Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Se acordó un 28% de aumento del salario mínimo en 3 tramos

by adminweb 14 octubre 2020
El acuerdo implicaría una suba de 4.125 pesos y un nuevo mínimo de 21.600 pesos desde marzo próximo.

La CGT, la CTA que lidera Hugo Yasky y las cámaras patronales acordaron en la Comisión Técnica del Salario Mínimo, Vital y Móvil un 28 por ciento de aumento en 3 tramos sobre el actual haber de 16.875 pesos, que se abonarán un 12 por ciento este mes, un 10 por ciento en diciembre y otro 6 por ciento en marzo, informaron fuentes gremiales.

El acuerdo, que si es ratificado por la plenaria del organismo convocado para las 17 implicará una suba de 4.125 pesos y un nuevo mínimo de 21.600 pesos desde marzo próximo, fue rechazado por la CTA Autónoma, que exigirá un mínimo de 46 mil pesos.

14 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Fernández afirmó que no habrá devaluación y convocó a un capitalismo solidario

by adminweb 14 octubre 2020
 Desde la residencia de Olivos, Fernández abrió el tradicional encuentro que, por primera vez, se realiza en forma virtual debido a la pandemia.

El presidente Alberto Fernández convocó al empresariado argentino, reunido en el tradicional coloquio de IDEA, a trabajar «juntos» en un «capitalismo solidario», descartó la posibilidad de una devaluación o que se quiera quedar con los depósitos bancarios, y aseguró que vislumbra un 2021 con «muchísimas posibilidades».

«Necesitamos que la Argentina crezca con confianza y que los empresarios entiendan que debemos trabajar juntos», destacó el mandatario desde la residencia de Olivos, al abrir el encuentro que, por primera vez, se realiza en forma virtual, debido a la pandemia de coronavirus.

En su discurso, el Presidente defendió las medidas adoptadas por su Gobierno durante la cuarentena por el coronavirus, renovó sus cuestionamientos a la gestión de Mauricio Macri y se refirió a otros temas, como la reforma judicial y las recientes marchas opositoras.

En la búsqueda de tender puentes hacia el sector empresario, Fernández pronunció un discurso en el que rechazó que a su Gobierno «no le importen los empresarios» y, en ese sentido, ponderó la ayuda estatal que se brindó a las empresas durante la cuarentena para sostener el empleo.

En su discurso, el jefe de Estado analizó que el «capitalismo empezó a tergiversarse el día en que el gerente financiero pasó a ser más importante que el gerente de producción», y propuso un «capitalismo solidario, que tenga diálogo y donde los mercados funcionen como corresponde».

«Un capitalismo sin mercado es hacer que unos pocos ganen y muchos pierdan o padezcan», advirtió el Presidente, quien abrió esta mañana el foro anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que reúne al empresariado del país.

En ese marco, el Presidente despejó en forma tajante versiones de estos días: «En el medio tenemos problemas, claro que los tenemos; hoy mismo estamos enfrentando un problema por la falta de divisas, que objetivamente heredamos, por una desconfianza que se crea, porque se repiten cosas que objetivamente no son ciertas».

En este sentido, agregó: «Desde los que plantean que se viene una devaluación hasta los que plantean que podemos quedarnos con los depósitos de la gente. Jamás haría semejante cosa».

En esa dirección, apuntó: «Lo que nosotros necesitamos es una Argentina que crezca con confianza, y que los empresarios, de una vez y para siempre, entiendan que tenemos que trabajar juntos para el desarrollo de la Argentina».

«A veces escucho decir que este es un Gobierno que no le importan los empresarios pero lo único que sé es que nosotros llevamos adelante un programa para atender la producción y el trabajo, el ATP, y por esa vía llegamos a más de 236 mil empresas», remarcó sobre el programa de ayuda estatal.

Fernández, en esa línea, remarcó que, «sin ayuda del Estado, tal vez hoy no existirían (esas empresas) y, de ese modo, garantizamos el trabajo de más 2,5 millones de argentinos», y dijo que, «gracias a ese esfuerzo, el empleo registrado cayó prácticamente en los mismos términos en que cayó en toda Europa, en promedio».

Al volver sobre su idea del capitalismo, sostuvo que «ese mundo empresario, necesita vincularse con el Estado, porque un capitalismo sin Estado es la selva misma, es un mundo sin reglas, donde gana el más poderoso y pierde el resto».

Asimismo advirtió que «un desarrollo donde se concentran ingresos de pocos es un desarrollo que solo trae conflictos y eso es a lo que estamos llamados a hacer, trabajar juntos para poder encontrar la salida y tenemos muchísimas oportunidades de salida porque la Argentina las ofrece».

14 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La inflación fue del 2,8% en el mes de septiembre

by adminweb 14 octubre 2020
 Mientras la suba de precios minoristas en los primeros nueve meses del año fue de 22,3 % y el acumulado anual 36,6 %.

El índice de precios al consumidor (IPC) registró en septiembre un incremento del 2,8%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este resultado, en los primeros nueve meses de 2020, la inflación minorista alcanzó al 22,3% y en los últimos 12 meses el 36,6% informó el organismo.

La suba de septiembre fue impulsada por el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumentó promedio del 3% y, en particular, por las divisiones Prendas de vestir y calzados, con un avance de 5,8%; y Bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento de 4,3%.

#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,8% en septiembre de 2020 respecto de agosto y acumularon un alza de 22,3% en los últimos nueve meses https://t.co/S6GdgIMy7D pic.twitter.com/Rl4Uuf6Lk4

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2020

En el noveno mes del corriente año, el aumento de 3% en el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que tuvo mayor incidencia en el Nivel general y en todas las regiones del país, explicó el organismo.

En ese marco se destacaron las subas en Frutas, Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados, que fueron parcialmente compensadas con aumentos menores -e incluso algunas bajas- en Productos lácteos, Aceites, grasas y manteca, y Bebidas no alcohólicas.

En tanto, los menores incrementos se observaron en las divisiones Educación, con el 0,3%; y Comunicación 0,1%, principalmente por la falta de actividad en los servicios educativos, en el primer caso, y el congelamiento de las tarifas de telefonía e internet, en el segundo.

14 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El puente Carretero permanecerá cerrado por mantenimiento mañana jueves

by adminweb 14 octubre 2020
En el horario de 08:30 a 12:00 horas permanecerá inhabilitado para el transito vehicular.

Desde la Dirección Nacional de Vialidad, informaron a la ciudadanía que se programaron tareas de mantenimiento en el Puente Carretero para mañana jueves.

Por ese motivo, en el horario de 08,30 a 12,00 hs el puente Carretero permanecerá inhabilitado al tránsito vehicular, por tareas de obras mejorativas en ésa importante vía que comunica la ciudad Capital de Santiago del Estero con La Banda, por lo que los usuarios deberán conducirse, en este horario, solo por el Puente Nuevo.

Tal medida es a los efectos de realizar trabajos de conservación del citado puente, de manera de optimizar su funcionamiento. Las tareas operativas estarán a cargo del personal del 16° Distrito de la DNV y contará con la colaboración de la Policía de la Provincia y del Consejo Provincial de Seguridad Vial, en el ordenamiento del tránsito a fin de evitar contratiempos a los usuarios de la vía.

14 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Participaron del banderazo y después fueron a hisoparse gratis para ver si estaban contagiados

by adminweb 14 octubre 2020
Hubo jóvenes que tras participar del banderazo en Córdoba quisieron hisoparse para ver si tenían coronavirus. 

Un hecho insólito se dio en Córdoba. Después del banderazo contra el gobierno de Alberto Fernández, hubo manifestantes cordobeses que quisieron hisoparse gratis en la terminal de ómnibus de la capital de esa provincia para ver si estaban contagiados o no de coronavirus. Los protagonistas del hecho fueron jóvenes a que tras la manifestación opositora acercaron a realizar el test y a quienes medios locales pudieron entrevistar a algunos de los jóvenes. «Venimos a hacerlo por prevención. No tengo ningún síntoma, pero para prevenir en el trabajo», expresó uno de ellos.

Al ser consultado sobre sus últimas actividades, uno de los jóvenes contestó que participó en la marcha frente al Patio Olmos: «Estuvimos apoyando, así que por prevención ante todo venimos a hacernos el control». Otro joven que esperaba en la fila confirmó que también había formado parte del banderazo y que acudió al lugar a testearse sin turno.

«Si pensaban que era riesgoso, ¿para qué fueron? Además, aunque se hubieran contagiado ayer, seguramente hoy darían negativo. Están haciendo la cola al vicio, no los van a hisopar», cuestionó el bioinformático Rodrigo Quiroga a través de sus redes.

Este lunes por la tarde, cientos de personas se reunieron en distintos puntos del país para expresar su rechazo a la cuarentena y reprodujeron los mismos discursos confusos de las marchas anteriores.

En Córdoba, los manifestantes se reunieron en el Patio Olmos para protestar contra el gobierno nacional, así como en contra de la administración de Juan Schiaretti, bajo la consigna «por la economía, la salud, la educación y la libertad».

«Creo en la libertad»; «Con la Corte, el Dr Casal y los jueces no», «No a la impunidad k», «No al traslado de jueces», «Alberto sos la muerte», rezaban algunos de los carteles que se podían leer en las calles.

La movilización se dio sin el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social y en muchos casos sin tapabocas o no colocado como corresponde. Incluso, un grupo de jovenes armó una especie de «fiesta» mientras tocaban unos Djs, organizados con equipos de música, que musicalizaron la marcha mientras los asistentes bailaban sin los cuidados correspondientes.

El usuario de Twitter, Daniel Santos, compartió una foto en su cuenta personal donde marcó en color a las personas que asistieron a la marcha con tapabocas y en blanco y negro a aquellas personas que no lo usaron o lo llevaron puesto en forma incorrecta. El resultado de la imagen es una foto donde prima el blanco y negro.

Me tomé el trabajo de darle color sólo a los que usan barbijo en esta foto que encontré de la marcha de la tarde. Una marcha gris. pic.twitter.com/hGxA06dJ40

— Daniel Santos (@santosdanie) October 12, 2020

«Me tomé el trabajo de darle color sólo a los que usan barbijo en esta foto que encontré de la marcha de la tarde. Una marcha gris», indicó Santos.  

Este tipo de manifestaciones se dan en el peor momento de la pandemia, luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara condiciones más restrictivas en distintos puntos del país.

14 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Yasky: «Vamos a tratar de acercarnos lo más posible a la canasta básica que es de 46 mil pesos»

by adminweb 14 octubre 2020
El secretario general de la CTA de los Trabajadores sostuvo que «no se va a recuperar en un año todo lo que se perdió con Macri».

El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, sostuvo que, en la reunión del Consejo del Salario convocada para esta tarde por el Ministerio de Trabajo, van a «tratar de acercarse lo más posible a la suma establecida en la canasta básica, que es de 46 mil pesos».

A pocas horas del encuentro – que se desarrollará en forma virtual desde las 15- Yasky afirmó que «hay una distancia enorme entre el salario mínimo y la canasta básica que es de $46.000», por lo que en las negociaciones van «a tratar de acercarnos lo más posible a esa cifra a fin de recuperar la pérdida del salario».

En un reportaje brindado a El Destape Radio, Yasky recordó que esa pérdida salarial viene «desde 2015 hasta ahora» y admitió que, si se busca recuperar «todo lo perdido, habría que hablar de cifras enormes» en porcentajes.

En el mismo sentido, recordó que hoy el Salario Mínimo, Vital y Móvil «es de $16.875» y que, «llevarlo a la Canasta Básica Alimentaria, implicaría un aumento del 200%», por lo cual los sindicalistas tratarán de acercarse a esa cifra «todo lo posible».

Yasky analizó que, en el sector privado, «la mitad está con salarios de $39.000» por lo que será «muy importante el papel que juegue el Gobierno porque, en la negociación, los empresarios van a plantear cifras por debajo del 35%».

No obstante, el diputado resaltó la «gran expectativa» que existe de parte de los trabajadores.

En este sentido, consideró «muy probable que no haya acuerdo, sino un laudo por parte del Ministerio de Trabajo»,

Yasky recordó que «el salario mínimo se recuperó con la asunción de Néstor Kirchner» y que esa curva de recuperación se «mantuvo hasta 2012».

«Es claro que no se va a recuperar en un año todo lo que se perdió con (el expresidente Mauricio) Macri, pero hay que recuperar todo lo que se pueda para que la economía se sustente en el consumo interno», dijo.

Por otra parte, se refirió a la celebración del Día de la Lealtad, el próximo sábado, y dijo: «Necesitamos que el acto del 17 de octubre se muestre como un acto unitario».

En tanto, resaltó que el próximo 27 de octubre, «cuando se cumpla un año del triunfo del año pasado y 10 de la muerte de Néstor Kirchner, tenemos que convocar a una movilización -donde tenemos que discutir la forma- que sea masiva».

«El 27 de octubre tiene que haber una movilización masiva que demuestre que el movimiento popular está de pie y que la calle es la herramienta de los que luchan contra la injusticia, que solo se va a resolver con el pueblo en la calle, y no con las marchas de sectores pudientes, que tienen mucho ruido y poca consistencia», finalizó el secretario general de la CTA.

14 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Informan un promedio de 13.413 casos diarios en los últimos siete días

by adminweb 14 octubre 2020
El reporte del Ministerio de Salud indicó, además, que fueron 13.305 los positivos de Covid-19 que se reportaron el martes en la Argentina.

El Ministerio de Salud informó esta mañana un promedio diario de 13.413 casos de coronavirus en los últimos siete días, con una tasa de mortalidad de 542 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,7% sobre los casos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 13.305 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina, con una tasa de incidencia de 2.021 cada 100.000 habitantes, 917.035 el total de infectados hasta el momento y 4.294 las personas que se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.

Respecto de los paciente que cursan la enfermedad en unidades de cuidados intensivos, el 38,8% se encuentran en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, el 30,4% en Córdoba y el 5,1% en Santa Fe.

La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia 64,2%.

Un total de 742.235 pacientes recibieron el alta, cifra que se corresponde con más del 80,9% de los casos reportados desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado.

Al encabezar el reporte federal que emite la autoridad sanitaria, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que «la situación epidemiológica viene siendo sostenida durante las últimas semanas en relación a la estabilidad en el AMBA con acuerdos y planificación de aperturas y, en el resto del país, este aumento del número de casos».

14 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Confirmaron 149 casos positivos de covid-19 y 3 víctimas fatales desde el último informe

by adminweb 14 octubre 2020
Se recuperaron el día de hoy 66 casos confirmados, por lo que son 2058 los casos recuperados en la provincia a la fecha.

En su informe diario, el Ministerio de Salud de la Provincia informó sobre 149 casos de coronavirus de los cuales 126 casos corresponden a Capital-Banda, en el resto de la Provincia 23 casos distribuidos de la siguiente manera: Añatuya 1, El Arenal 1, El Bobadal 5, Clodomira 1, Frías 2, Loreto 1, Arraga 1, El Mojón 1, Malbrán 1, Ojo de Agua 2, Termas de Río Hondo 4 , San Pedro de Guasayán 1, Sumampa 1, Tintina 1, resultado del análisis de 465 muestras.

🦠📊#COVID19 REPORTE DIARIO 13/10/2020 23.25 hsEl día 13 de octubre en la Provincia de Santiago del Estero:📍 Se…

Posted by Ministerio Salud Santiago on Tuesday, October 13, 2020

Permanecen activos tres mil seiscientos cuatro (3.604) casos en la provincia. El total acumulado es de cinco mil setecientos cincuenta (5.750) casos positivos.

Fueron reportados 3 víctimas fatales en un día

La cartera de Salud informó sobre 3 personas fallecidas con coronavirus, una mujer de 39 años del Departamento Aguirre, un hombre de 54 años del Departamento General Taboada, en diálisis, que fue diagnosticado post mortem y un hombre de 66 años con antecedentes de insuficiencia renal crónica en plan de diálisis que estaba internado en un sanatorio privado.

14 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.903
  • 1.904
  • 1.905
  • 1.906
  • 1.907
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología