Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Francia supera los 4 millones de contagios y los 90.000 muertos

by adminweb 12 marzo 2021
Este viernes Francia se afianzó como el sexto país del mundo con más casos de coronavirus. Las ocupación de camas de terapia intensiva en París y la periferia llega a 95,7%.

Francia rebasó hoy los 90.000 muertos por coronavirus y los 4 millones de contagios por covid, afianzándose como el sexto país del mundo con más casos, mientras la situación de los hospitales de la populosa región parisina se degrada con una ocupación de sus cuidados intensivos del 95,7%, y el Gobierno intenta acelerar el ritmo de la vacunación.

El país, el segundo en Europa más golpeado por la pandemia, reportó en las últimas 24 horas 228 nuevos decesos por coronavirus, una cifra que alcanza los 90.146 desde el inicio de la pandemia, mientras que los 25.229 nuevos casos elevan la cifra total a 4.050.680, informó AFP.

El repunte de las cifras de muertos y contagios se debe sobre todo, según las autoridades de salud, a la variante inglesa del coronavirus, mucho más contagiosa, que se ha ido extendiendo en Francia en las últimas semanas, como en muchos otros países europeos, hasta ser responsable de cerca de la mitad de los nuevos casos positivos.

El Gobierno alertó ayer sobre la grave situación en Île-de-France, que incluye París y su populosa periferia, y adelantó que tenía previsto realizar este fin de semana «centenas» de transferencias de pacientes a otras regiones del país.

Además, la Prefectura de policía de París anunció hoy que desplegará 4.000 agentes en Île-de-France este fin de semana con el fin de «garantizar el adecuado cumplimiento de las normas sanitarias».

Medidas de aislamiento
La Prefectura recordó en un comunicado que el uso de máscara es obligatorio, que las reuniones están limitadas a 6 personas, que el toque de queda es de 18 a 6, y que el consumo de alcohol está prohibido en varias calles de la capital. El incumplimiento de las instrucciones puede resultar en una multa de 135 euros.

El objetivo es evitar a toda costa un tercer confinamiento total, que sería devastador para la economía, y dar tiempo a que la campaña de vacunación dé resultados.

En este contexto, las autoridades intentan acelerar el ritmo de la vacunación, que por el momento está reservado a los residentes de asilos de ancianos, a las persona mayores de 75 años y a los mayores de 50 años con afecciones subyacentes.

Desde finales de febrero los médicos generalistas pueden administrar la vacuna de AstraZeneca – destinada a las personas de entre 50 y 64 años con patologías – en sus consultorios y desde la próxima semana los franceses podrán también ir a vacunarse directamente a la farmacia.

En total, más de 4 millones de personas en Francia, con 67 millones de habitantes, recibieron al menos una dosis de una de las tres vacunas autorizadas en el país, y 2 millones recibieron las dos dosis.

Hoy, un día después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ya había dado luz verde este jueves a esta vacuna desarrollada por la filial Janssen de la firma estadounidense, la Alta Autoridad Sanitaria de Francia la autorizó para ser usada en el país.

La vacuna -presenta «un desempeño absolutamente satisfactorio», .dijo en rueda de prensa el presidente de la Autoridad, Dominique Le Guludec, en la que también sostuvo que la vacuna estadounidense de dosis única «se puede usar a partir de los 18 años», incluso «en personas de 65 años o más» .

Se trata de la «cuarta vacuna que completa el arsenal de vacunas francesas», subrayó en alusión a las de Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca / Oxford, todas en dos dosis.

12 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Bolivia: ordenaron la detención de Áñez y varios colaboradores

by adminweb 12 marzo 2021
Es en el marco de un proceso abierto por el golpe de Estado contra Evo Morales de 2019. La orden afecta a la expresidenta de facto, cinco exministros y seis jefes militares.

Bolivia vivió una jornada de alta tensión política después de que un fiscal de La Paz ordenara la detención de la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, (2019-2020) y varios de sus colaboradores, en un proceso abierto por el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales en 2019.

«Denuncia pública. De manera ilegal y abusiva han detenido a Rodrigo Guzmán, exministro de Energías, por el caso armado de ‘golpe de Estado’; además hay orden de aprehensión en contra de Jeanine Áñez, el exministro de la Presidencia Yerko Núñez y en contra mía», publicó Coimbra en su cuenta de Twitter.

Coimbra fue detenido esta tarde y estaba siendo trasladado a La Paz.

DENUNCIA PÚBLICA
De manera ilegal y abusiva han detenido a @Rodrigo_GuzmanC ex ministro de energías por el caso armado de “golpe de estado” además hay orden de aprehensión en contra de @JeanineAnez @yerko_nunez y en contra mía.

— Alvaro Coimbra (@alvarocoimbrac) March 12, 2021

Más tarde, la propia Áñez, que hasta esta tarde no había sido detenida, deploró por esa red social el accionar de la justicia al subrayar que «la persecución política ha comenzado».

«El MAS ha decidido volver a los estilos de la dictadura. Una pena, porque Bolivia no necesita dictadores sino libertad y soluciones», criticó la exgobernante de facto en su cuenta de Twitter.

La persecución política ha comenzado. El MAS ha decidido volver a los estilos de la dictadura. Una pena porque Bolivia no necesita dictadores, necesita libertad y soluciones.

Pueden descarga la denuncia con la que pretenden perseguirnos: https://t.co/eVQKCMtcui

— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) March 12, 2021

En un segundo y último tuit, sostuvo que la persecución representa «la práctica socialista» y agregó que «mienten sin ruborizarse, reescriben historias para justificar abusos», a la vez que reiteró su postura de que «no fue un golpe, fue sucesión constitucional debido a un fraude electoral».

«Renunciaron quienes no se atrevieron a recibir un país convulsionado, ya que el principal responsable HUYÓ!», exclamó en alusión a Morales.

La acción contra Áñezfue revelada en medio de la tensión provocada por previas órdenes de detención contra exjefes militares y policiales que habrían participado en el derrocamiento de Morales (2006-2019) en noviembre de 2019, en un proceso activado por una denuncia de la exdiputada del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty.

La legisladora acusó a Luis Fernando Camacho, actual gobernador electo de Santa Cruz y candidato en las presidenciales del año pasado, ganadas por Luis Arce, de instigar junto a su padre y varios mandos militares y policiales las graves revueltas y la salida de Morales.

Camacho, también a través de twitter, instó a Arce a dejar «de hacer la vista gorda» y a cesar «el amedrentamiento y la persecución».

12 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 86 personas y 7.849 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 12 marzo 2021
Con este nuevo registro, ascienden a 53.578 los fallecidos en el país desde que comenzó la pandemia.

Otras 86 personas murieron y 7.849 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 53.578 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional, informó este viernes el Ministerio de Salud.

Con estos registros, suman 2.185.747 positivos en el país, de los cuales 1.974.866 son pacientes recuperados y 157.303 son casos confirmados activos.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 2.215.173, de los cuales 1.809.078 recibieron una dosis y 406.095 las dos, mientras que las vacunas distribuidas contabilizan 3.418.965.

En las últimas 24 horas, se notificaron 86 nuevas muertes, de las cuales 48 son hombres y 38 mujeres.

También se informó que fueron realizados 42.362 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 7.929.640 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

La notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones.

La cartera sanitaria indicó que son 3.417 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,6% en el país y del 60% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

El número de casos confirmados de la jornada se detalla del siguiente modo: Buenos Aires 3.257, Ciudad de Buenos Aires 829, Catamarca 101, Chaco 156, Chubut 108, Corrientes 512, Córdoba 627, Entre Ríos 151, Formosa 26, Jujuy 73, La Pampa 110, La Rioja 34, Mendoza 168, Misiones 135, Neuquén 155, Río Negro 112, Salta 100, San Juan 51, San Luis 139, Santa Cruz 147, Santa Fe 464, Santiago del Estero 68, Tierra del Fuego 25 y Tucumán 301.

El número de casos acumulados, también distribuidos por provincias es el siguiente: Buenos Aires 913.069 Ciudad de Buenos Aires 240.604, Catamarca 8.871, Chaco 35.715, Chubut 48.020, Corrientes 24.541, Córdoba 167.005, Entre Ríos 46.702, Formosa 1.503, Jujuy 21.585, La Pampa 19.718, La Rioja 10.486, Mendoza 69.173, Misiones 9.729, Neuquén 63.057, Río Negro 53.714, Salta 27.452, San Juan 15.859, San Luis 21.515, Santa Cruz 37.225, Santa Fe 221.653, Santiago del Estero 23.311, Tierra del Fuego 23.317 y Tucumán 81.923.

En el caso de Tierra del Fuego se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

12 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La provincia suscribió importante compromiso de cuidado del medio ambiente

by adminweb 12 marzo 2021
Santiago del Estero es la primera provincia comprometida con la campaña “Carbono Neutralidad 2050 o antes”, en la conservación del medio ambiente frente al cambio climático.

El Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora recibió en casa de gobierno la visita protocolar de Sebastián Navarro, secretario general de Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), en donde Santiago del Estero, gracias al compromiso del Gobernador, es la primera provincia comprometiéndose con la campaña “Carbono Neutralidad 2050 o antes”.

Sebastián Navarro secretario general de CC35 resaltó que Santiago del Estero es la primera provincia comprometida con la campaña “Carbono Neutralidad 2050 o antes” y comentó “Es un hecho histórico para Argentina porque Santiago es la primera provincia que está tomando ese compromiso”.

“Es mi deber –continuó Navarro- tratar de impulsar a todos los gobiernos nacionales a que firmen sus compromisos de “Carbono Neutralidad 2050 o antes”. Luego subrayó, “para Santiago del Estero va a ser muy importante, para su planificación futura de cómo encarar una estrategia de reducción de emisiones en la provincia, sabiendo lo importante que es incluso el tema de la conservación de la naturaleza en la Provincia”.

“La idea es que Santiago sea uno de los casos en la región, cuando digo la región estoy hablando del continente, de cómo implementar acuerdos entre sector público y privado y encarar, lo que nosotros llamaríamos ahora la economía de la conservación, que es como vender el carbón futuro que está relacionado con proteger esas tierras y esos bosques para siempre”.

“La comunidad internacional esta camino al acuerdo de Paris que va a suceder en el mes de noviembre en Glasgow, y es un caso interesantísimo que la Provincia sume ese nivel de compromiso para protección de bosques futuros”, cerró el secretario general de Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático.

12 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Realizaron controles en carnicerías de las ciudades de Beltrán y Forres

by adminweb 12 marzo 2021
En el operativo de control se secuestraron aproximadamente 100 kg de carne bovina por no poseer los sellos correspondientes de inspección veterinaria.

Personal del área de PROCARNE (fiscalización) dependiente del Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, con apoyo de la policía sección infantería, realizó controles de rutina en el interior de la provincia, más precisamente en las ciudades de Beltrán y Forres, en locales comerciales de expendio al público en el rubro cárnico y sus derivados (carnicerías).

Durante el procedimiento en algunos locales se procedió a la intimación con APERCIBIMIENTO debido a la falta de inscripción en los organismos provinciales que otorgan las correspondientes habilitaciones para el funcionamiento de sus cámaras frigoríficas.

También se procedió en otros establecimientos al decomiso directo de aproximadamente 100 kg de carne bovina por no poseer los sellos correspondientes de inspección veterinaria (faena clandestina) lo que constituye una infracción a la ley nacional 22.375 y su adhesión la ley provincial 5893/92, por lo cual se procedió a su desnaturalización mediante la acción del fuego como lo establece la ley provincial anteriormente nombrada en su artículo 27.

Asimismo se recuerda a todos los establecimientos que expenden carne y derivados que continuarán los operativos de control cuyo objetivo principal es el de procurar el ordenamiento y formalidad en la cadena de ganados y carnes verificando su procedencia, inscripción en los registros provinciales (R.O.C) y/o nacionales, como a la funcionalidad higiénico/sanitario del local y sus cámaras frigoríficas para la correcta conservación de las características organolépticas de la carne, primando ante todo la SALUD PUBLICA, en desmedro de la faena clandestina, el abigeato y la competencia desleal, poniendo en práctica las políticas de estado implementadas en el territorio provincial.

12 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Ministerio Público Móvil estuvo en Nueva Esperanza

by adminweb 12 marzo 2021
La iniciativa tiene por objetivo facilitar a los ciudadanos la asistencia a los Centros Judiciales en las distintas circunscripciones judiciales del interior provincial.

La iniciativa del Ministerio Público Fiscal de llevar un equipo interdiciplinario a distintos puntos de la provincia, se concretó hoy en la ciudad de Nueva Esperanza dpto. Pellegrini. La actividad se desarrolló en la parroquia Nuestra Señora de la Merced, el equipo estuvo integrado por fiscales, trabajadores sociales y psicólogas.

Durante toda la mañana, fiscales de instrucción de las distintas unidades especializadas de Género, Abuso Sexual, problemática de Tierras y la Unidad de Respuestas Rápidas, atendieron al público en las instalaciones de  la Parroquia Nuestra Señora de la Merced recepcionando denuncias, brindando orientación y asesoramiento jurídico gratuito.

La iniciativa forma parte del programa: “Ministerios Públicos Móviles” el cual se desarrolla en diversos lugares de la provincia para facilitar a los ciudadanos la asistencia a los Centros Judiciales en las distintas circunscripciones judiciales del interior provincial.

12 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Córdoba: murió el bebé que estaba en coma tras recibir varios de golpes

by adminweb 12 marzo 2021
La criatura, de apenas siete meses, presentaba graves lesiones y estaba internado con muerte cerebral. Sus padres están imputados y detenidos.

Murió el bebé de siete meses que estaba internado en coma en una clínica de la ciudad de Córdoba a raíz de las graves lesiones que sufrió al ser golpeado presuntamente por sus padres, quienes se encuentran detenidos acusados del homicidio.

«Hoy ha fallecido la criatura, víctima de malos tratos”, manifestó a los medios locales el secretario de la Fiscalía de Violencia Familiar, Gonzalo Frairia.

El pequeño se encontraba internado desde el pasado martes, en la clínica Aconcagua de la capital local, donde murió esta madrugada. El funcionario judicial detalló que el bebé se encontraba con “muerte cerebral, coma inducido y con respiración mecánica”.

Los padres, de 29 y 42 años, se encontraban detenidos desde el pasado martes por orden de la Fiscalía, debido a que existía riesgo de entorpecimiento de la investigación, informó una fuente de esa jurisdicción judicial, quien explicó que ya se los había imputado preventivamente entonces por el delito de «homicidio calificado por el vínculo en grado de tentativa«.

Por ahora rige el secreto de sumario en la causa, no obstante el médico de la clínica Aconcagua, Martín Moya, informó a la prensa que el bebé había llegado en “muy mal estado general por varias lesiones” que presentaba en su cuerpo.

Frairia dijo que se esperan los informes médicos y otros elementos de prueba para avanzar con las indagatorias a los padres de la víctima.

12 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno reglamentó el registro de autocultivo de cannabis medicinal

by adminweb 12 marzo 2021
La resolución establece que usuarios y usuarias de cannabis medicinal podrán inscribirse por sí o a través de un representante y obtener autorización para cultivar, para acceder al cultivo a través una tercera persona o a través de una organización civil autorizada.

El Gobierno reglamentó este viernes, a través de una resolución del Ministerio de Salud, el funcionamiento del Sistema de Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), donde «usuarios y usuarias de cannabis medicinal» podrán inscribirse «por sí o a través de un representante y obtener autorización para cultivar, para acceder al cultivo a través una tercera persona (cultivador) o a través de una organización civil autorizada a esos efectos».

La resolución, que lleva el número 800/2021, establece además la derogación de la resolución ministerial 1537 del 21 de septiembre de 2017, que establecía una regulación más restrictiva de la ley de Uso Medicinal del Cannabis (27.350) y que fue superada a partir de la nueva reglamentación que se sancionó en noviembre de 2020.

En adelante, Reprocann «registrará a los usuarios y usuarias que acceden a la planta de Cannabis y sus derivados, como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, a través del cultivo controlado» lo que les permitirá cultivar, o bien acceder al cultivo a través de un cultivador o de organizaciones autorizadas para este fin.

Para solicitar esta inscripción, que puede realizarse en https://reprocann.salud.gob.ar., es requisito «excluyente» contar con indicación médica de uso de cannabis y sus derivados por parte de un profesional médico.

La resolución estableció, además, que «los usuarios y usuarias que acceden a la planta de cannabis y sus derivados, los terceros cultivadores y los médicos tratantes deberán contar con usuario vigente en la plataforma: Argentina.gob.ar«, en tanto que la autorización que se obtiene a través de la inscripción tendrá vigencia de un año.

En el anexo II, se autoriza el cultivo de entre 1 y 9 plantas florecidas, en hasta seis metros cuadrados en interior (en el exterior no estará permitido cultiva) y se pueden transportar entre 1 y 6 frascos de 30 mililitros o hasta 40 gramos de flores secas.

«La actualización de tales límites máximos estará a cargo del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus derivados y Tratamientos No Convencionales», de acuerdo a la evolución de la evidencia científica.

La Ley 27.350 fue sancionada en marzo de 2017 pero durante años el acceso al tratamiento se vio restringido por su reglamentación, lo que fue denunciado por las organizaciones de familiares de pacientes.

En noviembre del año pasado se realizó una nueva reglamentación que amplió su utilización más allá de la epilepsia refractaria, permitió el autocultivo, garantizó la provisión para pacientes, fomentó la investigación y autorizó la producción pública y privada de aceite y otros derivados.

12 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.741
  • 1.742
  • 1.743
  • 1.744
  • 1.745
  • …
  • 1.976

Últimas noticias

  • Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por «rebelión» y «amenazas»

    5 agosto 2025
  • Aprueban el aumento escalonado del 7,5% en los salarios de las Fuerzas Armadas: cómo quedan según la jerarquía

    5 agosto 2025
  • «Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres»: la polémica frase de Javier Milei

    5 agosto 2025
  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei

    4 agosto 2025
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta

    4 agosto 2025

Entradas recientes

  • Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por «rebelión» y «amenazas»
  • Aprueban el aumento escalonado del 7,5% en los salarios de las Fuerzas Armadas: cómo quedan según la jerarquía
  • «Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres»: la polémica frase de Javier Milei
  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología