Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

YPF

DestacadasMundo

Juicio por YPF: Argentina recibió el apoyo de Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador

by adminweb 4 marzo 2024
Se mostraron en contra de esa condena en su presentación como “amicus curiae” del país, en el marco de la apelación realizada en los EEUU.

Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador se presentaron como “amicus curiae” en la Corte de Apelaciones de Manhattan, en Estados Unidos, para que la Argentina no sea condenada a pagar US$16.000 millones por la causa que investiga la expropiación de la petrolera YPF en 2012, durante la Presidencia de Cristina Kirchner.

“Las naciones soberanas tienen interés en este caso porque el fallo del Tribunal de Distrito, si se permite que se mantenga, interferirá con las expectativas futuras del país”, reza un fragmento publicado por el diario Financial Times respecto de los escritos que presentaron los países sudamericanos. 

En ese sentido, consideraron que el fallo de primera instancia de la jueza Loretta Presta “amenaza con perturbar las relaciones comerciales con otros países soberanos, y sus residentes corporativos y Estados Unidos”.

Estos cuatro países sostienen que el tribunal estadounidense intercedió en un asunto doméstico, puntualmente en una empresa que se encuentra en Argentina, regida por estatutos y leyes locales.

Preska en su fallo explicó que YFP cotiza en Wall Street y las empresa accionistas fueron los que hicieron la demanda por verse perjudicadas tras la expropiación.

Según compartió el mismo medio, en el escrito, Brasil y Uruguay remarcan que “los pueblos de la región no deberían verse obligados a soportar las consecuencias económicas de una sentencia que flagrantemente aplica mal la ley vigente, y fue dictada por un tribunal que nunca debería haber ejercido jurisdicción”.

A su turno, citan que Chile y Ecuador hicieron hincapié sobre el peligro de estas sentencias “cada vez mayores y más amplias por parte de tribunales estadounidenses”. De ese modo, advirtieron que ello podría impactar de manera negativa en la participación de empresas de la región en Wall Street.

Por otro lado, en la corte de Estados Unidos también hicieron sus presentaciones algunas provincias productoras de hidrocarburos como Neuquén, Río Negro, Chubut, Mendoza, Jujuy, Formosa, Mendoza, Salta, Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego; el Colegio Público de abogados de CABA y ex jueces argentinos.

4 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Juicio por YPF: finalmente la jueza Preska confirmó que desde hoy se pueden embargar activos en EEUU

by adminweb 11 enero 2024
La jueza del distrito sur de Nueva York confirmó como 10 de enero la fecha para comenzar a trabar embargos de los demandantes.

Llegó la noticia que el Gobierno no esperaba. La jueza Loretta Preska confirmó el 10 de enero como fecha para que la Argentina presente garantías y de esta manera evite embargos durante la apelación del fallo por la expropiación de YPF.

Con esta decisión, y como no se han presentado avales, desde hoy, jueves 11 de enero, los demandantes,  podrán comenzar con los pedidos de embargos de activos ubicados en los EEUU y en el resto del mundo. Los demandantes son los fondos Burford Capital y Eton Park.

El Estado argentino fue obligado a pagar una indemnización de US$16.100 millones en septiembre pasado por la sentencia en contra por el juicio de la expropiación del 51% de las acciones de YPF, y tenía plazo hasta ayer para presentar avales de garantía y evitar embargos durante el proceso de apelación. 

De esta forma, como los avales no han sido presentados y con este fallo el aplazamiento de la fecha negado, el Estado argentino corre el riesgo de recibir embargos en sus bienes y activos, como ya le ha ocurrido tiempo atrás en el juicio con los fondos buitres tras la salida de la convertibilidad. 

En esa oportunidad, retuvieron 77 días en Ghana a la Fragata Libertad y para que no retengan el Tango 01, el avión presidencial, muchos vuelos se hicieron en aviones privados cuando las autoridades viajaban al exterior.  

El CEO de  Latin Advisors y especialista en el caso, Sebastian Maril, comentó en su cuenta de X parte del fallo de la jueza donde responde a parte de las razones que invocaba el país para lograr un nuevo aplazamiento de la fecha. «La Jueza Preska le está diciendo al Gobierno argentino que se simpatiza con la inflación, la pobreza y otras urgencias que tiene el país, pero también le «recomienda» que empiece a preparar la hoja de ruta para resolver el caso por la expropiación de YPF.», sostuvo.

Ahora el Estado argentino, que es representado en la causa por  el estudio Sullivan & Cromwell, tiene la posibilidad de continuar con el proceso de apelación del fallo ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Para ello deberá presentar el 22 de febrero el escrito con los argumentos por los cuales los jueces de segunda instancia deberían darle lugar y revisar la sentencia de Preska.

Noticias Argentinas

11 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Expropiación de YPF: Argentina apeló la sentencia ante la Justicia de los Estados Unidos

by adminweb 11 octubre 2023
Se trata de la sentencia dictada por la jueza Loretta Preska, del distrito sur de Manhattan el 15 de septiembre último, en el marco de la demanda que presentó ese fondo por la expropiación de YPF, que se llevó a cabo en 2012.

La Argentina apeló la sentencia que le aplicó al país un juzgado de Nueva York que obliga al país a pagar u$s16.000 millones al fondo de inversión Burford Capital por la expropiación de YPF.

Se trata de la sentencia dictada por la jueza Loretta Preska, del distrito sur de Manhattan el 15 de septiembre último, en el marco de la demanda que presentó ese fondo por la expropiación de YPF, que se llevó a cabo en 2012.

La apelación había sido adelantada apenas se conoció el fallo por la vocera presidencial, Gabriela Cerruti: «El Gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska. El Presidente analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres».

Ahora, la defensa argentina sostuvo en un texto que el país «apela ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos la sentencia definitiva dictada el 15 de septiembre de 2023, así como todas las órdenes interlocutorias y fallos anteriores a esa sentencia».

Cuál es el impacto para el Estado argentino

Además, advirtió que el desembolso generaría «daños irreparables a la población que sufre de alta inflación causada por una sequía sin precedentes».

«El país no tiene acceso al mercado de capitales para emitir un bono y depositar una garantía», añadió.

La información fue proporcionada por el abogado Sebastián Maril, CEO de Latin Advisor y especialista en el juicio por YPF, que ya lleva ocho años.

Antes de dictar su sentencia, Preska había dicho en marzo de este año que el Estado argentino expropió mal la petrolera, por lo cual debía resarcir a los demandantes.

En septiembre llegó la sentencia, que la jueza dejó firme, pero a la Argentina le quedan instancias de apelación para intentar revertir el fallo.

En 2012, el Gobierno de la ex presidenta Cristina Kirchner acordó pagarle a la española Repsol -que hasta ese momento controlaba a YPF- un total de u$s5.000 millones en bonos por la expropiación del 51% de la petrolera.

Fuente Ámbito

11 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Estados Unidos dejó firme el millonario fallo contra la Argentina por estatizar YPF

by adminweb 15 septiembre 2023
Lo dispuso la jueza de Nueva York Loretta Preska. La mala noticia se consolida en medio de la campaña electoral.
La Justicia de Estados Unidos dejó firme hoy el fallo por la expropiación de YPF que obligaría a la Argentina a desembolsar una suma multimillonaria al fondo de inversión Burford.

La jueza de Nueva York Loretta Preska dispuso que la Argentina deberá pagar US$ 16.099 millones por la decisión que en su momento tomaron Cristina Kirchner y quien por entonces era su ministro de Economía, Axel Kicillof.El 16 de abril de 2012 el gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF pertenecientes a la petrolera española Repsol.

A partir de allí se desencadenaron acontecimientos que derivaron en este fallo.La ahora vicepresidenta Cristina Kirchner acusó a los fondos buitres de «sobornar» a jueces para que emitan fallos a su favor.Una semana después de dar a conocer su resolución, la jueza de Nueva York Loretta Preska publicó la sentencia final del juicio por la expropiación de YPF.

Se trata de un fallo por el que la Argentina deberá pagarle poco más de 16.000 millones de dólares al fondo Burford por haber expropiado de manera indebida las acciones de YPF que pertenecían a la petrolera Repsol y al grupo Eskenazi.

La Argentina pretendía pagar no más de 5.000 millones de dólares.

La diferencia entre la cifra de la sentencia y la pretensión argentina radicaba en calcular intereses según la fecha de la irrupción de los funcionarios en YPF y la fecha en que la expropiación fue aprobada por ley del Congreso.

El gobierno argentino quería que la jueza Preska indicara que la fecha de expropiación había sido el 7 de mayo de 2012, cuando salió la ley de expropiación. De esa forma, la compensación sería desde ese día. Además, el país buscaba que la tasa de interés anual retroactiva que le iban a aplicar (desde 2012, cuando se expropió, a 2023) fuera del 0%. Eso daría cerca de US$ 5.000 millones.

El fondo Burford consideraba que la intervención de YPF se materializó el 16 de abril, cuando el ministro de Economía de ese momento -Axel Kicillof- fue nombrado interventor de la empresa y desplazó a los accionistas privados. Desde ese momento hasta el 7 de mayo, las acciones de YPF cayeron un 25%.En ese escenario, Burford hubiera cobrado alrededor de US$ 8.300 millones, aun con un 0% de interés, como quería Argentina.

De todas formas, los litigantes aspiraban a que les reconocieran una tasa del 8% anual, lo que llevaría el cheque a US$ 16.000 millones, lo que finalmente decidió la jueza. Es decir que la magistrada se inclinó por la mayor penalización para la Argentina. 

La Argentina reservó su derecho de apelar.

La Argentina reafirmó su voluntad de cooperar de buena fe con los pedidos de la justicia de Estados Unidos de trabajar sobre de monto de la fórmula determinado en el juicio por la nacionalización de YPF, al tiempo que reiteró que se reserva su derecho de presentar la apelación de la sentencia final en el caso.

Así lo indicó la defensa del Estado argentino a cargo del estudio de abogados Sullivan & Cromwell, en un carta enviada a la jueza Preska.«La República respetuosamente discrepa de que estas cifras de daños sean correctas y además no está de acuerdo con las sentencias de responsabilidad del Tribunal y se reserva todos sus derechos de apelación», aclara la defensa, que tiene un período de 30 días para realizar el pedido formal.

La misiva es en realidad una respuesta a una carta enviada por los representantes del grupo Petersen y Eton Park, del estudio Kellog, Hansen y asociados, quienes acusaron al país «de que se ha negado a conferir de buena fe con los demandantes para preparar un presentación conjunta», afirmó el abogado litigante Dereck Ho.

El pasado 8 de septiembre, apenas se conoció el fallo en contra del país sobre la fórmula para calcular el monto de la sentencia emitida en marzo de 2023, el Gobierno nacional anunció que iba a apelar «inmediatamente». El estudio de abogados Sullivan & Cromwell manifestó «su desacuerdo con la decisión sin precedentes y errónea de la corte de distrito» de Nueva York, y ratificó «la intención de apelar la sentencia».

15 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

YPF aumentó los precios de sus naftas

by adminweb 17 mayo 2023
El ajuste es del 4% promedio y se comenzó a aplicar desde este miércoles.

La petrolera YPF anunció que los precios de sus combustibles aumentan desde este miércoles un 4% promedio en todo el país. También aumentarán, en un porcentaje similar, los combustibles que expende la marca Puma, en este caso, a partir de mañana.

«YPF comunica que, a partir de las 08:00 del miércoles 17 de mayo aumentará el precio de sus combustibles un 4% promedio país por tipo y grado de combustible», señaló YPF en un comunicado.

Con el ajuste del 4%, los precios de los combustibles de YPF a partir de este miércoles son los siguientes: Nafta Súper, $185 por litro; Nafta Premium (Infinia), $235; Gasoil Común, $197 y Gasoil Premium, $250.

El nuevo incremento en los precios de los combustibles había sido acordado por las Secretarías de Energía y de Comercio durante abril, al renovarse el programa Precios Justos con el sector petrolero. Según informó NA.

Ese acuerdo estableció una pauta del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto y fue firmado por las principales empresas de la actividad.

17 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Últimas noticias

  • Inhabilitan la Av. Colón entre Libertad y San Martín por obra de repavimentación

    13 agosto 2025
  • Juicio de Julieta Prandi: Claudio Contardi fue sentenciado a 19 años de prisión por abuso sexual

    13 agosto 2025
  • Los 5 autos más caros de la historia vendidos en subasta: dos pertenecieron a Juan Manuel Fangio

    12 agosto 2025
  • Consumo récord de huevos en Argentina: cuáles son sus beneficios para la salud y cuántos se pueden comer por semana

    12 agosto 2025
  • Quiénes fueron los periodistas de Al Jazeera asesinados en Gaza por ataques de Israel

    12 agosto 2025

Entradas recientes

  • Inhabilitan la Av. Colón entre Libertad y San Martín por obra de repavimentación
  • Juicio de Julieta Prandi: Claudio Contardi fue sentenciado a 19 años de prisión por abuso sexual
  • Los 5 autos más caros de la historia vendidos en subasta: dos pertenecieron a Juan Manuel Fangio
  • Consumo récord de huevos en Argentina: cuáles son sus beneficios para la salud y cuántos se pueden comer por semana
  • Quiénes fueron los periodistas de Al Jazeera asesinados en Gaza por ataques de Israel
  • Un nuevo planeta fue descubierto en el sistema estelar más cercano
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología