Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Rusia

Mundo

La Cumbre de Paz ratificó la integridad de Ucrania pero llamó a negociar con Rusia

by adminweb 17 junio 2024
La mayoría de los países reunidos en Suiza dieron su apoyo a la declaración final.
Imagen: EFE

Decenas de países reunidos en una cumbre de paz en Suiza reiteraron su apoyo a la independencia y la soberanía territorial de Ucrania, al tiempo que señalaron que Kiev debe dialogar con Moscú para poner fin a la guerra. La mayoría de los más de 90 países representados en la cumbre de Burgenstock -entre ellos Argentina- dieron su apoyo a la declaración final, en la que se pidió el regreso de los miles de niños ucranianos deportados a Rusia, así como un intercambio completo de prisioneros de guerra. Sin embargo ni Rusia ni China estuvieron representadas en la cita y el comunicado no recibió el aval de países como Brasil, India, Arabia Saudita y Sudáfrica.

Llamado al «diálogo entre todas las partes»

Más de dos años después de la invasión rusa de Ucrania, los dirigentes y altos cargos de más de 90 países se reunieron en un lujoso complejo hotelero en la ciudad suiza de Burgenstock para intentar poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El documento reafirmó «los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de todos los Estados, incluido Ucrania». 

El texto también exigió «la implicación y el diálogo entre todas las partes» del conflicto para poner fin a las hostilidades. La cuestión de «cómo y cuándo se puede incluir a Rusia» en el proceso de paz sigue pendiente, reconoció Viola Amherd, presidenta suiza y anfitriona de la cumbre. China decidió no participar en la cumbre ante la ausencia de Rusia. Sin embargo, Zelenski afirmó que Ucrania no era «enemiga» de China, respondiendo a una pregunta sobre sus relaciones con Beijing.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, subrayó este domingo que «la paz en Ucrania no se conseguirá de un plumazo. Esta cumbre no fue una negociación de paz, porque Putin no se toma en serio poner fin a la guerra«. Zelenski, quien indicó que habría una segunda cumbre por la paz, quiere unir a la comunidad internacional en torno a una propuesta de paz que podría ser presentada a Moscú.

Presente en la comparecencia final ante cientos de periodistas, el presidente chileno Gabriel Boric destacó: «La cumbre de paz marca el inicio de un proceso significativo. Por primera vez numerosos líderes globales de todos los continentes y diferentes ideas políticas se han unido para discutir paz en lugar de guerra, esta cumbre representa un faro de esperanza y servirá para alimentar duraderos diálogos de paz«.

La reunión se celebró en un momento delicado para Ucrania en el campo de batalla, donde las fuerzas rusas son más numerosas y están mejor equipadas. Sin embargo «no es porque nos estemos debilitando por lo que empezamos a hablar de paz», afirmó el presidente ucraniano. Putin planteó el viernes unas condiciones que Kiev considera inaceptables para iniciar las negociaciones, que equivaldrían a una rendición y a abandonar territorios reconocidos como parte de Ucrania por la comunidad internacional. 

Niños, seguridad alimentaria y nuclear

Los participantes de la cumbre se dividieron el domingo en tres grupos de trabajo: seguridad nuclear, asuntos humanitarios, seguridad alimentaria y libertad de navegación en el mar Negro. La declaración final exigió la liberación «mediante intercambio completo» de los prisiones de guerra y también de «todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente» por Rusia. El texto también pide que todos los civiles ucranianos detenidos ilegalmente fueran «reenviados a Ucrania».

En las conversaciones sobre seguridad alimentaria se examinó la caída de la producción y las exportaciones agrícolas, que tuvieron un efecto dominó en todo el mundo, ya que Ucrania era uno de los graneros del mundo antes de la guerra. El comunicado subrayó que «la seguridad alimentaria no debe instrumentalizarse en ningún caso» y que debe garantizarse la libertad de navegación en el mar Negro y el mar de Azov.

Las discusiones abordaron la destrucción de tierras fértiles durante la guerra y los riesgos permanentes que plantean las minas y los artefactos explosivos sin detonar. El documento también pide que Ucrania recupere el control «pleno y soberano» de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió en varias ocasiones del riesgo de una catástrofe nuclear en esta instalación controlada por las fuerzas rusas.

Página12

17 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Estados Unidos rechazó la propuesta de Putin para una tregua en Ucrania: “No puede dictar a Kiev lo que debe hacer”

by adminweb 14 junio 2024
El jefe del Pentágono recalcó que el dirigente ruso tiene en su mano acabar el conflicto cuando quiera si pone fin a las hostilidades y retira sus tropas del territorio ucraniano.
Lloyd Austin, secretario de Defensa de EEUU (Johanna Geron/Reuters)

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, rechazó este viernes el ofrecimiento del presidente ruso Vladimir Putin de ordenar un alto el fuego en Ucrania siempre y cuando Kiev renuncie oficialmente a entrar en la OTAN y retire a sus tropas de los nuevos territorios del este y sur, asegurando que el líder ruso “no está en posición” de poner las condiciones para alcanzar la paz en Ucrania.

“Putin ha ocupado ilegalmente territorio soberano ucraniano. No está en posición de dictar a Ucrania lo que deben hacer para alcanzar la paz”, indicó Austin en rueda de prensa desde Bruselas tras la reunión con sus homólogos de la OTAN.

En este sentido, el jefe del Pentágono recalcó que el dirigente ruso tiene en su mano acabar la guerra cuando quiera si pone fin a las hostilidades y retira sus tropas del territorio ucraniano que ocupó ilegalmente en febrero de 2022.

“Empezó la guerra sin que hubiera provocación y desde entonces cientos de miles de sus tropas han muerto o han resultado heridas. Puede acabar esto hoy mismo si quiere, pedimos que lo haga y abandone el territorio ucraniano”, resumió Austin.

La OTAN critica el plan: “Implica más agresión”

Minutos antes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se expresó en el mismo sentido, al señalar que no es cosa de Kiev “retirar fuerzas ucranianas de territorio ucraniano”, sino que es Rusia quien debe “retirarse de tierras ucranianas”.

El líder de la OTAN criticó que la propuesta de Moscú “no se hace con buena fe” y que significaría dar derecho a Rusia sobre territorios ucranianos, incluyendo más porciones de las regiones ocupadas en Donetsk y Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia. A su juicio, esta iniciativa demuestra que Rusia sigue enfocada en la guerra y piensa que Kiev se va a retirar de los territorios en disputa.

“No es una propuesta de paz, sino una propuesta de más agresión y ocupación. Demuestra que el objetivo de Rusia es controlar Ucrania”, recalcó el ex primer ministro noruego.

El presidente ruso aseguró este viernes que está listo para sentarse en la mesa de negociación si Ucrania renuncia oficialmente a entrar en la OTAN y retira a sus tropas de los nuevos territorios del este y sur, ocupados por las fuerzas del Ejército ruso. Así se expresó durante una reunión con los altos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores, en donde condicionó el fin de las hostilidades a salida de las tropas ucranianas de Donetsk y Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia.

Conferencia de paz de Suiza

Estas declaraciones llegan a tan solo un día de la cumbre de paz sobre Ucrania, prevista para este fin de semana en Lucerna a la que acudirán 40 altos cargos y delegaciones de unos 90 países.

“Creo que es una plataforma importante para abordar cómo encontrar una paz duradera y justa para Ucrania, y los diferentes elementos que están en el plan de paz propuesto por el presidente, Volodimir Zelensky”, expuso el responsable de la OTAN.

En este sentido valoró que haya casi un centenar de delegaciones que se vayan a reunir en esta cumbre aunque lamentó que “algunas grandes potencias no estén presentes”, caso de China al que no ha mencionado expresamente.

Pese a ello, insistió en que la cumbre es un “esfuerzo importante” que cuenta con el respaldo de la OTAN. “Todos sabemos que para tener una paz duradera y justa. Rusia tiene que entender que debe poner fin a su agresión contra Ucrania”, subrayó.

(Con información de EP) – Infobae

14 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia podría embargar activos de estadounidenses si Washington confisca sus reservas congeladas

by adminweb 27 abril 2024
Un estrecho aliado a Putin afirma que Moscú actuaría de esa manera con propiedades y dinero en efectivo si Estados Unidos transfiere esos bienes a Ucrania.
Dmitry Medvedev, hablando con periodistas en Moscú March 23, 2023. Sputnik/Yekaterina Shtukina/Pool via REUTERS/

Rusia podría responder a cualquier confiscación de Estados Unidos de sus reservas de divisas congeladas en Occidente confiscando activos, incluidas propiedades y dinero en efectivo, de ciudadanos e inversores estadounidenses en el país, advirtió este sábado el influyente Dmitri Medvédev.

La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que permite al Gobierno de Joe Biden confiscar activos rusos depositados en bancos estadounidenses y transferirlos a Ucrania, algo que el Kremlin ha dicho que sería ilegal y desencadenaría represalias.

En respuesta a la guerra en Ucrania, Washington y sus aliados prohibieron las transacciones con el banco central y el Ministerio de Finanzas rusos y bloquearon unos 300.000 millones de dólares de activos soberanos rusos en Occidente, la mayoría de los cuales se encuentran en instituciones financieras europeas no estadounidenses.

Medvédev, un estrecho aliado del presidente Vladimir Putin y Vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, sostuvo que Moscú no podrá tomar represalias contra Estados Unidos por la incautación de sus reservas.

«La razón es clara: no tenemos una cantidad significativa de bienes de propiedad estatal estadounidense, incluyendo dinero, derechos y otros activos. Por lo tanto, la respuesta sólo puede ser asimétrica. No es un hecho que vaya a ser menos dolorosa», escribió Medvédev en su canal oficial de Telegram.

«Estamos hablando de la ejecución hipotecaria, por ejemplo por decisión judicial, de bienes de particulares situados en la jurisdicción de Rusia (dinero, bienes muebles e inmuebles en especie, derechos de propiedad)».

«Se trata de algo complejo, ya que estos particulares actuaban normalmente como inversores en la economía rusa», dijo Medvédev. «Y nosotros les garantizábamos la inviolabilidad de sus derechos de propiedad privada. Pero ocurrió lo inesperado: su Estado nos declaró una guerra híbrida. Hay que responder a esto».

El funcionario destacó que habría que cambiar la legislación rusa para permitir este tipo de confiscaciones de bienes en favor del Estado ruso.

(Reporte de Elena Fabrichnaya, escrito por Maxim Rodionov. Editado en español por Javier Leira, Reuters) _ NA

27 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia bombardeó centrales eléctricas ucranianas, en una campaña cada vez más intensa

by adminweb 27 abril 2024
El ataque con misiles balísticos y de crucero disparados por bombarderos estratégicos rusos con base en el Círculo Polar Ártico fue el cuarto asalto aéreo a gran escala dirigido contra el sistema energético ucraniano desde el 22 de marzo.
Trabajadores limpian una zona de cocina en un edificio hospitalario dañado por un ataque con misiles rusos en Jarkov April 27, 2024. REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy

Un ataque de Rusia con misiles impactó el sábado instalaciones eléctricas en el centro y el oeste de Ucrania, aumentando la presión sobre el debilitado sistema energético del país, mientras Kiev enfrenta una escasez de defensas aéreas a pesar de un gran avance para la llegada de ayuda militar estadounidense.

El ataque con misiles balísticos y de crucero disparados por bombarderos estratégicos rusos con base en el Círculo Polar Ártico fue el cuarto asalto aéreo a gran escala dirigido contra el sistema energético ucraniano desde el 22 de marzo.

«El enemigo ha vuelto a bombardear las instalaciones energéticas ucranianas», declaró DTEK, la mayor compañía eléctrica privada, añadiendo que cuatro de sus seis centrales térmicas habían sufrido daños durante la noche.

Los equipos de rescate trataban de apagar los enormes incendios declarados en varias instalaciones energéticas de las regiones occidentales de Leópolis e Ivano-Frankivsk, fronterizas con Polonia y Rumania, países miembros de la OTAN.

En Krivói Rog, ciudad natal del presidente Volodimir Zelenski, el suministro de agua corriente se vio interrumpido tras los ataques contra instalaciones energéticas en la región central de Dnipropetrovsk, según las autoridades.

«Desgraciadamente, no hemos podido evitar las consecuencias. Las instalaciones energéticas de las regiones de Dnipropetrovsk y Krivói Rog sufrieron daños y se declararon incendios», declaró el gobernador Serhiy Lysak.

Las defensas aéreas ucranianas derribaron 21 de los 34 misiles lanzados, informó el comandante de las fuerzas aéreas en un comunicado.

Ninguna de las instalaciones alcanzadas fue identificada por su nombre, parte de lo que, según las autoridades, es una medida de seguridad esencial para evitar que Rusia evalúe rápidamente el impacto de sus ataques.

Rusia niega haber atacado a civiles en sus ataques aéreos, pero afirma que el sistema energético ucraniano es un objetivo militar legítimo.

En la ciudad nororiental de Járkov, un misil alcanzó durante la noche un hospital con 60 pacientes, hiriendo a una mujer y dañando el edificio, las tuberías de agua cercanas y las líneas eléctricas, según el gobernador.

Ucrania atacó durante la noche las refinerías de petróleo de Ilsky y Slavyansk, en la región rusa de Krasnodar, informó a Reuters una fuente de los servicios de inteligencia ucranianos.

El ataque con drones llevado a cabo por el servicio de seguridad SBU provocó incendios en las instalaciones, dijo la fuente, que añadió que los drones ucranianos también atacaron el aeródromo militar ruso de Kushchevsk, en la misma región.

La refinería de petróleo de Slavyansk se vio obligada a suspender algunas operaciones tras sufrir daños en el ataque, citó la agencia de noticias estatal rusa TASS a un ejecutivo que supervisa la planta.

Ucrania ha perdido el 80% de su generación de energía térmica y el 35% de su capacidad hidroeléctrica durante los ataques rusos, según las autoridades.

Maxim Timchenko, director general de DTEK, declaró: «Los ataques de anoche subrayan que sigue siendo urgente que los aliados de Ucrania proporcionen sistemas de defensa antiaérea más potentes».

Estados Unidos aprobó esta semana un importante paquete de ayuda a Ucrania, superando un bloqueo en el Congreso que se prolongó durante seis meses. El Pentágono anunció el viernes que comprará nuevas armas para Ucrania por valor de 6.000 millones de dólares, incluidos interceptores para el sistema de defensa antiaérea Patriot.

(Con información de Reuters) -NA

27 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Las temperaturas en Siberia cayeron a 50 grados bajo cero

by adminweb 4 diciembre 2023
En la República de Sajá, situada en el noreste de Siberia y donde se encuentra Yakutsk, una de las ciudades más frías del mundo, las temperaturas cayeron por debajo de los 50 grados bajo cero, según las estaciones meteorológicas de la región.
Reuters/Maxim Shemetov

Las temperaturas en algunas partes de Siberia cayeron a -50 grados Celsius (-58 grados Fahrenheit), mientras que las tormentas de nieve  cubrieron Moscú con nevadas récord e interrumpieron los vuelos mientras el clima invernal arrasaba Rusia.

En la República de Sajá, situada en el noreste de Siberia y donde se encuentra Yakutsk, una de las ciudades más frías del mundo, las temperaturas cayeron por debajo de los 50 grados bajo cero, según las estaciones meteorológicas de la región.

Una ola de frío anormalmente temprana en Sakha empujó las temperaturas a incluso menos de 50 C bajo cero en varias áreas, una vasta región un poco más pequeña que la India.

Casi toda Sakha se encuentra en la zona de permafrost, aclaró la agencia de noticias Reuters.

En la capital de la región, Yakutsk, que se encuentra a unos 5.000 kilómetros (3.100 millas) al este de Moscú, la temperatura oscilaba entre -44 C y -48 C. 

Las temperaturas de -50 C se habían vuelto menos comunes en los últimos años debido al cambio climático, y el permafrost muestra signos cada vez mayores de deshielo.

En la capital rusa, algunas de las mayores nevadas jamás vistas provocaron retrasos en algunos aeropuertos el lunes, con las pistas cubiertas por una espesa nieve.

Al menos 54 vuelos sufrieron retrasos y cinco más fueron cancelados en los tres aeropuertos más grandes de la capital, informó la agencia de noticias RIA.

Se pronosticó que las temperaturas en Moscú caerían a aproximadamente -18 C a finales de esta semana.

NA

4 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Fatal incendio en una gasolinera en Rusia: 30 muertos, entre ellos tres niños

by adminweb 15 agosto 2023
 Los bomberos tardaron más de tres horas y media en apagar el incendio, que se propagó por una superficie de 600 metros cuadrados.
Foto: Ministerio de Emergencias de Rusia/Handout vía REUTERS

Un incendio en una gasolinera de la región meridional rusa de Daguestán provocó la muerte de al menos 30 personas, entre ellas tres niños, informó el martes el Ministerio de Servicios de Emergencia de Rusia.

El siniestro comenzó en un taller de reparación de automóviles situado junto a una autopista de Majachkalá, la capital de Daguestán, el lunes por la noche y provocó explosiones al extenderse a la gasolinera cercana, según las autoridades. «Esto parece una guerra», dijo un testigo.

Las imágenes compartidas por el Ministerio de Servicios de Emergencia mostraban a los bomberos intentando apagar el incendio mientras las llamas se elevaban en el cielo nocturno.

En tanto, imágenes publicadas en internet mostraban un edificio de una planta en llamas, según Reuters TV.

«Durante la operación de rescate en Majachkalá, se encontraron los cuerpos de tres víctimas más», dijo el Ministerio en Telegram y añadió: «Según la información actualizada, como resultado del incendio en la gasolinera 105 resultaron heridos y de ellos, 30 murieron».

Trece de los heridos eran niños, informó previamente Interfax, citando al Ministerio de Sanidad daguestaní.

Los bomberos tardaron más de tres horas y media en apagar el incendio, que se propagó por una superficie de 600 metros cuadrados, informó TASS citando un comunicado del servicio de emergencias ruso.

(Con información de Reuters) Escrito por Karina Di Vitto

NA –

15 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Últimas noticias

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales

    5 agosto 2025
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»

    5 agosto 2025
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días

    5 agosto 2025
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”

    5 agosto 2025
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos

    5 agosto 2025

Entradas recientes

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos
  • Margarita Barrientos desmintió a Javier Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología