Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Una vez aprobada, la vacuna rusa será gratuita y se aplicará primero a grupos de riesgo

by adminweb 3 noviembre 2020
Así lo aseguraron la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora Cecilia Nicolini.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora Cecilia Nicolini, se refirieron al anuncio del presidente Alberto Fernández sobre la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, y afirmaron que «Argentina y el mundo» están firmando contratos para asegurarse su provisión antes de que se conozcan los resultados de la Fase 3 de ensayos clínicos y que su aplicación en el país será gratuita y enfocada primero a los grupos de riesgo.

Las funcionarias, que integraron la delegación argentina que visitó Rusia para interiorizase sobre las alternativas de la producción de esa vacuna, coincidieron en destacar que la posibilidad de contar con millones de dosis hacia fines de diciembre fue uno de los puntos centrales que diferenció la oferta de Moscú de la de otros emprendimientos, en entrevistas este martes a medios de comunicación.

«La posibilidad de contar con millones de dosis hacia fines de diciembre fue uno de los puntos centrales que diferenció la oferta de Moscú de la de otros emprendimientos, aseguraron las funcionarias»

«Esto viene a partir de un ofrecimiento directo a nuestro gobierno para contar en diciembre y en enero con una cantidad de dosis muy interesante», dijo Nicolini, quién además anunció que la aplicación será «de acceso gratuito para toda la población» y que la distribución «va a ser equitativa, con una visión federal» que priorice «a los grupos de riesgo, al personal sanitario y a las fuerzas de seguridad».

Vizzotti, por su parte, explicó que Argentina recibió ofertas de diversos laboratorios y que la realizada por las autoridades rusas aseguraba la provisión de una cantidad alta de dosis hacia fin de año, lo que permitiría seguir una «estrategia de vacunación».

La funcionaria sostuvo que ninguna de las vacunas que se encuentran en fase tres fue aprobada por alguna entidad regulatoria del mundo y desmintió que Rusia haya realizado una vacunación masiva de su población.

«Lo que hizo Rusia, con toda la información de fase 1 y 2, y con la información de la plataforma de desarrollo de vacunas -ellos tienen antecedentes de haber desarrollado vacunas contra el MERS y el Ebola- teniendo en cuenta que el comité asesor determinó que era confiable, es hacer un registro provisorio y de emergencia y vacunar a un grupo voluntario de personal de salud y docentes», dijo la secretaria de Acceso a la Salud.

En ese sentido, explicó que al igual que las otras vacunas, la creada por Moscú deberá pasar por todos los requisitos habituales para los medicamentos.

«Lo que necesitamos responder con la fase 3 es la efectividad de la vacuna, la eficacia. Cuando se compare el grupo que se vacunó versus el que no se vacunó se sabrá si realmente, más allá de ser segura y de generar anticuerpos, si esos anticuerpos previenen la enfermedad. Esa es la respuesta que se necesita para determinar si se puede registrar», indicó.

Vizzotti señaló también que se trata de una vacuna que es «muy sencilla de producir», lo que facilita la producción en masa, y que es más fácil de mantener ya que su conservación es a -18 grados.

«La conservación es de -18 grados que es mucho más sencillo que -70 (que necesitan otros desarrollos). La Sabín, por ejemplo, se almacenaba en -20», agregó.

Asimismo, señaló que los precios «de las vacunas que nos han ofertado están entre 5 y 10 dólares por dosis», pero se debe evaluar el costo de mantenimiento y distribución.

En ese sentido, Vizzotti explicó que la situación actual lleva a todos los gobiernos a tener que tomar una decisión «a riesgo compartido» con los laboratorios para asegurarse el stock de la vacuna antes de los análisis que demuestren su efectividad.

3 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Reino Unido eleva a «grave» el alerta de amenaza terrorista

by adminweb 3 noviembre 2020
Tras los ataques en París, Viena y Niza, creen que es «muy probable» que en cualquier momento ocurra un atentado en el país.

El nivel de «amenaza terrorista» del Reino Unido se elevó de «sustancial» a «grave«, lo que significa que un ataque es «muy probable» en cualquier momento, según los medios británicos.

El aumento de la situación de alarma se produjo horas después de que desde Downing Street, la residencia oficial del Gobierno británico, dijeran que el nivel de amenaza estaba «constantemente bajo revisión».

Una fuente de seguridad de alto nivel manifestó a algunos medios que el temor a una «nueva ola» de integrismo yihadista en toda Europa estaba detrás de la decisión.

La decisión de elevar el nivel de amenaza del Reino Unido ha sido decidida por el Centro Conjunto de Análisis del Terrorismo(JTAC), según consignó la cadena de televisión Sky New.

JTAC tiene su sede en el edificio que alberga al MI5 (servicio de seguridad) en Londres y está formado por expertos en lucha contra el terrorismo de la policía, el Gobierno y las agencias de seguridad.

I am deeply shocked by the terrible attacks in Vienna tonight. The UK’s thoughts are with the people of Austria – we stand united with you against terror.

— Boris Johnson (@BorisJohnson) November 2, 2020

El nivel de amenaza terrorista había sido «sustancial» desde noviembre del año pasado, cuando se redujo de «grave» por primera vez en cinco años.

El nivel «grave» es el segundo nivel más alto, con solo «crítico» por encima, que se alcanzó en mayo de 2017 después del atentado en Manchester Arena.

El lunes por la noche en Viena, capital Austria, cuatro personas fueron asesinadas en un ataque, mientras que la semana pasada, tres personas murieron después de ser acuchilladas en Niza, Francia.

3 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El gobernador informó la aplicación de tarifa diferencial en facturas de energía eléctrica

by adminweb 3 noviembre 2020
Con este acuerdo, se aplicará un descuento del 35% a las facturas de energía eléctrica de noviembre a marzo de 2021.

En esta jornada, se llevo a cabo en Bs. As. una reunión que contó con la participación del Ministro de Interior Wado de Pedro, el Secretario de Energía de la Nación Dario Martinez y el gobernador de la provincia Dr. Gerardo Zamora, para consensuar la implementación de un fondo compensador provincial para la tarifa de energía eléctrica (temporada estival 2020/21).

Esta vez será por el término de 5 meses, y corresponderá a las facturas 11 y 12 del corriente año, y a las 1, 2 y 3 del 2021, aplicándose a las mismas un 35% de descuento para todos los usuarios residenciales de la provincia.

En su cuenta de la red social facebook el primer mandatario provincial publicó: «Con ello, estamos cumpliendo por segundo año consecutivo -tal como fuera nuestro compromiso público- de ir consolidando una tarifa diferencial en la época estival para los hogares santiagueños.

Ademas Zamora, confirmó que ya dio instrucciones al Ente Regulador de Energía (Enrese) y al Jefe de Gabinete de Ministros provincial, para que se emitan las disposiciones correspondientes implementando un fondo compensador provincial (temporada estival 2020/21).

3 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Santiago Cafiero sobre la vacuna rusa: “Aquí no debe haber grieta, seamos responsables”

by adminweb 3 noviembre 2020

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo este martes que la “prioridad” del Gobierno nacional es “cuidar a las argentinas y los argentinos, salvar vidas” frente a la pandemia de coronavirus, al hacer referencia a la compra de la vacuna rusa Sputnik V. Señaló que con este tema “no debe haber grieta”.

“Nuestra prioridad es cuidar a las argentinas y los argentinos, salvar vidas. Por eso la posibilidad de adquirir 25 millones de dosis de la vacuna Sputnik V nos da una esperanza enorme”, escribió el jefe de ministros en su cuenta de Twitter.

“Aquí no debe haber grieta. Seamos responsables, sigamos cuidándonos”, agregó Cafiero, quien retuiteó la publicación que hizo anoche al respecto el presidente Alberto Fernández.

El Presidente informó este lunes que la Argentina estaría en condiciones de recibir entre diciembre y enero 10 millones de vacunas “Sputnik V” desarrolladas por Rusia contra el COVID-19. Cada vacuna está compuesta por dos dosis.

“Tuvimos una propuesta de la Cancillería rusa y del fondo soberano de Rusia para ver si Argentina estaba interesada en contar con dosis de la vacuna en el mes de diciembre y por supuesto que dijimos que sí”, puntualizó el jefe de Estado y destacó: “Para nosotros es muy importante porque permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo, de todo el país”.

Kicillof: «Es un disparate atacar a la vacuna por su procedencia»

En tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó este martes que “es un disparate atacar a la vacuna por su procedencia cuando tiene internacionalmente los mismos avales que las occidentales, pero ésta viene más rápido y con mayor volumen”.

En ese marco, aseguró que desde la administración provincial se está esperando que “aparezca la primera vacuna que alcance los niveles de seguridad y eficacia y sirva para generar inmunidad” y opinó que “ponerse a polemizar porque no les gusta el origen de la vacuna la verdad que es poco serio”.

“Nosotros tenemos un plan de vacunación. Pensamos que en diciembre vamos a empezar ese proceso”, añadió y volvió a recordar que se comenzará “por el personal de salud y seguridad, los esenciales, y aquellas personas que son población de riesgo por su edad o condiciones de salud”.

Por último, manifestó que “aquí hay acuerdos con varios productores de vacunas porque hay que salir de esta pesadilla lo antes posible”.

3 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Que pasara con los viajes de egresados cancelados durante la pandemia

by adminweb 3 noviembre 2020
El Ministerio de Turismo y Deportes determinó que las agencias de turismo deberán reintegrar el dinero o reprogramar el viaje.

A través de la Resolución 498/2020 publicada en el Boletín Oficial, la cartera que conduce Matías Lammens estableció que las agencias de viaje de egresados deberán ofrecer a sus usuarios “la reprogramación de los servicios turísticos cuya realización o prestación se haya visto impedida con motivo de las restricciones ambulatorias dictadas por el Poder Ejecutivo, en el marco de la pandemia por el coronavirus Covid-19”.

Los turistas-usuarios podrán optar entre una de las siguientes opciones:

-Elegir alguna de las opciones informadas por las agencias de viajes dentro del plazo de treinta días corridos de recibida la notificación indicada en el artículo 2º de la Resolución 498/2020, a razón de una única alternativa por contingente.

-Solicitar el reintegro de lo abonado por los servicios contratados. Las agencias de turismo podrán retener hasta un 25% del precio de los viajes oportunamente abonados, y la devolución de lo pagado se hará hasta en dos cuotas mensuales y consecutivas, a hacerse efectiva la primera de ellas a los treinta días corridos de notificada la solicitud de reintegro por el usuario

La reprogramación de los viajes

El texto oficial dispuso a su vez que la reprogramación de los viajes tendrá que efectuarse en un plazo de doce meses posteriores al levantamiento de las medidas restrictivas de circulación establecidas para frenar la pandemia.

Además, las agencias estarán obligadas a ofrecer al menos dos fechas e itinerarios alternativos para la realización de los viajes, en un plazo máximo de sesenta días corridos desde el levantamiento de las medidas restrictivas de circulación.

“Las reprogramaciones de los servicios contratados respetarán la estacionalidad, calidad y valores convenidos, manteniendo su vigencia las cláusulas pactadas en los contratos originales”, señala la Resolución.

Finalmente, el documento oficial advierte que las agencias de viaje que incumplan con esta medida “serán pasibles de las sanciones de cancelación, suspensión de licencia y/o multa”, de acuerdo a los artículos 18 y siguientes de la Ley de Agentes de Viaje Nº 18.829 y la ley 25.599, sus modificatorias y complementarias.

3 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se reportaron 74 casos de coronavirus y un deceso en la provincia

by adminweb 3 noviembre 2020
Se recuperaron el día de hoy 102 casos confirmados, por lo que son 3768 los casos recuperados en la provincia.

El Ministerio de Salud de la provincia confirmó 74 casos positivos para covid-19 en las últimas 24 horas, de los cuales 60 corresponden a Capital-Banda y 14 en el resto de la provincia distribuidos de la siguiente manera: Beltrán 1; Campo Gallo 1; Pampa de los Guanacos 1 (Domicilio Chaco); Pampa de Los Guanacos 1(Domicilio Córdoba); Forres 2; Nueva Esperanza 1; Pampa de los Guanacos 2; Río Hondo 3; Robles 1; Sumampa 1 resultado del análisis de 335 muestras.

Permanecen activos seis mil sesenta y tres (6.063) casos en la provincia. El total acumulado de casos positivos es de nueve mil novecientos sesenta y cinco (9.965) casos positivos. Se descartaron doscientos sesenta y uno (261) casos el día de hoy, por lo que hay treinta y ocho mil cuatrocientos ochenta y seis (38.486) casos descartados a la fecha.

Además en el reporte diario se notificó el fallecimiento de un hombre de 69 años, con antecedentes de hipertensión que estaba internado en el Centro de Salud Mama Antula. Hay un total de ciento treinta y tres (133) personas positivas fallecidas en la provincia.

3 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: en esta jornada se reportaron 9.598 casos y 483 decesos en el país

by adminweb 2 noviembre 2020
Con estas cifras, ascienden a 31.623 los fallecidos y a 1.183.131 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 483 personas murieron y 9.598 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 31.623 los fallecidos y a 1.183.131 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 4.922 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 63,6% en el país y del 60,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 35,9% (3.446 personas) de los infectados de hoy (9.598) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 1.183.131 contagiados, el 84,35% (998.016) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 283 hombres, 117 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Chubut; 18 en Córdoba; 7 en Entre Ríos; 2 en Jujuy; 1 en La Pampa; 1 en La Rioja; 11 en Mendoza; 1 en Neuquén; 12 en Río Negro; 4 en Salta; 13 en San Luis; 5 en Santa Cruz; 42 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 4 en Tierra del Fuego y 22 en Tucumán.

También fallecieron 195 mujeres: 87 en la provincia de Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 3 en Chubut; 9 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 2 en La Pampa; 1 en La Rioja; 8 en Mendoza; 3 en Salta; 4 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 3 en Santa Fe; 3 en Tierra del Fuego y 19 en Tucumán.

El Ministerio aclaró que tres personas notificadas como fallecidas, en la Ciudad de Buenos Aires (1), la provincia de Buenos Aires (1) y Entre Ríos (1), no registran dato de sexo.

Hoy se reportaron en la provincia de Buenos Aires 3.021 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 425; en Catamarca, 45; en Chaco, 73; en Chubut, 316; en Corrientes, 40; en Córdoba, 633; en Entre Ríos, 231; en Formosa, 7; en Jujuy, 34; en La Pampa, 119; en La Rioja, 36; en Mendoza, 513; en Misiones, 4; en Neuquén, 250; en Río Negro, 275; en Salta, 64; en San Juan, 304; en San Luis, 380; en Santa Cruz, 131; en Santa Fe, 1.793; en Santiago del Estero, 111; en Tierra del Fuego, 127; y en Tucumán 666.

En las últimas 24 horas fueron realizados 24.864 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.047.313 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 67.155 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 553.960 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 147.884; Catamarca, 980; Chaco, 14.264; Chubut, 14.791; Córdoba, 86.951; Corrientes, 2.539; Entre Ríos, 16.426.; Formosa, 158; Jujuy, 17.918; La Pampa, 3.480; La Rioja, 7.640; Mendoza, 47.793.; Misiones, 282; Neuquén, 22.744; Río Negro, 24.412; Salta, 18.949; San Juan, 2.729; San Luis, 7.609; Santa Cruz, 9.815; Santa Fe, 107.311; Santiago del Estero, 10.092; Tierra del Fuego, 11.708; y Tucumán, 50.642.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

2 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Austria: dos muertos y quince heridos por un ataque en el centro de Viena

by adminweb 2 noviembre 2020
El Ministerio de Interior lo definió como un «acto terrorista».

Dos personas murieron y varias resultaron heridas de gravedad en un «ataque terrorista» registrado la noche de este lunes en Viena. Los atacantes, de los que no se precisó el número exacto, portaban armas largas y uno de ellos fue abatido por la Policía, según confirmó el Ministerio del Interior de Austria.

Según informó la Policía de Viena, alrededor de las 20 horas, se registraron varios disparos en el área de Seitenstettengasse, cerca de una sinagoga. Al mismo tiempo, notificó que actualmente «hay seis zonas» en las que se habrían registrado ataques. 

El ministro del Interior, Karl Nehammer, manifestó que están considerando el incidente como un posible ataque terrorista. “En estos momentos creemos que es aparentemente un ataque terrorista”, dijo el mandatario en declaraciones a ORF televisión.

La Policía, por su parte, pidió a la población que se aleje de los espacios públicos y evite los medios de transporte. También solicitó que no se compartan fotos de la operación. “Esto pone en peligro tanto a las fuerzas policiales como a la población civil”, declararon.

A las 17hs (horario de Argentina), las fuerzas de seguridad habían anunciado que se estaba llevando a un operativo en el centro de la capital austríaca. Los agentes delimitaron la zona y cerraron la calle Rotenturmstrasse.

El diario austríaco Kronen Zeitung divulgó la versión de que uno de los tiroteos se ha producido en una calle donde se encuentra una sinagoga. Además, ha habido más disparos en el área cercana a la plaza Schwedenplatz y se sabe que un agente de policía recibió un disparo. Ahora se encuentra en grave estado de salud.

No obstante, el líder de la comunidad judía en Austria, Oskar Deutsch, ha indicado en Twitter que no está claro si la sinagoga de Viena o las oficinas adjuntas fueron el objetivo de los disparos. En ese momento el centro religioso estaba cerrado.

2 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.883
  • 1.884
  • 1.885
  • 1.886
  • 1.887
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología