Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Apareció el anillo de Menem

by adminweb 26 febrero 2021
Familiares de uno de los enfermeros del recientemente fallecido ex presidente se acercaron a una comisaría para devolverlo. El acusado está prófugo.

La madre, la tía y la prima de un enfermero de Menem, que se encuentra prófugo de la justicia, fueron en horas de la madrugada a la Comisaría Vecinal 13 C de la Policía de la Ciudad, en el cruce de las calles Echeverría y Washington, en el barrio de Belgrano. Preguntaron por el domicilio de Zulema Menem para hacerle entrega del anillo que había sido robado al ex presidente de la Nación.

El enfermero de 30 años que asistió a Menem en su domicilio sigue prófugo de la Justicia. La tía, quien vivía con el joven en Villa Soldati exhibió el anillo ante los agentes que estaban en el lugar. Éstos observaron en él el grabado con las inscripciones de los nombres de los hijos del ex presidente.

Al consultar con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 9, a cargo del doctor Martín Peluso y ante la Secretaría Número 118 del doctor Diego Villanueva, trasladaron a las tres mujeres a la dependencia policial donde se le tomó declaración testimonial.

Caratularon el hecho como averiguación de Ilícito y secuestrar la joya y ponerla en resguardo. La tres mujeres quedaron en libertad.

26 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Alerta mundial por la cepa californiana del coronavirus: sería capaz de evadir los anticuerpos de la vacuna

by adminweb 26 febrero 2021

Es una variante aún más transmisible que la cepa británica y evade los anticuerpos generados por las vacunas.

Una variante de coronavirus surgida en mayo en el Estado de California, en Estados Unidos, sería aún más transmisible que la cepa británica. No solo se propaga con más facilidad, sino que además puede ser capaz de evadir los anticuerpos generados por las vacunas de COVID-19.

Un grupo de Científicos de la Universidad de California en San Francisco señalaron la peligrosidad de la mutación y aseguraron que deberían calificar como una «variante de preocupación», al igual que las cepas de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.

Según publicó el medio Los Angeles Times, es probable que a finales del próximo mes represente el 90% de las infecciones del estado. El Doctor Charles Chiu, investigador de enfermedades infecciosas y médico de UCSF se refirió a la misma con una frase alarmante: «El diablo ya está aquí».

La variante de California podría hacer que las personas enfermen más y que las vacunas sean menos efectivas. Para contrarestar este peligro Chiu, dijo que se debería impulsar un mayor esfuerzo por reducir las infecciones. Esto supone tanto medidas de salud pública, como continuar con la distancia, el uso de tapabocas y el lavado de manos. También poner límites a las actividades públicas, como una campaña de vacunación rápida.

En comparación con las cepas más prominentes de principios de otoño, esta parece tener una mayor capacidad de propagación, según Chiu. Las muestras recolectadas sugieren que la variante es de 19% a 24% más transmisible.

Por su parte, un análisis de muestras virales de todo el estado mostró que, en comparación con las personas infectadas con otras cepas de COVID-19, las infectadas por la cepa californiana tenían cargas virales en la nasofaringe dos veces más altas, lo que aumentó más la probabilidad de que la persona infectada contagiara a otras.

El laboratorio reveló que la cepa de California es más resistente a anticuerpos neutralizantes generados en respuesta a las vacunas de COVID-19, así como a una infección previa por el virus.

Para el doctor e inmunólogo Bruce Walker, es preocupante que no se ha introducido ninguna debilidad aparente junto con mutaciones que confieren fuerza adicional. «Eso es un recordatorio de que, si se le da la oportunidad continua de propagarse, el COVID-19 seguirá buscando formas de frustrar nuestro esfuerzo por reprimirlo», dijo.

26 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Llegó al país el vuelo con las 904 mil vacunas desde China

by adminweb 25 febrero 2021
El avión fue recibido por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el canciller Felipe Solá y el embajador chino en el país, Zou Xiaoli.

El avión de Aerolíneas Argentinas que trajo al país 904 mil vacunas Sinopharm contra el coronavirus desde China arribó a las 21.21 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.El vuelo era recibido por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el canciller Felipe Solá y el embajador chino en el país, Zou Xiaoli.

El operativo

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con la nominación AR1050, despegó el miércoles a las 5.50 hora local (las 18.50 de Argentina) rumbo a la escala en Madrid.

El vuelo había aterrizado en Beijing a las 14.32 hora argentina (1.32 de la mañana del jueves en la capital china), tras haber partido el miércoles a las 13.08 desde Ezeiza y realizar una escala en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, para recargar combustible.

El tiempo de carga en la capital china fue de casi cuatro horas y media y de acuerdo a fuentes aeronáuticas todo se desarrolló de manera normal.

Como en los otros casos en los que se concretaron vuelos para el transporte de insumos sanitarios desde China, en esta ocasión viajan a bordo de la aeronave 20 tripulantes, entre comandantes, copilotos y personal técnico.

De acuerdo a lo indicado por el presidente de Aerolíneas, «para el traslado de las vacunas, que en este caso requieren de una refrigeración entre 2 y 8 °C, se utilizan envirotainers», que son contenedores especiales con control activo de temperatura.

«Esto nos permite trasladar un mayor volumen de vacunas en la bodega del avión», completó Ceriani.

La compañía de bandera recordó que «Aerolíneas Argentinas ya realizó cuatro vuelos a la ciudad de Moscú» y que en esos viajes «arribaron al país un total de 1.220.000 dosis de Sputnik V».

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Banda: continúan los trabajos en el marco del programa «Tu Patio Limpio»

by adminweb 25 febrero 2021
Los operativos se realizan a través de un trabajo en conjunto de varias áreas municipales, como Escribanía  y Fiscalía a los fines de notificar posteriormente a los propietarios de los terrenos.

Personal de Servicios Públicos realizó un nuevo operativo de fumigación y desmalezamiento, en el marco de la campaña de prevención contra el dengue, denominado “Tu Patio Limpio” en el barrio Lourdes. Las tareas se ejecutaron en un predio privado, en el que se ingresa con autorización de la justicia, previo pedido de los vecinos por razones de resguardo de la salubridad de los vecinos de la zona.

En este sentido, el director del Obrador Misqui Mayu, Juan Carlos Paz manifestó: ‘Los trabajos de prevención y limpieza se realizan diariamente teniendo en cuenta la temporada de lluvia, la cual incrementa el crecimiento de malezas y la propagación del dengue, dejando a través de estas acciones los espacios tanto públicos como privados en condiciones y sobre todo brindándole una respuesta inmediata  a los vecinos’.

Asimismo, destacó que “estos operativos se realizan a través de un trabajo en conjunto de varias áreas municipales, como Escribanía  y Fiscalía a los fines de notificar posteriormente a los propietarios de los terrenos para que estos estén informados de la situación de su propiedad y continúen con las tareas de mantención del  espacio como corresponde.

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 145 personas y 8.234 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 25 febrero 2021
Con estas cifras suman 51.795 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.093.645 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

Otras 145 personas murieron y 8.234 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 51.795 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.093.645 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.467 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,1% en el país y del 60,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De los 2.093.645 contagiados, el 90,17% (1.887.847) recibió el alta y 154.003 son casos confirmados activos.

Un 50,25% (4.138 personas) de los infectados de hoy (8.234) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

En esta jornada informaron que los fallecidos fueron 84 hombres y 59 mujeres, mientras que 2 personas residentes en la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin dato de sexo.

El reporte consignó que murieron 17 hombres en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chubut; 6 en Córdoba; 5 en Entre Ríos; 5 en Mendoza; 3 en Misiones; 1 en Neuquén; 2 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en Santa Cruz; 31 en Santa Fe; y 1 en Tucumán.

También fallecieron 14 en Buenos Aires; 4 en Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 4 en Chubut; 4 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 6 en Mendoza; 1 en Misiones; 3 en Río Negro; 3 en Salta; 16 en Santa Fe; y 1 en Tucumán.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.254 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 884; en Catamarca, 127; en Chaco, 174; en Chubut, 142; en Corrientes, 95; en Córdoba, 1.076; en Entre Ríos, 160; en Formosa, 10; en Jujuy, 106; en La Pampa, 222; en La Rioja, 23; en Mendoza, 220; en Misiones, 127; en Neuquén, 201; en Río Negro, 130; en Salta, 139; en San Juan, 51; en San Luis, 168; en Santa Cruz, 136; en Santa Fe, 438; en Santiago del Estero, 78; Tierra del Fuego, 34; y en Tucumán 239.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 874.028 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 230.265; Catamarca, 7.639; Chaco, 33.851; Chubut, 46.734; Corrientes, 21.403; Córdoba 158.595; Entre Ríos, 44.911; Formosa, 1.185; Jujuy, 20.491; La Pampa, 18.537; La Rioja, 10.148; Mendoza, 66.927; Misiones, 7.960; Neuquén, 60.841; Río Negro, 52.039; Salta, 25.879; San Juan, 15.192; San Luis, 20.753; Santa Cruz, 35.767; Santa Fe, 215.702; Santiago del Estero, 22.418; Tierra del Fuego, 22.867; y Tucumán, 79.503.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El gobernador Zamora participó de la III Reunión de la Asamblea del Norte Grande

by adminweb 25 febrero 2021
El objetivo primordial del Consejo Regional del Norte Grande es disminuir las asimetrías con el centro del país a través de políticas consensuadas por el bloque NEA-NOA y la Nación.

El Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora participó en Yapeyu, Corrientes, de la III Asamblea de gobernadores del Norte Grande que estuvo encabezada por el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernandez.

En el encuentro estuvieron tambien, el ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, los gobernadores de Corrientes, Chaco, Formosa, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Misiones y Salta. En la oportunidad, los gobernadores trataron una agenda que incluyó: aplicación de la Ley N° 25.541, Tarifas de Energia y Gas, subsidios al transporte público, hidrovia Parana-Paraguay y Plan de Financiamiento.

El objetivo primordial del Consejo Regional del Norte Grande es disminuir las asimetrías con el centro del país a través de políticas consensuadas por el bloque NEA-NOA y la Nación.

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Perú: ordenan respetar la decisión de una mujer para practicar la eutanasia

by adminweb 25 febrero 2021
La paciente padece una enfermedad incurable y progresiva.

La Justicia de Perú publicó un fallo este jueves donde ordena respetar la decisión de una mujer de aplicar la muerte digna con asistencia médica, a raíz de una enfermedad incurable y progresiva que la afecta hace años.

Se trata de la primera sentencia sobre este tema en el país, donde el 10º Juzgado Constitucional de la Corte Superior (de Apelaciones) de Lima ordenó al Ministerio de Salud y al Seguro Social de Salud (Essalus) «respetar la decisión» de Ana Estrada Ugarte, de 44 años, «de poner fin a su vida a través del procedimiento técnico de laeutanasia».

La sentencia, que puede ser apelada, indica que se debe «entender por eutanasia a la acción de un médico de suministrar de manera directa (oral o intravenosa) un fármaco destinado a poner fin a su vida».

Estrada, psicóloga de profesión, sufre desde los 12 años poliomistiosis incurable, una enfermedad que provoca una debilidad muscular progresiva, por lo que usa silla de ruedas desde los 20 años.

Su enfermedad se agudizó a partir de 2015 y ahora permanece en cama casi todo el día y necesita asistencia para ir al baño. Su lucha por la muerte digna lo plasmó a través de un blog personal. 

«Mi cuerpo se sigue deteriorando. Cada día estoy perdiendo más fuerza. Dependo más del ventilador, me agoto más para deglutir y en general para todas las actividades diarias», declaró Estrada recientemente al diario Perú 21. Además, la mujer requirió la intervención del Estado «para elegir cuándo y en qué condiciones morir». «Ayúdenme a lograrlo», exclamó.

La decisión del tribunal provocará, con seguridad, una gran controversia en Perú, cuya iglesia católica rechaza la eutanasia y donde la muerte asistida, tipificada como homicidio piadoso, está penada con hasta tres años de cárcel. 

El amparo presentado con el patrocinio de la Defensoría del Pueblo reclama que se suspenda el castigo previsto por la ley y que el Estado elabore los protocolos necesarios para el momento que Ana solicite la eutanasia.

«Estoy sin palabras, muy emocionada. Para mí es un placer, una alegría enorme la que estoy sintiendo. Hemos llegado a la meta, yo siento eso», expresó Estrada al canal RPP tras conocer el fallo. 

Y agregó: «Lo que siempre he tenido claro es que cuando llegara este momento, que ya llegó, yo iba a ser libre. Esa era la lucha por la que estaba peleando todo este tiempo».

En América latina, solo Colombia despenalizó la eutanasia, en 1997, mientras que en México existe la llamada ley del «buen morir», que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales, al tiempo que en Uruguay el Congreso discute un proyecto sobre la eutanasia propiamente dicha.

Alcances del fallo

La decisión judicial ordena que se «inaplique el artículo 112 del Código Penal» que prohíbe la muerte asistida, tras acoger el recurso presentado en febrero de 2020 por la Defensoría del Pueblo (ombudsman) en favor de Estrada.

«El fallo es histórico porque reconoce un derecho y eso no sucede todos los días», explicó a la agencia AFP Percy Castillo, adjunto de derechos humanos de la Defensoría. Por su parte, el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, señaló que «el ser humano tiene todo el derecho de ponerle fin a su vida, porque es el último recodo de libertad».

La Corte Superior argumentó que negarle la muerte asistida a Estrada afecta «los derechos a la dignidad, autonomía, libre desarrollo de su personalidad y de la amenaza de no sufrir tratos crueles e inhumanos».

El fallo puede ser apelado por el Ministerio de Salud o el Ministerio de Justicia ante el máximo tribunal del país pero, si la apelación va dirigida contra la Defensoría del Pueblo, deberá ser presentada ante el Tribunal Constitucional.

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El directorio del FMI analizará el préstamo otorgado al gobierno de Mauricio Macri en 2018

by adminweb 25 febrero 2021
En la conferencia de prensa quincenal, Gerry Rice, vocero de la entidad, ratificó que el FMI recibió una carta de un grupo de senadores del Frente de Todos dirigidas al titular de la Oficina de Evaluación Independiente, Charles Collins, para pedir por la revisión del crédito otorgado a la Argentina en el 2018.

El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, confirmó este jueves que el directorio del organismo analizará el préstamo otorgado a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri, para «sacar lecciones, de modo que podamos incorporarlas y trabajar aún mejor para servir a nuestros miembros en el futuro».

Rice, en la tradicional conferencia de prensa que suele brindar en Washington cada jueves de por medio, ratificó que el FMI recibió una carta de parte de un grupo de senadores argentinos del Frente de Todos dirigidas al titular de la Oficina de Evaluación Independiente, Charles Collins, para pedir por la revisión del crédito del Fondo otorgado a la Argentina en el 2018.

Dicho crédito fue suspendido tras las PASO de 2019, dejando a la Argentina con una deuda de 45.000 millones de dólares cuya totalidad debe pagarse dentro de los próximos tres años, si no se alcanza un acuerdo para preprogramar los vencimientos.

«La Unidad independiente, como su nombre lo indica, no rinde cuantas a nadie», expresó Rice, manifestando que cualquier interés por la prensa respecto del tema deberá canalizarse a través de dicha oficina y no a través del FMI.

No obstante, Rice aclaró que el directorio del Fondo analizará el caso argentino en breve, tras la culminación de la elaboración de un informe por parte del staff del organismo.

Se trata de «una evaluación ex post del programa 2018, por parte del personal de FMI, que ha venido trabajando en cuanto una evaluación que examinara el programa de 2018, como lo hacemos en todos programas otorgados bajo los criterios de acceso excepcional, y no solo el caso argentino», aclaró Rice.

«Se analiza el contexto y el desempeño del programa; la idea general consiste en obtener lecciones para que podamos incorporarlas y mejorar en el futuro siendo críticos y transparentes a la vez , que es uno de los puntos fuertes del FMI», consideró Rice.

Y concluyó: «No tengo fecha específica (de cuándo sucederá), pero sí será discutido en el directorio y analizado como todos los programas de acceso excepcional».

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.765
  • 1.766
  • 1.767
  • 1.768
  • 1.769
  • …
  • 1.977

Últimas noticias

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales

    5 agosto 2025
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»

    5 agosto 2025
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días

    5 agosto 2025
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”

    5 agosto 2025
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos

    5 agosto 2025

Entradas recientes

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos
  • Margarita Barrientos desmintió a Javier Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología