Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Riesgo País

DestacadasPaís

El Riesgo País cayó a 578 puntos, el valor más bajo desde agosto de 2018

by adminweb 6 enero 2025
Se fortalecen los activos argentinos tras la comunicación del acceso al REPO.

El Riesgo País cotiza en 578 puntos en el inicio de las operaciones de este lunes, ante un nuevo aumento de los bonos argentinos tras conocerse la firma del REPO por US$ 1.000 millones con cinco bancos internacionales.

Los títulos argentinos se ven estimulados ante la certeza de pago del próximo vencimiento y la garantía de que Argentina también contará con los fondos necesarios para hacer frente a futuras obligaciones.

El próximo jueves el Gobierno pagará US$ 4.341 millones de capital e intereses de BONARES y Globales en moneda extranjera.

JP Morgan, responsable de la conformación del Riesgo País emitió en los últimos días un informe favorable a la Argentina en el que destacó las posibilidades de recuperación del país.

En ese trabajo resaltó la posibilidad de una mayor desaceleración de la inflación y crecimiento del PBI.

“A pesar de que Argentina se destaca como un caso atípico en América Latina durante 2024, con un rendimiento interanual del 109,5%, aún vemos espacio para que las valoraciones se expandan, las ganancias se recuperen y el riesgo país disminuya, en un contexto donde todavía existen varios catalizadores que podrían materializarse en 2025”, señaló JP Morgan.

Por su parte, el dólar blue abrió sin cambios en $ 1.205, mientras que el MP opera en $ 1.165 y el Contado con Liquidación en $ 1.184.

Noticias Argentinas

6 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El riesgo país cayó debajo de los 740 puntos y los ADRs escalaron hasta 4,2% en Wall Street

by adminweb 9 diciembre 2024
 El mercado mantiene el optimismo ante una expectativa de desaceleración inflacionaria y la estabilización de la economía.
Depositphotos.

El S&P Merval subió tanto en pesos como en dólares, y los bonos volvieron a anotar avances generalizados este lunes 9 de diciembre. El mercado mantiene el optimismo ante una expectativa de desaceleración inflacionaria y la estabilización de la economía.

L a deuda en dólares, tras operar con volatilidad al inicio de la jornada, cerró con fuertes avances, lo que llevó a que el riesgo país a acercarse mínimos en cinco años.

Los bonos en dólares operaron con ganancias de hasta 1,9%, encabezados por el Bonar 2041, seguido del Global 2041 (1,4%) y el Bonar 2030 (1,2%). En cambio, cayó hasta 1% el Global 2046. Así, el riesgo país medido por el JPMorgan cayó 4,16% a 737 puntos básicos, cerca de mínimos de agosto de 2019.

Acciones y ADRs

El S&P Merval en pesos subió 1,2% a 2.228.858,64 puntos, en tanto que el panel líder medido en moneda dura avanzó 1,6% a 2.079,64 puntos.

Los papeles que más se destacaron fueron Metrogas (5%), YPF (3,3%) y Telecom (3,2%). En tanto cedieron Edenor (-1,6%) y Banco de Valores (-1,2%).

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 4,6%, encabezadas por Bioceres, seguida de YPF (4,2%), Cresud (1,9%) y Telecom (1,8%).

Ámbito

9 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El riesgo país cayó a su mínimo en cinco años

by adminweb 14 noviembre 2024
Esta reducción refleja una mejora en la percepción de riesgo por parte de los inversores internacionales.
Depositphotos

El mercado se muestra cada vez confiado en que la Argentina cumplirá con sus pagos de deuda, por lo que la cotización de los bonos sube y el riesgo país cayó a su nivel más bajo desde julio de 2019. Un clima internacional más favorable para la Argentina hasta la consolidación del superávit financiero y la acumulación de reservas explican el ánimo de los inversores.

Los títulos de deuda alcanza valores máximos desde la reestructuración de deuda en 2020. En la tercera rueda de la semana, el riesgo país se posiciona en 800 puntos básicos. Para encontrar una cifra similar, hay que remontarse al 31 de julio de 2019, cuando el indicador se ubicaba en 781 puntos básicos. En aquel entonces, se estaba disputando la carrera presidencial entre Mauricio Macri y Alberto Fernández, un momento de incertidumbre que empezó a recalentar al índice.

Dos semanas después, las urnas sorprendieron con la victoria de la entonces oposición y, al día siguiente, el riesgo país se disparó de 872 puntos básicos a 1.467 puntos básicos. Apenas unos días después, ya superaba los 2.500. Con un riesgo país en 800 puntos básicos, la pregunta que se asoma es: ¿Cuándo podrá Argentina acceder a los mercados internacionales con tasas de un dígito?

Según Delphos Investment, «el riesgo PAIS en 800 puntos o menos acerca oportunidades de financiamiento ya sea vía REPO o un canje de deuda, aliviando los requerimientos financieros en 2025». El rango de riesgo país que ven los analistas financieros para acceder a los mercados internacionales es de entre 500 y 400 puntos básicos. Este indicador, elaborado por el J.P Morgan para medir la diferencia entre las tasas de interés que pagan los bonos denominados en dólares emitidos por los países mencionados y los bonos del Tesoro de EEUU, considerados «libres» de riesgo.

En simultáneo, el proceso iniciado por la Reserva Federal de reducción de la tasa de interés norteamericana tampoco debería ser interrumpido. Según ese sendero, hacia fin del próximo año, las sucesivas bajas dejarán la tasa en el rango de 3.75% – 4% anual. En esas condiciones, el Gobierno podría emitir deuda nuevamente después de casi 8 años fuera de los mercados a una tasa entre 8% y 9% anual.

Fuente Ámbito

14 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Riesgo País cae a 893 puntos

by adminweb 29 octubre 2024
Las primeras operaciones del día mantienen la misma tendencia de la víspera.

El Riesgo País perforó los 900 puntos y en las operaciones de pre market ya se ubica en 893 puntos. Esta nueva baja se produce a partir de un renovado interés en los bonos argentinos, ante la casi certeza de que el país contará con los dólares para pagar los vencimientos de deuda.

Los bonos iniciaron este martes con subas de hasta 2%, manteniéndose la tendencia de las últimas ruedas.

Por su parte, el dólar blue cede hasta $ 1.210, también dentro de un panorama financiero con buen clima para los activos argentinos.

NA

29 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

El Riesgo País perforó los 1000 puntos, el más bajo en cinco años

by adminweb 25 octubre 2024
Se ubica en 995 puntos, a partir de una nueva suba de los bonos de la deuda pública.
NA

El Riesgo País de la Argentina perforó los 1000 puntos y pasado el mediodía se ubicaba en 995 puntos, valor que no se veía desde agosto de 2019 luego del resultado de las PASO que marcaron la derrota de Mauricio Macri.

Esta caída es producto de una nueva suba de los bonos de la deuda pública que avanzan casi 1,5% en promedio.

Esta comportamiento se contrapone con algunas declaraciones realizadas por el FMI y la demora en la concreción de un nuevo programa y con las predicciones de la consultoras Moody’s que sostuvo que Argentina va a un reperfilamiento de su deuda.

En tanto, el dólar blue se mantiene en $ 1.215, mientras que el MEP cae a $ 1.157 y el contado con Liquidación cede hasta 1.177.

Por su parte, los ADRS de acciones argentinas en Nueva York tiene otra jornada positiva con subas de hasta 4,5% como el caso del BBVA.

El MERVAL  local también sube, en este caso 1,2% en poco menos de dos horas de operaciones.

NA

25 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Riesgo País perforó los 1300 puntos

by adminweb 25 septiembre 2024
Prolongó la racha bajista de las últimas ruedas a partir de una mejora en el precio de los bonos.
Depositphotos

El Riesgo País de la Argentina perforó los 1.300 puntos y se ubica en 1.276 puntos, prolongando la tendencia bajista que se inició tras el pico de 1.510 que alcanzó a fines de agosto.

Este comportamiento es consecuencia de una suba de los bonos soberanos, entre los cuales el referencial AL30 trepo a US$ 58,39, tras haber tocado los US$ 45 el 5 de agosto.

Esta baja también muestra que los inversores no incurrieron en nuevos temores tras el decreto que habilitó al Gobierno a realizar un canje de deuda en moneda extranjera.

Por su parte, el dólar se mantiene estable en $ 1.245 en el mercado paralelo, mientras que el MEP cotiza a 1.205 y el CCL a $ 1.215.

NA

25 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El vicepresidente de Moody’s aseguró que el mercado ve difícil que Argentina cumpla con sus pagos de deuda

by adminweb 27 agosto 2024
Jaime Reusche manifestó la preocupación de los mercados financieros por la capacidad de pago del país de sus obligaciones y no se descarta una reestructuración de deuda.
El riesgo país supera los 1.500 puntos (Reuters)

El vicepresidente de la calificadora de riesgo Moody’s, Jaime Reusche, aseguró que los mercados ven difícil que Argentina cumpla con la deuda y consideran que está abierta la posibilidad de una reestructuración. Además, manifestó la preocupación por la reticencia del Gobierno a una devaluación.

Respecto al motivo por el cual el riesgo país se ubica por encima de los 1.500 puntos básicos, el ejecutivo afirmó que “es un momento bastante complicado por el hecho de que se van a incrementar los pagos de deuda de bonos externos que tiene la República, de 2.000 y pico millones de dólares que se tienen que hacer este año a 5.000 millones de dólares en el próximo año”.

“Los mercados financieros han visto con buenos ojos mucho del ajuste que ha hecho el nuevo gobierno, debido a que tenía un punto de partida bastante complicado, pero ven que va a estar muy difícil poder cumplir con todos los pagos de deuda. La acumulación de reservas que se empezó a dar durante el primer semestre del año se ha ralentizado y los mercados financieros están un poco preocupados de que va a tener que haber algún tipo de reestructuración de la deuda externa”, explicó en diálogo con Radio con Vos.

“Nuestro escenario base, y es por eso que todavía no hemos movido la calificación de riesgo, la tenemos un nivel bastante bajo, es que hay una alta probabilidad de que se dé algún tipo de renegociación o intercambio de deuda, como lo que hemos visto en el mercado doméstico”, dijo y recordó que “en el mercado financiero local, se han dado varios swaps de deuda interna que han generado pérdidas y nuestra expectativa, y creo que la de los mercados financieros, es que se de algo similar con la deuda externa”.

Más en detalle, Reusche explicó que los flujos financieros externos están bastante apretados. “Si uno se pone a ver la magnitud de los flujos, Argentina recibe flujos por aproximadamente 100.000 millones de dólares cada año. El flujo de salida entre importaciones, pagos, y salidas de capital, son de aproximadamente 100.000 millones de dólares. Esto te deja un margen muy corto, muy acotado, para poder costear todos y cada uno de los flujos. Estos flujos también incluyen los pagos de deuda, que son, como dijimos, aproximadamente 5.000 millones de dólares”.

“Pero las cuentas están tan apretadas que cualquier movimiento, en cualquiera de estas variables, te deja demasiado ajustado. Y es por eso que creo que nosotros, los mercados financieros, vemos con algo de preocupación de que sí se pueda cumplir con todos los compromisos de deuda”, sostuvo.

Sobre el rumbo económico del Gobierno, Reusche reconoció el ajuste fiscal que se ha hecho, lo cual ayudó a que baje la inflación.

“Lo que sorprende es la reticencia del gobierno a volver a hacer ajustes en cuanto al tipo de cambio. En nuestro escenario base, después de la devaluación que tuvimos siempre el año pasado, se tendría que dar otra devaluación este año para cerrar la brecha entre el dólar paralelo y el oficial. Entonces, desde nuestro punto de vista, está previniendo que se den los ajustes de las cuentas externas y eso es lo que preocupa”, expresó.

En cuanto a la tolerancia social al ajuste, Reusche consideró que “hay países en la región donde siempre hay un rechazo a medidas de ajuste, a las reformas, y eso, por supuesto, es lo que consideramos. Por eso nos sorprendió lo forzoso que fue el ajuste fiscal. Pensamos que iba a haber más rechazo social, y en ese sentido el ajuste ha progresado mucho mejor de lo que esperábamos. Pero por otro lado, y respecto a la devaluación, me parece que el gobierno tal vez siente que no hay mucho margen para poder adoptar esta política, porque si uno devalúa, naturalmente va a haber un salto en la inflación. Se encuentra en una suerte de dilema de políticas públicas, donde no quiere golpear mucho la parte social, pero al mismo tiempo tiene que hacer el ajuste de las cuentas externas durante una devaluación”, concluyó.

Infobae

27 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El riesgo país cede por tercer rueda al hilo y los ADRs suben hasta 7%

by adminweb 15 agosto 2024
Los bonos en dólares suben hasta 4% y una acción se destaca tanto en la bolsa local como en el exterior tras un anuncio de inversión.
Depositphotos

Los bonos en dólares suben por tercer jornada consecutiva este jueves 15 de agosto y el riesgo país se ubica en 1.510 puntos básicos. En la misma línea, las acciones cotizan en positivo, con la suba destacada de IRSA. El mercado opera positivo tras el dato de inflación del mes de julio, que marcó una desaceleración del 4% mensual, el registro más bajo desde enero de 2022.

Los bonos en dólares operan con subas de hasta 4,2% encabezados por el Global 2038, seguido del Global 2035 (0,9%) y el Bonar 2041 (0,8%). Así, el riesgo país medido por el JPMorgan cae 0,33% a 1.510 puntos básicos.

«El mercado mirará de cerca en lo que resta de la semana la dinámica de los flujos de dólares, en un contexto en el que el CCL viene cayendo sostenidamente en las últimas ruedas, creemos producto de algunos pagos de impuestos que se realizan en pesos. De todas formas, seguimos remarcando que el saldo neto del BCRA en el MULC suele ser negativo en los segundos semestres. Así y todo, es para destacar que los activos argentinos vinieron teniendo una buena performance, en especial en materia de renta variable», explicó Juan Manuel Franco, Economista Jefe de Grupo SBS.

S&P Merval y ADRs

En el panorama de equity, la bolsa porteña opera con ganancias de hasta 1,2% a 1.631.749,83 puntos. Los papeles que se destacan son el de IRSA con un 5,7% BBVA (4%), Grupo Supervielle (3,3%) y Transportadora Gas de Sur (2,7%). Ayer, Eduardo Elsztain, presidente de IRSA prometió inversiones por u$s2.000 millones lo que habría impulsado el sentimiento optimista de los inversores.

En Wall Street, los ADRs argentinos también suben hasta un 6% encabezado por IRSA hasta un 7%, seguido de BBVA (5%), Cresud (4,7%), y Grupo Supervielle (4,5%).

Ámbito

15 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Últimas noticias

  • El Gobierno de Santiago del Estero licita obras públicas por más de $31.000 millones con fondos propios

    8 julio 2025
  • El Gobierno de Santiago del Estero exime por seis meses del pago de Ingresos Brutos al sector agropecuario

    8 julio 2025
  • Israel lanzó ataques aéreos contra el este y el sur de Líbano

    7 julio 2025
  • Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin

    7 julio 2025
  • El dólar para el público se acerca a $ 1.300

    7 julio 2025

Entradas recientes

  • El Gobierno de Santiago del Estero licita obras públicas por más de $31.000 millones con fondos propios
  • El Gobierno de Santiago del Estero exime por seis meses del pago de Ingresos Brutos al sector agropecuario
  • Israel lanzó ataques aéreos contra el este y el sur de Líbano
  • Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin
  • El dólar para el público se acerca a $ 1.300
  • Planes sociales: el Gobierno extendió el alcance del Programa Puente al Empleo
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología