Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

La reina Isabel instó a los británicos a vacunarse contra el coronavirus

by adminweb 26 febrero 2021
La monarca escuchó sobre la importancia vital de garantizar el acceso general a la vacuna y compartió su propia experiencia. «Una vez que te has puesto la vacuna, tienes la sensación de que estás protegido», aseguró.

La reina Isabel II instó a los británicos a vacunarse contra el coronavirus y alentó a la gente a pensar en los demás y no sólo en uno mismo, en un mensaje dirigido a quienes no quieren inmunizarse.

Durante una conferencia virtual con funcionarios sanitarios que dirigen el operativo de vacunación en las cuatro naciones del Reino Unido, la reina escuchó sobre la importancia vital de garantizar el acceso general a la vacuna y compartió su propia experiencia.

En el Reino Unido, la cantidad de personas que promueven mensajes en las redes sociales contra las vacunas está aumentando drásticamente y suman millones de seguidores, según una investigación realizada por la BBC.

«Una vez que te has puesto la vacuna, tienes la sensación de que estás protegido. Creo que la otra cosa es que obviamente es difícil para las personas si nunca se han vacunado, pero deberían pensar en otras personas en lugar de en sí mismas», dijo.

La reina, de 94 años, y su esposo Felipe, duque de Edimburgo, de 99, fueron vacunados en enero pasado en el castillo de Windsor, donde habían estado aislados para protegerse de la pandemia.

Isabel II contó que fue muy rápido e indoloro, y agregó que recibió muchas cartas de personas que se sorprendieron mucho de lo fácil que fue obtener la vacuna.

La monarca elogió además el plan de inmunización del Reino Unido, que ya superó las 18 millones de personas vacunadas.

Comparó al coronavirus como una plaga porque, según opinó, «no es solo aquí donde tenemos el virus, sino que está en todas partes», con lo cual -agregó- «es una batalla extraña en la que todos están peleando».

La videoconferencia fue parte de una campaña reciente de los miembros de la familia real para reunirse y agradecer a los trabajadores y voluntarios clave involucrados en el programa de vacunación

El lunes, el príncipe William, el nieto de la reina, visitó un centro de vacunación en King’s Lynn en Norfolk, mientras que su padre el príncipe Carlos y su esposa la duquesa de Cornualles, se reunieron con voluntarios que están realizando ensayos clínicos para las vacunas contra el coronavirus en el Hospital Queen Elizabeth en Birmingham.

Mientras tanto, el príncipe Felipe, esposo de la monarca, sigue internado en un hospital de Londres desde el 16 de febrero como medida de precaución debido a una infección que no está relacionada con el coronavirus.

26 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Martín Guzmán solicitó al FMI modificar los recargos que aplica en sus créditos

by adminweb 26 febrero 2021
El ministro de Economía solicitó además que el FMI extienda la asignación de derechos especiales de giro para países de ingresos medios y bajos.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, pidió que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revise y modifique los recargos que aplica en los créditos que otorga sobre la tasa de interés básica por considerar que crean inequidades que perjudican de forma desproporcionada a los países de ingresos medios y dañan la estabilidad financiera global.

Durante su intervención de este viernes en la primera reunión virtual de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales, que se hizo en el marco del G-20, Guzmán advirtió que la política de recargos del FMI «es desigual, porque afecta de manera desproporcionada a los países emergentes y de ingresos medios con las cuotas más bajas, y es procíclica, porque impone condiciones más duras a los países que tienen condiciones de mercado más adversas».

«Esta política será revisada este año, y consideramos que, para salvaguardar la estabilidad financiera global, es muy importante que trabajemos juntos para revisar y cambiar esta política, de manera que tengamos un sistema más equitativo y que no sea procíclico», añadió el ministro de Economía.

Guzmán afirmó que la Argentina apoya plenamente una nueva asignación general de derechos especiales de giro, que proporcionará fondos para las economías de ingresos bajos y medios que se necesitan con urgencia debido, entre otros motivos, a los estragos que la pandemia de coronavirus provocó en casi todos los países.

«La forma virtual en que estamos celebrando esta reunión nos recuerda que la pandemia todavía nos acompaña y que atravesamos desafíos sin precedentes para la formulación de políticas», agregó el funcionario.

«Las proyecciones sugieren que si no hacemos nada para cambiar las asimetrías existentes a nivel global, la recuperación será más lenta para las economías emergentes, en desarrollo, y de bajos ingresos que para las economías avanzadas», señaló Martín Guzmán, para quien «el desafío es construir condiciones que aseguren que podamos tener una recuperación sostenible, equitativa y duradera».

26 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Bolsonaro vendrá a la Argentina por los 30 años del Mercosur

by adminweb 26 febrero 2021
El presidente brasileño arribará al país el 26 de marzo, donde también se encontrarán con Alberto Fernández los mandatarios de Uruguay y Paraguay.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, arribará a Buenos Aires el próximo 26 de marzo para participar en la cumbre del Mercosur y en las actividades conmemorativas del 30º aniversario del bloque.

Voceros de la Cancillería confirmaron a la agencia Télam la llegada del mandatario brasileño a Buenos Aires para el próximo 26 de marzo, en el marco de la conmemoración de los 30 años de la creación del Mercosur.

Argentina tiene en la actualidad la presidencia pro témpore y estará a cargo de la organización de las celebraciones por el aniversario del bloque regional fundado en 1991.

Desde el ministerio de Relaciones Exteriores resaltaron que, además de la reunión de cancilleres y de los cuatro presidentes de la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, se realizará un foro empresarial, otro ciudadano y un tercer encuentro académico.

Asimismo, se presentará el estatuto de ciudadanía del Mercosur, que repasa todos los derechos de los habitantes del bloque en términos de salud, educación, homologación y validación de títulos, licencia de conducir y pasaporte.

Además, se diseñó un nuevo logo del Mercosur por su 30º aniversario, que tendrá validez temporal.

26 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Renunció el ministro de Salud de Ecuador Juan Carlos Zevallos en medio de un escándalo por la vacunación

by adminweb 26 febrero 2021
El funcionario presentó su renuncia tras la polémica que generó el suministro de la vacuna a sus familiares y otras personas no prioritarias.

El ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, renunció a su cargo en las últimas horas, según anunció el presidente Lenín Moreno en medio de un escándalo por el suministro de la vacuna contra el coronavirus a sus familiares y otras personas no prioritarias.

«Hay quienes solo ven errores. Respeto esa opinión. Yo prefiero recordar al Ministro que aceptó la difícil tarea de conducir la salud del país en la peor crisis sanitaria que vive Ecuador y el mundo, y que con trabajo y sacrificio ayudó a salvar cientos de miles de vidas», dijo el mandatario por Twitter.

En una carta divulgada por el gobernante al pie de su mensaje, Zevallos presentó su renuncia irrevocable al puesto que ocupaba desde hace once meses «dada la situación política actual, y con el fin de posibilitar la continuidad» del plan de vacunación, que se inició en enero.

«Las políticas de salud permitirán que, hasta el fin de su Gobierno, más de dos millones de personas estén vacunadas», agregó.

Zevallos asumió la conducción del Ministerio de Salud en lo peor de la pandemia en Ecuador, país que declaró la presencia del virus hace un año, y será indagado por un supuesto tráfico de influencias luego de que varios de sus familiares fueran vacunados con las primeras dosis importadas por el Gobierno.

La Fiscalía abrió la investigación ante denuncias de diversos sectores al conocerse que familiares del ahora exfuncionario, entre ellos su madre, que viven en un centro geriátrico de una clínica privada, fueron inmunizados por parte de una brigada de un hospital público de Quito.

A partir de enero, Ecuador recibió casi 42.000 dosis del dúo estadounidense-alemán Pfizer-BioNTech para inmunizar a personal médico de primera línea, así como en residencias de ancianos, de acuerdo al plan del Gobierno, que asumió de manera exclusiva la compra de la vacuna.

El ahora ex ministro, quien además aún puede ser llamado a juicio político por la Asamblea Nacional, admitió entonces que a su madre, de 87 años, y a «varios» de sus allegados les fue suministrada la dosis, desatando críticas incluso del personal médico.

Las críticas arreciaron al trascender que académicos y veteranos políticos, periodistas y dirigentes deportivos también fueron tomados en cuenta para la vacunación.

Una funcionaria administrativa de la seguridad social fue destituida por ser de las primeras personas en ser inmunizada.

El país de unos 17,4 millones de habitantes es uno de los más golpeadas de América Latina por la pandemia: registra 281.169 casos (1.616 por cada 100.000 personas) y 15.669 muertos.

El Gobierno de Moreno, que concluirá el 24 de mayo próximo, sostiene que tiene negociada la compra de 20 millones de dosis de vacunas anticovid, entre ellas dos millones de la china Sinovac, cuya adquisición fue anunciada el jueves por el ahora ex ministro.

26 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Detuvieron al asesino de Verónica Escobar

by adminweb 26 febrero 2021
Se encontraba en una zona montuosa y cuando intentó llegar a la casa de su madre por alimento fue apresado.

Luego de un intenso trabajo de investigación y búsqueda por parte de la Policía de la Provincia, se logró dar con el paradero y posterior detención de Alejandro Roldán, presunto femicida de Verónica Escobar. La detención se produjo este jueves a las 22.40 hs., en el Paraje QUISKA Dpto. Banda, en una zona cercana a la casa de su madre.

En el operativo de búsqueda intervinieron Personal de la División  Búsqueda y Captura de Prófugo y Evadidos de la Justicia , División Homicidios y Delitos Complejo Banda, Grupo Especial de Rescate (GER), División  Montada, Sección Canes, Prevención de la Departamental 4 y Unidad para Situaciones de Alto Riesgo (USAR).

Se desprende de la investigación que el sujeto dormía en hornos de leña, monte adentro, en un lugar de caminos con difícil acceso, estaba acorralado y cuando intentaba llegar a la casa de su madre por alimento fue apresado. De esta manera se lo puso a disposición de la justicia interviniente.

26 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Brasil: récord de muertes diarias al cumplirse un año del primer caso

by adminweb 26 febrero 2021
El país vecino, el segundo más enlutado del mundo detrás de Estados Unidos, alcanzó las 251.661 defunciones tras sumar 1.582 decesos en las últimas horas.

Brasil registró 1.582 muertos por coronavirus en el día más letal desde el inicio de la pandemia, al cumplirse el primer aniversario de la detección del primer caso y mientras el presidente Jair Bolsonaro atacó el uso del tapaboca por lo que definió como sus «efectos colaterales», en una nueva declaración que minimiza al virus.

El país vecino, el segundo más enlutado del mundo detrás de Estados Unidos, alcanzó las 251.661 defunciones tras sumar 1.582 decesos en las últimas horas.

La cifra superó el récord anterior de 1.554 muertes registrado el 29 de julio de 2020, informó la agencia de noticias Ansa.

Este viernes se cumple un año del primer caso de la Covid-19 detectado el 26 de febrero del año pasado en un hombre de 61 años, residente en San Pablo, que había viajado a Italia.

Por otra parte, el jueves fueron reportados 67.878 nuevos infectados y el número de casos trepó a 10.393.886.

Pese a estas estadísticas, el presidente Bolsonaro aseguró en las últimas horas que el uso de mascarillas para evitar el contagio del coronavirus puede tener efectos colaterales como perjudicar la «percepción de la felicidad».

«Comienzan a aparecer estudios, no voy a entrar en detalles, sobre el uso de mascarillas, una universidad alemana habla de que son perjudiciales para los niños», aseguró.

El mandatario habló sin tapabocas, sentado junto a dos colaboradores en la residencia oficial de Brasilia desde donde realizó una transmisión en vivo a través de las redes sociales.

«Yo tengo mi opinión sobre las máscaras, cada uno tiene la suya», señaló Bolsonaro en declaraciones que reproduce el diario Folha.

Dijo además que ya «comienzan a aparecer los efectos colaterales» del tapaboca, en los cuales citó «dolor de cabeza, dificultad de concentración, disminución de la percepción de la felicidad, desánimo».

Varios estados y alcaldías reforzaron las medidas de aislamiento para contener el contagio.

Al respecto, Bolsonaro dijo que los brasileños «quieren volver a trabajar» y culpó a los gobernadores e intendentes porque «obligan» a las personas a permanecer en casa por la pandemia.

26 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Sputnik V será producida en la Argentina

by adminweb 26 febrero 2021
Acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa.

El Laboratorio Richmond de la Argentina informó este viernes que, en Moscú, se suscribió un Memorándum de Entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa (DRIF) para que se fabrique en el país la vacuna Sputnik V. La producción se hará en el marco de una asociación con Hetero Labs Limited de India y por eso Richmond hizo el anuncio oficial con una carta a Bolsas y Mercados, que es una nueva bolsa en la que cotizan las principales empresas del país.

El desarrollo debería garantizar, a mediano plazo, una provisión fluida de la vacuna creada por el Instituto Gamaleya, porque la transferencia de tecnología tarda y no es sencilla. En Brasil, Gamaleya se asoció con la farmacéutica Unión Química, pero las primeras dosis recién estarán en abril y los trabajos empezaron hace medio año. Más difícil todavía lo va a tener Richmond, que no tiene planta en la Argentina, de manera que tendrá que construir una, aparentemente en Pilar. 

En el corto plazo el Gobierno está esperando la señal de largada para la llegada al país de un enorme cargamento de Sputnik V. Se mencionan más de 1.000.000 dosis . La expectativa es que las vacunas arriben al país a principios de la próxima semana.

La Argentina ya recibió 2.704.000 dosis de tres vacunas, Sputnik V, Oxford/AstraZéneca y Sinopharm. Pero las necesidades son mucho mayores y por eso hay expectativa con la llegada de una nueva partida de gran envergadura.

El camino hacia la fabricación de la Sputnik V en Argentina

El anuncio hecho por el Laboratorio Richmond redondea las negociaciones que se vienen llevando adelante en Moscú desde hace meses. Nadie sabe todavía si la vacuna contra la covid-19 deberá repetirse cada año porque todavía no está claro cuándo dejan de ser efectivos los anticuerpos creados por las dosis. Sucede que el virus es muy nuevo y, obviamente, nadie pudo nunca experimentar si los anticuerpos siguen siendo efectivos un año o dos después de aplicadas las dosis. De manera que la provisión de vacunas continuará siendo un desafío. A esto se agrega la cuestión de las variantes: hay mutaciones casi permanentes del virus, por lo que es posible que haya que enfrentar distintas variantes o cepas como se le dice incorrectamente. El ejemplo más a mano es el de la vacuna de la gripe, que hay que aplicar anulamente justamente por las mutaciones del virus.

La versión es que el Laboratorio Richmond producirá la Sputnik V en una planta que construirá en Pilar. El desarrollo tardará, como en Brasil, muchos meses: se habla de más de un año.

Para que se tenga una dimensión de lo que se demora, pero que en términos históricos es una velocidad asombrosa, la fabricación de la vacuna de Oxford/AstraZéneca empezó antes de su aprobación, y en junio pasado ya empezaron los diálogos entre AstraZeneca y el laboratorio argentino mAbxience, de Hugo Sigman. La provisión de las primeras dosis estará disponible en abril, o sea diez meses.

Quienes conocen toda la mécanica cuentan que la transferencia de la tecnología tarda, que las pruebas de laboratorio llevan su tiempo y que la fabricación del envase también es un proceso engorroso. Lo mismo está ocurriendo con la transferencia de tecnología de la Sputnik V. El Instituto Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión directa acordaron con el mayor productor de vacunas del mundo, India, pero todo se está demorando por cuestiones de tests de calidad.

26 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Carla Vizzotti firmó la resolución que reglamenta el sistema de vacunación al personal estratégico

by adminweb 26 febrero 2021
La ministra de Salud selló los puntos para darle transparencia al proceso de vacunación del personal estratégico en los tres ámbitos del Estado.

La flamante ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, firmó la resolución que reglamenta el sistema para transparentar el proceso de vacunación del personal estratégico, luego del escándalo por la «vacunación VIP» que derivó en la salida del ex ministro Ginés González García.

De acuerdo con el procedimiento, se creará un observatorio para monitorear el cumplimiento y emitir recomendaciones. Se convocará para su integración a organismos externos de relevancia sanitaria y/o académica.

Asimismo, las personas consideradas personal estratégico deberán especificar los alcances de su función, el grado de exposición y el riesgo que implica su desempeño.

Las funciones ejercidas por los tomadores de decisión, en su calidad de personal estratégico, «deben ser relevantes para garantizar el adecuado funcionamiento del Estado», según establece la resolución.

La norma define como personal estratégico a las «personas que desarrollen funciones de gestión necesarias y relevantes para el adecuado funcionamiento del Poder Ejecutivo que acrediten el rol estratégico de su función, independientemente de la edad y la condición de salud; y realicen tareas presenciales que impliquen riesgo aumentado de exposición».

También a los y las «representantes del Estado argentino en organismos internacionales y los funcionarios jerárquicos y funcionarias jerárquicas que se desempeñen en los mismos que realicen tareas presenciales que impliquen riesgo aumentado de exposición».

Los detalles de la resolución, punto por punto:

1. Se creará un observatorio para monitorear el cumplimiento y emitir recomendaciones. Se convocará para su integración a organismos externos de relevancia sanitaria y/o académica.

2. Las personas consideradas personal estratégico deberán especificar los alcances de su función, el grado de exposición y el riesgo que implica su desempeño. Las funciones ejercidas por los tomadores de decisión, en su calidad de personal estratégico, *deben ser relevantes para garantizar el adecuado funcionamiento del Estado. *

3. Se comprenderá como personal estratégico a: – Las personas que desarrollen funciones de gestión necesarias y relevantes para el adecuado funcionamiento del Poder Ejecutivo que acrediten el rol estratégico de su función, independientemente de la edad y la condición de salud; y realicen tareas presenciales que impliquen riesgo aumentado de exposición.- Los y las representantes del Estado Argentino en organismos internacionales y los funcionarios jerárquicos y funcionarias jerárquicas que se desempeñen en los mismos que realicen tareas presenciales que impliquen riesgo aumentado de exposición.- Las personas que realicen viajes afuera del país como miembros de delegaciones oficiales encabezadas por integrantes de los Poderes del Estado Nacional; o personas que deban recibir, en nombre de estos poderes, comitivas oficiales que provengan del exterior en representación de otros Estados o de organismos internacionales.

4. Deberán pedir autorización por el sistema informático de la administración pública a la cartera de Salud para acceder a la vacuna. Será el Ministerio de Salud la autoridad que autorizará o rechazará la solicitud.

5. Deberán completar un formulario donde autorizan la difusión de sus datos en un registro público para poner a disposición de los y las argentinas los datos sobre las personas que desarrollen funciones de gestión y/o conducción necesarias para el adecuado funcionamiento del Estado, que sean vacunados.

6. Se deben vacunar en establecimientos autorizados

7. La vacunación se notificará en el Registro Federal de Vacunación Nominal

8. Se constituirá un listado público que se actualizará de manera periódica

9. El Ministerio de Salud de la Nación podrá difundir a través de los medios de comunicación y/o a poner a disposición de los y las ciudadanas que así lo soliciten, la información sobre quienes recibieron la vacuna contra COVID-19, detallando: Nombre y apellido, fecha de nacimiento, DNI, cargo/función, repartición, vacuna recibida, número de dosis, fecha de aplicación, lugar de vacunación.

10. Se invitará a todas las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a realizar un protocolo para la solicitud de anuencia para vacunación Covid19, aplicable en el ámbito de su jurisdicción.

26 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.764
  • 1.765
  • 1.766
  • 1.767
  • 1.768
  • …
  • 1.977

Últimas noticias

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales

    5 agosto 2025
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»

    5 agosto 2025
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días

    5 agosto 2025
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”

    5 agosto 2025
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos

    5 agosto 2025

Entradas recientes

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos
  • Margarita Barrientos desmintió a Javier Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología