Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Victoria Villarruel

DestacadasPaís

Senado: Villarruel celebró los dictámenes de ley Bases y del paquete fiscal

by adminweb 30 mayo 2024
Los despachos tienen modificaciones relacionadas con Ganancias, Blanqueo, el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), Monotributo social, cantidad de empleados sin relación de dependencia, regalías mineras, privatizaciones y bloqueos
Prensa Senado

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, oficializó esta tarde los dictámenes de la ley Bases y el paquete fiscal. De esta manera y, con las firmas correspondientes, los despachos de mayoría -plagados de disidencias- podrán aterrizar en el recinto, siempre y cuando se cumplan primero los siete días reglamentarios.

El visado de los dictámenes se dio tras 24 horas cargadas de tensión en la Cámara alta. Ayer, los plenarios de comisiones que discutieron los temas tuvieron que pasar a cuarto intermedio. Los textos no tenían acuerdos blindados y los legisladores de la oposición dialoguista hicieron venir al Senado al flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que otorgara concesiones por doquier y finalizar la negociación.

“Tenemos dictamen en la ley Bases y en la Ley de Paquete Fiscal. Quiero agradecer el trabajo conjunto de los senadores y el Jefe de Gabinete y equipo, pero principalmente del grupo de trabajo del Senado, que incluso de madrugada han trabajado y aportado su esfuerzo para que el Presidente Javier Milei tenga las leyes que envió a nuestro Senado. Orgullosa de quienes me acompañan día a día”, señaló Villarruel en la red social X.

A pesar de lo ocurrido ayer, lo cierto es que, detrás de la promocionada aparición de Francos, el casi papelón fue salvado anoche entre el jefe de Gabinete y la vicepresidenta. De hecho, los senadores pidieron la presencia obligatoria de la titular de la Cámara alta para garantizar la palabra de los acuerdos que se consumaron.

Números y firmas

*La comisión de Presupuesto y Hacienda -preside Ezequiel Atauche– tiene 17 integrantes, de los cuales 10 son del oficialismo y la oposición dialoguista; el resto, del kirchnerismo.

*Misma situación corre la de Legislación General -cabecera de debate de la ley Bases-, que maneja el titular provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala.

*La de Asuntos Constitucionales está liderada por el peronista disidente Edgardo Kueider y cuenta con 19 integrantes: 11 del oficialismo y la oposición dialoguista, y ocho kirchneristas.

Para que un dictamen pueda convertirse en tal, se precisan las rúbricas de la mitad más uno de los integrantes de cada una de las comisiones. No hace falta que sean sobre el mismo texto, ya que pueden haber varios despachos.

Bajo esas consideraciones, la ley Bases, que fue tratada por las tres comisiones en plenario, consiguió las firmas de Atauche, Abdala, Juan Carlos Pagotto, Carmen Álvarez Rivero, Rodolfo Suárez, Juan Carlos Romero, Mariana Juri, Luis Juez, Sonia Rojas Decut y Andrea Cristina. En tanto, lo hicieron en disidencia Eduardo Vischi, Flavio Fama, Lucila Crexell, Víctor Zimmermann, Pablo Blanco, José María Carambia, Alejandra Vigo, Mónica Silva y Guadalupe Tagliaferri.

Por su parte, Kueider se diferenció de todos al rubricar “en disconformidad”. Hay dos radicales que no firmaron: Martín Lousteau, que presentará un dictamen propio, y el bonaerense Maximiliano Abad. Es decir, un dictamen más que ajustado.

En tanto, el paquete fiscal sólo fue analizado por la de Presupuesto y Hacienda. Por ende, las firmas del despacho de mayoría fueron las de Atauche y Romero. El resto, en disidencia: Fama, Tagliaferri, Blanco, Zimmermann, Vigo, Cristina, Silva. Por su parte, Lousteau presentará un despacho individual en los próximos días.

Para convencer al santacruceño Carambia, que amenazó ayer con presentar un dictamen de minoría, el Gobierno aceptó que, en el paquete fiscal, se introduzca un artículo para modificar la ley de minería que establecerá que las provincias “que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al 5% sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído”. En la actualidad, es del 3%.

Otro punto importante para los patagónicos de la oposición dialoguista es que, en Ganancias, los mínimos no imponibles serán incrementados en un 22%.

En líneas generales, los despachos tienen modificaciones relacionadas con Ganancias, Blanqueo, el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), Monotributo social, cantidad de empleados sin relación de dependencia, regalías mineras, privatizaciones y bloqueos.

Infobae

30 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

“Orgullosa hija de un militar que defendió a la Patria contra los terroristas del ERP”: el mensaje de Victoria Villarruel por el Día del Ejército

by adminweb 29 mayo 2024
La vicepresidenta saludó con un mensaje contundente a la fuerza de defensa nacional que hoy conmemora su creación
Télam

“¡Feliz Día del Ejército Argentino! Orgullosa hija de un militar que vistió el uniforme de la Patria y la defendió contra los terroristas del ERP en el monte tucumano y en Malvinas ante la usurpación inglesa. A todos los hombres y mujeres que integran el Ejército, un abrazo de esta Vicepresidente que les agradece el sacrificio diario. ¡Todo por Argentina!”; con ese mensaje, Victoria Villarruel decidió saludar al grupo de las Fuerzas Armadas nacionales que hoy conmemora su creación.

El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) al que se refiere la Vicepresidente fue el brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Fundado el 30 de julio de 1970, sus primeras acciones fueron tomas de comisarías, robos de bancos y armerías. Su objetivo era desarrollar una guerra revolucionaria popular que instaurase un Estado socialista en el país. Luego realizaron atentados más grandes, secuestraron empresarios e intentaron instalar un foco guerrillero en los montes tucumanos.

En ese contexto, aunque no lo mencionó directamente, la referente libertaria homenajeó también a su padre, el teniente coronel Eduardo Marcelo Villarruel (fallecido en 2021), que participó del denominado “Operativo Independencia” que ordenó el gobierno constitucional de Isabel Perón para aniquilar la guerrilla en Tucumán. Además fue un veterano de Malvinas que se desempeñó como segundo jefe de la Compañía de Comandos 602 que lideró Aldo Rico durante el conflicto bélico del Atlántico Sur.

Cada vez que puede, Villarruel expresa su orgullo por tener una historia familiar que la vincula estrechamente a las Fuerzas Armadas. El pasado 2 de abril, ya como Vicepresidente, se emocionó al recordar a su padre durante el acto central de homenaje a los caídos y veteranos de la guerra contra el Reino Unido.

“Los familiares de los veteranos de Malvinas sentimos que finalmente existe un gobierno que reconoce el inmenso sacrificio de las Fuerzas Armadas, que reconoce que el 2 de abril fue una gesta heroica para toda la República Argentina, y que el reclamo de soberanía va a seguir por siempre”, manifestó Villarruel ese día, al concluir el acto que compartió con Javier Milei en el Cenotafio ubicado en la Plaza San Martín, en Santa Fe y Maipú, del barrio porteño de Retiro.

Infobae

29 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Villarruel se reunió con Karina Milei en el Senado para diseñar una estrategia frente al debate de la Ley Bases

by adminweb 30 abril 2024
La vicepresidenta y la secretaria general de Presidencia almorzaron solas en el comedor de la Cámara Alta durante casi dos horas. Buscan blindar las normas que impulsa el Ejecutivo en el parlamento.
NA

La vicepresidenta Victoria Villarruel y la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, se reunieron este martes en el Senado en medio de la votación en Diputados de la Ley Bases y el paquete fiscal que impulsa el Gobierno nacional.

El encuentro entre ambas funcionarias tuvo como objetivo diseñar una estrategia frente al debate que se dará por las normas en la Cámara Alta, mientras en Diputados ultiman detalles para aprobar el proyecto de Ley Ómnibus. 

Los pormenores del conclave están guardados bajo siete llaves. No obstante, la preocupación de la vicepresidenta está en acelerar los tiempos del Senado, ya que, de acuerdo al reglamento de la Cámara, debe esperar una semana entre la emisión del dictamen y el debate de un proyecto en el recinto. Según informo NA.

La expectativa de la vice es que el debate de los proyectos inicie la semana próxima. Sin embargo, como aún el texto continúa siendo tratado en Diputados, en la Cámara Alta aguardan la fecha en la que finalmente ingresarán las iniciativas. 

El Gobierno se prepara para una disputa más dura en el Senado, donde el bloque de Unión por la Patria (UxP) tiene 33 legisladores, por lo que le faltarían sólo cuatro para el quórum. 

Para el oficialismo será clave el diálogo con los espacios que responden a los gobernadores del PRO y la UCR, si espera obtener resultados similares a los de Diputados. 

Esta semana está atravesada por el feriado de mañana, por lo que no se esperan novedades en la Cámara Alta, donde además aguardarán las directivas del Ejecutivo para ver los pasos a seguir. 

En tanto, de acuerdo a medios de San Luis, Villarruel tiene previsto viajar el jueves a tierras puntanas, por lo que la agenda legislativa en el Senado pasará a la semana próxima. 

30 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El mensaje de Villarruel por el Día de la Memoria: «No fueron 30.000»

by adminweb 24 marzo 2024
La vicepresidenta Victoria Villarruel compartió un polémico posteo en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en el que aseguró que “no fueron 30.000” los desaparecidos en la dictadura. 

La vicepresidenta Victoria Villarruel compartió un polémico posteo en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en el que aseguró que “no fueron 30.000” los desaparecidos en la dictadura. 

Tras una larga militancia en la materia, pidió “Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo”.

Sin hacer mención de las desapariciones, torturas y asesinados propiciados por la dictadura cívico – militar encabezada por Jorge Rafael Videla, la titular del Senado optó por darle voz a las familias de víctimas de organizaciones armadas de la época. 

“Los derechos humanos son para todos. La Memoria también. Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes. #NoFueron30000”, pidió desde sus redes sociales. 

La pieza audiovisual cuenta la historia en voz de Isaac Barrios, padre de Juan Eduardo, un niño de 3 años que fue asesinado en Lanús como consecuencia de un enfrentamiento de Montoneros y la policía del Banco Provincia, el 6 de diciembre de 1977.

En el video que se titula “Los otros muertos”, el ya fallecido por Covid Isaac Clotildo Barrios, recordaba aquella jornada en la que se enteró de la muerte de su hijo que se encontraba junto a su madre tomando un helado. Además, el mensaje compartido por la vicepresidenta remarca que entre 1969 y 1979, fueron asesinados 1094 personas en manos de agrupaciones guerrilleras. 

Barrios y Villarruel tuvieron contacto luego de que este la escuchara en el programa de Mariano Grondona nombrar a su hijo Juan Eduardo. Como titular del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), la actual titular del Senado entabló una relación con Barrios en la búsqueda de justicia. 

Noticias Argentinas

24 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Victoria Villarruel: «No me voy a convertir en Cristina Kirchner»

by adminweb 15 marzo 2024
La vicepresidenta Victoria Villarruel rompió el silencio y defendió su decisión de incluir el tratamiento en la sesión de este jueves.

La vicepresidenta Victoria Villarruel rompió el silencio y defendió su decisión de incluir el tratamiento en la sesión de este jueves.

»Mi compromiso con Argentina y Javier Milei es inclaudicable. Desde el momento en que Javier Milei me pidió que lo acompañara como diputada, y luego en la fórmula presidencial, nosotros sabíamos a los que nos enfrentábamos», sentenció la presidenta del Senado.

“Yo no me voy a convertir en Cristina Fernández de Kirchner. No me voy a convertir en aquello que vinimos a cambiar”, sostuvo.

“No hay gobierno sin institucionalidad. Por eso la política tiene que trabajar para la gente. No hay progreso sin libertad, todo por Argentina”, finalizó.

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Villarruel retiró un busto de Néstor Kirchner de un salón del Congreso

by adminweb 23 febrero 2024
«Lo sacamos porque no fue senador, no fue vicepresidente y yo no soy su viuda. Y le recuerdo que ustedes no quisieron poner el busto de la exvicepresidenta (y luego presidenta de la Nación, María Estela) Martínez de Perón», replicó la vicepresidenta al senador peronista José Mayans, al explicar su decisión.
 Foto: Pepe Mateos

La vicepresidenta Victoria Villarruel retiró este viernes un busto del expresidente Néstor Kirchner del salón de las Provincias del Congreso, lo que generó airadas protestas de legisladores del Frente de Todos (FdT) durante una sesión preparatoria en la que se reeligieron a las autoridades del Senado y en la que también hubo cruces por asuntos como la cuestión de las Islas Malvinas y la investidura presidencial.

Uno de los cruces se produjo con el jefe del interbloque mayoritario, José Mayans, quien le preguntó a Villarruel qué había pasado con un busto del expresidente fallecido en 2010, que se había instalado hace algunos años en el Salón de las Provincias.

«¿Qué pasó con el busto de Néstor Kirchner, que lo hicieron desaparecer?», preguntó el senador formoseño, a lo que la titular del Senado le respondió que habían comunicado el cambio y que estaba en la sección de Archivo de la Cámara.

«Lo sacamos porque no fue senador, no fue vicepresidente y yo no soy su viuda. Y le recuerdo que ustedes no quisieron poner el busto de la exvicepresidenta (y luego presidenta de la Nación, María Estela) Martínez de Perón», respondió Villarruel.

Por su parte, la agrupación política La Cámpora enmarcó esa decisión como parte de una «venganza» ejecutada «a escondidas» por la Vicepresidenta, a quien calificaron como «perversa» y «viuda de (Jorge Rafael) Videla».

«De esta manera, cree que repara el daño a la figura de quien visitó en prisión», publicó La Cámpora en un comunicado, en alusión a las visitas que realizó Villarruel al exdictador Videla cuando estaba en prisión cumpliendo su pena por cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.

En el comunicado, la agrupación recordó que el propio Videla reconoció en una entrevista que su «peor momento llegó con los Kirchner«. Según informo Télam.

Tras la polémica, el busto de bronce que representa el rostro del expresidente Kirchner fue instalado en una de las oficinas que el interbloque de senadores que el FdT ocupa en el Congreso.

23 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Villarruel convocó a sesión preparatoria del Senado para el próximo 23 de febrero

by adminweb 16 febrero 2024
La vicepresidenta convocó para ratificar las autoridades de la Cámara alta, por un decreto que establece la reunión parlamentaria desde las 10. 

La vicepresidenta Victoria Villarruel convocó este viernes a sesión preparatoria del Senado para el próximo viernes 23 de febrero, en la que se ratificarán las autoridades de la Cámara alta, se informó oficialmente.

El decreto DPP 10/24 firmado por la vicepresidenta establece que la reunión parlamentaria se llevará a cabo desde las 10.

Ese mismo viernes fue reclamado por el interbloque del Frente de Todos para celebrar una sesión especial para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 firmado por el presidente Javier Milei apenas asumió en su mandato.

No obstante, esa bancada aún debe aguardar el visto bueno de la vicepresidenta, ya que el Reglamento de la Cámara alta le da la facultad a la titular del Senado para elegir día y horario de las sesiones especiales pedidas por los legisladores.

De acuerdo con el Reglamento, además, el Senado debe celebrar su sesión preparatoria cada 24 de febrero o el día inmediatamente anterior si fuera feriado, y es por eso que en esta oportunidad esa actividad cae en día viernes.

El 13 de diciembre, a tres días de asumir el gobierno, el Senado celebró una sesión especial en la que se eligieron a las autoridades de la Cámara.

En aquella oportunidad, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el respaldo de la mayoría de las bancadas opositoras, a excepción del Frente de Todos (FdT), que denunció como inconstitucional la sesión especial, para quedarse con la Presidencia Provisional de la Cámara alta, así como con las secretarías Parlamentaria y Administrativa y la mayoría de los lugares en las 46 comisiones que conforman el cuerpo.

El FdT, que por los próximos dos años será la primera minoría con 33 integrantes sobre 72 que tiene el Senado, no dio quórum y se negó a votar las propuestas.

El sanluiseño Bartolomé Abdala fue elegido en esa oportunidad como presidente provisional del Senado con el voto de sus compañeros de bancada, pero también de la UCR, Frente PRO, La Libertad Avanza, Cambio Federal, Unidad Federal, Por Santa Cruz, Partido por la Justicia Social, Juntos Somos Río Negro y Frente Renovador de la Concordia Social de Misiones.

La elección de Abdala terminó 39 a 0, con 29 abstenciones. Además hubo cuatro ausencias, todas en el bloque del FdT: los santiagueños Claudia Ledesma Abdala de Zamora, José Neder y Gerardo Montenegro y el tucumano Juan Manzur.

Esa mayoría eventual sirvió para que la radical santafesina Carolina Losada sea elegida vicepresidenta primera y que la cordobesa peronista disidente Alejandra Vigo ocupe la vicepresidencia segunda.

La Vicepresidencia del cuerpo se reservó para el FdT que, desde el inicio de la reunión parlamentaria, declaró que era inválida, aunque propuso mociones de orden, hizo uso de la palabra y se mantuvo en el recinto durante las cinco horas que duró la sesión.

La Libertad Avanza también obtuvo el respaldo en esa oportunidad de los bloques opositores para designar a los secretarios Administrativo (María Laura Izzo) y Parlamentario (Agustín Giustinian); al prosecretario Administrativo (Lucas Martín Clark) y a la prosecretaria Parlamentaria (Dolores Martínez), así como al titular de la Secretaría de Coordinación Operativa (Manuel Chavarría).

En la sesión especial también se votó otorgarle a la vicepresidenta, como presidenta del Senado, la posibilidad de conformar las comisiones de acuerdo con la proporcionalidad que se votó esa tarde en el recinto.

En ese aspecto, se aprobó delegar en la presidencia del Senado la facultad de nombrar o integrar las comisiones permanentes.

Al respecto, se estableció que en aquellas comisiones con 19 miembros el sector político conformado por los bloques UCR, Frente PRO, La Libertad Avanza, Cambio Federal, Unidad Federal, Por Santa Cruz, Partido por la Justicia Social, Juntos Somos Río Negro y Frente Renovador de la Concordia Social de Misiones integrarán 11 senadores y, en aquellas compuestas por 17 miembros, integrarán 10 senadores.

En las Comisiones Bicamerales se respetará la misma integración proporcional, mientras que en la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, que tiene a su cargo el análisis de los Decretos de Necesidad y Urgencia, la nueva mayoría circunstancial pasa a cinco miembros de ocho que deben representar al Senado.

Télam

16 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Villarruel recibió en el Senado al embajador de Estados Unidos

by adminweb 19 diciembre 2023
El encuentro se desarrolló esta tarde en el Salón Joaquín V. González de la Presidencia del Senado. 
Foto Prensa

La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió en el Senado al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, con el objetivo de acercar posiciones con el nuevo oficialismo. 

Luego del encuentro, Villarruel sostuvo que el cónclave fue para “estrechar relaciones” y que Stanley “sea un nexo entre los congresistas americanos” y la Cámara alta.

Además, conversaron sobre “el conflicto en Medio Oriente”, agenda común entre la nueva administración y el Gobierno norteamericano.

También analizaron la coyuntura económica y futuras colaboraciones y tratados internacionales en los que podría profundizar ambas gestiones. 

«Se planteó la posibilidad de que el presidente (Joe) Biden venga a la Argentina«, indicó la comunicación oficial. 

El encuentro se desarrolló esta tarde en el Salón Joaquín V. González de la Presidencia del Senado. 

Villarruel estuvo acompañada el presidente provisional, Bartolomé Abdala (San Luis), y los senadores Carolina Losada (Santa Fe), Luis Juez (Córdoba) y Andrea Cristina (Chubut). 

NA

19 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología