Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Rusia

Mundo

Ucrania lanzó un masivo ataque con 49 drones sobre Rusia

by adminweb 24 enero 2025
El Ministerio de Defensa de Rusia informó sobre el derribo de las naves no tripuladas que se dirigían a Moscú.

Ucrania lanzó un masivo ataque con 49 drones sobre Rusia con dirección a la capital, Moscú. El alcalde, Serguéi Sobianin, informó en la noche del jueves al viernes sobre el derribo de varios artefactos en la zona y sus alrededores. Uno de ellos habría impactado sobre una refinería en la región de Raizán.

El Ministerio de Defensa de Rusia publicó un comunicado en el que informa que entre las 19.00 y las 22.00 horas, hora de Moscú, los sistemas de defensa aérea «destruyeron 49 vehículos aéreos no tripulados ucranianos». Unos 37 vehículos aéreos no tripulados «fueron destruidos en el territorio de la región de Kursk, siete en el territorio de la región de Bryansk, cuatro en el territorio de la República de Crimea y otro sobre el territorio de la región de Belgorod».

El gobernador de Riazán, Pavel Markov, informó que los servicios de emergencia estaban haciendo frente a las consecuencias de un ataque aéreo. En horas de la noche, denunciaron explosiones sobre la ciudad, a 190 kilómetros de Moscú. Imágenes mostraron estallidos y fuego sobre una refinería de la petrolera RNPK.

Las autoridades no confirmaron el impacto de drones sobre el depósito. Markov dijo que los equipos de emergencia habían extinguido un incendio después de que los restos de un dron dañaran una casa. Las unidades de defensa aérea, dijo, habían destruido los drones en la región.

El alcalde de Moscú, Sobianin, escribió en la red social que los primeros drones que se dirigían a Moscú fueron destruidos. «Las fuerzas de defensa aérea del Ministerio de Defensa repelieron un ataque de drones que volaban hacia Moscú en los distritos urbanos de Kolomna y Ramenskoye”, expresó.

“En el lugar de la caída de sus fragmentos, según datos preliminares, no hay daños ni víctimas”, afirmó. Pocos minutos después, Sobianin reveló que otros dos aparatos no tripulados fueron derribados en Podolsk, a 40 kilómetros al sur de Moscú.

A continuación, el alcalde escribió sobre más drones destruidos, esta vez en un suburbio sureño de Moscú y una localidad a unos 40 kilómetros al norte de la ciudad. El ataque provocó la suspensión temporal de operaciones en tres aeropuertos de la capital rusa.

Ámbito

24 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Guerra en Ucrania: Rusia anunció que ocupó otra localidad en Donetsk y afirma haber causado 1.405 bajas a Kiev

by adminweb 20 enero 2025
Moscú comunicó que tomó control de la localidad de Vozdvízhenka. Además, un informe de Defensa afirma que Kiev perdió 1.405 soldados.

Rusia anunció este domingo que ocupó la localidad de Vozdvízhenka, en la República Popular de Donetsk, según detalló el Ministerio de Defensa desde Moscú. Además, informó que las pérdidas de Ucrania durante la última jornada de combates asciende a unos 1.405 soldados.

«La defensa antiaérea rusa interceptó tres proyectiles del sistema lanzacohetes múltiple Himars estadounidense y 66 drones», comunicó el ministerio ruso reproducido por la agencia de noticias Sputnik.

Las fuerzas rusas, apoyadas por la aviación, aeronaves no tripuladas y la artillería, asestaron golpes contra la infraestructura de aeródromos militares, acumulaciones de tropas y equipos militares ucranianos en 143 zonas, consignó el informe.

Las unidades del grupo de fuerzas ruso norte asestaron golpes contra el personal ucraniano y el equipo militar de una brigada de la Guardia Nacional y un grupo de mercenarios en las zonas de las localidades de Volchansk y Máliye Projodi, en la región de Járkov.

Según Moscú, el grupo de fuerzas ruso del oeste mejoró su posición a lo largo de la línea del frente y asestó golpes contra el personal ucraniano y el equipo militar de cuatro brigadas mecanizadas. Estas fueron una brigada de cazadores, una de asalto de montaña, una brigada aeromóvil, una brigada de asalto, una brigada de defensa territorial y una de la Guardia Nacional de Ucrania cerca de las localidades de Petropávlovka, Novoosínovo, Glushkovka, Borovskaya Andréyevka, Západnoye, Zelioni Gai y Zagrízovo en la región de Járkov, y de Novoyegórovka, Kolódezi y Terní, en la república popular de Donetsk.

Las FFAA de Ucrania perdieron a más de 430 soldados, un tanque, tres vehículos de combate de infantería, entre ellos un Bradley, dos vehículos blindados de transporte de tropas M113 de fabricación estadounidense, tres camionetas y siete piezas de artillería de campaña, tres de ellas fabricadas por países de la OTAN. Asimismo, las tropas rusas destruyeron una estación de guerra radioelectrónica Kvertus y un depósito de municiones de artillería.

EEUU pide a Ucrania y Rusia que hagan «concesiones» para terminar la guerra

El anuncio de Rusia llega horas antes de la asunción de Donald Trump como presidente de EEUU, quien prometió alcanzar la paz en la guerra europea. Días atrás, el senador estadounidense y futuro Secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, pidió a Ucrania y Rusia que hagan «concesiones» para acabar con la guerra desatada en febrero de 2022. «La posición oficial de Estados Unidos debe ser que termine», aseguró.

«Tendrá que haber concesiones por parte de la Federación Rusa, pero también de los ucranianos. También es importante que haya un cierto equilibrio entre ambas partes», afirmó Marco Rubio durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.

Para terminar con esta guerra se necesita «una diplomacia audaz», afirmó Rubio, al mismo tiempo que reconoció que «no será una tarea fácil». Para el hoy senador por Florida se necesitará la voluntad de ambos países para lograr un acuerdo y consideró que «no hay manera de que Rusia invada a toda Ucrania».

Esta noche, Trump, durante un mitin previo a la asunción presidencial, le envió un mensaje a los líderes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelensky. «Pondré fin a la guerra en Ucrania. Pondré fin al caos en Oriente Medio. Evitaré que se produzca una Tercera Guerra Mundial«, sentenció.

Ámbito

20 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

EEUU descartó modificar su doctrina nuclear tras las amenazas de Vladimir Putin

by adminweb 22 noviembre 2024
Desde la vocería presidencial estadounidense, afirmaron que el nuevo reglamento nuclear del Kremlin ya estaba planeado desde hace meses. Sin embargo, desde EEUU «están preparados» para una escalada.

Estados Unidos aseguró que no existe “ninguna razón” por la cual deba modificar su doctrina nuclear, incluso tras los recientes anuncios de Rusia. Esta semana, el presidente ruso Vladimir Putin aprobó el uso de armas atómicas contra Estados no nucleares, siempre que tengan respaldo de potencias arsenales.

La noticia se conoció luego de que Estados Unidos permitiera a las tropas de Volodimir Zelenski disparar sus proyectiles de largo alcance ATACMS en territorio enemigo, al igual que hizo días más tarde el Reino Unido, con los Storm Shadow.

Qué dijeron desde Casa Blanca sobre su doctrina nuclear

“Rusia ha señalado su intención de actualizar su doctrina durante varias semanas. No hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra propia postura o doctrina nuclear en respuesta a estas declaraciones”, dijo la portavoz presidencial de EEUU Karine Jean-Pierre.

La portavoz dejó entrever la postura de EEUU sobre su doctrina nuclear a la par de declarar que el Kremlin se valió de este paso como excusa para dar con una decisión que llevaba meses queriendo aplicar. Esto nos los hace verlo como una amenaza latente.

Asimismo, Jean-Pierre se refirió al impacto del proyectil balístico de alcance medio de tipo Oreshnik de este jueves, en la ciudad de Dnipro, y acusó al enemigo de impulsar un agravamiento del conflicto. “La escalada a cada paso viene de Rusia”, insistió.

Tras la autorización de los aliados de Kiev, recordó que su país se reserva el derecho de atacar objetivos militares de los países involucrados en la defensa ucraniana. “Nos consideramos con derecho a utilizar nuestras armas contra las instalaciones militares de aquellos países que permitan que sus armas se utilicen contra nuestras instalaciones», sentenció.

En caso de una gran escalada, señaló que EEUU responderá «con la misma decisión” y que están «preparados para cualquier desarrollo de los acontecimientos. Siempre habrá una respuesta”.

La nueva revelación de Estados Unidos sobre el misil balístico lanzado por Rusia

Rusia lanzó este jueves por primera vez un misil balístico intercontinental contra Ucrania. El ataque, que tuvo lugar en la ciudad de Dnipro, fue realizado desde la región rusa de Astracán. Durante la noche de la misma jornada, Estados Unidos aseguró que en realidad se trató de un misil balístico de alcance medio (MRBM), un arma de menor potencia y alcance.

Desde el lado ucraniano, el ejército había reportado el supuesto misil balístico intercontinental, y además la utilización de misiles hipersónicos Kh-47M2 Kinzhal y misiles de crucero Kh-101.

Vladimir Putin aprobó la nueva doctrina nuclear ante ataques hacia Rusia

A mil días de comenzado el conflicto entre Ucrania y Rusia, Putin firmó un decreto para ajustar las condiciones sobre el uso de armas nucleares. En detalle, el decreto del Kremlin amplió las circunstancias bajo las cuales Rusia puede considerar el empleo de su arsenal atómico.

La medida llega como respuesta a la autorización de Estados Unidos a Ucrania para que utilice misiles de largo alcance contra el territorio ruso. Tras conocerse las modificaciones, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, denunció que esto es «una muestra clara de cómo Rusia sigue utilizando la amenaza nuclear como una herramienta de intimidación en el escenario internacional».

Ámbito

22 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia acusa a Estados Unidos y al Reino Unido de sabotaje

by adminweb 12 noviembre 2024
Moscú aseguró también que las Fuerzas Armadas de Ucrania enviaron a sus instructores militares a Siria con el objetivo de entrenar a terroristas para que ataquen a sus tropas.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Ente Nacional de Energía

Un aliado de Vladimir Putin acusó a los Estados Unidos y al Reino Unido de intentar sabotear los cables submarinos de internet y de planear desestabilizar el comercio marítimo de energía, según recogió un medio internacional.

Ese aliado es Nikolai Patrushev, quien está considerado uno de los impulsores clave de la invasión a gran escala de Ucrania decidida por Putin.

Patrushev se desempeñó como secretario del Consejo de Seguridad de Rusia antes de ser trasladado al puesto de asistente de Putin. También es presidente de la junta marítima de Rusia.

Al informar sobre los comentarios de Nikolai Patrushev, el canal de Telegram Crimean Wind publicó: “Sería gracioso, pero este tipo de declaraciones a menudo suenan como una tapadera para sus propias intenciones”.

Citando a funcionarios estadounidenses, CNN informó en septiembre que Rusia estaba desarrollando una unidad de sabotaje con submarinos y drones para atacar la infraestructura submarina por orden de la Dirección Principal de Investigación de Aguas Profundas (GUGI) del Ministerio de Defensa.

Y mientras que Newsweek Internacional se hizo eco de esa denuncia de Patrushev, el medio ruso Actualidad RT aseguró que las Fuerzas Armadas de Ucrania enviaron a sus instructores militares a Siria con el objetivo de entrenar a militantes de Hayat Tahrir al Sham -anteriormente conocida como Frente al Nusra- para que ataquen a las tropas rusas que se encuentran en la nación árabe.

NA

12 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia multiplicó por diez sus compras de material nuclear con fines militares tras revisar su doctrina sobre armas atómicas

by adminweb 15 octubre 2024
Rosatom dijo que los pedidos del Ministerio de Defensa aumentaron como nunca antes, avivando los temores de una nueva carrera armamentística. El Kremlin rechazó además la oferta de conversaciones con Estados Unidos sobre el tema.
Putin visita una central de desarrollos nucleares en Dubna (Sputnik/Alexander Kazakov/Pool via REUTERS)

El presidente de la agencia nuclear rusa Rosatom, Alexey Likhachev, reveló este martes un aumento sin precedentes en los pedidos del Ministerio de Defensa, que en algunos casos se han multiplicado por diez. Esta escalada en la producción militar nuclear rusa se produce en un momento de renovada preocupación global por la carrera armamentística y las negociaciones sobre control de armas.

Durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, Likhachev enfatizó que el “principal trabajo” de Rosatom actualmente es atender el pedido militar estatal.

“Los pedidos militares estatales aumentan, aumentan, en ocasiones, hasta diez veces”, afirmó, al rendir cuentas al mandatario ruso del desarrollo del sector nuclear en Rusia.

“El complejo militar nuclear cumple tres tareas fundamentales: garantizar la paridad nuclear, desarrollar nuevas armas basadas en nuevos principios físicos y desarrollar armas no nucleares, incluyendo las necesarias para la operación militar especial en Ucrania”, agregó Likhachev, utilizando la terminología oficial rusa para referirse a la invasión a Ucrania.

Este aumento en la producción militar nuclear coincide con la reciente presentación por parte de Rusia de su nueva doctrina nuclear, que amplía el tipo y origen de amenazas ante las cuales Moscú respondería con armamento nuclear. El presidente Putin anunció que la doctrina actualizada incluye ahora a “Estados y alianzas militares” como objetivos potenciales de “contención nuclear”, y se reserva el derecho de utilizar armas nucleares “incluso si el enemigo, utilizando armas convencionales, crea una amenaza crítica” a la soberanía rusa.

La escalada en la retórica y la producción nuclear ha generado preocupación en la comunidad internacional. El presidente estadounidense, Joe Biden, expresó el domingo la disposición de Washington de abrir conversaciones con Rusia, China y Corea del Norte, “sin condiciones previas, para reducir la amenaza nuclear”. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió este lunes que tales negociaciones son “absolutamente imposibles” en el contexto actual, citando la “participación indirecta y directa” de potencias nucleares como Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia en el conflicto ucraniano.

Lijachov también destacó que, a pesar de la guerra en Ucrania y las sanciones occidentales, Rosatom ha logrado mantener un “desarrollo considerable”. “No solo fortalecimos nuestros proyectos, sino que sentamos sólidas bases para el futuro, en primera instancia en lo que se refiere al desarrollo científico y tecnológico”, afirmó. Además, señaló que el complejo militar nuclear ruso es un “suministrador de tecnologías soberanas” para diversos sectores civiles, incluyendo la industria automotriz, la economía digital, la medicina y las tecnologías de impresión 3D.

El aumento en la producción militar nuclear se produce en un contexto de creciente tensión global. Rusia ha desplegado armas nucleares tácticas en Bielorrusia, una medida que, según Moscú, busca disuadir a la OTAN. Además, ha preparado su principal polígono de ensayos atómicos en el Círculo Polar Árticoa la vez que amenazó con volver a realizar una prueba nuclear por primera vez desde 1990. Todas acciones que han sido interpretadas por muchos analistas como una advertencia a Occidente.

Estos desarrollos han llevado a un aumento de la preocupación en la comunidad internacional sobre la posibilidad de una nueva carrera armamentística nuclear. El año pasado, Putin suspendió el cumplimiento del START III, último acuerdo de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y Estados Unidos, y Moscú se ha negado en varias ocasiones a reanudar las negociaciones para la firma de un nuevo tratado en sustitución del que expira en 2026.

Infobae

15 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Inédito: rescataron a un náufrago que llevaba dos meses a la deriva en Rusia

by adminweb 15 octubre 2024
Fue hallado en una lancha inflable que circulaba por el mar de Ojotsk. Había empezado a naufragar el l 9 de agosto de 2024.
Foro: La Sexta

Un hombre ruso, llamado Mijaíl Pichuguin, fue encontrado vivo en el mar de Ojotsk, al oriente de Rusia, luego de naufragar dos meses a la deriva total. Fue hallado en su lancha inflable a aproximadamente mil kilómetros de donde había zarpoado, junto a dos compañeros suyos fallecidos.

Pichuguin, su hermano y su sobrino, habían empezado a transitar el mar el pasado 9 de agosto, en un barco Baikat 470 tipo catamarán. El punto de partida se ubicaba en la región de Jabarovsk, isla de Sajalin.

El joven de 15 años y su padre, fallecieron luego de que se pierda contacto con la lancha en la que navegaban. El náufrago, el único hallado con vida, fue atendido por el personal médico.

Un video registra el momento, donde se puede ver a Pichuguin con barba, chaleco salvavidas, y envuelto en una manta. También se observa que el rescate de la lancha tuvo lugar de noche.

El sobrino fallecido de Mijaíl se llamaba Ilia, mientras que la otra víctima fue su hermano Serguei, de 49 años. Ekaterina, la esposa de Pichuguin afirmó que su supervivencia «fue un milagro».

La agencia rescatista afirma que el ruso se pudo haber salvado gracias a su sobrepeso. Al momento de zarpar, pesaba aproximadamente 100 kilos, mientras que este martes fue encontrados con solo 50 kilos.

Ámbito

15 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Guerra en Ucrania: un bombardeo de Rusia dejó al menos 51 muertos y centenares de heridos

by adminweb 4 septiembre 2024
El ataque destruyó parcialmente un instituto militar ucraniano. Hay más de 270 personas heridas.

Al menos 51 personas murieron y más de 270 resultaron heridas este martes en un bombardeo ruso en la ciudad de Poltava, en el centro de Ucrania. El ataque destruyó parcialmente un instituto militar de la exrepública soviética.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió que lo que la «escoria rusa» rendirá cuentas por el ataque, mientras los equipos de rescate seguían trabajando para despejar los escombros.

«Según la información disponible, este ataque ruso mató a 51 personas», dijo Zelenski en un discurso. «El número de heridos es de 271. Sabemos que hay gente bajo los escombros del edificio destruido. Se está haciendo todo lo posible para salvar tantas vidas como sea posible».

Según Zelenski, dos misiles balísticos golpearon «un centro de enseñanza y un hospital cercano». «Uno de los edificios del instituto de comunicaciones quedó parcialmente destruido. Varias personas estaban entre los escombros», declaró el mandatario en Telegram.

Ucrania: el ataque de Rusia mató a 51 personas e hirió a 271

De acuerdo a información del Ministerio ucraniano de Defensa, los misiles llegaron muy poco tiempo después de la alerta. «Sorprendieron a la gente cuando se estaba dirigiendo al refugio subterráneo», explicó. El gobernador regional, Filip Pronin, indicó que «hasta 18 personas podrían estar entre los escombros».

El ataque tuvo lugar en Poltava, una ciudad situada a unos 300 km al este de Kiev y que tenía cerca de 300.000 habitantes antes de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. «Gracias al trabajo coordinado de los rescatistas y los médicos, 25 personas fueron rescatadas, de las cuales 11 fueron sacadas de entre los escombros. Los rescatistas prosiguen su trabajo», añadió el ministerio.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó el «deplorable ataque» contra esta ciudad y prometió mantener «el suministro de los sistemas de defensa aérea (a Kiev) y las capacidades que necesitan para proteger a su país».

Un periodista de AFP vio a varias ambulancias dirigiéndose al lugar del ataque poco después del bombardeo. Los medios locales emitieron llamamientos a la población para que donara sangre. Imágenes publicadas en redes sociales mostraron un edificio de varias plantas destruido y a los equipos de rescate trabajando entre los escombros.

Blogueros militares ucranianos afirmaron por su lado que los misiles apuntaron a una ceremonia militar oficial, celebrada al aire libre. «Poltava … ¿Cómo es posible que se haya reunido a tanta gente en un lugar así?», se preguntó el bloguero Sergei Naumovich, seguido por más de 135.000 personas en Facebook.

La diputada Mariana Bezugla, integrante de la comisión de Defensa del Parlamento ucraniano, lamentó en Telegram que ningún oficial de alto rango haya sido castigado por poner en peligro a las tropas en incidentes similares en el pasado. «Las tragedias se repiten. ¿Hasta cuándo?», se preguntó.

Ucrania ordenó investigar el ataque ruso en Poltava

El Ministerio de Defensa aseguró que no se estaba celebrando ninguna ceremonia al aire libre en el momento de la tragedia. El presidente ucraniano dijo haber ordenado una «investigación completa y rápida» sobre las circunstancias de este ataque ruso.

Zelenski también volvió a pedir a sus aliados occidentales que le suministren más sistemas de defensa antiaérea y permitan a Ucrania adentrarse en territorio ruso con misiles de largo alcance que se le han suministrado.

El jefe de la diplomacia británica, David Lammy, condenó el bombardeo y lo calificó de «acto de agresión repugnante». «La brutalidad de (presidente ruso Vladimir) Putin no tiene límites», lamentó su homóloga alemana, Annalena Baerbock.

El ataque coincide con un reajuste del gobierno de Zelenski, del que dimitieron este martes varios ministros y del que fue despedido un asesor presidencial. «Tal y como se prometió, esta semana cabe esperar una importante reforma del gobierno. Más del 50% del gobierno será reemplazado», escribió en Telegram David Arakhamia, líder parlamentario del partido gobernante.

El presidente ucraniano busca aumentar la confianza en el gobierno tras dos años y medio de guerra con Rusia, durante la que ha ordenado varias reformas del Ejecutivo.

Ámbito

4 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia advirtió que si Polonia intercepta sus misiles sobre Ucrania habrá consecuencias

by adminweb 19 agosto 2024
Mientras tanto, Kiev veía normalidad en su frontera con Bielorrusia.
Foto: Xinhua/Ayal Margolin/JINI

Rusia responderá decisivamente si Polonia intenta interceptar misiles rusos sobre Ucrania, advirtió este lunes lunes un alto diplomático en Moscú. 

Cualquier esfuerzo de Polonia para interceptar armas de largo alcance de Rusia sobre Ucrania encontraría una respuesta «concreta y adecuada», afirmó Oleg Tyapkin, director del Tercer Departamento Europeo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, en una entrevista con la agencia rusa de noticias RIA Novosti.

Tyapkin destacó los riesgos asociados a la participación directa en el conflicto de los países occidentales al lado de Ucrania, una postura que la diplomacia rusa enfatizó en varias ocasiones. El diplomático también aclaró que no se están produciendo negociaciones en relación a este asunto con ninguna de las partes, además de agregar que la posición de Rusia es conocida, tanto para Varsovia como por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, indicó anteriormente que Varsovia estaba considerando la posibilidad de derribar misiles rusos sobre Ucrania. 

Situación en la frontera de Bielorrusia y Ucrania

La situación en la frontera de Ucrania con Bielorrusia permanece «sin cambio», informó Andriy Demchenko, el portavoz del Servicio Estatal de Guardia Fronteriza de Ucrania.

Demchenko calificó de «falsas» las declaraciones del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, respecto al despliegue de tropas de aquel país adicionales a lo largo de la frontera con Ucrania, informó el medio Ukrayinska Pravda.

«No hemos visto un incremento en el equipo o en los efectivos de unidades bielorrusas cerca de nuestra frontera», expresó Demchenko, según el medio de comunicación.

Horas antes, Lukashenko indicó que Bielorrusia había desplegado un tercio de su ejército a lo largo de la frontera con Ucrania, reportaron medios bielorrusos.

Relación de China con Bielorrusia y Rusia

El primer ministro chino, Li Qiang, viajará a Rusia para presidir la XXIX reunión regular entre los jefes de Gobierno chino y ruso y visitará Rusia y Bielorrusia del 20 al 23 de agosto, anunció este lunes la Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Mao Ning.

Li realizará las visitas por invitación de los primeros ministros de Rusia, Mikhail Mishustin, y deBielorrusia, Roman Golovchenko, añadió la vocera. 

Reordenamiento político en Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, designó a Anna Tsivileva como secretaria de Estado y viceministra de Defensa y a Sergei Butin como viceministro primero de Asuntos Exteriores.

Tsivileva, quien fue viceministra de Defensa desde junio de 2024, asumirá ahora el cargo adicional de secretaría de Estado dentro del ministerio. Sus responsabilidades incluirán la supervisión de las ayudas sociales y de vivienda para el personal militar y ser enlace con el fondo estatal «Defensores de la Patria», que apoya a los participantes en la denominada operación militar especial. 

Tsivileva nació en Ivanovo, en 1972, en el seno de una familia de médicos. Tiene títulos en psiquiatría, organización sanitaria y salud pública de la Academia Médica Estatal de Ivanovo y la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos. Además, obtuvo una maestría en Administración de Empresas en la Academia Presidencial Rusa de Economía Nacional y Administración Pública, en 2021.

Butin, nacido en 1964, es un diplomático experimentado con amplia experiencia en misiones tanto nacionales como internacionales. Tiene licencia en el Instituto de Estudios Asiáticos y 
Africanos de la Universidad Estatal de Moscú y domina los idiomas inglés y japonés. Desde 1996, Butin ocupó diversos cargos en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en el extranjero, sobre todo en Japón. 

De 2017 a 2023, Butin se dirigió a la Secretaría del Canciller.

 Y, en mayo de 2023, fue nombrado viceministro de Asuntos Exteriores para supervisar los asuntos de personal y la Secretaría General. 

NA

19 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Últimas noticias

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales

    5 agosto 2025
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»

    5 agosto 2025
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días

    5 agosto 2025
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”

    5 agosto 2025
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos

    5 agosto 2025

Entradas recientes

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos
  • Margarita Barrientos desmintió a Javier Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología