Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Este año se creará un nuevo «DNI electrónico» que se tramitará 100% vía web

by adminweb 1 marzo 2021
Así lo adelantó Alberto Fernández en el marco de su discurso ante la Asamblea Legislativa al dejar inaugurado un nuevo periodo de sesiones ordinarias.

En el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente Alberto Fernández adelantó que en breve se pondrá en vigencia «el DNI electrónico». Según explicó el mandatario al destacar el avance de la digitalización de numerosos procesos del Estado, el Presidente adelantó que «en poco tiempo más tendremos el DNI electrónico a través de un nuevo documento tarjeta con chip que, al igual que el pasaporte, va a facilitar su tramitación que se podrá hacer de manera 100% remota».

En ese sentido Fernández celebró que «cada vez más gobiernos provinciales y municipales se están digitalizando. Apoyamos el desarrollo de Registros Civiles digitales accediendo en línea a la información y documentración registral, la expedición de partidas y constancias digitales y esperamos que más de 100 trámites de distintos organismos sean 100% digitales en poco tiempo más».

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno quiere declarar la «emergencia energética» y desdolarizar las tarifas

by adminweb 1 marzo 2021
«La pesadilla de tener que decidir entre alimentarse o pagar servicios públicos ha llegado a su fin», sostuvo Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley que declarará la «emergencia de los servicios públicos» con el objeto de que la luz, el gas y el agua «dejen de estar dolarizados definitivamente» y sean adecuados «a una economía que es en pesos «.

«La conformación de los nuevos cuadros tarifarios va a demandar meses. Hasta tanto podamos formular una nueva revisión tarifaria integral creo importante marcar un sendero en el precio de las tarifas de luz, gas y otros servicios para el próximo año y que estén vinculadas al ingreso de la gente», dijo Fernández.

Afirmó que él había ordenado extender el congelamiento de tarifas por el impacto de la pandemia de Covid-19 en los bolsillos de millones de familias en el país, pero ha llegado el momento de comenzar a regularizar la situación. .

A tal fin, enviará un proyecto de ley al Congreso para «declarar la emergencia de servicio públicos y regulados con el objetivo de desdolarizarlos definitivamente y adecuarlos a una economía en la que los ingresos son en pesos».

«Queremos que los costos fijos que representan esas tarifas en millones de familias argentinas repercutan cada vez menos en el poder adquisitivo de cada una de ellas», dijo el jefe de Estado.

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El gobierno nacional enviará seis proyectos al Congreso

by adminweb 1 marzo 2021
El Presidente inauguró las sesiones ordinarias con el eje puesto en Ganancias y Monotributo. Pero también adelantó otras iniciativas.

Alberto Fernández abrió ese lunes las sesiones del Congreso en el que anunció el envío de varios proyectos «estratégicos» de ley que conforman una «convocatoria a la unidad nacional» para conformar los «pilares de un gran proyecto de desarrollo», los cuales ser tratados a la brevedad en ambas cámaras.

Al brindar su discurso ante la Asamblea Legislativa, el Jefe de Estado dijo que así como la Ley de «Economía de Conocimiento» es un «logro colectivo», Argentina, argumentó, necesita sumarse a las «cadenas globales de valor a través de la tecnología 4.0».

Los proyectos

Ganancias: el mandatario pidió en su discurso a los legisladores “celeridad” en el tratamiento de la iniciativa para que el impuesto no alcance a los salarios y jubilaciones de menos de $150.000 brutos por mes.

Monotributo: esta ley establecerá las nuevas escalas del régimen y tendrá un “pase suave” para aquellos que queden excluidos por cuestiones de facturación.

Reforma del Consejo de la Magistratura: el presidente explicó que “promoverá un Tribunal de Garantías y le pidió al Congreso que trate el pliego del nuevo Procurador.

Tarifas de luz y gas: el mandatario anunció el envío de un proyecto de ley para «desdolarizar» las tarifas de los servicios públicos y «adecuarlas a una economía que tiene sus ingresos en pesos». «La pesadilla de tener que decidir entre alimentarse y pagar servicios ha llegado a su fin», afirmó el mandatario al hablar ante la Asamblea Legislativa.

Cannabis medicinal: Fernández aseguró que promoverá un proyecto de «utilización del cultivo de cannabis con fines de industrialización para uso medicinal e industrial», al destacar que la industria de ese producto se «triplicó» en el último tiempo.

Ley del Financiamiento al Conicet: este proyecto buscará aumenta los ingresos al organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina.

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Banco Central pidió que se investigue el perjuicio al Estado en la firma de los acuerdos con el FMI

by adminweb 1 marzo 2021
El organismo financiero emitió un comunicado donde informa que elevaron a la SIGEN y a la Oficina Anticorrupción todos los documentos vinculados al acuerdo con el FMI que firmó la administración de Mauricio Macri.

En el discurso que el presidente Alberto Fernández dio ante la Asamblea Legislativa anunció que se iniciará una «querella criminal» destinada a determinar delitos en el endeudamiento con el FMI que asumió el país durante la administración de Mauricio Macri. Ante esto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado en donde informaron que elevaron toda la documentación vinculada a dicho acuerdo para determinar si generaron perjuicio al Estado.

Según se especifica en el texto, el organismo financiero pidió “la realización de una auditoría específica” de la documentación, que se presentaron ante la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y a la Oficina Anticorrupción, para evaluar las “responsabilidades en los funcionarios que actuaron oportunamente en la efectivización del acuerdo suscripto por la República Argentina con el FMI” en 2018 y “determinar la existencia de perjuicio para el patrimonio público”.

Entre la documentación aportada está el informe sobre las actuaciones tramitadas en el Ex Ministerio de Hacienda de la Nación y el Informe de «Mercado de Cambios, Deuda y Formación de Activos Externos 2015 – 2019.

En el pedido de investigación se sostiene que los expedientes que dieron origen a los dos acuerdos firmados por la administración de Macri con el Fondo Monetario “resultarían incumplimientos a los procedimientos establecidos en diversas leyes para la constitución de deuda pública externa, así como la violación de obligaciones asumidas con el FMI”, sostiene el comunicado del BCRA.

Además, especificaron que: «La administración de Macri no cumplió y recién tomó medidas de contención de dicha fuga en octubre de 2019, permitiendo una salida de divisas, cuantitativamente muy importante».

«Con la documentación presentada, la SIGEN y la Oficina Anticorrupción deberán determinar si existieron los incumplimientos, la existencia de perjuicio para el patrimonio público y las responsabilidades en los funcionarios que actuaron oportunamente en la efectivización del acuerdo suscripto por la República Argentina con el FMI durante el año 2018», finaliza el documento.

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Fernández a la oposición: «Entierren el odio y ayuden a levantar los cimientos de un país que han derrumbado»

by adminweb 1 marzo 2021
Alberto Fernández reconoció errores y cargó con dureza contra la oposición.

En el marco de su discurso ante la Asamblea Legislativa para dejar inaugurado un nuevo periodo de sesiones ordinarias, el presidente Alberto Fernández reconoció errores y cargó con dureza contra el macrismo y su constante intento por esmerilar la legitimidad de su gobierno.

«En este plan hay prioridades muy claras y las reglas se deben cumplir» dijo en relación a la campaña de vacunación contra el coronavirus Covid-19 y el escándalo que derivó en la renuncia del ahora ex ministro de Salud, Ginés González García.

«Entierren el odio que cargan y ayuden a levantar los cimientos de un país que han derrumbado», expresó el mandatario hacia varios sectores de la oposición.

Y siguió: «Si hay errores hay que reconocerlos y corregirlos de inmediato. Y aunque en lo personal me causaran mucho dolor tomé las decisiones que correspondían».

«Ningún Gobierno de la tierra puede arrogarse la virtud de no cometer errores, pero sobre esto quiero ser claro, no llegué a la Presidencia para ser sordo a las críticas bien intencionadas pero tampoco para dejarme aturdir por las críticas maliciosas de sectores que defienden intereses inconfesables», disparó.

Y advirtió que «la pirotecnia verbal sólo nos aturde y confunde».

Fernández recordó que en el inicio de la pandemia el macrismo lo acusó de imponer una «infectadura» y denostaron por los medios de comunicación y las redes sociales la vacuna Sputnik V. Recordó que hasta intentaron iniciarle una causa penal por «envenenar a la población y poco después alzaron sus dedos acusadores para reprocharme que no había suficiente veneno».

Y pidió: «Esos sectores deberían revisar el tiempo en que fueron gobierno y ver cómo todas sus políticas condujeron a estrepitosos fracasos. Espero que hagan un mea culpa, entierren el odio que cargan y ayuden a levantar al país».

«No somos infalibles , pero no habrá campaña o presión que me haga claudicar en mis convicciones» sentenció. «A quienes bombardean esta gestión sin objetividad les reconozco la perseverancia pero no lograrán su propósito por ahí» concluyó.

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se esperan aumentos en las naftas y gasoil por la suba de impuestos y biocombustibles

by adminweb 1 marzo 2021
Las refinadoras están obligadas a usar biodiesel y bioetanol para mezclar la producción de naftas y gasoil. El 12 de marzo habrá actualización de impuestos.

Los aumento en los valores de los biocombustibles y la actualización de los impuestos a los combustibles, prevista para el 12 de marzo, ponen presión sobre una nueva suba en los precios de las naftas y el gasoil que pagan los usuarios en las estaciones de servicio.

Desde que comenzó el año, los combustibles ya tuvieron cuatro incrementos. El último fue el pasado 15 de febrero, aunque no se aplicó por igual en todas las provincias y en algunas ciudades hubo acomodamientos de los valores a la baja. En la ciudad de Buenos Aires, los precios se incrementaron —en promedio— alrededor de 12% en los dos primeros meses del año.

En los primeros días de 2021, a través de una resolución, se subió el precio de la tonelada de biodiesel de $48.5333 a $77.300 la tonelada en enero, $86.875 en febrero, $89.975 en marzo, $90.300 en abril y $92.558 en mayo. Una suba total de 90,6%. Para atenuar el impacto, al mismo tiempo, se disminuyó el porcentaje de corte para el gasoil que deben respetar las petroleras: se pasó del 10% al 5% en enero, 6,7% en febrero, y 8,4% en marzo. En abril, entonces, volverá a ser del 10%. Mes a mes, todos estos cambios podrían tener impacto en los precios finales.

En tanto, también se dispuso una suba escalonada del 55,9% para el bioetanol, que se utiliza para el corte con las naftas, y se mantuvo el porcentaje obligatorio del 12%. Los precios de los biocombustibles se habían mantenido congelados durante gran parte del 2020.

Además de estas subas graduales, está previsto que el 12 de marzo se actualicen dos impuestos que impactan en los surtidores: el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que se incrementan en forma trimestral de acuerdo al índice de precios al consumidor que mide el Indec.

Si bien la actualización estaba prevista para este lunes, por un decreto se trasladó al 12 de marzo. Durante 2019 y 2020 la aplicación de estos impuestos ya había tenido varias suspensiones y según fuentes del mercado podría prorrogarse otra vez.

A estas subas ya programadas se suma también otro factor que empuja los precios: la suba del precio internacional del crudo. El barril de petróleo Brent —que se usa como referencia para la Argentina— tuvo en febrero un precio medio de USD 62 por litro frente a los USD 54,77 del mes enero, una suba de 13,36 por ciento.

Según fuentes del sector, se se suman los aumentos de este lunes en los biocombustibles, más la suba de impuestos prevista para las próximas semanas, la devaluación de febrero y el aumento en el precio del crudo internacional el atraso en los precios ronda el 17 por ciento.

De acuerdo a un informe elaborado por la Cámara de Entidades de Comercio de Hidrocarburos (Cecha), durante enero de este año la comercialización de combustibles disminuyó un 6,6% en comparación con diciembre. De esta forma, se cortó la recuperación que se venía registrando en los meses anteriores, luego del desplome de abril, ocasionado por la pandemia.

El dato preocupó a los estacioneros, ya que desde el sector esperaban que la recuperación de la movilidad —por esparcimiento, reuniones sociales y fundamentalmente por el turismo— tuvieran un impacto positivo en las ventas.

De acuerdo con los datos de Cecha, que nuclea a 5.000 estaciones de servicio de todo el país, en enero, la venta de naftas cayó un 5,3% en comparación con diciembre y acumula una caída de 17,3% en comparación con febrero de 2020, el mes previo a las medidas que restringieron la circulación. En el caso del gasoil, la baja fue mayor: 7,7% en comparación a diciembre y un 15% contra febrero 2020.

“Fue un mes complejo. Esperábamos una recuperación mucho mayor y nos encontramos con esta realidad que nos deja en una situación límite. Esperamos que con el regreso a clases presenciales y la mayor movilidad vuelva la recuperación, porque si no se nos viene otro año muy difícil y no sé cuántas estaciones puedan sobrevivir en el mediano plazo”, indicó Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha. Desde la entidad, reclamaron que el sector pueda participar dentro del Consejo Económico y Social lanzado por el gobierno la semana pasada.

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Alberto Fernández inaugurará este lunes las sesiones ordinarias en el Congreso

by adminweb 28 febrero 2021
El presidente Alberto Fernández asistirá a su segunda apertura de sesiones desde el comienzo de su mandato. Pidió a las organizaciones políticas y sociales no se movilicen como consecuencia de la pandemia.

El presidente Alberto Fernández dejará este lunes inaugurado el 139° período de sesiones ordinarias del Congreso con un mensaje ante la Asamblea Legislativa, donde hará un balance de su primer año de gobierno y trazará los principales ejes de las medidas que instrumentará en 2021.

Será en un escenario atípico y sin invitados con motivo de las normas sanitarias de prevención por la pandemia de coronavirus.

El Presidente dará su tercer mensaje ante la Asamblea Legislativa a partir de las 12 desde un recinto de la Cámara de Diputados en el que no habrá invitados especiales ya que buena parte de los legisladores seguirá las instancias del discurso de manera virtual.

También será atípico en las inmediaciones: Alberto Fernández agradeció el sábado, a través de Twitter, a las organizaciones políticas y sociales que convocaron a una movilización en las calles, pero pidió que su mensaje sea seguido «en forma remota» ya que la pandemia de coronavirus «aún nos ataca».

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner arribará al Palacio Legislativo en primer término y será la encargada de abrir, a las 11, la Asamblea Legislativa.

Alberto Fernández se dirigió por primera vez ante la Asamblea durante su asunción del 10 de diciembre de 2019 y pronunció su segundo discurso durante la primera apertura de sesiones ordinarias de su mandato, el 1º de marzo de 2020, 20 días antes de decretar el aislamiento social y obligatorio con motivo de la propagación de la Covid-19.

Por primera vez en la historia legislativa, los gobernadores no estarán en el recinto de sesiones y deberán seguir las instancias de la Asamblea a través de las cámaras que se dispondrán en el hemiciclo.

En tanto, los cinco integrantes de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, también participarán de manera virtual.

Tras dejar abierta la sesión, la presidenta del Senado pedirá un cuarto intermedio para que una comisión de exterior integrada por legisladores de todas las fuerzas políticas lo reciba en la explanada de la calle Entre Ríos.

De acuerdo a las medidas sanitarias para cumplir con el distanciamiento social, será un recinto con acceso limitado y el jefe del Estado hablará a la Asamblea, escoltado por las autoridades de ambas Cámaras legislativas y los miembros de su Gabinete pero con la mayoría de los legisladores conectados en forma remota.

La sesión de Asamblea se llevará a cabo bajo la modalidad mixta presencial y remota, con una cantidad limitada de integrantes del Poder Legislativo, entre los que se priorizará a los jefes de las bancadas de cada una de las Cámaras.

Desde las 9, los legisladores recibirán un link de acceso al «recinto virtual» y a partir de las 10 quedará habilitado el acceso al mismo, precisaron fuentes del Senado de la Nación.

28 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Llegó el primero de los dos aviones de Aerolíneas que traen de Rusia más vacunas Sputnik V

by adminweb 28 febrero 2021

El vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas proveniente de la ciudad de Moscú trajo a bordo 517.500 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.

Este Domingo a las 19.53 aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas que llegó desde Moscú con 517.500 dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V. Se trata del primero de dos Airbus 330-200 que salieron hacia la capital de la Federación Rusa el viernes pasado.

La nave fue especialmente acondicionada por diversas áreas de mantenimiento de Aerolíneas Argentinas con el objeto de transformar, en pocas horas, un avión de pasajeros en una full carga sin asientos. Esto posibilitó obtener una mayor superficie para poder colocar más cajas con las dosis de la vacuna contra el coronavirus Covid-19.

El vuelo se realizó de forma directa en aproximadamente 18 horas, lo que permitió expandir la capacidad de frío de los distintos contenedores, y reducir la duración del viaje para evitar cambios de aviones y esperas en diferentes aeropuertos.

Se logró así una mejor y más rápida disposición de las dosis necesarias para fortalecer el programa nacional de vacunación establecido.

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta este domingo por la tarde ya son 1.041.173 las vacunas aplicadas, 747.406 personas recibieron la primera dosis y 293.767 ambas.

28 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.761
  • 1.762
  • 1.763
  • 1.764
  • 1.765
  • …
  • 1.977

Últimas noticias

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales

    5 agosto 2025
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»

    5 agosto 2025
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días

    5 agosto 2025
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”

    5 agosto 2025
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos

    5 agosto 2025

Entradas recientes

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos
  • Margarita Barrientos desmintió a Javier Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología