En septiembre se habilitará el ingreso de los propietarios vacunados que no tengan residencia en el país y un mes más tarde, «si todo sigue bien», se habilitará el ingreso de turistas extranjeros vacunados, con dos dosis y 15 días posteriores de inmunización.

El gobierno de Uruguay planea iniciar en septiembre un proceso de reapertura de fronteras, primero con propietarios de inmuebles sin residencia en el país que estén vacunados y después con turistas extranjeros inmunizados, mientras analiza la posibilidad de habilitar la vacunación a turistas, en medio de un desplome de contagios de coronavirus, informó este domingo la prensa local.
Las autoridades oficializarán las medidas mañana en conferencia de prensa, según fuentes oficiales citadas por el diario montevideano El País.
Entre los planes iniciales, en septiembre se habilitará el ingreso de los propietarios vacunados que no tengan residencia en el país y un mes más tarde, «si todo sigue bien», se habilitará el ingreso de turistas extranjeros vacunados, con dos dosis y 15 días posteriores de inmunización, anticipó el ministro de Turismo, Germán Cardoso.
Asimismo, el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, dijo que se aceptará el ingreso al país de quienes hayan sido vacunados contra el coronavirus con la vacuna Sputnik V, pese a no haber sido avalada aún por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las medidas fueron adoptadas luego de los planteos de varios operadores turísticos.
En ese contexto, Cardoso detalló que el plan de reapertura debe incluir entre la primera y la segunda etapa «un tiempo prudente, serio y responsable de algunas semanas» para evaluar la situación sanitaria.
«Lo peor que nos podría pasar es apresurarnos y tener que retroceder de nuevo en la temporada alta de sol y playa; es lo que menos quisiéramos», enfatizó el ministro días atrás, cuando compareció en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
