Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

En los dos primeros meses de 2021 se cometieron 47 femicidios

by adminweb 28 febrero 2021
Según un informe de la organización MuMalá, el 17 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, es decir, que aumentó un 5% respecto al mes de enero. El 29% de las víctimas había denunciado a su agresor, lo que significó una suba del 9% con respecto al mes pasado y el 19% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y sólo el 4% disponía botón antipánico.

Un total de 47 femicidios, entre ellos ocho vinculados, y 64 intentos, fueron cometidos en los dos primeros meses de 2021, lo que equivale a una mujer asesinada cada 30 horas, informó la organización MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana.

Según el informe difundido, en los primeros en los primeros 59 días del año se cometieron 47 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios.

Esta cifra expresa que una mujer es asesinada en el país cada 30 horas, señalaron.

Del total de casos, 39 fueron femicidios directos, es decir, perpetrados por varones por razones asociadas al género; seis vinculados a niños, dos por interposición en el hecho y dos vinculado a niñas.

Por su parte, se registraron 64 intentos de femicidios y tres femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato.

En tanto, en total se produjeron 69 muertes violentas de mujeres, travestis y trans.

Según el informe, nueve de estas muertes están vinculadas a delitos como narcotráfico, venganzas o deudas, entre otras, y 10 están en pleno proceso de investigación.

Según el informe, el 17 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, es decir, que aumentó un 5% respecto a lo registrado en el mes de enero.

Por otra parte, el 29% de las víctimas había denunciado a su agresor, lo que significó una suba del 9% con respecto al mes pasado; el 19% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y sólo el 4% disponía botón antipánico.

Los datos aportados por la organización MuMaLá, el 94 % de los femicidas eran conocidos por las víctimas (64 % parejas y ex parejas) y el 70% de los femicidios se realizaron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida.

Por último, el 40% de los ataques fueron con arma blanca y el 23% fueron asesinadas con arma de fuego, añadió el documento.

(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463).

28 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Organismos de derechos humanos repudian «mensajes de odio» y alertan por «desestabilización»

by adminweb 28 febrero 2021
Fue en un documento conunto firmado por entidades que van desde Abuelas de Plaza de Mayo a la APDH y el CELS.

Organismos de Derechos Humanos repudiaron este domingo «enérgicamente» los «mensajes de odio vertidos en una concentración opositora en Plaza de Mayo», en la cual se mostraron bolsas que simulaban contener cadáveres con los nombres de figuras públicas que se vacunaron contra el coronavirus, y alertaron sobre «sectores que pretenden desestabilizar el proceso de reconstrucción».

«A días de conmemorarse los 45 años del golpe de Estado más sangriento de nuestra historia, es muy doloroso presenciar semejante exhibición de violencia montada por estos sectores minoritarios de la sociedad que, lejos de contribuir a la construcción de un país justo y solidario, desde el inicio de la pandemia han obstaculizado las políticas de salud y de cuidado desplegadas por el Gobierno nacional», dijeron en un documento conjunto.

Añadieron que «al odio y la violencia siempre los hemos combatido con amor y el reclamo de justicia».

«La escena abyecta de unos cadáveres embolsados en el piso de la plaza es la confirmación del negacionismo y el desprecio por la democracia que promueven estos grupos, y nada bueno para la comunidad puede construirse desde allí». enfatizaron.

También aseveraron los organismos que «seguiremos cuidándonos y acompañando las políticas que fortalecen la salud pública y la ampliación de oportunidades, para que no haya más muertes por coronavirus, ni hambre y exclusión, ni clases privilegiadas por políticas económicas».

En otro tramo advirtieron que «los sectores realmente privilegiados de la Argentina suelen ocultarse tras operaciones mediáticas como la de ayer, al igual que lo hacen con las maniobras judiciales destinadas a aleccionar y perseguir a dirigentes populares».

«Debemos estar alertas y mantener la unidad frente a las provocaciones de estos sectores que, escondiendo la mano, pretenden desestabilizar el proceso de reconstrucción en marcha», afirmaron.

Los firmantes
El documento fue firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, APDH La Matanza y Asociación Buena Memoria.

También lo rubricaron el Centro de Estudios Legales y Sociales, Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos y Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

28 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Jubilaciones: oficializan el aumento del 8,07%

by adminweb 28 febrero 2021
Fue mediante la publicación de resoluciones en el Boletín Oficial. Los detalles de las medidas.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó este domingo el aumento del 8,07% para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares universales desde este lunes mediante la publicación de tres resoluciones en el Boletín Oficial.

Los documentos tienen la firma de la titular de la Anses, María Fernanda Raverta, y fijaron que, en cumplimento de la Ley 27.609 de Movilidad Jubilatoria, el haber mínimo pase a ser de $ 20.571 y la Asignación Universal por Hijo (AUH) de $ 4.017, entre otras prestaciones.

«Establécese que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de marzo de 2021, dispuesto de conformidad con las previsiones del artículo 8° de la Ley N° 26.417, será de PESOS VEINTE MIL QUINIENTOS SETENTA Y UNO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($20.571,44)», señaló la Resolución 52/2021, que estuvo acompañada de las resoluciones 51/2021 y 49/2021.

Se trata del primer alza que se aplicará bajo la Ley 27.609 de Movilidad Jubilatoria y comprenderá a 8,3 millones de jubilaciones y pensiones y 9,6 millones de asignaciones como AUH, Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Embarazo (AUE).

La legislación establece que las jubilaciones se actualizarán en marzo, junio, septiembre y diciembre, en base a una fórmula que se aplicará en un 50% en base a los recursos con destino a la Anses y en un 50% a la evolución de los salarios de los trabajadores estables.

Los beneficios a considerar resultarán del promedio trimestral correspondiente a cada período analizado.

La norma votada por el Congreso establece que el Indec y la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo proporcionarán a la Anses los valores del Índice General de Salarios (IS) y del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), respectivamente, con el fin de calcular el índice de movilidad que determina el artículo 32 de la Ley 24.241.

En tanto, la Anses, en el ámbito de su competencia, publicará cada uno de los valores de las variables que se tuvieron en cuenta para el cálculo del índice de movilidad correspondiente, así como la metodología practicada a tal fin.

La ley de Movilidad reemplaza a la fórmula utilizada durante el gobierno de Mauricio Macri, que fijó a la evolución de la inflación como eje de ajuste.

28 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Llegaron al país 96 mil dosis de la vacuna Sinopharm y se completó el lote de un millón

by adminweb 28 febrero 2021
El arribo fue este domingo por la mañana a bordo de un vuelo de Air France KLM.

Este domingo arribaron al aeropuerto Internacional de Ezeiza a bordo de un vuelo de línea de Air France KLM Cargo 96.000 dosis de la vacuna Sinopharm provenientes de Beijing, China. El jueves pasado habían llegado las primeras 904.000 dosis. De esta manera, se completó el lote de 1.000.000 de dosis.

El vuelo KL701 que salió de Beijing hizo escala en el aeropuerto de Ámsterdam antes de arribar al país.

En esta oportunidad, Air France KLM utilizó un Boeing 777-300W, que tiene una gran capacidad de carga para asegurar el embarque de las vacunas.

Las 96.000 dosis fueron cargadas en dos contenedores Envirotainers RAP E1 de temperatura controlada con un rango de +2 +8°C.

Ayer, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el comienzo de la distribución de la vacuna Sinopharm en todo el país. En esta primera etapa se enviará a todas las jurisdicciones un total de 492.400 dosis.

28 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Boletín Oficial: el Gobierno prorrogó el cierre de fronteras para turistas de países limítrofes y del Reino Unido

by adminweb 28 febrero 2021
Lo hizo a través de una Decisión Administrativa publicada este domingo.

El Gobierno dispuso mantener cerradas las fronteras terrestres y aéreas con los países limítrofes y de Gran Bretaña hasta el próximo 12 de marzo, inclusive, para mitigar la propagación del coronavirus.

A través de la Decisión Administrativa Nº 155/2021, publicada este domingo en el Boletín Oficial y firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Salud, Carla Vizzotti, se anunció que continuará en suspenso el ingreso de turistas extranjeros provenientes de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.

Además, seguirán suspendidas las autorizaciones y permisos que se hubieran dispuesto relativas a las operaciones de transporte aéreo de pasajeros en vuelos directos que tengan como origen o destino el Reino Unido por la nueva cepa de coronavirus. El Gobierno argentino había decidido el 21 de diciembre suspender el ingreso de personas extranjeras provenientes de esa nación.

Además, el ministerio de Transporte podrá ampliar o reducir la nómina de países que tienen restricciones para el ingreso a la Argentina si así lo sugiriera la autoridad sanitaria nacional.

Se mantendrán, asimismo, reducidas las frecuencias de vuelos provenientes de Estados Unidos, México y Europa al 30% de la capacidad, y de Brasil, al 50 %.

Para los argentinos o extranjeros residentes en el país, se les recomendó » diferir sus viajes” fuera de la Argentina, “cuando los mismos no respondieran al desarrollo de actividades esenciales”.

Hasta el 12 de marzo, quienes hayan salido del país por medio de pasos fronterizos terrestres entre los días 1° de abril de 2020 y 25 de diciembre de 2020, podrán ingresar por los pasos habilitados: el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de la localidad de Ezeiza, el Aeropuerto Internacional San Fernando y el Puerto de Buenos Aires (Terminal Buquebus).

28 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Implementan plan de obras públicas en la provincia

by adminweb 27 febrero 2021
Se trata de obras en edificios escolares, mejoramiento y construcción de caminos, viviendas, obras viales, eléctricas e hídricas, entre otras.

El Gobierno de la provincia de Santiago del Estero autorizó la realización de importantes obras en todo el territorio provincial. Se trata de obras en edificios escolares, mejoramiento y construcción de caminos, viviendas, obras viales, eléctricas e hídricas, entre otras.

Entre las obras escolares, figuran:Remodelación y playón deportivo en Escuela Nº 774 Regimiento de Infantería Nº 1 Patricios de la ciudad de Añatuya, dpto. Taboada.Construcción de comedor, techo en patio de formación y refacción general en la escuela N° 115 ubicada en Brea Pozo Viejo.

Construcción de sobre techo, revoques y pinturas en la escuela N° 194 ubicada en Cuatro Bocas, dpto. Belgrano. Demolición de cubierta de techo, construcción de sobre techo metálico y arreglo general en la escuela Nº 983 ubicada en Los Herrera, dpto. Banda.

Construcción de aula, taller y patio cubierto en esc. Nº 425, Agrupamiento Nº 86144 en el dpto. Loreto. Demolición y refacción general escuela N° 38, ubicación en Tunas Punco, dpto. Capital. Demolición, refacción y ampliación de aulas, cocina, comedor y patio cubierto en la escuela Nº 696 de la localidad de Lote 63, dpto. Juan F. Ibarra, además, se realizarán obras de construcción y refacción de sanitarios en los establecimientos educativos: Escuela n° 1144 de la localidad de Las Palmeras, perteneciente al Dpto. Juan F. Ibarra. Escuela Nro.1196 de la localidad de Puni Tayoj, Escuela N° 1160 de la localidad de La Barrosa y Escuela N° 266 de la localidad de Aguas Coloradas todas pertenecientes al Dpto. Figueroa.

Escuela Nro. 225 de la localidad de Puente Bajada perteneciente al Dpto. Juan F. Ibarra. Escuela Nro.562 de la localidad de El Talar y Escuela N° 850 de la localidad de Villa Quebrachos y Escuela N° 828 de la localidad de Orcos Tucucuna todas pertenecientes al Dpto. Quebrachos. Escuela Nro. 554 de la localidad de San Nicolás y Escuela N° 897 de la localidad de La Ramada ambas pertenecientes al Dpto. Salavina.

Escuela Nro. 1077 de la localidad de Tres Jazmines, Escuela N° 414 de la localidad de San José de Flores y Escuela N° 907 de la localidad de Tacoyoj todas pertenecientes al Dpto. San Martin. Escuela Anexo El Caburé Nro.211 de la localidad de Paraje Bronso perteneciente al Dpto. Copo, Escuela Nro.701 de la localidad de El Fisco.

En lo que respecta a viviendas se puede mencionar: Construcción de 208 viviendas unifamiliares en planta baja y 304 Viviendas unifamiliares en dúplex (512 viv), con obras complementarias e Infraestructura en barrio Parque del Rio IV, ciudad de Santiago del Estero. Reactivación y terminación de 80 viviendas en la ciudad de La Banda.

Construcción de bloques de viviendas en propiedad horizontal (barrio Costanera I) de 238 (doscientos treinta y ocho) departamentos con estacionamientos, espacios comunes y obras complementarias en la ciudad de Santiago del Estero. También se puede mencionar obras como: Estación elevadora de líquidos cloacales en el barrio Independencia Ampliación ciudad Capital.

Entre las obras eléctricas, figuran: Provisión de energía eléctrica a vecinos de San Juan Mireyra y Janta Charco en el dpto. Robles.Provisión de energía eléctrica a vecinos de Lagunilla, dpto. Loreto. Reparación de alumbrado público en ruta provincial No 5 en accesos a Caspi Corral; La Invernada y Tintina y Ruta provincial No 92 en accesos a Donadeu y Campo Gallo en los dptos. Figueroa, Moreno y Alberdi.

En obras hídricas, están: Mantenimiento General de canales de distrito Fernández. Nexo de impulsión de agua potable para 90 viviendas en Ojo de Agua, dpto. Ojo de Agua. Perforación para el suministro de agua potable en la localidad de Sachayoj en el dpto. Alberdi.

Mejora del servicio de agua potable en la localidad del paraje Los Banegas, dpto. Robles. Sistema de abastecimiento de agua potable a la localidad de Chañar Pozo, departamento Rio Hondo. Limpieza y remodelación anual de canales: Ancocha, La Paloma, La Bajada, Hoyon, El Remanso, Cancino, Brea Ppozo y trabajos anuales de limpieza de aductores canal del Alto y Pinto en el Rio Dulce, dptos. Loreto, San Martin y Atamisqui, Estación hídrica N° 6.

Entre las obras viales figuran: Mejoramiento del camino provincial que une las localidades de San Vicente (desde ruta nacional No 9) con Sauce Solo, dpto. Loreto. Pavimentación urbana y acceso norte (2° etapa) ciudad de La Banda.Vinculación vial y obras complementarias barrio Parque del Rio II, ciudad Capital.Mejoramiento del camino provincial de acceso desde ruta provincial No176 que une las localidades de San ramón con San Gregorio 1o tramo de progresiva 0,00 a10.000, 00, dpto. Pellegrini.

27 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Detectan el desprendimiento de un témpano de más de mil kilómetros cuadrados en la Antártida

by adminweb 27 febrero 2021
El desprendimiento del gigantesco témpano, cuyo proceso se inició en el 2019 y terminó este viernes, fue detectado por especialistas del Instituto Antártico Argentino mediante imágenes del satélite argentino Saocom 1A.

Un témpano de 1.270 kilómetros cuadrados se desprendió de una barrera de hielo al sur del mar de Wedell, en la Antártida, por lo que se monitoreará su posición para apoyar y planificar la próxima campaña antártica de verano, informó la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.

El desprendimiento del gigantesco témpano, cuyo proceso se inició en el 2019 y terminó ayer, fue detectado por especialistas del Instituto Antártico Argentino mediante imágenes del satélite argentino Saocom 1A, detalló la secretaría.

El témpano se desprendió de la barrera de hielo Brunt, que esta formada «por una masa de hielo en flotación, que es la continuación en el océano de glaciares que provienen del continente, en este caso de la Antártida», explicó la secretaría.

El organismo destacó que esta barrera, «aún tiene otras grietas importantes que han aparecido en los últimos años y que provocarán otros desprendimientos de témpanos en el futuro, por lo que el monitoreo no termina con el desprendimiento de este témpano»

«Mientras no sufra la acción de los océanos y se encuentre en zonas de mar a muy baja temperatura, el témpano puede permanecer sin derretirse por muchos años», indicó la secretaría y agregó que es importante analizar estos procesos de desprendimientos de grandes témpanos «para mejorar el conocimiento de la dinámica de las barreras de hielo antárticas».

En la zona «sólo algunas embarcaciones navegan esta región tan austral y remota; la campaña logística y científica argentina ya ha accedido a esta zona durante los últimos días de enero pasado y no lo volverá a hacer hasta el próximo verano», acotó.

Un nuevo gran témpano se desprende de la Barrera de Hielo Brunt, al sur del Mar de Weddell, con un tamaño de ~1.270km2. Glaciólogos del @dna_iaa pudieron detectarlo y delimitarlo gracias a imágenes del satélite argentino SAOCOM 1A de @CONAE_oficial.
.#CampañaAtarctica #Ciencia pic.twitter.com/CEAy4J74Bh

— Dirección Nacional del Antártico (DNA-IAA) (@dna_iaa) February 26, 2021

«Por lo cual la tarea a continuar es el monitoreo de las posiciones del témpano (y otros que puedan desprenderse) para planificar y apoyar la navegación de la siguiente Campaña Antártica de Verano», precisó la secretaría.

Indicó que además de los buques logísticos, aquellas embarcaciones que naveguen en aguas antárticas y que soliciten información de los satélites argentinos «podrán beneficiarse también con estas imágenes como herramienta para la asistencia a su navegación».

En los últimos años, Argentina ha puesto en órbita dos satélites desarrollados en el país, el SAOCOM 1A y el SAOCOM 1B de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

“El desarrollo de la ciencia y la tecnología nacional le ha permitido a nuestro país tener acceso a más imágenes para ampliar la base de datos satelitales y poder seguir con mayor periodicidad la dinámica de los glaciares antárticos”, destacó el secretario del área, Daniel Filmus.

La ubicación de las barreras de hielo y la distancia que las separa de las bases antárticas puede ser considerable; la Base Argentina Belgrano II, por ejemplo, se encuentra a 400 kilómetros al suroeste de la barrera.

Mucho más alejadas aún se encuentran de las ciudades donde tienen su sede las instituciones de investigación que llevan adelante el seguimiento y el estudio de estos cuerpos de hielo. Por ello, su evolución se realiza principalmente mediante imágenes satelitales.

27 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 59 personas y 5.469 fueron diagnosticadas con coronavirus en la Argentina

by adminweb 27 febrero 2021
La cartera sanitaria precisó, además, que fueron realizados 40.095 testeos y desde el inicio del brote se hicieron 7.405.891 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Otras 59 personas murieron y 5.469 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el Gobierno espera contar desde el domingo con una nueva partida de vacunas Sputnik V para concluir el proceso de inoculación del personal de salud y de los adultos mayores.

Con las cifras oficiales informadas esta tarde, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 51.946, en tanto que los infectados llegaron a 2.104.197, de los cuales 1.899.087 son pacientes recuperados y 153.164 casos confirmados activos.

El Ministerio de Salud indicó que son 3.494 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,2% en el país y del 60,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

El número de casos confirmados de la jornada se detalla del siguiente modo: Buenos Aires 2.409, Ciudad de Buenos Aires 583, Catamarca 118, Chaco 105, Chubut 77, Corrientes 172, Córdoba 533, Entre Ríos 112, Formosa 12, Jujuy 93, La Pampa 53, La Rioja 5, Mendoza 121, Misiones 125, Neuquén 83, Río Negro 85, Salta 112, San Juan 12, San Luis 16, Santa Cruz 69, Santa Fe 379, Santiago del Estero 83, Tierra del Fuego 39 y Tucumán 73.

En este cocntexto, y con la llegada esta semana de la vacuna china Sinopharm y nuevas dosis de la rusa Sputnik V, que arriban el domingo al país, el Gobierno se aseguró la provisión de una cantidad importante de vacunas para completar el proceso de inoculación del personal de salud y de los adultos mayores, y comenzar con los docentes de cara al inicio del ciclo lectivo, al tiempo que avanzó en una serie de medidas para garantizar la transparencia en el proceso.

En la primera semana de Carla Vizzotti como Ministra de Salud, se recibieron el jueves 904 mil dosis de Sinopharm, provenientes de China, a las que se sumará mañana la llegada de otras 96 mil dosis, para completar el millón de vacunas anunciadas por la cartera sanitaria.

Vacunación al personal docente

La llegada de las vacunas Sinopharm permitirá empezar a inmunizar al personal docente en todo el país, según anunció el Gobierno esta semana.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, explicó -a través de su cuenta de Twitter- que el Gobierno busca «garantizar el mayor grado de presencialidad posible (en las escuelas), de forma segura y cuidada, y para lograrlo la vacunación es un paso muy importante».

Esta semana, Vizzotti había anunciado que con las dosis que llegaron se iniciaría la vacunación para los docentes, dividido en cinco grupos prioritarios.

También para el domingo por la tarde se espera la llegada de los dos aviones de Aerolíneas Argentinas que partieron el viernes desde el aeropuerto de Ezeiza y ya se encuentran en Moscú para cargar una importante cantidad de dosis de la Sputnik V.

27 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.762
  • 1.763
  • 1.764
  • 1.765
  • 1.766
  • …
  • 1.977

Últimas noticias

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales

    5 agosto 2025
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»

    5 agosto 2025
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días

    5 agosto 2025
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”

    5 agosto 2025
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos

    5 agosto 2025

Entradas recientes

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos
  • Margarita Barrientos desmintió a Javier Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología