Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Fake news o desestabilización social

by adminweb 10 octubre 2020

Este tiempo sensible en el mundo por la pandemia de coronavirus, provocó que la sociedad internalizara la utilización de las redes sociales ante el aislamiento obligado para evitar contagios, como medio para estar mas cerca de sus seres queridos, para expresar ideas, sentimientos y para informarnos sobre lo que sucede a nuestro alrededor fuera de los canales tradicionales ofrecidos por los medios de comunicación, diarios, radios y televisión.

Sin embargo la intencionalidad de estas «noticias falsas» se devela cuando tienen como objetivo la desestabilización o manipulación social, el descrédito hacia una persona o gobierno y confunden al publico al viralizarse tan rápidamente que sorprende y por lo general causa la sensación de rechazo cumpliendo el objetivo de las llamadas fake news.

En nuestra provincia, llevó en varias oportunidades a la aclaración pertinente por parte de organismos oficiales y funcionarios públicos, al respecto Tierradentro Diario charlo con distintos referentes sobre este particular como el intendente de Fernandez, Dr. Victor Araujo.

«Hoy lamentablemente es una constante, con las redes sociales, si bien es una herramienta muy útil cuando se la sabe utilizar y cuando se las usa para realizar campañas de solidarización cuando se trata de llegar en forma masiva con información útil y demás, tiene su aspecto negativo también y es que es muy fácil desprestigiar, inventar una noticia( fake news), generar confusión, desinformación con un simple texto que cualquiera puede armar y la verdad es que todos estamos expuestos a ser blanco de ese tipo de estrategia y acciones que normalmente siempre tiene alguna finalidad que, lamentablemente, no solamente genera confusión, desinformación, desprestigio sino algo mas complicado y grave que es generar odio».

«Por que es muy fácil ensuciar a una persona, culparlo de algo, atribuirle algún tipo de conducta inapropiada, cuando en realidad no se posee ningún tipo de prueba, cuando en realidad se basa en un simple texto o en supuestas versiones, cuando la única finalidad que tiene es desprestigiar a esa persona y muchas veces la gente, que es la que comparte y le da difusión, lo hace de buena fé en forma legitima pensando de que es real, de que no puede haber personas que inventen algo así cuando lamentablemente es una constante. Desgraciadamente hoy todos estamos expuestos, es la parte poco útil de las redes».

«Creo que con ese tipo de conductas es muy fácil sembrar la duda, por que cuando se viraliza algo que no es cierto, para muchas personas que se llevan del titulo y no leen la nota, queda la impresión negativa y termina siendo algo muy injusto, pero creo también que no hay que subestimar a la gente y pensar que una simple noticia falsa a la gente le va a formar un juicio sobre una persona, al final las cosas caen por su propio peso, y esas informaciones al largo plazo no llegan a nada».

Para finalizar, el Dr. Araujo agrego:» la recomendación a toda la comunidad, en cuanto a actos de gobierno, nutrirse de medios oficiales y medios confiables de trayectoria siempre apelando a la diversidad de la información que es lo que nos va a permitir sacar nuestras propias conclusiones«.

Las distintas organizaciones intermedias y organismos públicos juegan un papel importante al momento de prevenir los intentos de manipulación social a través de estas noticias falsas o fake news, cada vez mas elaborada en sus características esteticas a momento de presentarse como un nota o publicación formal sembrando la duda de la veracidad de su contenido.

Al respecto Tierradentro Diario también converso con el defensor del Pueblo de la ciudad Capital Lic. Luis Ger quien ser refería de la siguiente manera:

«Pienso que esto produce un daño no solo a las personas sino a las instituciones y fundamentalmente el daño que se hace a la democracia, se la debilita con expresiones o noticias absolutamente falsas que dañan muchísimo a las personas, a las instituciones y a la democracia misma».

«Esto lo hemos visto no solo en Santiago del Estero donde se tiran noticias falsas contra el gobierno del Dr. Zamora, del Municipio, o del gobierno nacional, siempre constantemente tratando de dañar las instituciones en el marco de esta democracia consolidada desde el año 1983 y lo hace la oposición, por un lado, con intereses absolutamente mezquinos y que están ligadas a intereses económicos que este tipo de gobierno popular tanto nacional, provincial o municipal, no les gusta… que ganen un poco menos».

«Esto es muy dañino por eso hay que decirle a la gente que no tome a todas las noticias como ciertas, sino que traten de investigar si es real o falsa. Nosotros estamos investigando desde donde provienen estas fake news, estas noticias falsas y seguirlas hasta el origen de donde se produjeron, estamos consientes que estos hechos se propagan más rápido por las redes sociales de todas formas es mas fácil hoy por hoy buscarles el origen, de donde salen, donde se generan y a partir de ahí actuar por todo el daño que producen en la sociedad».

En general planteamos que la ciudadanía trate de buscar medios oficiales, fidedignos o que investigue en la web para resolver sobre la veracidad o falsedad de la noticia, lo hemos visto en temas como el dióxido de cloro que tanto dañó a la población al no tener fundamento científico comprobable, por lo tanto, hay que estar atento a lo que se diga oficialmente o a lo que oficialmente se encuentra en redes sociales», finalizó el defensor del pueblo de la ciudad de Santiago del Estero, Lic. Luis Ger.

Como sociedad debemos entender que la libertad de información es una parte integrante del derecho a la libertad de expresión, establecido por el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ese derecho conlleva la obligación que la información sea veraz, para que el ciudadano pueda formar sus opiniones de manera certera y sin distorsiones dentro de un sistema democrático.

10 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Entrega de equipamiento a hospitales de la provincia

by adminweb 10 octubre 2020
A través de los programas PROTEGER y REDES, el objetivo es proveer de equipamiento a los equipos de salud de los hospitales las zonas centro y norte de la provincia.

EL Ministerio de Salud, a través de los programas PROTEGER y REDES hizo entrega de equipamiento para los equipos de salud de los hospitales las zonas centro y norte de la provincia. La adquisición de equipos informáticos, de diagnóstico y mobiliario, entre otras herramientas, fue posible gracias al cumplimiento de indicadores de salud que tienen estos programas.

La ministra Lic, Natividad Nassif, destacó la articulación en la gestión de la Nación y la Provincia y el importante aporte a la calidad de atención en la población que permiten los programas SUMAR, REDES y PROTEGER.En el acto, estuvieron presentes el Subsecretario de Salud, Dr. César Monti; la coordinadora de Redes, Dra. Laura Guevel; la Coordinadora de Proteger, Dra. Guadalupe Diaz Araujo y la Directora del Interior, Dra. Graciela Alzogaray.

Se entregaron de tablets para que los agentes sanitarios realicen la georeferenciación de la población a cargo; equipos informáticos a los fines de fortalecer las tareas de registros sanitarios y elementos para mejorar las condiciones de trabajo y atención de los pacientes, tales como camillas, aires acondicionados, mobiliarios, electrocardiógrafos y elementos de laboratorio, entre otros.

Los directores y directoras de los hospitales del departamento Robles recibieron los equipos en esta oportunidad. Estuvieron presentes , directivos de los Hospitales de Beltrán, Dra. Sonia Yohitake, de Forres, el Dr. Daniel Infante, de La Cañada, la Dra. Marcela Giménez, de Fernández, la Dra. Sofia López y de Clodomira la Dra. Patricia Cosuelo.

En relación a la incorporación de nuevas tecnologías y el cambio cultural que esto significa para el trabajo sanitario, la ministra Nassif señaló que “se está afrontando este desafío de actuar en tiempo de pandemia incorporando tecnología de manera eficiente, con el apoyo de Redes, Sumar y Proteger, tres programas que Nación sostiene con recursos para lograr calidad en la atención de la salud”, recalcó y haciendo referencia a la gestión del titular de la cartera sanitaria nacional Dr. Ginés Gonzáles, dijo que “hay una articulación federal muy fuerte que hace posible que hoy la pandemia que está atravesando el país, sea afrontada con decisiones políticas en términos de recursos económicos, de equipamiento y de infraestructura.

Pero también con decisiones oportunas en cuanto a la transferencia de conocimientos y de información para tomar decisiones propias”, puntualizó.“En nuestra provincia, esta articulación es muy fuerte”, subrayó Nassif, “porque nuestro gobierno provincial no ha escatimado decisiones para dotar de financiamiento al sistema de salud. Fondos provinciales que unidos a estos fondos nacionales generan una capacidad mucho más importantes desde el ámbito provincial para contener todas las necesidades y para que en el territorio, esas políticas de inversión del estado, impacten en beneficio de la gente”.

El subsecretario de salud, Dr. César Monti, aprovechó la ocasión para subrayar la importancia del trabajo que se viene llevando adelante en el interior de la provincia en cuanto a la identificación de los casos sospechosos y positivos de coronavirus, logrando así quebrar cadenas de contagio. También recordó la definición de contacto estrecho y como hay que seguir trabajando en torno a eso, como así también hizo referencia a los tipos de pruebas con la que cuenta el sistema para diagnósitico y estudio epidemiológico.

Por su parte, Guadalupe Diaz Araujo, Coordinadora de Proteger, explicó que desde el PROTEGER “se hizo un relevamiento de las necesidades y durante este año se financiaron refacciones en algunos hospitales de manera articulada con la Dirección de Planificación, gracias al cumplimiento de las metas” y aclaró que “en esta oportunidad se busca mejorar las condiciones de atención”.

Desde Redes, la Dra. Laura Guevel, destacó que “es importante que se empiece a controlar a toda la población, a través del sistema desarrollado por el programa SUMAR de nominalización y georreferenciación de la población a cargo de cada hospital, para fortalecer el seguimiento de las personas con riesgo cardiovascular, diabéticos o hipertensos, entre otras”.

Guevel subrayó que hay que utilizar todos recursos posibles para que las personas con enfermedades crónicas cuenten con un control, al menos cada 4 meses, que incluya análisis de sangre, perfil lipídico, glucemia y electrocardiograma.

10 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Falleció el primer efectivo policial por coronavirus en la provincia

by adminweb 10 octubre 2020
Se trata de el suboficial mayor Tello se encontraba cumpliendo servicios actualmente en la Comisaría Comunitaria Nº 1.

Las autoridades policiales encabezada por el secretario de Seguridad Crio. Gral. (R) David Marcelo Pato, jefe de Policía Crio. Gral. Roger Coronel y el subjefe de Policía, Juan Morales, se vieron conmovidos por la noticia elevaron una plegaria a Dios nuestro Señor, para que reciba su espíritu en la calidez del hogar celestial. Y que conceda fortaleza a los corazones de sus seres queridos y compañeros.

El funcionario policial había sido diagnosticado con Covid-19 el pasado 7 de octubre, y se encontraba internado en el Hospital Independencia.

Finalmente perdió la batalla contra el coronavirus por una falla general en su organismo.

De acuerdo con los datos e información que surgen de su legajo personal, el mismo ya había dado cumplimiento a los años de servicio para retirarse.

Sin embargo decidió continuar formando parte de su querida Policía de la Provincia.

Sus compañeros de la institución policial se volcaron a las redes sociales para despedirse del suboficial mayor Tello recordando anécdotas y enseñanzas transmitidas a numerosos colegas durante todos sus años de servicio.

Muchos otros destacaron valores como: la humildad, el carisma, la sabiduría y el profesionalismo demostrado por el uniformado.

10 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Procrear va a crecer exponencialmente el año próximo

by adminweb 10 octubre 2020
El subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo del Ministerio de Desarrollo Territorial proyectó que se entregarán unos 300 mil créditos.

El subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo del Ministerio de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, afirmó que el programa Procrear tendrá un crecimiento exponencial con mayor presupuesto el año próximo, y proyectó que se entregarán unos 300 mil créditos que tendrán impacto en mejorar la situación habitacional a lo largo del país.

En una entrevista con Télam, el funcionario se refirió a la nueva etapa del programa que se relanzó en agosto, y consideró importante que «Procrear vuelve a construir vivienda» con la proyección de 44 mil nuevas unidades en desarrollos urbanísticos en todo el país.

Asimismo, detalló que en las líneas para construcción que se encuentran abiertas ya hay 65 mil inscriptos, y adelantó que a fin de mes habrá un tercer sorteo destinado a créditos para construcción, mejoramiento, refacción y ampliación.

A continuación los principales tramos de la entrevista:

Télam: Esta semana se entregaron viviendas de la etapa anterior del Procrear ¿Cuántas entregaron hasta el momento y cómo continua el cronograma?
Luciano Scatolini: Son viviendas del programa de desarrollo urbanístico de Procrear, que es una línea de trabajo en la que se construyen complejos habitacionales con fondos públicos para entregar viviendas a familias llave en mano a través de sorteos.

Este es un modelo que arrancó en 2013 con 31 mil viviendas proyectadas, y ahora al volver a tomar el programa nos encontramos con que de las 31 mil proyectadas sólo continuaron las 24 mil que estaban con importantes niveles de avance de obra, y 11 mil estaban sin entregar y muchas de ellas sin terminar.

Lo que hicimos a partir de la decisión del presidente Alberto Fernández de relanzar Procrear fue volver a poner recursos públicos para terminar las viviendas y poderlas entregar, y además que la entrega no se haga con crédito UVA sino con fórmula Hogar, que es un sistema vinculado con el ingreso.

Hasta el momento llevamos entregadas 1.800 viviendas, durante octubre vamos a entregar 800 viviendas en total y estamos proyectando terminar y entregar las restantes durante el primer semestre del año que viene.

Además, Procrear vuelve a construir vivienda; estamos avanzando con el modelo de desarrollo urbanístico en 20 predios de la Argentina para desarrollar otras 44 mil viviendas.

En 15 días se abrirá la inscripción para acceder a más de 6 mil lotes con servicio en todo el país. El requisito será no ser propietario y tener mínimo dos salarios vitales y móviles de ingreso.

10 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Reportaron 15.099 nuevos casos de coronavirus en el país y el total asciende a 871.468

by adminweb 10 octubre 2020
En tanto, 515 personas murieron en las últimas 24 horas y la cifra total de fallecidos por el virus es de 23.225.

Con 515 muertes y 15.099 nuevos contagios reportados en las últimas 24 horas, y frente al avance de la pandemia de coronavirus en el interior del país, el presidente Alberto Fernández anunció, en acuerdo con los gobernadores, nuevas restricciones a la circulación de personas en departamentos y ciudades de 18 provincias.

Las restricciones estarán vigentes hasta el próximo 25 de octubre, según confirmó el jefe del estado en un mensaje a la población emitido desde la Casa de Gobierno.

Con las cifras reportadas en su parte diario por el Ministerio de Salud, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó hasta 23.225 y los infectados llegaron a 871.468, aunque de este total 697.141 se recuperaron y 169.102 personas continúan con la infección en curso.

La cartera de Salud indicó además que hay 4.092 personas internadas en terapia intensiva en todo el país, y que la ocupación de camas es del 63,4% en promedio en todo el país y del 64% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Las únicas provincias que quedarán exceptuadas en todos sus departamentos de las restricciones son Corrientes, Misiones, La Pampa, Entre Ríos, Formosa y Catamarca.

«Tenemos que hacer en las provincias lo que hicimos en el AMBA», dijo el jefe de Estado en un mensaje en vivo desde la Casa de Gobierno, donde estuvo acompañado por los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Morales (Jujuy) y Omar Gutiérrez (Neuquén).

El jefe de Estado alertó sobre el avance de la pandemia en el interior del país y dijo que en la actualidad «el 65 por ciento de los casos positivos se da en las provincias», en contraposición al inicio del brote, cuando la gran mayoría de los casos eran reportados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Asimismo, aseguró que tiene la «convicción» de que hay que hacer en las provincias lo que dio resultado en el AMBA, tras mostrar con gráficos «el alto promedio» de camas de terapia intensiva ocupadas en ciudades del interior del país, que llegan hasta el 70 o el 90 por ciento.

El Presidente anunció, en ese sentido, la restricción de «la circulación y los encuentros sociales» para distintos departamentos de 18 provincias por 14 días, plazo que concluirá el 25 de octubre próximo.

En un conferencia de prensa posterior al anuncio presidencial, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que «se habilitarán con estrictos protocolos las obras de construcción y más actividades recreativas, deportivas y familiares al aire libre y en las instituciones deportivas, al igual que los servicios religiosos en los entierros y el servicio público para trabajadores de la educación», al anunciar una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio en la Ciudad.

En este contexto, los especialistas advierten que la curva de contagios de coronavirus continúa creciendo en Argentina impulsada por la circulación del virus fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un promedio diario de 13.052 casos y 346 fallecidos reportados en la última semana.

«La cantidad promedio de casos diarios se incrementó un 6% respecto de lo que teníamos la semana previa. Entre la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires los nuevos casos reportados sólo representan el 40%, en tanto que Córdoba y Santa Fe representan el 30%», precisó a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.

La especialista, que integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), indicó que «entre las zonas más activas de la pandemia vemos que Río Negro, Santa Fe, Tucumán y Neuquén tuvieron crecimientos muy importantes esta última semana».

Tucumán, por ejemplo, duplicó la cantidad de casos diarios reportados en promedio (pasó de 500 a mil), mientras que en Neuquén aumentaron un 150% los casos promedio respecto a la semana previa.

El infectólogo Eduardo López, integrante del Comité de Expertos que asesora al Ministerio de Salud, señaló en el mismo sentido que «desde hace seis semanas en Argentina tenemos un cambio de escenario; pasamos de tener el 90 por ciento de los casos concentrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a que hoy esta región represente menos del 40%».

Según el cuadro elaborado por el grupo de Retamar, de los casos reportados ayer la Provincia de Buenos Aires (impulsado sobre todo por los contagios fuera de AMBA) representó el 34% de las notificaciones, seguida por Santa Fe (14%), Córdoba (14%), Tucumán (12%), Ciudad de Buenos Aires (6%), y Mendoza (5%).

En el mismo cuadro se verifica que Neuquén representó el 3% de los casos notificados, Salta y Chubut el 2%, y Jujuy, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Chaco, San Luis, San Juan y La Rioja el 1% cada una; y que hubo casos en todo el resto del país que implicaron menos del 1% del volumen notificado a nivel nacional.

En el plano internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró hoy el mayor número de nuevos casos de coronavirus a nivel global desde el inicio de la pandemia, mientras Europa buscaba frenar una segunda ola de coronavirus cada vez más alarmante con la aplicación de más restricciones, imposiciones de estados de alarma y hasta despliegue de tropas.

En total, la agencia de Naciones Unidas detectó 350.766 nuevas infecciones en la última jornada, de las cuales 127.250 ocurrieron en el continente americano, epicentro mundial del brote que aún no logra salir de la primera ola de Covid-19, seguido de cerca por Europa, con 109.749, y el sudeste asiático, con 82.284 positivos.

El avance desenfrenado de la segunda ola de coronavirus causó hoy alarma en el continente europeo, donde numerosos países registraron cifras récords de nuevas infecciones.

Uno de los más golpeados fue Francia, que alcanzó hoy un nuevo máximo tras sumar 20.339 positivos en un día, además de 62 muertos, lo que elevó el balance total a 691.977 infectados y 32.630 muertos, según el último reporte oficial.

El país enfrentará «seis meses muy difíciles» por la crisis sanitaria de Covid-19 que, en el mejor de los casos, empezaría a remitir recién a mediados del año que viene, y próximamente sumará 4.000 camas en hospitales para bajar la presión del sistema de salud, dijeron hoy autoridades y científicos del Gobierno.

También Italia contabilizó hoy 5.372 casos en las últimas veinticuatro horas, una cifra que no se producía desde el mes de marzo, en los peores momentos de la crisis, según los datos divulgados hoy por el Ministerio de Sanidad.

Este aumento supone más del doble de las infecciones detectadas hace solo una semana (2.499 el 2 de octubre) y confirma la tendencia al alza de los últimos días.

10 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Triste nuevo record, 247 casos de coronavirus y 3 fallecimientos en la provincia

by adminweb 10 octubre 2020
Se recuperaron el día de hoy 186 casos confirmados, por lo que son 1823 los casos recuperados a la fecha en la provincia.

Otra jornada con un alto número de infectados en la provincia, 247 casos positivos de covid-19, de los cuales 222 casos corresponden a Capital-Banda y en el resto de la Provincia (25) distribuidos de la siguiente manera: Añatuya 1, Atamisqui 2, Avellaneda 1, Bandera 1, Colonia Dora 1, La Cañada 5, Loreto 1, Quimili 2, Termas de Río Hondo 3, Robles 1, Sachayoj 4, Suncho Corral 2, Forres 1, resultado del análisis de 763 muestras.

🦠📊#COVID19 REPORTE DIARIO 09/10/2020 23.14 hsEl día 9 de octubre en la Provincia de Santiago del Estero:📍Se…

Posted by Ministerio Salud Santiago on Friday, October 9, 2020

En las últimas 24 horas se notificaron 3 decesos

El Ministerio de Salud de la provincia informó sobre 3 personas fallecidas por coronavirus, una mujer con comorbilidades que estaba internada en el Hospital Independencia, un hombre de 75 años con insuficiencia renal crónica e hipertensión arterial, que estaba internado en un sanatorio privado de la Ciudad de La Banda, y un hombre de 73 años con cardiopatía isquémica coronaria que fue diagnosticado post mortem en el departamento Choya.

10 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Colonia el Simbolar: restricción horaria comercia y de circulación

by adminweb 9 octubre 2020
Ante los nuevos resultados epidemiológicos se decidió reducir los horarios, de lunes a sábados de 6 a 20 hs. mientras que los domingos y feriados de 8 a 15hs.

Luego del último reporte del Ministerio de Salud en el que se confirmaron trece casos positivos de covid-19 en Colonia El Simbolar, la comisión municipal intensificó los controles internos y en accesos a la localidad ubicada en el departamento Robles, como parte de las nuevas medidas para evitar la propagación del coronavirus.

Desde la comuna a cargo del profesor Ángel Iñiguez, dio a conocer a la comunidad las nuevas medidas y restricciones que rigen para la localidad a partir de este viernes 9 de noviembre.

En ese marco se informó sobre la reducción de horarios de circulación y para el comercio, que ahora será de lunes a sábados de 6 a 20, mientras que los domingos y feriados de 8 a 15; siempre manteniendo todas las medidas preventivas establecidas.

Asimismo detallaron que los horarios para el funcionamiento de casas de comidas rápidas y heladerías con delibery, es todos los días hasta las 23.

Por otra parte, continúan prohibidas todo tipo de reuniones sociales como es el caso de los encuentros familiares, reuniones eclesiásticas, actividades deportivas grupales y gimnasios.

También se encuentran inhabilitadas la actividad de vendedores ambulantes y la circulación de remises con más de dos pasajeros por vehículo.

Controles

Por otra parte, Iñiguez detalló la realización de estrictos operativos para el ingreso a Colonia El Simbolar; así como también los controles internos para constatar el correcto uso de tapabocas y el cumplimiento del distanciamiento social en los diversos puntos de la localidad.

“Si bien la Colonia no está aislada, desde el municipio estamos trabajando de manera intensiva para promover entre los vecinos la idea de que traten de no salir de sus hogares; la idea es profundizar estas acciones para evitar que el virus se propague”, indicó al respecto el comisionado.

Finalmente Iñiguez reiteró el pedido a la población de “mantener la calma y cumplir con las medidas de prevención establecidas como son el uso obligatorio del barbijo, distanciamiento social de dos metros y ante todo, responsabilidad ciudadana y personal”.

9 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

by adminweb 9 octubre 2020

REGRESAR PARA CONTAR

“Con el humo anunciando el final de la fogata, Juan Cruz Verón, hermano de la niña que vio por primera vez a María, trasladó la pequeña imagen hasta su humilde hogar, donde, por muchos años, miles de devotos llegaron a venerar a la Virgen”.

REGRESAMOS DISTINTOS

Como Juan Cruz Verón y sus compañeros, hemos de emprender la vuelta a casa, a lo cotidiano. Tal vez pensemos que estamos concluyendo un camino, cuando, en realidad, lo que nos aguarda es una nueva peregrinación. Llegó la hora de partir. Luego del parto, de esta vida nueva engendrada, se nos invita a la partida, a comenzar una nueva etapa, a emprender una nueva aventura. El encuentro con María nos transformó. El camino que esta novena nos hizo andar, nos fue marcando profundamente. Se trata, pues, de descubrir esa nueva vida engendrada. Descubrirla, cuidarla y acompañarla para que siga creciendo y sea fecunda. Nuestra vida cotidiana, con su rotunda sencillez, aguarda nuestra novedad, nuestra luminosidad, nuestro corazón nuevo. No hemos de ser ingenuos. Este entusiasmo con el que volvemos, puede irse apagando con las dificultades de la vida cotidiana. Para ello, hemos de tomar cada día la firme resolución de cuidar y mantener esas prioridades que hemos descubierto para nuestras vidas. Ello nos llevará a asumir algunas renuncias necesarias, para que no nos quedemos en simples deseos o sueños, sino que los hagamos realidad. ¿Qué fruto nuevo descubro en mi vida después de estos días? ¿Qué aspecto de mi vida cotidiana necesita ser iluminado con esta nueva luz?

LLEVAMOS A MARÍA A CASA

Juan Cruz tuvo la gracia de acoger a María en su casa. El apóstol Juan, acogiendo el regalo de Jesús, hospeda a María en su casa. Nosotros también deseamos abrir de par en par nuestras puertas para darle hospedaje, como un miembro de honor en nuestra familia. No es fácil acoger a un miembro nuevo en la casa. Todos debemos, de alguna manera, reacomodarnos a este nuevo integrante. María no quiere estar de adorno en un rincón escondido de la casa. Ella desea estar presente y llenar con su gracia toda nuestra familia. Si dejamos que María se nos meta en casa, tendremos que estar dispuestos a realizar los cambios que su presencia nos obliga a hacer. El gesto violento y amenazador habrá de ser expulsado. La indiferencia, el egoísmo, el desinterés por el otro, habrán de ser transformados en atención, humildad y generosidad. El diálogo habrá de reemplazar la televisión, los celulares y el encierro de cada uno en su propio mundo. El trabajo tendrá que ser acotado para dar más tiempo al encuentro y a la alegría compartida. ¿Qué significará para mi vida el llevar a la Virgen a mi casa? ¿Qué cambios tendré que hacer en mi vida personal y familiar para acoger mejor a María?

NO OLVIDAMOS EL CAMINO RECORRIDO

La prisa habitual con la que sabemos vivir nos puede privar de saborear con intensidad el momento presente y pasar por alto muchas experiencias, sin acoger su enseñanza. De ahí que necesitemos guardar cuidadosamente en el corazón las experiencias vividas. Ellas están cargadas de fuerza, de palabras, de enseñanzas, que serán nuestro pan cotidiano para el camino de la vida. Por ello, deseamos detenernos para desandar en el corazón todo el camino transitado en estos días. Este camino fue pasando por distintas etapas que nos fueron llevando a encontrar ese tesoro buscado. Ha sido un camino hacia el corazón, donde se nos invitó a ir a lo profundo, dejando atrás la seguridad de la orilla. Hemos tocado fibras profundas como: la soledad, el silencio, nuestras sombras y debilidades, el cómo terminamos el día, nuestra intimidad con Dios y con los nuestros, nuestras cruces y noches, nuestras intuiciones y deseos más sagrados, nuestras luchas y esclavitudes, nuestro fuego interior, nuestras pasiones, el cómo comenzamos cada día, quién queremos ser, hacia dónde vamos, por qué hacemos lo que hacemos. Se trata, pues, de volver una y otra vez a realizar este camino interior. ¿Qué aprendí en estos días? ¿Qué tesoro he descubierto en este camino realizado?

COMPARTIMOS LA LUZ DE LA VIRGEN

Los primeros discípulos de Jesús, llenos de la fuerza del Espíritu Santo, compartían con todos la Buena Noticia. Este brillo especial del Reino en sus corazones, era imposible de ocultar o de acallar. Ellos no podían callar lo que habían visto y oído. A nosotros nos sucede algo similar. Nuestro rostro nuevo delata nuestro paso por Huachana. Muchas veces materializamos este compartir con alguna estampa o recuerdo que llevamos a algún vecino que no pudo participar de la fiesta. Bien dice el poeta Yupanqui: moneda que está en el bolsillo tal vez se deba guardar. Pero, la que está en el alma, se pierde si no se da. Una fe que no se comparte, es una fe que tiende a desaparecer. Jesús nos recuerda que somos la sal de la tierra y la luz del mundo. Nuestra misión consiste en dar sabor e iluminar al mundo. Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen al Padre que está en el cielo (Mt 5,16). De este modo, a través de nuestro humilde testimonio, los demás podrán gustar y ver qué bueno es el Señor (Sal 33,9). Dios confía en nuestra luz y nos encomienda mantenerla viva y encendida, ya que, si la luz que hay en ti se oscurece, ¡cuánta oscuridad habrá! (Mt 6,23). ¿Qué lugares y personas necesitan ser iluminadas con esta nueva luz que hay en mi vida?

CUIDAMOS Y ALIMENTAMOS NUESTRA LUZ

Decíamos que el entusiasmo de la vuelta muchas veces choca con la rutina y las dificultades cotidianas. Volvemos a topar con nuestra miseria y añoramos aquellos días felices y paradisíacos de Huachana. Esto nos puede hacer detenernos en el camino y abandonar nuestros propósitos y compromisos. Sin embargo, hemos de dejar a un lado el desaliento y retomar cada día el camino vislumbrado. Como decía un santo obispo: levántate cada día con el deseo de ser santo y acuéstate con la certeza de haber sido perdonado. Este pequeño fuego, avivado en Huachana, ha de ser alimentado y cuidado. Los leños que le podemos ir arrimando son la oración con la Palabra, con el Rosario, dedicando un tiempo y lugar especiales cada día. No perder el contacto con nuestra comunidad es un leño fundamental para sostener nuestra fe y fortalecerla con el apoyo de los demás. Humildes acciones solidarias mantienen vivo este fuego interior, como ese oxígeno que aumenta la llama, evitando que se ahogue a causa del encierro. La vivencia de los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación mantiene la temperatura de este fuego interior. ¿Qué me propongo hacer para cuidar y alimentar esta luz encendida y reavivada en Huachana?  

9 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.906
  • 1.907
  • 1.908
  • 1.909
  • 1.910
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología