Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Unión Europea

Mundo

Países de la Unión Europea aprobaron medidas de represalia contra los aranceles de Estados Unidos

by adminweb 9 abril 2025
La UE considera «injustificados y perjudiciales los aranceles estadounidenses, que ocasionan daños económicos a ambas partes, así como a la economía mundial», comunicó la Comisión Europea.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Países miembros de la Unión Europea (UE) respaldaron hoy el primer paquete del bloque de medidas de represalia contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La UE considera «injustificados y perjudiciales los aranceles estadounidenses, que ocasionan daños económicos a ambas partes, así como a la economía mundial», comunicó la Comisión Europea.

La Comisión Europea propuso los aranceles de represalia el lunes, ubicándolos en su mayoría en 25 por ciento. 

Los aranceles están dirigidos a una serie de importaciones estadounidenses en respuesta a los gravámenes impuestos por Washington al acero y al aluminio.

La lista abarca desde productos agrícolas hasta industriales como soja, aves de corral, tabaco, hierro, motocicletas e hilo dental, así como acero y aluminio.

Estos productos ascendían el año pasado a cerca de 22.000 millones de euros (24.360 millones de dólares).

Los aranceles serán introducidos en tres etapas, explica un informe de la agencia de noticias Xinhua.

La primera, contra productos como arándanos y jugo de naranja, entrará en vigor el 15 de abril. Una segunda ronda, que comprenderá a artículos como acero, carne, chocolate blanco y polietileno, estarán vigentes a partir del 16 de mayo.

La etapa final, enfocada en las almendras y soja, está prevista para el 1 de diciembre.

La Comisión Europea reiteró su preferencia de «encontrar resultados negociados con Estados Unidos, que sean equilibrados y mutuamente benéficos».

«Estas contramedidas pueden ser suspendidas en cualquier momento, siempre y cuando Estados Unidos esté de acuerdo con un resultado negociado justo y equilibrado», indicó.

NA

9 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La Unión Europea aseguró que hay evidencias abrumadoras de que Rusia cometió crímenes de guerra durante la invasión a Ucrania

by adminweb 1 abril 2025
Kaja Kallas, jefa de la diplomacia del bloque, habló de las pruebas recopiladas en Bucha. Volodimir Zelensky dijo que hay más de 183.000 casos documentados.
(REUTERS/Juan Medina)

Kaja Kallas, jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), afirmó este martes ante el Parlamento Europeo que existen “evidencias abrumadoras” de que se cometieron crímenes de guerra en Bucha, en el norte de Ucrania, durante la ocupación de tropas rusas en marzo de 2022. La declaración se produjo un día después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, afirmó que ya se han documentado más de 183.000 crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

“En Bucha, las evidencias son abrumadoras (…) y sabemos exactamente quiénes han sido los autores”, declaró Kallas en Estrasburgo, al detallar que las pruebas recopiladas incluyen fotografías, grabaciones telefónicas, instrucciones militares interceptadas y mensajes emitidos por radio en canales rusos. La alta funcionaria señaló que, con los recursos tecnológicos actuales, ‘la impunidad para crímenes de guerra es, francamente, imposible’.

Las declaraciones de Kallas se producen casi tres años después de que periodistas, incluidos corresponsales de AFP, descubrieran decenas de cuerpos de civiles en Bucha, algunos con las manos atadas a la espalda, tras la retirada de las fuerzas rusas de la región. La matanza, ampliamente documentada, se convirtió en uno de los episodios más notorios de la invasión iniciada por Moscú en febrero de 2022.

La también ex primera ministra de Estonia subrayó que Bucha no es el único caso bajo investigación. Además, mencionó el asedio a Mariupol en marzo de 2022 como otro ejemplo de posibles atrocidades.

Kallas también reiteró el respaldo de la UE al Tribunal Penal Internacional (TPI), que en 2023 emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por su presunto papel en la deportación forzada de menores ucranianos. “La transferencia forzada y la deportación de niños ucranianos es uno de los delitos más graves cometidos y una violación extrema de los derechos humanos”, afirmó.

Asimismo, defendió la creación de un tribunal internacional especial para juzgar el crimen de agresión atribuido a Rusia. Aunque la propuesta ha estado en discusión desde hace más de dos años, todavía no se han logrado acuerdos sobre su base legal. Kallas señaló que el bloque europeo continúa respaldando las investigaciones del fiscal general ucraniano mediante el envío de una misión de asesoramiento civil.

Durante su intervención, Kallas hizo hincapié en que una eventual paz entre Moscú y Kiev debe incluir el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles detenidos y el retorno de menores deportados. “Rusia destruye el presente ucraniano y le niega el futuro”, declaró. También insistió en que “no se puede permitir” que estos hechos queden sin esclarecer y pidió que se continúe investigando para alcanzar “una paz justa y duradera” basada en el derecho internacional.

La diplomática europea pidió este martes apoyo militar para Ucrania en un intento por reforzar su posición negociadora y subrayó que Rusia “tampoco puede librar esta guerra hasta el infinito”.

“Acogemos favorablemente las negociaciones sobre un alto el fuego y los primeros pasos que se están dando en este sentido”, dijo la coordinadora de la diplomacia comunitaria en un discurso ante el Parlamento Europeo.

Kallas señaló que la UE, pese a no formar parte de esas negociaciones en las que participan Estados Unidos, Rusia y Ucrania, mantiene la “relevancia” y dispone de herramientas para influir en el desenlace, como las “sanciones, que están debilitando a Rusia”.

“También hay que dar ayuda a Ucrania porque cuanto más fuertes son en el campo de batalla, más fuertes son en la mesa de negociaciones», subrayó la alta representante.

Kallas sugirió recientemente que la UE entregue 40.000 millones de euros adicionales a Ucrania este año, pero ante la fría acogida de algunos Estados miembros a ese plan, ha insistido en que al menos aporte 5.000 millones urgentemente para aprovisionar con munición a Kiev.

Infobae

1 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La Unión Europea acordó renovar las sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania

by adminweb 27 enero 2025
La UE ya lanzó 15 paquetes de sanciones contra el país comandado por Vladimir Putin en rubros como el petróleo, la tecnología y sus activos económicos.

La Unión Europea (UE) acordó renovar las sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania, que, a casi tres años del comienzo del conflicto, aún no llegó a un acuerdo por el alto el fuego.

La medida fue acordada por unanimidad en la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores celebrada este lunes en Bruselas, gracias a la marcha atrás de Hungría que amenazó con no dar su aval.

“Europa cumple: los ministros de Asuntos Exteriores de la UE acaban de acordar prorrogar nuevamente las sanciones contra Rusia”, expresó la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas.

A través de su cuenta de X, la funcionaria remarcó que esta decisión “seguirá privando a Moscú de los ingresos para financiar su guerra”. “Rusia debe pagar por el daño que están causando”, enfatizó.

La UE ya lanzó 15 paquetes de sanciones contra el país comandado por Vladimir Putin en rubros como el petróleo, la tecnología y sus activos económicos.

El último vencía el próximo 31 de enero, y necesitaba el apoyo pleno de todos los países de la entidad. Sin embargo, Hungría había manifestado su intención de cambiar la mirada sobre las sanciones, a raíz de la asunción de Donald Trump.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, pidió a Ucrania que reabra el tránsito de gas ruso hacia Europa central. “Si los ucranianos quieren ayuda, por ejemplo sancionando a los rusos, entonces reabramos las rutas de tránsito del gas y permitamos a los países centroeuropeos, incluida Hungría, recibir el gas que necesitamos a través de Ucrania”, había expresado.

NA

27 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La Unión Europea presiona a Israel para que acepte un Estado palestino

by adminweb 22 enero 2024
Los cancilleres europeos se reunieron primero con su homólogo israelí, Israel Katz, y luego con el palestino, Riyad al Maliki, para discutir el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza.
AFP

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) presionaron este lunes por una solución basada en dos Estados para el conflicto israelí-palestino, luego de mantener contactos informales en Bruselas con sus pares de Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, insistió en que el bloque busca «construir una solución de dos Estados», es decir impulsar la creación de un Estado palestino, algo que es rechazado por el actual Gobierno israelí.

El Gobierno israelí dice que solo detendrá su ofensiva en Gaza, que ya ha dejado más de 25.000 palestinos muertos, cuando haya destruido por completo a Hamas por sus ataques en Israel del 7 de octubre, que terminaron con unos 1.200 muertos y 240 secuestrados en Gaza.

Además, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza la idea de Estados Unidos y la mayor parte de la comunidad internacional de que permitir la creación de un Estado palestino luego del fin del conflicto con Hamas será la única forma de hallar paz y seguridad a largo plazo.

«Paz y estabilidad no se pueden construir solamente por medios militares. ¿Qué otra solución está considerando? ¿Hacer que todos los palestinos se vayan de Gaza? ¿Matarlos?», dijo Borrell a periodistas en Bruselas.

Al Maliki dijo que esperaba que la UE comience a «contemplar sanciones» contra Netanyahu y otros funcionarios israelíes que «están destruyendo las posibilidades de una solución de dos Estados».

De su lado, el canciller español, José Manuel Albares, expresó que su país aboga por convocar una conferencia de paz para «implementar la solución de dos Estados».

«Un estado palestino realista y viable supone a Gaza y Cisjordania bajo una misma Autoridad Nacional palestina, conectados por un corredor para que haya continuidad territorial, con una salida al mar por un puerto en Gaza, y con su capital en Jerusalén este», afirmó.

Al llegar a la sede de reuniones, Katz ignoró a la prensa y se limitó a decir que su país estaba concentrado en obtener la liberación de los rehenes capturados por Hamas, informó la agencia de noticias AFP.

Borrell aseguró al término del encuentro que para la UE «la prioridad es proporcionar apoyo a la población de Gaza», por la situación humanitaria en que se encuentra luego de tres meses y medio de bombardeos israelíes que causaron gran devastación y desplazamientos masivos.

«Más muerte, más destrucción, más sufrimiento para los gazatíes, no ayudarán a derrotar a Hamas o su ideología. No traerá más seguridad a Israel, al contrario», observó.

Borrell no disimuló su enojo con la decisión de Katz de mostrar un video sobre un antiguo plan israelí de construir una isla artificial que sirva de puerto, y otro sobre un proyecto de una línea férrea hasta India.

«Katz hubiera podido aprovechar mejor su tiempo, ya que los proyectos en los videos no tenían mucho que ver lo que estábamos discutiendo», argumentó

Los ministros de la UE también invitaron a sus pares saudita, Faisal Bin Farhan Al Saud, jordano, Ayman Safadi, y egipcio, Sameh Shoukry.

El ministro jordano Safadi dijo que la negativa israelí a la solución de dos Estados «es una amenaza al futuro de la región».

«El mundo entero dice que la única manera de salir de esta miseria es la solución de dos Estados», dijo Safadi.

De todos estos interlocutores árabes, los ministros del bloque deseaban conocer sus puntos de vista, ya que Bruselas considera que todos ellos podrían desempeñar un papel importante luego del fin del conflicto.

La UE ya ha expresado su preocupación por el elevado número de víctimas civiles en los bombardeos realizados por Israel contra Gaza después del ataque que Hamas perpetró el 7 de octubre.

Según Hamas, la mayoría de los más de 25.000 muertos en los ataques de Israel en Gaza eran mujeres y niños.

Sin embargo, la UE no ha logrado hasta ahora una posición unitaria en torno de la necesidad de un cese del fuego.

En su reunión, los ministros europeos también discutieron una posible misión de la UE en el mar Rojo, donde los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, atacaron numerosos buques mercantes desde el 7 de octubre en solidaridad con los palestinos de Gaza.

La idea es desplegar tres navíos de combate en el mar Rojo.

Por ahora, Italia, Francia, Países Bajos, Alemania y Bélgica han manifestado su disposición de participar, mientras que España se desvinculó de la iniciativa.

Según la idea original, la misión naval de la UE tendría mandato para derribar misiles o drones lanzados por los hutíes contra navíos mercantes, pero no realizar ataques sobre blancos terrestres en Yemen.

Télam

22 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La Unión Europea se opuso al asedio total de Gaza y defiende la continuidad de la ayuda

by adminweb 10 octubre 2023
Los cancilleres del bloque mantuvieron un encuentro extraordinario en Omán para abordar la situación entre Israel y la Franja de Gaza.

Los países de la Unión Europea (UE) se oponen al asedio total a la Franja de Gaza por parte de Israel, declaró este martes el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrell, tras presidir una reunión extraordinaria de los cancilleres de la UE para tratar la escalada de violencia en la región.

El Gobierno israelí anunció el bloqueo total del enclave palestino, cortándole el acceso al agua, los alimentos y la electricidad, en respuesta al ataque del movimiento islamista Hamas por mar, cielo y tierra del sábado.

Borrell, que presidió la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Mascate, Omán, indicó asimismo que una «amplia mayoría» de los 27 países del bloque se opone a una suspensión de los pagos de la ayuda a los palestinos.

«Hubo una amplia mayoría, con quizás dos o tres excepciones, de países que señalaron claramente que la cooperación con la Autoridad Palestina debe continuar. Y que los fondos deben continuar. Y que los pagos no serán interrumpidos», afirmó, según replicó la agencia de noticias AFP.

Más temprano, Borrell había informado sobre la invitación extendida al canciller israelí, Eli Cohen, y al de la Autoridad Nacional Palestina, Riyad Maliki, a la reunión en Omán.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel declinó la invitación arguyendo que «no había espacio para discusiones teóricas» en medio del conflicto que mantiene su país con el grupo Hamas.

«Mientras enterramos a nuestros muertos y luchamos contra el terrorismo criminal, y el mundo muestra un claro apoyo a Israel, no hay espacio para un balance ni discusiones teóricas, solo una guerra decisiva e intransigente contra el terrorismo palestino«, dijo una fuente del Ministerio israelí, citada por el diario The Times of Israel, y apuntó que Israel se enfoca en el combate más que en buscar una iniciativa diplomática para la salida del conflicto.

Según la misma fuente, Cohen seguirá manteniendo conversaciones telefónicas con los cancilleres europeos y este martes dialogará con los ministros de Relaciones Exteriores de Nepal y Tailandia, cuyos países tuvieron muchos ciudadanos muertos y secuestrados por Hamas.

Borrell se encuentra en Omán para una reunión entre la UE y el Consejo de Cooperación del Golfo, pero convocó a una reunión de emergencia de los cancilleres europeos para abordar la situación entre Israel y la Franja de Gaza.

El jefe de la diplomacia del bloque dijo el lunes que los ministros que no pudieran ir al sultanato ubicado en la península arábiga podrían participar de la reunión por videoconferencia.

En Bruselas, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, anunció el lunes por la noche una revisión urgente de sus programas de asistencia financiera a los palestinos, dando marcha atrás con una decisión previa de suspender la ayuda al desarrollo palestino.

De acuerdo con la Comisión, el objetivo de la revisión es «garantizar que ninguna financiación de la UE permita indirectamente a ninguna organización terrorista llevar a cabo ataques contra Israel».

Télam

10 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología