Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Rusia

Mundo

“Washington está claramente en la mira“, advirtió Rusia

by adminweb 8 octubre 2025
Ryabkov advirtió: “Si un país con la capacidad toma la decisión errónea de realizar pruebas nucleares, y Washington está claramente en la mira, tomaremos represalias de inmediato”.
 Agencia Noticias Argentinas/Xinhua.

Estados Unidos debe abstenerse de acciones desestabilizadoras que involucren armas estratégicas ofensivas y medidas de defensa aérea estratégica que Rusia pueda interpretar como un intento de debilitar su capacidad de disuasión nuclear, declaró hoy el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov.

El funcionario afirmó que Washington mantuvo durante mucho tiempo la infraestructura para pruebas nucleares en estado de preparación para el combate.

“Quiero enfatizar que Estados Unidos ha mantenido durante mucho tiempo su infraestructura lista para tales fines. Tomamos nota de esta postura hace tiempo, específicamente cuando Rusia tomó una decisión sobre el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START)”, afirmó.

Ryabkov advirtió: “Si un país con la capacidad toma la decisión errónea de realizar pruebas nucleares, y Washington está claramente en la mira, tomaremos represalias de inmediato”.

Añadió que Rusia no recibió una respuesta formal de Estados Unidos a la propuesta del presidente Vladimir Putin de continuar observando las restricciones descritas en el Nuevo START, según la información de la agencia de noticias Xinhua.

Ryabkov afirmó que Moscú puede prescindir de una respuesta estadounidense si Washington no tiene interés en la propuesta.

Punto de conflicto

«El posible suministro de misiles de crucero estadounidenses Tomahawk al régimen de Kiev representaría un paso de escalada muy serio que cambiaría de plano la situación en torno a la crisis ucraniana, declaró este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

En declaraciones a la prensa, el alto diplomático aseveró que si Ucrania recibiera tales armas, se produciría un «cambio sustancial y cualitativo», pero esto no afectaría a la determinación de Rusia de alcanzar todos los objetivos establecidos en la operación militar especial.

En este contexto, Riabkov admitió que los avances alcanzados durante la reunión en Alaska entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, no tuvieron su consecuencia lógica debido a las acciones de políticos que insisten en la continuación del conflicto.

«Lamentablemente, hay que reconocer que el poderoso impulso de Anchorage a favor de un acuerdo […] se ha visto en gran medida agotado por las acciones de los partidarios de continuar la guerra hasta el último ucraniano, principalmente entre los europeos. Este es el resultado de la actividad destructiva, sobre todo, de los europeos, algo que decimos abierta y directamente», afirmó.

En cuanto al posible envío de Tomahawks a Ucrania, resaltó que estos serían inútiles sin sistemas de lanzamiento y el ‘software’ adecuado, por lo que su uso hipotético solo sería posible con la participación directa de personal estadounidense.

«Espero que quienes están empujando a Washington hacia esa decisión comprendan bien la profundidad y la gravedad de las consecuencias que puede acarrear cualquiera de esas medidas», expresó, agregando que Moscú insta a la parte estadounidense a abordar la situación «con sensatez, prudencia y responsabilidad«.

Por otra parte, subrayó que «no hay ningún nerviosismo« en Rusia al respecto, ya que los recursos de los que dispone el país le permiten avanzar «con firmeza» en la dirección determinada, según informaciones del sitio Actualidad RT.

A su vez, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, aseveró que la decisión de proveer a Kiev misiles Tomahawk, de tomarse, «infligirá un daño irreparable a las relaciones ruso-estadounidenses que recién empezaron a manifestar elementos del restablecimiento del diálogo bilateral».

«Seguimos atentamente el desarrollo de la situación en torno a esta cuestión, instamos a ejercer máxima moderación a la hora de abordar este tema extremadamente sensible, que puede dificultar considerablemente la búsqueda de soluciones al conflicto ucraniano y esperamos que las señales de nuestra parte sean escuchadas en Washington», expresó.

Noticias Argentinas

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

En medio del alerta por tsunami, entró en erupción el volcán ruso Klyuchevskoï

by adminweb 30 julio 2025
Las autoridades continúan monitoreando la actividad volcánica y sísmica en la zona.

Entró en erupción el volcán Klyuchevskoy, en la península rusa de Kamchatka, según confirmó este miércoles el Servicio Geofísico de la región.

Aunque los funcionarios aún no han emitido evaluaciones de impacto detalladas ni órdenes de evacuación, el momento de la erupción coincidió con el terremoto de magnitud 8,8 que azotó la costa rusa del Pacífico este miércoles y que provocó alertas de tsunami alrededor del mundo. Las autoridades continúan monitoreando la actividad volcánica y sísmica en la zona.

Kamchatka: la tierra rusa de los volcanes

La península de Kamchatka, situada entre el mar de Ojotsk y el océano Pacífico, es conocida por su gran concentración de volcanes, muchos de los cuales permanecen activos.

Parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, Kamchatka cuenta con cerca de 30 volcanes activos de los casi 130 que tiene en total, inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1996. Además de la alta actividad volcánica, la región sufre constantes terremotos por encontrarse al borde de la placa tectónica norteamericana limitando con la euroasiática, la del Pacífico, y muy próxima a la placa filipina, convirtiéndose en una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.

El Klyuchevskoy es el más elevado y activo de la cadena de volcanes a lo largo de Kamchatka y el más alto de Eurasia. Más de 100 erupciones se han producido en Klyuchevskoy en los últimos 3.000 años, además de numerosos conos y cráteres. Sin embargo, la mayoría de las erupciones se han dado a lugar en el cráter de la cima, de 700 metros de ancho, formado una y otra vez por las capas de materiales piroclásticos y las coladas de lava que expulsa el volcán. Entre 500 y 3.600 metros de elevación hay unos 80 respiraderos, cráteres de explosión y conos de escoria en sus flancos.

Este volcán es considerado sagrado por algunos pueblos indígenas, siendo visto por ellos como el lugar en el que el mundo fue creado.

Ámbito

30 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin

by adminweb 7 julio 2025
El hallazgo se produjo en su automóvil particular, ubicado en el distrito de Odintsovo, con una herida de bala que apunta a un aparente suicidio.
Foto: Reuters

Roman Starovoit, quien hasta hace pocas horas se desempeñaba como ministro de Transporte de Rusia, fue encontrado sin vida el lunes en las afueras de Moscú, según confirmaron fuentes oficiales. El hallazgo se produjo en su automóvil particular, ubicado en el distrito de Odintsovo, con una herida de bala que apunta a un aparente suicidio, de acuerdo con la vocera del Comité de Investigación ruso, Svetlana Petrenko.

La muerte del exfuncionario se conoció pocas horas después de que el Kremlin emitiera un decreto en el que se oficializaba su destitución. Aunque el documento no detallaba los motivos de la remoción, el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, se apresuró a aclarar que no se trataba de una “pérdida de confianza”, fórmula habitual en los despidos por corrupción o incompetencia. Sin embargo, la coincidencia temporal con una ola de caos en los aeropuertos rusos alimentó las especulaciones.

Roman Starovoit, exministro de Transporte ruso, fue encontrado muerto tras ser destituido por Vladimir Putin

Durante el fin de semana previo a su remoción, los aeropuertos de Moscú y San Petersburgo se vieron desbordados por cancelaciones y demoras masivas a causa de ataques con drones ucranianos. Rosaviatsia, la agencia federal del transporte aéreo, informó cerca de 2.000 retrasos y casi 500 cancelaciones en solo tres días. La situación colapsó el sistema ferroviario como alternativa de emergencia, con boletos agotados en todos los servicios entre ambas ciudades.

Starovoit había asumido como ministro de Transporte en mayo de 2024, luego de una gestión de cinco años como gobernador de la región de Kursk. Su paso por la cartera se dio en un contexto cada vez más complejo, marcado por los sabotajes, explosiones y ataques a infraestructuras ferroviarias derivadas del conflicto con Ucrania.

Curiosamente, su sucesor en Kursk, Alexéi Smirnov, fue arrestado en abril por presunta corrupción en obras de defensa fronteriza. En agosto de 2024, tropas ucranianas ocuparon parte de esa región, lo que profundizó la presión sobre la figura de Starovoit dentro del gobierno nacional.

Para ocupar el cargo vacante, el presidente Vladimir Putin designó en funciones a Andrei Nikitin, exgobernador de Nóvgorod y actual viceministro de Transporte. Putin adelantó que propondrá formalmente su nombramiento ante la Duma Estatal.

La muerte de Starovoit deja interrogantes abiertos sobre la presión interna dentro del gabinete ruso en tiempos de guerra, y sobre el costo político y personal que conlleva ocupar cargos clave en medio del conflicto con Ucrania.

Ámbito

7 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia lanzó el mayor ataque con drones de la guerra: 479 aparatos contra Ucrania

by adminweb 9 junio 2025
Moscú desplegó además misiles hipersónicos Kinzhal y de crucero Kh-101. Las defensas ucranianas lograron derribar la mayoría de los aparatos, aunque se registraron impactos en 10 localidades del territorio.
REUTERS/Sofiia Gatilova

En medio de las negociaciones para el intercambio de prisioneros y cuerpos de soldados caídos entre Kiev y Moscú, la noche del domingo al lunes se registró el mayor ataque con drones explosivos contra Ucrania desde el inicio de la guerra, según reportó la Fuerza Aérea ucraniana.

El organismo militar informó que Rusia lanzó un total de 479 drones, superando el récord anterior de 472 aparatos alcanzado el 1 de junio. Este ataque masivo, que incluyó también el lanzamiento de misiles de alta tecnología, se produjo mientras ambos países intentan concretar un intercambio que, según el jefe de inteligencia militar ucraniano, Kirilo Budanov, se realizará durante la semana.

De acuerdo con la Fuerza Aérea ucraniana, las defensas aéreas lograron interceptar 460 de los drones lanzados por Rusia, así como 19 de los 20 misiles disparados en la misma ofensiva. “Los impactos fueron registrados en 10 lugares. En otras 17 localizaciones han caído fragmentos de los misiles o drones interceptados”, detalló el comunicado oficial, aunque no se ofrecieron más precisiones sobre las zonas afectadas. El medio AFP destacó que este tipo de ataques se ha intensificado en las últimas semanas, coincidiendo con momentos clave en las negociaciones bilaterales.

“Las defensas aéreas ucranianas derribaron durante la pasada noche 277 drones rusos Shahed y neutralizaron con interferencias electrónicas otros 183 aparatos no tripulados enemigos, en uno de los ataques rusos con drones más masivos de toda la guerra”, informó la Fuerza Aérea ucraniana a EFE. Además de los drones, el ataque incluyó el lanzamiento de 4 misiles hipersónicos Kinzhal, 10 misiles de crucero Kh-101, 2 misiles Kh-31P y 1 misil de crucero Kh-35, todos los cuales fueron interceptados por las defensas ucranianas.

“Esta nueva serie de ataques con drones tiene lugar en momentos en que Kiev y Moscú tienen que canjear prisioneros y cuerpos de soldados fallecidos de ambos bandos”, señaló.

La ofensiva rusa no se limitó al uso de drones. Según el informe de la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia también lanzó desde el mar Negro 3 misiles Kh-22, de los cuales las defensas ucranianas lograron derribar 2. Además, se emplearon réplicas de drones de ataque, una táctica utilizada por las fuerzas rusas para confundir a las defensas enemigas y aumentar la presión sobre los sistemas antiaéreos ucranianos.

Según medios ucranianos, parte de los misiles hipersónicos Kinzhal, considerados entre los más avanzados del arsenal ruso y que solo pueden ser derribados con sistemas estadounidenses Patriot, se dirigieron hacia la región de Rivne, en el noroeste de Ucrania. Esta zona se encuentra entre las más alejadas del frente de combate, lo que evidencia la capacidad de alcance de los misiles empleados por Rusia.

El uso de drones Shahed y de réplicas de estos aparatos refleja la estrategia rusa de saturar las defensas aéreas ucranianas. Según la Fuerza Aérea ucraniana, la combinación de drones de ataque y réplicas busca agotar los recursos de interceptación y dificultar la identificación de los objetivos reales.

El contexto de estos ataques coincide con la reprogramación del intercambio de prisioneros y cuerpos de soldados caídos, que inicialmente estaba previsto para el pasado fin de semana.

El jefe de inteligencia militar ucraniano, Kirilo Budanov, explicó que el intercambio se realizará durante la semana, aunque no se ofrecieron detalles sobre el número de personas o cuerpos involucrados ni sobre las condiciones del acuerdo.

Infobae

9 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ucrania y Rusia mantuvieron sus primeras conversaciones de paz cara a cara en tres años

by adminweb 16 mayo 2025
Ambas naciones se reunieron en Turquía para iniciar una paz.

Rusia y Ucrania concretaron una primera reunión de paz luego de tres años, tras iniciado el conflicto en febrero de 2022. La misma se desarrolló en Turquía y ambas naciones acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de guerra de cada lado. La información fue confirmada por los negociadores de ambas partes en declaraciones televisadas por separado.

Rusia y Ucrania acordaron un intercambio «1.000×1.000»

«En los próximos días habrá un intercambio de prisioneros a gran escala, 1.000 por 1.000″, declaró el negociador ruso Vladimir Medinski. Por su parte, el principal intermediador ucraniano, el ministro de Defensa Rustem Umerov, confirmó también el canje y dijo que se habló de un alto el fuego y de una posible reunión entre los mandatarios de ambos países, según sostuvo la agencia AFP.

A su vez, Rusia está «satisfecha» tras estas primeras conversaciones de paz y que está «dispuesta a continuar los contactos», informó su negociador. «En general, estamos satisfechos con el resultado y dispuestos a continuar los contactos«, declaró Medinsky.

Desde Turquía, el país que sirvió de escenario para las conversaciones, destacaron que la importancia de la jornada tras la reunión. Según afirma El País, el ministro turco de Exteriores y anfitrión del encuentro, Hakan Fidan, definió la jornada de hoy como “un día importante para la paz”.

Además del intercambio de presos, dentro del acuerdo, resta que las partes compartan «por escrito las condiciones que permitirían alcanzar un alto el fuego” y “volver a reunirse”, afirmó Fidan.

Funcionarios de Vladimir Putin se burlaron de las exigencias de Volodimir Zelenski: «Un payaso fracasado»

Rusia y Ucrania debían protagonizar, este martes, el primer encuentro personal para negociar un alto al fuego en el conflicto bélico que ya lleva más de tres años. Sin embargo, el encuentro comenzó con el pie izquierdo: Moscú calificó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de ser «un perdedor patético» luego de que el mismo se quejara de que la delegación rusa es «pura fachada».

En detalle, el conflicto radica en la importancia que cada uno de los países le dio al encuentro. Mientras que Zelenski viajó a Turquía – donde se reunió con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan -, y exigió la presencia del mandatario ruso, Vladimir Putin, desde Moscú enviaron una delegación compuesta por el asesor Vladimir Medinski y dos viceministros.

Los antecedentes en Estambul: cómo fueron las negociaciones en 2022

Entre febrero y abril de 2022, ambas naciones ya habían coordinado una reunión a poco de iniciarse la guerra. Estas fueron fallidas, tras una negativa de Kiev ante las demandas del Kremlin. Putin y Volodimir Zelenski no se reúnen desde diciembre de 2019 en París, cuando se vieron con mediación de Francia y Alemania.

La primera reunión tuvo lugar el 28 de febrero de 2022 en la región bielorrusa de Gómel, y la segunda ronda se celebró el 3 de marzo; el único resultado fue la declaración de breves altos el fuego en algunas zonas del frente con el fin de crear corredores para evacuar civiles.

Ámbito

16 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia y Estados Unidos acordaron garantizar la navegación en el mar Negro

by adminweb 26 marzo 2025
La condición es el alivio de las sanciones contra el comercio agroalimentario de Rusia, anunció el Kremlin.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Rusia y Estados Unidos acordaron garantizar la implementación de la Iniciativa del Mar Negro, con la condición de aliviar las sanciones contra el comercio agroalimentario de Rusia, anunció el Kremlin.

El Kremlin señaló que el acuerdo incluye garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro, no recurrir a la fuerza y ​​evitar que buques comerciales sean utilizados con multas militares, además, se realizarán inspecciones en el lugar para hacer cumplir estas condiciones. También agregó que Estados Unidos ayudará al restablecimiento del acceso de Rusia a los mercados mundiales para las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes, a la disminución de los costos de los seguros marítimos y la mejora del acceso a puertos y sistemas de pago internacionales.

El acuerdo entrará en vigor después de la suspensión de una serie de sanciones y restricciones relacionadas con el comercio agrícola y de alimentos de Rusia, indicó el Kremlin. La medida incluye el levantamiento de las sanciones occidentales contra el Banco de Agricultura de Rusia, que brinda servicios a las empresas agrícolas, y la reconexión del banco al sistema de mensajería internacional SWIFT.

Rusia también puso como condición la eliminación de las restricciones a sus productores y exportadores de alimentos y fertilizantes, a la prestación de servicios para buques con bandera rusa en los puertos, y a los suministros para maquinaria agrícola relacionados con Moscú.

La declaración del Kremlin se produjo luego de que representantes rusos y estadounidenses concluyeron sus conversaciones del lunes en Riad, la capital de Arabia Saudita, en las que ambas partes buscaron arreglos para la seguridad de la navegación en el mar Negro.

En julio de 2022, Rusia y Ucrania firmaron por separado con Turquía y la ONU la Iniciativa de Granos del Mar Negro que aseguró la exportación de grano y otros productos agrícolas ucranianos desde los puertos del mar Negro. En un acuerdo paralelo, Rusia y la ONU firmaron un memorando de entendimiento sobre la facilitación de exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos.

El 17 de julio de 2023, Rusia suspendió su participación en el acuerdo del mar Negro tras citar el incumplimiento de aquellos compromisos, recordó finalmente la agencia de noticias Xinhua.

NA

26 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ucrania lanzó su mayor ataque con drones sobre Rusia

by adminweb 11 marzo 2025
El ataque se da en medio de las presiones internacionales por la búsqueda de un acuerdo de un alto al fuego. 
REUTERS

Un nuevo capítulo de hostilidades se suma al conflicto entre Ucrania y Rusia, en medio de las presiones internacionales por la negociación de un cese al fuego. El país liderado por Volodimir Zelenski lanzó un ataque sobre Moscú, la capital rusa, en el que murieron 2 trabajadores y fueron heridas otras 18 personas.

El ataque estuvo compuesto por 337 drones que se derribaron sobre Rusia, lo que fue catalogado por Moscú como uno de los ataques más intensos registrado contra su territorio. El mismo se produjo este martes horas antes de la reunión entre Estados Unidos y Ucrania en Arabia Saudita en la que presentará un plan de tregua parcial en el conflicto.

Ucrania ataca a Rusia con más de 300 drones en medio de las conversaciones por una tregua

En detalle, un total de 337 drones ucranianos se derribaron sobre Rusia. 91 de ellos sobre la región de Moscú y otros 126 sobre la región de Kursk, donde las fuerzas ucranianas se estuvieron replegando, según el Ministerio de Defensa ruso.

Además, también fueron registrados ataques en Belgorod, Bryansk y Voronezh, situadas en la frontera con Ucrania, así también en Kaluga, Lipetsk, Nizhny Novgorod, Oryol y Ryazan, ubicadas en el interior de Rusia.

Desde el gobierno de Vladimir Putin advirtieron que el ataque puede alejar las negociaciones con Ucrania, que durante las últimas semanas fueron alentadas por el gobierno de Estados Unidos, con el republicano Donald Trump a la cabeza. En referencia a esto, el principal portavoz de la presidencia rusa, Dimistri Peskov, aseguró que «todavía no hay negociaciones» y ante el ataque, «es posible romper la tendencia» de acercamiento que hubo en las últimas semanas.

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, dijo que el ataque del martes era el mayor ataque con drones de Ucrania contra la ciudad, que cuenta con una población de al menos 21 millones de habitantes. Por otro lado, el gobernador de la región que abarca a la capital rusa, Andréi Vorobiov, publicó una foto de su departamento destrozado a causa del ataque. «Ahora lo más importante es prestar toda la ayuda necesaria a las víctimas y a sus familias», escribió Vorobiov, que anunció el pago de un millón de rublos, unos 11.300 dólares, a los familiares de los fallecidos.

A causa del ataque, las autoridades aeronáuticas rusas suspendieron durante varias horas las operaciones de los 4 aeropuertos ubicados en Moscú. La misma medida se adoptó para los aeródromos de las ciudades de Nizhni Nóvgorod y Yaroslavl.

Las negociaciones por la paz con la mediación de Estados Unidos

En este marco, Zelenski se reunió el pasado lunes en Yedá con dirigentes sauditas. Tras esto, dejará en manos de tres de sus altos cargos los contactos con la delegación estadounidense, liderada por el secretario de Estado norteamericano, Marc Rubio.

Rubio, que por ahora no tiene programado ningún encuentro con Zelenski, espera que estas conversaciones permitan resolver la suspensión de la ayuda militar estadounidense a Ucrania que fuera anunciada la semana pasada por Trump. Por otro lado, el funcionario estadounidense advirtió que la reunión no iba a servir “para dibujar líneas en un mapa” en vistas a un acuerdo final.

En detalle, Zelenski se reunió el lunes con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, y aseguró que el reino del Golfo aportaba “una plataforma muy importante para la diplomacia”. Según informaron desde la presidencia ucraniana, la conversación entre ambos líderes abordó “una posible mediación de Arabia Saudita para la liberación de presos militares y civiles y el regreso de los niños deportados” a Rusia.

Ámbito

11 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia: la Cancillería asegura que «Putin y Trump dejaron atrás un período absolutamente anómalo»

by adminweb 17 febrero 2025
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se expresó horas antes de las conversaciones Rusia-Estados Unidos que se celebrarán en Arabia Saudita.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, acordaron dejar atrás un período «absolutamente anómalo» de las relaciones entre ambos países, cuando no hubo contactos mutuos, declaró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. «Los presidentes Putin y Trump, cuando hablaron por teléfono, acordaron la necesidad de dejar atrás un período absolutamente anómalo en las relaciones entre las dos grandes potencias, en el que esencialmente no se comunicaban excepto en ciertas cuestiones técnicas y humanitarias», apuntó el canciller durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo serbio, Marco Duric.

Lavrov indicó que Moscú y Washington planean reanudar contactos en todas las cuestiones que «de una u otra manera pueden resolverse con la participación de Rusia y Estados Unidos», entre ellas el conflicto en Ucrania y la situación en Oriente Medio. Al comentar las expectativas de la parte rusa respecto a las conversaciones con los Estados Unidos que se celebrarán este martes en Arabia Saudita, Lavrov sostuvo que quieren «escuchar» a los representantes estadounidenses.

En lo que respecta a la necesidad de la participación de los países europeos en las conversaciones ruso-estadounidenses para poner fin al conflicto en Ucrania, el ministro respondió: «No sé para qué tenerlos en la mesa de negociaciones». «Si [los europeos] van a sonsacar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto, mientras que ellos mismos —según su costumbre, carácter y hábitos— tendrán en mente la continuación de la guerra, entonces, ¿para qué invitarlos allí?», planteó.

Previamente esta jornada, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Rusia mantendrá el martes conversaciones con representantes estadounidenses en Arabia Saudita. Según el portavoz, el ministro ruso de Asuntos Exteriores y el asesor presidencial para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, viajarán a Riad siguiendo instrucciones del presidente ruso, informó sitio Actualidad RT.

La reunión estará dedicada, en primer lugar, al establecimiento de todo el complejo de las relaciones ruso-estadounidenses. También se centrará en la preparación de posibles negociaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano y la organización de una reunión entre los presidentes de Rusia y los Estados Unidos, indicó el portavoz.

NA

17 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología