Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Riesgo País

País

El vicepresidente de Moody’s aseguró que el mercado ve difícil que Argentina cumpla con sus pagos de deuda

by adminweb 27 agosto 2024
Jaime Reusche manifestó la preocupación de los mercados financieros por la capacidad de pago del país de sus obligaciones y no se descarta una reestructuración de deuda.
El riesgo país supera los 1.500 puntos (Reuters)

El vicepresidente de la calificadora de riesgo Moody’s, Jaime Reusche, aseguró que los mercados ven difícil que Argentina cumpla con la deuda y consideran que está abierta la posibilidad de una reestructuración. Además, manifestó la preocupación por la reticencia del Gobierno a una devaluación.

Respecto al motivo por el cual el riesgo país se ubica por encima de los 1.500 puntos básicos, el ejecutivo afirmó que “es un momento bastante complicado por el hecho de que se van a incrementar los pagos de deuda de bonos externos que tiene la República, de 2.000 y pico millones de dólares que se tienen que hacer este año a 5.000 millones de dólares en el próximo año”.

“Los mercados financieros han visto con buenos ojos mucho del ajuste que ha hecho el nuevo gobierno, debido a que tenía un punto de partida bastante complicado, pero ven que va a estar muy difícil poder cumplir con todos los pagos de deuda. La acumulación de reservas que se empezó a dar durante el primer semestre del año se ha ralentizado y los mercados financieros están un poco preocupados de que va a tener que haber algún tipo de reestructuración de la deuda externa”, explicó en diálogo con Radio con Vos.

“Nuestro escenario base, y es por eso que todavía no hemos movido la calificación de riesgo, la tenemos un nivel bastante bajo, es que hay una alta probabilidad de que se dé algún tipo de renegociación o intercambio de deuda, como lo que hemos visto en el mercado doméstico”, dijo y recordó que “en el mercado financiero local, se han dado varios swaps de deuda interna que han generado pérdidas y nuestra expectativa, y creo que la de los mercados financieros, es que se de algo similar con la deuda externa”.

Más en detalle, Reusche explicó que los flujos financieros externos están bastante apretados. “Si uno se pone a ver la magnitud de los flujos, Argentina recibe flujos por aproximadamente 100.000 millones de dólares cada año. El flujo de salida entre importaciones, pagos, y salidas de capital, son de aproximadamente 100.000 millones de dólares. Esto te deja un margen muy corto, muy acotado, para poder costear todos y cada uno de los flujos. Estos flujos también incluyen los pagos de deuda, que son, como dijimos, aproximadamente 5.000 millones de dólares”.

“Pero las cuentas están tan apretadas que cualquier movimiento, en cualquiera de estas variables, te deja demasiado ajustado. Y es por eso que creo que nosotros, los mercados financieros, vemos con algo de preocupación de que sí se pueda cumplir con todos los compromisos de deuda”, sostuvo.

Sobre el rumbo económico del Gobierno, Reusche reconoció el ajuste fiscal que se ha hecho, lo cual ayudó a que baje la inflación.

“Lo que sorprende es la reticencia del gobierno a volver a hacer ajustes en cuanto al tipo de cambio. En nuestro escenario base, después de la devaluación que tuvimos siempre el año pasado, se tendría que dar otra devaluación este año para cerrar la brecha entre el dólar paralelo y el oficial. Entonces, desde nuestro punto de vista, está previniendo que se den los ajustes de las cuentas externas y eso es lo que preocupa”, expresó.

En cuanto a la tolerancia social al ajuste, Reusche consideró que “hay países en la región donde siempre hay un rechazo a medidas de ajuste, a las reformas, y eso, por supuesto, es lo que consideramos. Por eso nos sorprendió lo forzoso que fue el ajuste fiscal. Pensamos que iba a haber más rechazo social, y en ese sentido el ajuste ha progresado mucho mejor de lo que esperábamos. Pero por otro lado, y respecto a la devaluación, me parece que el gobierno tal vez siente que no hay mucho margen para poder adoptar esta política, porque si uno devalúa, naturalmente va a haber un salto en la inflación. Se encuentra en una suerte de dilema de políticas públicas, donde no quiere golpear mucho la parte social, pero al mismo tiempo tiene que hacer el ajuste de las cuentas externas durante una devaluación”, concluyó.

Infobae

27 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El riesgo país cede por tercer rueda al hilo y los ADRs suben hasta 7%

by adminweb 15 agosto 2024
Los bonos en dólares suben hasta 4% y una acción se destaca tanto en la bolsa local como en el exterior tras un anuncio de inversión.
Depositphotos

Los bonos en dólares suben por tercer jornada consecutiva este jueves 15 de agosto y el riesgo país se ubica en 1.510 puntos básicos. En la misma línea, las acciones cotizan en positivo, con la suba destacada de IRSA. El mercado opera positivo tras el dato de inflación del mes de julio, que marcó una desaceleración del 4% mensual, el registro más bajo desde enero de 2022.

Los bonos en dólares operan con subas de hasta 4,2% encabezados por el Global 2038, seguido del Global 2035 (0,9%) y el Bonar 2041 (0,8%). Así, el riesgo país medido por el JPMorgan cae 0,33% a 1.510 puntos básicos.

«El mercado mirará de cerca en lo que resta de la semana la dinámica de los flujos de dólares, en un contexto en el que el CCL viene cayendo sostenidamente en las últimas ruedas, creemos producto de algunos pagos de impuestos que se realizan en pesos. De todas formas, seguimos remarcando que el saldo neto del BCRA en el MULC suele ser negativo en los segundos semestres. Así y todo, es para destacar que los activos argentinos vinieron teniendo una buena performance, en especial en materia de renta variable», explicó Juan Manuel Franco, Economista Jefe de Grupo SBS.

S&P Merval y ADRs

En el panorama de equity, la bolsa porteña opera con ganancias de hasta 1,2% a 1.631.749,83 puntos. Los papeles que se destacan son el de IRSA con un 5,7% BBVA (4%), Grupo Supervielle (3,3%) y Transportadora Gas de Sur (2,7%). Ayer, Eduardo Elsztain, presidente de IRSA prometió inversiones por u$s2.000 millones lo que habría impulsado el sentimiento optimista de los inversores.

En Wall Street, los ADRs argentinos también suben hasta un 6% encabezado por IRSA hasta un 7%, seguido de BBVA (5%), Cresud (4,7%), y Grupo Supervielle (4,5%).

Ámbito

15 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los bonos en dólares rebotaron hasta 3% y el riesgo país se alejó de los 1.600 puntos

by adminweb 26 julio 2024
Se dio por compras de oportunidad luego de recientes bajas disparadas ante desarmes de posiciones, pese anuncios económicos que buscaron dar tranquilidad al mercado.
Télam

La bolsa porteña rebotó este viernes, al igual que los bonos en dólares y las acciones argentinas en Wall Street, por lo que el riesgo país bajó y se alejó de los 1.600 puntos básicos. Se dio por compras de oportunidad luego de recientes bajas disparadas ante desarmes de posiciones, pese anuncios económicos que buscaron dar tranquilidad al mercado.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares repuntaron hasta casi 3%, liderados por el Global 2038 (+2,8%), seguido del Global 2035 (+2%) y el Bonar 2038 (+1,6%). En esa línea, el riesgo país medido por JPMorgan cedió 1,7% a 1.562 puntos básicos.

El gobierno de Javier Milei inició recientemente la denominada segunda etapa de su plan de estabilización bajo un programa de emisión cero y el Banco Central (BCRA) flexibilizó regulaciones para el pago de importaciones y liquidaciones de exportaciones, al tiempo que eliminó trabas cambiarias en camino a una esperada liberación del cepo cambiario.

«Algunos operadores buscan continuar más inclinados hacia las compras de oportunidad tras el fuerte castigo de los últimos tiempos», dijo el economista Gustavo Ber.

Las miradas del mercado se centran en la capacidad del BCRA de acumular reservas internacionales de cara a importantes vencimientos en momentos en que el nivel de liquidación de exportaciones comienza a declinar por cuestiones estacionales.

«El saldo del BCRA y las reservas continúan cotidianamente en el centro de la escena, en especial cuando han regresado a terreno negativo en términos netos aún cuando dicha evolución era anticipada durante este trimestre», dijo Ber.

El BCRA debió desprenderse de 92 millones de dólares para atender necesidades del mercado, con lo que perdió 34 millones en la semana y ahora acumula en el mes solo 88 millones de dólares. Analistas y operadores estiman que las reservas internacionales netas del BCRA se encuentran en terreno negativo en torno a los 6.000 millones de dólares.

«Las reservas netas son negativas en 6.471 millones de dólares, considerando como pasivos depósitos del Gobierno por 1.372 millones de dólares y vencimientos de (bonos) ‘Bopreal’ a 12 meses vista por 2.173 millones de dólares», explicó Portfolio Personal Inversiones. Agregó que las «reservas netas negativas implica que el BCRA tiene pasivos exigibles a 12 meses vista en dólares superior a sus activos, pero no que no tiene dólares para intervenir».

S&P Merval y ADRs

En el panel local, el índice líder S&P Merval rebotó solo 0,2% a 1.542.021,75 unidades, tras hundirse 6% en las últimas dos ruedas y cerró la semana en rojo.

«Por ahora, el índice bursátil argentino, el Merval, ha estado alcanzando máximos históricos en torno al nivel de 1.700.000 y aunque ha retrocedido hasta el nivel de 1.500.000, donde podemos encontrar la media móvil exponencial de 55 días, el índice sigue en tendencia alcista y podría seguir subiendo», estimó Alexander Londoño de ActivTrades.

Las acciones que más subieron fueron las de Sociedad Comercial del Plata (+3%), Banco Macro (+1,9%), Banco de Valores (+1,8%) y Transener (+1,6%), mientras que las que más bajaron fueron las de Transportadora de Gas del Norte (-2,2%), Mirgor (-1,1%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,1%).

En tanto, los ADRs subieron hasta 2,1% en Wall Street. A la cabeza del repunte estuvo Grupo Financiero Galicia, seguido por Banco Macro. que avanzó 2,1% e IRSA, que anotó un alza de 1,9%.

Ámbito

26 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Mercados no recuperan la confianza: acciones cayeron hasta 6,2% y bonos sufrieron su cuarta baja al hilo

by adminweb 17 julio 2024
Los operadores aún evalúan las últimas medidas tendientes a bajar los dólares paralelos, pese al anuncio del superávit financiero que se alcanzó en junio.
Depositphotos

Los bonos soberanos en dólares se hundieron por cuarta jornada consecutiva, por lo cual el riesgo país llegó a superar los 1.600 puntos básicos este miércoles 17 de julio. En paralelo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron hasta 6,5%, resaltando las pérdidas de los bancos.

Los mercados volvieron a demostrar sus dudas ante la política económica que lleva adelante Luis Caputo tras la confirmación de que el Banco Central acumulará menos reservas y tendrá menos poder de fuego para salir del cepo. Eso impacta en la cotización de los títulos públicos y también cae el «equity».

Los títulos en dólares descendieron hasta 2,6%. Las bajas estuvieron lideradas por el Bonar 2041, seguido del Bonar 2029 con el 1,7% y el Bonar 2030 (-0,9%). En tanto, el que más subió fue el Global 2038 (+1,4%). En ese marco, el riesgo país medido por el JP Morgan llegó a tocar los 1.605 unidades pero cerró en 1.497 puntos.

«Otra rueda negativa en los soberanos en torno al 1%. Sigue pesando de corto la perdida de reservas del BCRA por sobre los datos del superávit fiscal«, dijo esta jornada, Nicolás Cappella, sales trade de Grupo IEB. El ministro de Economía Luis Caputo anunció el martes que el sector público nacional terminó junio con un resultado fiscal superavitario de $238.000 millones.

ADRs y S&P Merval

Los ADRs tuvieron una jornada nuevamente negativa este miércoles. Las pérdidas más significativas las sufrieron Edenor (-6,4%), BBVA (-5,7%) y Despegar (-5,9%). Mientras tanto, en la plaza local el S&P Merval retrocedió otro 0,5% hasta las 1.518.154,880 unidades, con Edenor también encabezando las mermas (-4,6%).

«La reacción de los activos financieros continúa siendo cautelosa a partir de las preocupaciones que despierta sobre la dinámica de las reservas y un repunte de la actividad económica, toda vez que podrían estar entre los costos asociados», dijo el economista Gustavo Ber.

Por su parte, desde Adcap, expresaron: «¿Qué espera o necesita el mercado para recuperar confianza? en lugar de mirar diariamente las compras del BCRA, creemos que a partir de ahora veremos al Tesoro acumulando dólares con los pesos generados por lo fiscal. La acumulación de dólares por parte del Tesoro podría llevar a una estabilización y una mejora en los precios de los bonos, pero llevará tiempo».

Ámbito

17 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Desconfianza de los inversores: el Riesgo País superó los 1600 puntos

by adminweb 16 julio 2024
El anuncio del Gobierno que pagará los vencimientos de enero no calmó al mercado.

El Riesgo País superó los 1600 puntos en medio de la incertidumbre de los inversores por el efecto de las últimas medidas anunciadas por el Gobierno nacional.

El indicador del JP Morgan alcanzó a 1604 puntos, producto de una nueva baja en los bonos.

Los inversores dudan de la capacidad del Gobierno para seguir acumulando dólares y pagar el resto de los compromisos que debe asumir.

Hoy las reservas caerán otros US$650 millones producto de un nuevo pago al FMI.

En las últimas horas la calificadora internacional de riesgo crediticio Moody´s advirtió que la migración de los pasivos remunerados del Banco Central al Tesoro Nacional que impulsa el Gobierno nacional provocará una mayor exposición de los bancos a la deuda pública y a un mayor riesgo de liquidez.

La consideración de la empresa no ayudó al clima sobre los activos argentinos.

NA

16 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Riesgo País se dispara por encima de los 1.500 puntos

by adminweb 5 junio 2024
Se atribuye a las dudas que generó la aprobación de una nueva ley de movilidad jubilatoria en Diputados.
NA

El Riesgo País se disparó a 1.518 puntos, como consecuencia de las dudas que generó en los inversores la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria que podría impactar en las cuentas públicas.

Este salto se produjo a partir de una nueva caída de los títulos públicos, que por ahora es de entre 1% y 2%.

Las primeras operaciones de este miércoles mantuvieron la tendencia de los últimos días, pero ahora consolidada por el impacto político. Ayer el Riesgo País había cerrado a 1.494 puntos.

Asimismo, otros factores como la demora del desembolso del FMI y la falta de definición del swap con China sumaron dudas a los inversores que deciden evitar el riesgo argentino.

En tanto, en el mercado cambiario el dólar se inició estable.

NA

5 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Suben los bonos y el riesgo país a punto de perforar los 1.200 puntos

by adminweb 22 abril 2024
Hay papeles que han superado los US$60.

Los bonos de la deuda pública de Argentina avanzan en una nueva jornada positiva y el riesgo país se reduce a 1.216 puntos.

Entre las subas más importantes se destacan las del GD30D que avanza 1,7% para quedar en US$61,34 y la del AL29D, que con un incremento de 0,8% cotiza este mediodía a US$61,20.

El referencial AL30D se suma a la corriente positiva y sube a 2,1% para ubicarse en US$58,61.

De esta forma, el Riesgo País se encuentra a punto de perforar los 1.200 puntos básicos al quedar en 1.216 puntos.

La mejora de los bonos se da en un contexto de alta expectativa por el discurso que esta noche dará del presidente, Javier Milei en cadena nacional, donde se adelantó que hablará de la situación económica. Según informo NA.

Pero el movimiento de los títulos públicos lleva a la especulación de que puede haber alguna otra clase de anuncios.

En la misma tónica que los bonos, el MERVAL opera en alza con una suba de 3.1%, mientras que los ADRs de acciones argentinas en Wall Street  también ofrece mayoría de tildes verdes.

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Riesgo País superó los 2500 puntos en medio de una caída de los principales bonos argentinos

by adminweb 29 septiembre 2023
Los bonos de la deuda pública suman una nueva jornada en rojo e impactan en el indicador que elabora JP Morgan.

El Riesgo País sumó la cuarta jornada consecutiva y supera los 2.500 puntos básicos, en medio de un proceso de mayor dolarización de la economía a medida que se acercan las elecciones. A las 12:00, ese indicador se ubicaba en 2.523 unidades, según RavaBursátil.

El riesgo país es un indicador elaborado por el JP Morgan que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos contra las del resto de los países. Este cálculo lo realiza por intermedio de su índice EMBI, siendo específico para cada nación (EMBI Argentina en este caso).

De esta manera, el índice mide la sobretasa que debe pagar un bono, en nuestro caso argentino, frente al rendimiento de los títulos a 10 años que emite el Tesoro de los Estados Unidos.

Si el riesgo país es alto puede repercutir además negativamente en la llegada de inversiones a largo plazo, clave para realizar obras. Además, complica las necesidades financieras de un país. El riesgo país es todo riesgo inherente a operaciones transnacionales y, en particular, a las financiaciones desde un país a otro.

La importancia de tener en cuenta el riesgo país, en las operaciones crediticias, creció rápidamente con el desarrollo del comercio exterior, de las compañías multinacionales y, sobre todo, de las operaciones bancarias internacionales. Los banqueros pronto descubrieron que financiar a los clientes en otros países significa enfrentar una serie de problemas nuevos y distintos.

Para hacerlo,deben estudiar las características políticas, económicas, sociales e incluso psicológicas de los países con los que intenta establecer relaciones.

Asimismo deben estudiar los aspectos legales y fiscales existentes en otras naciones. El peligro más común de operaciones de crédito transnacional surge de la posibilidad de que el deudor extranjero, en el momento del vencimiento de las transacciones , le sea imposible, por razones reglamentarias u otras fuera de su control o responsabilidad, transferir al prestamista los fondos correspondientes. En vista de esto, el término a veces se considera erróneamente sinónimo de riesgo de transferencia.

Este último, sin embargo, se refiere tan solo a uno de los aspectos del riesgo país. El concepto general incluye otros riesgos, como los de expropiación y de nacionalización. El riesgo país se entiende que está relacionado con la eventualidad de que un estado soberano se vea imposibilitado o incapacitado de cumplir con sus obligaciones con algún agente extranjero, por razones fuera de los riesgos usuales que surgen de cualquier relación crediticia.

El deterioro de esta variable se refleja a partir de una caída en la cotización de los bonos soberanos del país que hoy iniciaron la rueda con fuertes bajas: 

AE38D      30,72         -4,0%  

AL29D       28,02         -7,6%  

AL30D       29,19         -2,4%  

AL35D       28,47         -3,5%  

AL41D       29,50         -0,5%  

GD30D      33,16         -3,2%  

GD35D      29,78         -0,2%  

Según estimaciones de operadores de mercado, el BCRA debió aumentar su intervención por encima de los U$S 50 millones diarios para contener la caída de los bonos, que además impactan en la cotización del dólar MEP.

Fuente NA

29 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología