Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

El Gobierno promulgó la ley de indemnización a familiares de las víctimas del ARA San Juan

by adminweb 12 marzo 2021
Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial quedó reglamentada la Ley 27.615 que establece «el derecho a percibir por única vez un beneficio extraordinario de carácter económico por grupo familiar».

El Gobierno nacional promulgó la ley que otorga por única vez un beneficio económico extraordinario a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.El Decreto 161/2021, publicado este viernes en el Boletín Oficial, lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Defensa, Agustín Rossi.

De esta forma entra en vigencia la Ley Nº 27.615 que fue aprobada por el Congreso Nacional el 24 de febrero pasado. La norma establece «el derecho a percibir por única vez un beneficio extraordinario de carácter económico por grupo familiar».

El resarcimiento «tendrá el carácter de indemnización extraordinaria a favor de los y las familiares del personal militar» muerto en la tragedia del ARA San Juan, que se hundió en el Mar Argentino en 2017.

El beneficio «será equivalente a la remuneración mensual de los y las agentes de nivel A, grado O del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), homologado por el decreto 2.098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, multiplicada por el coeficiente cien (100)», dice la norma.

También se aclara que «el cobro del beneficio importa la renuncia a todo derecho por indemnización de daños y perjuicios y será excluyente de todo otro beneficio o indemnización por el mismo concepto» y que su otorgamiento «es incompatible con cualquier acción judicial en trámite, de reclamo de daños y perjuicios por parte de los y las beneficiarios y/o beneficiarias a causa del hecho».

Pero la ley indica que «en los casos en los que se haya reconocido indemnización por daños y perjuicios por resolución judicial y la misma haya sido percibida, los beneficiarios y las beneficiarias solo podrán percibir la diferencia entre lo establecido en la presente y los importes efectivamente cobrados».

«Si la percepción hubiera sido igual o mayor, no tendrán derecho a la asignación pecuniaria prevista en la presente ley», amplía.

También sostiene que «si al tiempo de solicitar el beneficio extraordinario existieren acciones judiciales contra el Estado nacional fundadas en los mismos hechos a los que se refiere la presente ley, quienes pretendan acogerse a este régimen deberán acreditar ante la autoridad de aplicación haber formulado el correspondiente desistimiento de la acción y del derecho ejercitados en los respectivos procesos y renunciar a entablar futuras acciones judiciales por el mismo hecho».

Añade que la indemnización «estará exenta de gravámenes. También estarán exentas de tasas las tramitaciones judiciales o administrativas en jurisdicción nacional que tuvieren por finalidad la acreditación de los requisitos previstos» para recibirla.

Según se indicó desde la cartera de Defensa, «este hecho se constituye como uno más dentro de las acciones de reconocimiento que el gobierno Nacional, encabezado por el Presidente Alberto Fernández, en conjunto con el Ministerio que conduce Agustín Rossi, viene desarrollando desde que asumió la gestión».

«La memoria y el honor para la y los 44 tripulantes será siempre nuestro faro. El acompañamiento a las familias en el pedido por verdad y justicia estará siempre vigente, y cuenta con el pleno respaldo de toda la sociedad argentina», indica un comunicado.

12 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La vacuna argentina contra el coronavirus «podría estar en un año y medio»

by adminweb 12 marzo 2021
«Estamos trabajando con el laboratorio que está interesado en fabricarla, y por terminar algún ensayo preclínico que falta, por lo que en unos meses estaríamos entrando en una fase 1», explicó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, aseguró este viernes que «venimos bien» con el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus que científicos argentinos realizan en la Universidad de San Martín (Unsam), y estimó que «en unos meses comenzará la fase 1, por lo que en un año y medio podría estar lista».

«Venimos bien, estamos trabajando con el laboratorio que está interesado en fabricarla, y por terminar algún ensayo preclínico que falta, por lo que en unos meses estaríamos entrando en una fase 1″, explicó el Ministro en diálogo con radio El Destape.

Mientras que, al ser consultado por los tiempos, agregó: «En el horizonte de un año y medio podemos tener una vacuna argentina a proteína recombianante, que es lo que esta bajo trabajo de investigación en la Universidad de San Martín».

Sobre el desarrollo, Salvarezza opinó que es «muy importante» porque «este tema que a uno le preocupa mucho, es que esta pandemia vuelva en forma cíclica, o periódica, porque como en el caso de la influenza tenemos que vacunarnos todos los años y entonces es muy importante que la Argentina pueda desarrollar una vacuna propia».

«Hoy fabricamos vacunas pero de la Universidad de Oxford, lo que queremos es que la Argentina no solo pueda fabricar la vacuna, si no diseñar la vacuna y poder fabricar en la Argentina una propia, hecha por científicos nacionales», explicó.

Finalmente, el titular de la cartera científica destacó como un «hecho importante» la construcción de la nueva planta del laboratorio Richmond, que acordó el Fondo Ruso de Inversión Directa la fabricación de la vacuna Sputnik V.

«Tendríamos, yo diría, cada vez mayor capacidad para el diseño y producción de vacunas y eso es clave para la salud de la población, y no podemos perder de vista», concluyó.

12 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Un nuevo barbijo con cuatro capas filtra más del 97% de polvo y gotas

by adminweb 12 marzo 2021
Se trata del Atom Protect N95 Plus (FFP2), que «supera en capacidad filtrante al modelo original y contienen cuatro capas de protección», informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Científicas y científicos del Conicet, la UBA y la Universidad de San Martín (Unsam), con el apoyo de la pyme textil Kovi lanzaron un nuevo barbijo con capacidad filtrante de más del 97% para polvos y gotículas.

«Consideramos que estamos respondiendo a los desafíos planteados por esta pandemia haciéndonos eco de los nuevos requerimientos internacionales en lo que respecta a los elementos de protección personal», expresó el grupo desarrollador compuesto por Silvia Goyanes, Roberto Candal, Griselda Polla, Ana Maria Llois.

Se trata del barbijo Atom Protect N95 Plus (FFP2), que «supera en capacidad filtrante al modelo original y contienen cuatro capas de protección», informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El barbijo está compuesto por una capa externa semi impermeabilizante que lentifica el ingreso de microgotas, una segunda capa de tela tejida de algodón poliéster con los mismos activos antivirales que el primer modelo de barbijo y un tercer filtro físico de tela no tejida con una capacidad filtrante.

El producto se encuentra certificado por Nelson Labs -un proveedor líder en pruebas de laboratorio ubicado en Estados Unidos- en un 97,1% para polvos a partir de 0,1 µm (micrómetros) y en un 99,9% para aerosoles acuosos de cloruro de sodio (esta última medición realizada por el equipo desarrollador).

✔️Un nuevo #barbijo ATOM PROTECT N95 PLUS para prevenir el #COVID19

☑️Un equipo de investigación del CONICET, @UBAonline y @unsamoficial con el apoyo de la PYME Kovi SRL desarrolló un barbijo con una capacidad de filtrado del 97%.

Más Info 👇https://t.co/fJWrwlwgsj

— CONICET Dialoga (@CONICETDialoga) March 12, 2021

A mediados del año pasado, el equipo de investigación desarrolló dos productos: uno antiviral, bactericida y fungicida y otro bactericida, para aplicar sobre telas de algodón poliéster para fabricar barbijos de uso social Atom Protect versión 1.

Los especialistas explicaron que «estas telas están diseñadas para prevenir la dispersión de la enfermedad por parte de la persona que los usa, pero también se las emplea para proteger al usuario de salpicaduras o aerosoles de sangre o fluidos corporales», precisó el Ministerio en un comunicado.

Así, los barbijos confeccionados con estas telas, previenen la acumulación de virus, bacterias u hongos generados por la exhalación respiratoria del usuario o usuaria y la recibida desde el exterior y se pueden adquirir a través de su tienda online: https://atomprotect.mitiendanube.com.

En las preguntas frecuentes de la tienda online, se especifica que su durabilidad y eficacia resisten hasta 15 lavados, por eso se venden por packs de diez unidades.

«Logran, además, inactivar virus de la superficie del barbijo y disminuir la carga viral enviada o recibida del medioambiente», especifica un documento publicado en la web del Ministerio.

En el grupo de trabajo, dirigido por Silvia Goyanes, Roberto Candal, Griselda Polla y Ana María Llois, participan además investigadoras, investigadores, becarios y becarias del Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA-DF-UBA), Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (Iiia-Unsam), Anencia Nacional de Promoción Científica y Tecnología (ANPCyT) y Conicet.

Después de un año intenso de trabajo, este equipo se encuentra trabajando en el desarrollo de mascarillas de uso médico «en el que se utilizan dos tecnologías diferentes que permitirán obtener productos con posibilidades de transferencia rápida al sector productivo, para abastecimiento local y exportación», precisaron.

12 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Un muerto y tres pobladores con quemaduras graves por el incendio en la comarca andina

by adminweb 12 marzo 2021
Sixto Garcés, la única persona que permanecía desaparecida en el marco de los incendios registrados en la zona cordillerana de Chubut, fue encontrado muerto junto a su caballo y su perro, en cercanías de la estancia donde cumplía las funciones de puestero.

Un poblador rural hallado muerto y otras tres personas heridas con quemaduras graves es el resultado provisional del incendio de bosques en la comarca andina de la Patagonia, mientras el Ministerio Público Fiscal (MPF) recogía más testimonios para orientar la investigación sobre el origen del siniestro que produjo daños en más de 200 viviendas que, en su mayoría, quedaron reducidas a cenizas.

El peón rural Sixto Garcés, de 50 años, que había sido reportado como desaparecido durante los incendios, fue encontrado muerto en la noche del jueves junto a su caballo «pilchero» y su perro, en cercanías de la estancia donde cumplía funciones de puestero.

El jefe de la policía del Chubut, Comisario General Miguel Gómez, confirmó que «el hallazgo se produjo cerca del casco de estancia, a unos 15 kilómetros de la localidad de El Maitén (noroeste del Chubut) de acuerdo a los que nos informó la Unidad Regional que intervino».

Los policías tenían la esperanza de encontrar a Garcés en algún campo cercano, tras haber certificado que se había ausentado montado a caballo, con ropa y enseres y acompañado por el perro.

«Todos aparecieron calcinados», explicó Gómez, quien dedujo que el poblador se desorientó totalmente en medio del humo.

El intendente de El Maitén, Oscar Currilén, explicó que «puede parecer raro que un hombre nacido y criado acá se pierda, pero lo cierto es que el humo reinante por el fuego y la lluvia que cayó era tal que hizo como si fuera de noche porque no entraba la luz del sol, a pesar de estar en plena tarde».

A ese desenlace fatal hay que sumarle la situación crítica en la que se encuentran tres pobladores heridos con quemaduras graves, dos de los cuales fueron trasladados al hospital zonal de Esquel y el restante a la ciudad rionegrina de Bariloche.

El director del hospital de esa ciudad cabecera de la región, Sergio Cardozo, confirmó a Télam que tienen «a dos pacientes internados, uno de ellos en estado crítico porque recibió quemaduras en un 50% del cuerpo, y en estos momentos está en la única cama disponible que teníamos en Terapia Intensiva».

El herido, mayor de 50 años, es un poblador de Lago Puelo que se quemó cuando intentaba salvar a los animales que estaban en el corral próximo a su casa.

En ese mismo hospital está internada otra paciente, de 48 años, con heridas en el 30% de su cuerpo.

Se trata de una pobladora de la zona rural de El Hoyo que se quemó cuando salió de su casa -que quedó totalmente destruida- y no pudo evitar el efecto de las llamas que estallaron a su alrededor.

Cardozo aclaró que, «por ahora, lo que intentamos es estabilizar a ambos y después recién pensar en una posible derivación, pero la situación es compleja porque en el caso del hombre también tiene afectadas las vías aéreas (respiratorias)».

La zona fue recorrida por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, quien comprometió la ayuda del Gobierno nacional tras sobrevolar la zona, entrevistarse con pobladores, reunirse con intendentes y formalizar una denuncia para que se investigue lo que él definió como un «ecocidio».

Frente a los incendios, nuestra tarea recién estará completa cuando los chubutenses recuperemos lo que que hemos perdido. Y aunque lleve su tiempo, ya estamos trabajando para esa recuperación. pic.twitter.com/ig8ag72yHi

— Mariano Arcioni (@arcionimariano) March 11, 2021

Se sumó el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, que arribó desde la capital provincial, Rawson, a bordo de un avión que lo dejó en el aeropuerto de Esquel.

Arcioni destacó «la muestra estremecedora de solidaridad de la población» que organizó desde el mismo jueves colectas en todas las ciudades para enviar ropa, calzados, mantas, colchones, agua mineral y hasta materiales de construcción para colaborar con quienes perdieron todo.

También abonó la teoría del incendio intencional al indicar que «hubo intencionalidad en algunos focos» y prometió que desde el Ministerio de Gobierno y Justicia provincial se otorgará una recompensa de $3 millones de pesos para quienes aporten información sobre el origen de los focos de incendio.

Además, adelantó que la semana próxima llegarán peritos de la Policía Federal Argentina para trabajar en las áreas afectadas.

Los servicios públicos que quedaron comprometidos se están restableciendo en la zona de la comarca, en algunos casos recurriendo a plantas potabilizadoras de emergencia.

12 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno prorroga hasta fin de año la emergencia sanitaria

by adminweb 11 marzo 2021
Fue declarada el 12 de marzo, días antes de decretar el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

El Gobierno nacional prorroga hasta el próximo 31 de diciembre la emergencia sanitaria establecida por la pandemia de coronavirus. Así lo indica el decreto 167/2021 publicado en el Boletín Oficial.

La emergencia sanitaria fue declarada por el Ejecutivo el pasado 12 de marzo mediante el decreto N° 260, en el que amplió «por el plazo de UN (1) año, la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27.541, en virtud de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus Covid-19«.

El decreto de marzo de 2020 establece «la emergencia pública en materia sanitaria por el plazo de un año», y faculta al Ministerio de Salud «como autoridad de aplicación«.

En el DNU establecieron «recomendar restricciones de viajes desde o hacia las zonas afectadas y desde o hacia las zonas afectadas de mayor riesgo, dando intervención a las instancias competentes para su implementación».

Además, reglamentan la «obligación de cumplir con el aislamiento durante diez días de desde el inicio de síntomas o del diagnóstico en casos asintomáticos».

El pasado 8 de marzo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró la «emergencia» sanitaria para toda Latinoamérica, luego de hallarse una nueva variante de Covid-19 en Brasil.

11 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Senado aprobó los pliegos de jueces, fiscales y defensores oficiales

by adminweb 11 marzo 2021
Los pliegos fueron convalidados en un debate en el que el oficialismo cuestionó duramente el desempeño de la Justicia nacional. También se aprobó la extensión por 60 días de las sesiones mixtas.

La Cámara de Senadores de la Nación avaló los pliegos de 22 jueces, fiscales y defensores oficiales enviados por el Poder Ejecutivo, durante una sesión en la que el oficialismo cuestionó duramente el desempeño del Poder Judicial y la oposición expuso sus argumentos en contra de esas críticas.

Todos los diplomas fueron avalados por unanimidad, con la excepción del que postuló al abogado Roberto Boico para ocupar una vocalía en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, Sala II, el que obtuvo igualmente los votos necesarios para su aprobación.

El pliego de Boico reunió 39 votos que le dio el bloque del Frente de Todos, sus aliados de Juntos Somos Río Negro y del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, y la neuquina Lucila Crexell, del Movimiento Popular, que suele ser aliada habitual de Juntos por el Cambio, y 13 abstenciones.

Debate sobre la Justicia

La presidenta de la comisión de Acuerdos, la oficialista mendocina Anabel Fernández Sagasti, opinó que el Poder Judicial «debe rendir cuentas» como lo hacen los miembros del resto de los poderes del Estado, y afirmó que desde el Congreso se debe trabajar «en reglas de juego democráticas» para mejorar el funcionamiento de la Justicia.

«Hay una connivencia de cierto sector político y ni que hablar económico y mediático que cree que algún sector del Poder Judicial vino de otra galaxia y que no tienen que rendir cuentas al pueblo argentino de cuál es su comportamiento», sostuvo.

Para Fernández Sagasti, los miembros del Poder Judicial deben rendir cuentas de la misma manera que lo hacen los funcionarios y los integrantes del Parlamento.

«Que yo sepa ningún artículo de la Constitución consagra una visión elitista del Poder Judicial, todo lo contrario son servidores públicos igual que nosotros», remarcó.

En cambio, la opositora Laura Rodríguez Machado, de la provincia de Córdoba, cuestionó las acusaciones que el Frente de Todos lanzó sobre la actuación de la justicia federal al argumentar que «se quejan de la justicia» que generó el oficialismo.

11 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 134 personas y 8.204 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 11 marzo 2021
Con el reporte del Ministerio de Salud de las últimas 24 horas, el número total fallecidos desde que comenzó la pandemia asciende a 53.493.

Otras 134 personas murieron y 8.204 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 53.493 los fallecidos y 2.177.898 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.438 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,5% en el país y del 60% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 52,10% (4.275 personas) de los infectados de este jueves (8.204) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 2.177.898 contagiados, el 90,38% (1.968.462) recibió el alta y 155.943 son casos confirmados activos.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 2.034.545, de los cuales 1.662.347 recibieron una dosis y 372.198 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 3.418.965.

En la jornada de este jueves se informó que murieron 83 hombres y 46 mujeres, mientras que 4 personas de la provincia de Buenos Aires y 1 de Chaco fueron registradas sin dato de sexo.

El reporte consignó que murieron 34 hombres en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 16 en Chubut; 4 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en Las Pampa; 2 en Mendoza; 3 en Misiones; 3 en Neuquén; 2 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en San Luis; 2 en Santa Cruz y 6 en Santa Fe.

También fallecieron 16 mujeres en Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 8 en Chubut; 6 en Córdoba; 2 en Mendoza; 1 en Neuquén; 1 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en San Luis y 2 en Santa Fe.

Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.450 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 825; en Catamarca, 80; en Chaco, 140; en Chubut, 105; en Corrientes, 71; en Córdoba, 698; en Entre Ríos, 141; en Formosa, 49; en Jujuy, 67; en La Pampa, 101; en La Rioja, 31; en Mendoza, 198; en Misiones, 127; en Neuquén, 166; en Río Negro, 86; en Salta, 141; en San Juan, 60; en San Luis, 563; Santa Cruz, 115; en Santa Fe, 614; en Santiago del Estero, 67; Tierra del Fuego, 36 y en Tucumán 270.

El Ministerio indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 50.248 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 7.887.278 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 909.812 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 239.775; Catamarca, 8.770; Chaco, 35.550; Chubut, 47.912; Corrientes, 24.029; Córdoba 166.378; Entre Ríos, 46.551; Formosa, 1.477; Jujuy, 21.512; La Pampa, 19.608; La Rioja, 10.452; Mendoza, 69.005.; Misiones, 9.594; Neuquén, 62.902; Río Negro, 53.602; Salta, 27.352; San Juan, 15.808; San Luis, 21.376; Santa Cruz, 37.078; Santa Fe, 221.189; Santiago del Estero, 23.243; Tierra del Fuego, 23.292 y Tucumán, 81.622.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

11 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Campo Gallo: levantan medidas restrictivas por covid-19

by adminweb 11 marzo 2021

Desde la Municipalidad de Campo Gallo, cabecera del dpto. Alberdi, se resolvió suspender las medidas restrictivas vigentes a la fecha en la ciudad, teniendo en cuenta el favorable informe por parte del Comité Operativo de Emergencia (COE) local y los reportes de las localidades vecinas.

En este sentido, el ejecutivo municipal tomó la decisión de levantar las suspensiones a los distintos rubros estipulados y aclarados en el decreto Municipal Serie «A» Nº 036/21.

Recordemos que esta medida fue adoptada luego de conocerse la novedad de un brote de contagios de covid-19 luego de una reunión religiosa en la ciudad, dando por resultado mas de 280 personas aisladas y 36 contagiadas.

11 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.742
  • 1.743
  • 1.744
  • 1.745
  • 1.746
  • …
  • 1.976

Últimas noticias

  • Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por «rebelión» y «amenazas»

    5 agosto 2025
  • Aprueban el aumento escalonado del 7,5% en los salarios de las Fuerzas Armadas: cómo quedan según la jerarquía

    5 agosto 2025
  • «Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres»: la polémica frase de Javier Milei

    5 agosto 2025
  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei

    4 agosto 2025
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta

    4 agosto 2025

Entradas recientes

  • Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por «rebelión» y «amenazas»
  • Aprueban el aumento escalonado del 7,5% en los salarios de las Fuerzas Armadas: cómo quedan según la jerarquía
  • «Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres»: la polémica frase de Javier Milei
  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología