Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Universidades

Destacadas

El Gobierno vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

by adminweb 11 septiembre 2025
El presidente Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica aprobadas por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado. 

El presidente Javier Milei firmó este miércoles por la tarde el veto de la ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso a mitad de agosto que establecía una recomposición para las partidas presupuestarias de las universidades públicas. En las últimas horas, se conoció que el Gobierno también rechazó la ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan), y correría con la misma suerte el de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN).

Con la firma del jefe de Estado y de los ministros que integran el Gabinete nacional, el Poder Ejecutivo echó por tierra a la legislación que establece el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

Entre los motivos esgrimidos en el veto, el Gobierno afirmó que la normativa «incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto» lo que genera «un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica» y provoca «perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables».

A su vez, manifestaron que aumentar el gasto sin respaldo real empujaría al Gobierno a financiarse con emisión monetaria «sin un anclaje de sostenibilidad», lo que se trasladaría «en un costo al conjunto de la sociedad, en tanto la emisión presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de salarios».

Por otro lado, recalcaron que la administración nacional asumió la tarea de «lograr el equilibrio fiscal, mantenerlo a largo plazo y cuidar los recursos con los que cuenta el Estado Nacional», los que calificaron como «escasos», con el objetivo de «restablecer el orden de las cuentas públicas y estabilizar la macroeconomía».

En el texto del veto presidencial, el jefe de Estado también señaló que el ámbito de debate sobre recursos, gasto e ingresos, es el que se dará a partir del envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, el cual Milei anunciará por cadena nacional el próximo lunes a las 21hs. «Es en el marco de la aprobación del Presupuesto Nacional donde se debate de manera integral la forma de afrontar los gastos y erogaciones que demandan las distintas políticas públicas», enfatizaron.

El Congreso y los sindicatos se preparan para responder ante el veto presidencial

Con el rechazo consumado, el veto fue enviado al Congreso de la Nación para que sea considerado por los diputados y senadores, los que evaluarán si corresponde rechazarlo o reconfirmarlo. Recientemente, el Gobierno una dura derrota parlamentaria cuando ambas cámaras votaron en contra de la validez del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad. Mismo escenario podría correr para la ley de Financiamiento Universitario.

Por lo pronto, los sindicatos universitarios anticiparon que responderán al veto presidencial mediante un paro que se concretará en las próximas horas. También implementarán medidas de fuerza como cortes de calle en todas las facultades. Y anticiparon que cuando el veto sea tratado por el Congreso realizarán una movilización ante el parlamento.

A principio de mes, las universidades llevaron a cabo una doble jornada de paro, entre el 1 y 2 de septiembre, en rechazo a la política de recortes presupuestarios que implementa el gobierno nacional. En ese marco reclamaron la apertura de paritarias para la recomposición salarial urgente y por el Presupuesto para las instituciones, tanto para infraestructura, becas, comedores y residencias.

Vetos a Emergencia Pediátrica y ATN

El presidente de la Nación, Javier Milei, finalmente vetó la Ley de Emergencia Pediátrica, mediante el Decreto 651/2025 publicado en Boletín Oficial. Esta medida había sido previamente aprobada por el Congreso y buscaba garantizar una mayor asignación de fondos para el Hospital Garrahan, cuyo rechazo por parte del Ejecutivo ha sido interpretado por diversos sectores como un golpe a la salud pública y a las condiciones laborales del personal sanitario.

Mientras tanto, se espera que también accione en contra de la ley de reparto de los ATN, impulsada por todos los gobernadores de provincias. Así fue confirmado por altas fuentes de la Casa Rosada a este medio, a horas de que venza el plazo para tomar una decisión sobre los proyectos aprobados por el Congreso.

El veto a los proyectos será total y se consumará en medio de la ratificación del plan económico por parte de Milei tras el resultado en las elecciones bonaerenses – con suba del dólar y la desatada interna oficialista – y con los coletazos que todavía genera el escándalo por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Ámbito

11 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La CGT confirmó que se sumará a la marcha universitaria del 2 de octubre

by adminweb 25 septiembre 2024
Acompañado de los principales sindicatos del sector universitario, Moyano adelantó que formarán parte de la convocatoria del próximo miércoles para acompañar el reclamo de las casas de altos estudios y los trabajadores docentes y no docentes. 

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció este miércoles que se acoplará a la marcha universitaria del 2 de octubre convocada por los gremios de la educación para defender la ley de financiamiento votada por el Congreso. El presidente Javier Milei adelantó que vetará la normativa que establece un aumento presupuestario para el sector.

La central obrera, con el cosecretario Pablo Moyano a la cabeza, brindó una conferencia de prensa esta tarde para confirmar la participación en la movilización que se llevará a cabo la semana próxima ante el Parlamento. «Como corresponde, la CGT va a dar todo el apoyo y va a movilizar el 2 de octubre en defensa del presupuesto universitario», dijo el titular de Camioneros.

Acompañado de los principales sindicatos del sector universitario, Moyano adelantó que formarán parte de la convocatoria del próximo miércoles para acompañar el reclamo de las casas de altos estudios y los trabajadores docentes y no docentes para respaldar lo aprobado por el Congreso y repudiar el ajuste presupuestario que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

«Una vez más, por intermedio del Fondo Monetario Internacional, el Presidente de la Nación intenta vetar nuevamente una ley en favor de los trabajadores. Hace pocos días vimos como ha vetado y ha reprimido a jubilados y jubiladas. La señora (Patricia) Bullrich manda a miles y miles de policías y de gendarmería a reprimir al pueblo argentino. Por eso es una obligación movilizar«, dijo Moyano.

Además, le pidió a los diputados y diputadas que «no traicionen a los trabajadores». «Ojalá que aquellos diputados y diputadas que tienen una oportunidad histórica de darle el aumento que merecen los trabajadores y trabajadoras de la educación no los traicionen. Muchos de ellos legisladores han llegado por el voto de esos trabajadores. Les pedimos que recapaciten y no le den la oportunidad de vetar el aumento«, expresó.

Ámbito

25 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Capital Humano reafirmó diálogo con universidades, pero pidió evitar medidas de fuerza

by adminweb 25 septiembre 2024
El ministerio a cargo de Sandra Pettovello mostró su compromiso con las universidades nacionales y aseguró que las »transferencias se ejecutan en tiempo y forma».

El Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado este miércoles, donde aseguró que el diálogo con las universidades «nunca se interrumpió», aunque advirtió que »las medidas de fuerza y movilizaciones no alimentan ese intercambio».

El escrito además destaca que tampoco se interrumpieron »los esfuerzos que se han hecho desde la cartera para garantizar el funcionamiento de las Universidades Nacionales, con los distintos actores que conforman la actividad».

»En ese sentido cabe destacar que, además del incremento de los gastos de funcionamiento en un 270%, hubo una atención especial referida a los insumos y dinámicas específicas que suponen los hospitales universitarios, que, por pedido de las universidades, recibieron más de 49 mil millones de pesos adicionales sobre el aumento de esa línea presupuestaria para 2024. En el caso específico de la UBA, del cual depende el Hospital de Clínicas, las transferencias representan el 94,8% de ese pedido adicional», continúa el texto.

Piden evitar las medidas de fuerza

También realizaron una comparación con gestiones anteriores, aseguran que las »transferencias se ejecutan en tiempo y forma», ya que antes se tardaba en promedio casi 70 días en pagar (68,4), mientras que ahora en menos de 5 días (4,6).

»Las reuniones con gremios y rectores, que se desarrollan con regularidad, son muestra del compromiso del gobierno que han significado un aumento del 76,1% en la pauta salarial», destacaron.

Por último, reafirmaron el diálogo tanto con rectores como gremios universitarios, pero realizaron una advertencia: »Creemos en ello y señalamos que las medidas de fuerza y movilizaciones no alimentan ese intercambio».

Ámbito

25 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Las universidades públicas harán un paro el próximo 12 de agosto y no iniciarán las clases

by adminweb 6 agosto 2024
El secretario general del sindicato, Daniel Ricci, afirmó: «Desde que asumió el presidente Javier Milei los trabajadores docentes y no docentes perdieron más del 50% del salario frente a la inflación».
(Foto NA José Scalzo).

El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció hoy un paro de 24 horas para el próximo lunes 12 de agosto como estaba pautado, y no empezará con normalidad el segundo cuatrimestre.

Al mismo tiempo, la entidad informó que habrá un cese de actividades previstas para el 20 y 21 de este mes.

La medida de fuerza se realizará en señal de protesta frente a la «crítica situación» de los sueldos de los docentes y no docentes, mientras que solicitaron a los rectores de las distintas facultades decretar la emergencia salarial en todas las universidades públicas.  Según informó NA.

En este sentido, pidieron a las casas de estudio que participen de un plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se llevará a cabo en La Pampa el 30 de agosto, en el que, en caso de no recibir una respuesta, se determinará la fecha para otra manifestación universitaria, al igual que la marcha organizada el pasado 30 de abril en distintos puntos del país.

El secretario general del sindicato, Daniel Ricci, afirmó: «Desde que asumió el presidente Javier Milei los trabajadores docentes y no docentes perdieron más del 50% del salario frente a la inflación».

Además, añadió que tras una reunión con la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, hasta ahora, no obtuvieron respuesta.

6 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Últimas noticias

  • Fuerte tensión en el dólar: el BCRA intenta contener el mayorista en $1.474,50 y los paralelos se escapan arriba de los $1.500

    18 septiembre 2025
  • Manuel Adorni tras la derrota legislativa: “Falló un esquema político que no quiere que la Argentina avance”

    18 septiembre 2025
  • ANSES: el monto confirmado del aumento de la Asignación Universal por Hijo en octubre

    18 septiembre 2025
  • Tras marchar a Congreso, universitarios fueron a ver a Cristina Kirchner

    18 septiembre 2025
  • Fin al secreto de sumario y el juez Casanello se encamina a rechazar el planteo de los Kovalivker

    18 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Fuerte tensión en el dólar: el BCRA intenta contener el mayorista en $1.474,50 y los paralelos se escapan arriba de los $1.500
  • Manuel Adorni tras la derrota legislativa: “Falló un esquema político que no quiere que la Argentina avance”
  • ANSES: el monto confirmado del aumento de la Asignación Universal por Hijo en octubre
  • Tras marchar a Congreso, universitarios fueron a ver a Cristina Kirchner
  • Fin al secreto de sumario y el juez Casanello se encamina a rechazar el planteo de los Kovalivker
  • Fuertes caídas de los bonos soberanos empujan al riesgo país a los 1.333 puntos
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología