre competencia entre los Agentes del Sistema del Seguro de Salud y que los beneficiarios elijan con mayor libertad”.  

La medida impacta en todas las prestaciones médicas menos las que ya estaban exceptuadas, que son las vinculadas a tratamientos oncológicos, discapacidad, plan materno infantil, y las previstas en las normativas para el tratamiento de Hepatitis, VIH y transmisibles, y de las comprendidas por el Sistema Nacional de Protección de Trasplantados. Según informó NA.

Asimismo, la resolución dispone que los valores de los coseguros asociados a cada prestación médica deberán “ser debida y fehacientemente informados a los beneficiarios con 30 días de antelación y, además, serán publicados en la página web de la Superintendencia de Servicios de Salud”.

La decisión supone una nueva desregulación del sector sanitario, que con el comienzo de la administración de Javier Milei había tenido la liberación de los precios en las cuotas de la medicina prepaga y que tras los aumentos desmedidos, requirió de una cautelar para limitar el alcance de las subas. Sin embargo, la misma quedó sin efecto tras el acuerdo con las empresas sobre un plan de reintegro, por lo que se volvió a permitir ajustes sin restricciones.

Al respecto, en los considerandos de la resolución se recordó que por el DNU 70/2023 “se propició liberar las restricciones a los valores de las cuotas de los planes de salud del subsistema de medicina prepaga para aumentar la competitividad del Subsistema de Salud” y aclaró que la liberación en el precio de los copagos también responde al citado decreto.

24 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Prepagas: la Justicia homologó el acuerdo con el Gobierno y habrá nuevos aumentos en julio

by adminweb 14 junio 2024
Además, se confirmó que se ejecutará la devolución de los montos pagados de más durante el primer cuatrimestre del 2024 en 12 cuotas.

La justicia homologó el acuerdo de las prepagas y el Gobierno nacional, que habilitaba nuevos aumentos en las cuotas desde julio. Allí también se contempla el plan de devolución de los montos abonados de más a lo largo del primer cuatrimestre del 2024, que serán devueltos por las empresas en 12 cuotas.

Sobre ese último punto, el acuerdo detalla que «el mecanismo de devolución de los montos cobrados en exceso por encima del IPC” fue elaborado por la Gerencia de Control Económico Financiero de la Superintendencia de Servicios de Salud, así como también «el compromiso asumido por las demandadas de informar a cada uno de los socios beneficiarios de la compensación correspondiente, el crédito a su favor consolidado y actualizado a junio 2024».

Estas semanas previas, el Gobierno había pedido que se retirara la medida cautelar que frenaba los aumentos de las tarifas propuestas por las empresas de medicina prepaga, por lo que a partir de julio tenían vía libre para subir el costo de sus planes, tal como lo establecía el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei.

«Después del acuerdo de la Superintendencia de Servicios de Salud con 41 de las empresas de medicina prepaga, le exigieron a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que diera de baja la medida cautelar que había dictado por la cartelización», denunció el legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y miembro de la Mesa Nacional de la Coalición Cívica ARI, Hernán Reyes, a través de su cuenta de X (antes Twitter) cuando se confirmó el acuerdo.

En línea con eso, explicó que desde su bloque habían pedido una audiencia urgente con las autoridades de la CNDC que no fue posible. «Nos notificaron la baja de la medida cautelar», agregó. Fue por eso que sentenció: «El Gobierno decidió que desde el 1 de julio ya no haya control ni supervisión de las cuotas de las prepagas«.

Así las cosas, volverá a entrar en vigencia lo dictaminado en el DNU 70/2023, que desregulaba el sector de la medicina privada y autorizaba los aumentos indiscriminados en las cuotas.

Antes de este decreto, las prepagas aumentaban cuando lo estipulaba el Ministerio de Salud o la Superintendencia y con aumentos tope según cada caso. Tal así, que la Superintendencia tenía autoridad para regular los aranceles cobrados a los usuarios y de establecer montos mínimos a pagar a los prestadores. Además, un decreto del 2022 regulaba un incremento escalonado de las cuotas de las prepagas.

«No hubo sanción por la cartelización, no hubo condicionamiento, conductual ni tampoco resoluciones o cambios normativos por parte de la Superintendencia. Estamos en una situación idéntica a la de enero«, concluyó Reyes.

Ámbito

14 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

by adminweb 27 mayo 2024
Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre.

Las 41 empresas de medicina prepaga ofrecieron devolver lo cobrado de más a sus afiliados en un plazo de 12 cuotas durante la audiencia que se llevó a cabo en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3 a cargo del juez Juan Rafael Stinco.

De esta manera se devolvería a los afiliados un monto equivalente al 24% de la cuota de julio, en el plazo de un año. Los importes para reintegrar, según la iniciativa, tendrían una actualización de acuerdo con el índice de costos de la salud.

Además, las empresas habrían  propuesto que en el tercer trimestre del año los precios de los planes de salud se ajusten al 95% de la variación del Índice de Precios al Consumidor del Indec del mes previo, para luego a partir de octubre liberar la tarifa como establecía el DNU 70/2024.

La secretaría de Industria y Comercio, y la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), no estarían de acuerdo con esta forma de devolución y la negociación se empantana y todavía al cierre de esta nota la audiencia sigue activa. 

Adicionalmente, las 7 empresas de medicina prepaga que atraviesan la denuncia por cartelización, estarían solicitando que la investigación que lleva a cabo la secretaria de Industria y Comercio mediante la oficina de Defensa de la Competencia quede inactiva. Según informó NA.

Al respecto, fuentes de la Secretaría de Industria y Comercio precisaron que no es posible que dicha medida suceda en el ámbito de una audiencia en la Justicia, porque se trata de expedientes que tramitan en diferentes ámbitos.

De querer avanzar con esta propuesta, las empresas de medicina prepaga deberían ofrecer un compromiso en el marco del expediente que cursa en la Comisión Nacional de Defensa de La Competencia, el cual debe ser analizado por la Comisión y luego por el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne. Por lo que se seguirá investigando hasta encontrar la verdad de los hechos denunciados 

El encuentro pautado para hoy fue hecho por el juez Stinco a pedido de varias entidades prepagas, luego de que el 3 de este mes el juez hiciera lugar a la medida cautelar solicitada por la Superintendencia contra 23 empresas a las que se las acusó de cartelización para la suba de cuotas a partir de enero.

Días atrás se las autoridades del área de Salud pidieron la incorporaron a la causa otras 18 entidades, con lo cual son en total 41 las involucradas.

Además como no pueden juntarse las empresas por la causa de cartelización, cada una llegó al juzgado con diversas propuestas por lo que primero debieron ponerse de acuerdo para hacer una propuesta íntegra para todos.

En su fallo, el magistrado dispuso que las prepagas deben hacer un recálculo de las cuotas para que, en lugar de los que fueron cobrados, los importes vayan siguiendo la variación del IPC con dos meses de retraso (por ejemplo, las cuotas correspondientes a enero deben contemplar la inflación de noviembre; las de febrero, la inflación acumulada entre noviembre y diciembre, y así sucesivamente).

Además, estableció originalmente que en un plazo de cinco días cada entidad debía plantear ante el Juzgado un plan concreto para la devolución de los montos cobrados en exceso del nuevo criterio.  Ante este segundo mandato, varias entidades presentaron un pedido de prórroga y de convocatoria a una audiencia para hacer oír sus argumentos, una solicitud a la que se accedió y esta ocurriendo.

27 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología