Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Bolsonaro afirmó que la ayuda por la pandemia no puede durar «para siempre» y promete rigor fiscal

by adminweb 29 septiembre 2020
El mandatario hizo estas declaraciones luego de que los principales diarios acusaran al Gobierno de querer utilizar “pedaleadas en el presupuesto” para crear un nuevo plan social, el Renta Ciudadana.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lanzó una señal al mercado financiero al prometer que respetará el ajuste fiscal en marcha y adelantar que no continuará el subsidio de emergencia para los más vulnerables por la pandemia ya que no puede durar «para siempre» como quieren, según dijo, los “demagogos y comunistas

Además, Bolsonaro dijo que no se hace responsable por la crisis de desempleo causada por la pandemia.

El mandatario hizo estas declaraciones en las redes sociales luego de que los principales diarios, que respaldan la política de ajuste fiscal del ministro de Economía, Paulo Guedes, acusaran al Gobierno de querer utilizar “pedaleadas en el presupuesto” para crear un nuevo plan social, el Renta Ciudadana, lo cual causó la caída de la Bolsa de Sao Paulo y aceleró la devaluación del real.

“La responsabilidad fiscal y el respeto al techo del gasto público son nuestro norte en la economía. Estamos abiertos a sugerencias de los líderes partidarios. La ayuda de emergencia, lamentablemente para los demagogos y comunistas, no puede ser para siempre”, afirmó Bolsonaro en las redes sociales

El lunes, el presidente confirmó la intención del Gobierno de crear un plan social que reemplace al Bolsa Familia, una marca del opositor expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, aunque sin romper el techo del gasto por 20 años fijado en 2017 ni crear nuevos impuestos.

El senador Fabio Bittar, miembro informante de la propuesta en el Congreso, anunció que el programa social pospandemia que busca Bolsonaro se financiará sin afectar intereses de las clases más ricas, toda vez que existe resistencia en un nuevo impuesto para el comercio electrónico para financiar la ayuda social.

El parlamentario sostuvo que parte de los fondos necesarios serán del Fondo de Educación Básica y del dinero reservado para el pago de juicios del Estado, algo por lo cual la oposición reaccionó porque considera que es anticonstitucional

El auxilio de emergencia en la pandemia aprobado por el Congreso de 120 dólares mensuales en cinco cuotas elevó la popularidad de Bolsonaro en sectores vulnerables, aunque choca con el ajuste fiscal del Gobierno, que tiene también en agenda una lista de privatizaciones y venta de bienes públicos.

“Mi Gobierno busca anticiparse a los problemas sociales graves que puedan surgir en 2021 si no se hace nada para atender a la masa que perdió todo o casi todo”, dijo Bolsonaro, quien acusó a “los responsables por la destrucción de millones de empleos” de estar callados frente a la crisis, luego de promover “quedarse en casa” en la pandemia.

29 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El sector hotelero y gastronómico perdió el doble de empleos que otros rubros

by adminweb 29 septiembre 2020
Según un informe de Fehgra, en el segundo trimestre del año la hotelería y la gastronomía tuvieron una caída del empleo del 42,5%.

El empleo registrado en el sector hotelero y gastronómico, donde trabajan unas 650.000 personas, cayó un 11% en junio por la pandemia de coronavirus, mientras que la pérdida de puestos de trabajo en toda la economía en el mismo mes fue del 4,8%, según un informe difundido hoy por la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (Fehgra)

El estudio, desarrollado por la Consultora Invecq, reveló que en el segundo trimestre del año la hotelería y la gastronomía tuvieron una caída del empleo del 42,5%, el doble que el promedio que registró toda la economía, que fue del 21%, lo que involucra a unos 4 millones de puestos de trabajo

.La presidenta de la Fehgra, Graciela Fresno, señaló que «la destrucción de empresas en el sector duplica a la ocurrida en el resto de la economía» y dijo que «mientras que, de los 300.000 empleos registrados destruidos en toda la economía en el mes de junio, casi el 10% se da en el sector hotelero y gastronómico».

Fresno subrayó que a raíz de la pandemia «la hotelería y la gastronomía quedan con deudas por llevar 193 días sin actividad» y afirmó que por la crisis «la mitad de los más de 50 mil establecimientos no está pagando los servicios ni los impuestos

El sector hotelero y gastronómico representa el 3% del Valor Bruto de Producción, es el segundo en importancia en lo que hace al derrame en el resto de la economía y es responsable del 4% de los puestos de trabajo del sector privado, con 650 mil empleos.

Las empresas de este segmento aumentaron en un 77% los puestos de trabajo en los últimos 15 años, mientras que en el resto de la economía ese índice fue del 41%.

29 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Beltrán: aíslan el barrio Arenales donde realizan hisopados y testeos rapidos para covid-19

by adminweb 29 septiembre 2020
Luego de reunido el comité de emergencia del la ciudad, se resolvió la realización de hisopados y testeos a vecinos que fueran contactos estrechos de casos positivos.

Desde la municipalidad de la ciudad de Beltrán en el departamento Robles, confirmaron el cierre del barrio Arenales en el cual personal de salud procedió a realizar test rápidos e hisopados a vecinos de ese centro habitacional que fueran contactos estrechos de positivos de Covid-19.

Posted by Ciudad De Beltran Oficial on Tuesday, September 29, 2020

Luego de una reunión entre funcionarios de la Municipalidad, personal policial y de salud ser resolvió adoptar esa medida para avanzar el el trabajo sanitario que tiene como objetivo la detección de casos positivos para covid-19 y evitar, de esa manera, su propagación.

29 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Autorizan, mediante protocolo, la utilización de ibuprofeno inhalado

by adminweb 29 septiembre 2020
Cada hospital deberá hacer un protocolo al igual que cada sanatorio y el tratamiento solo se aplicará con «el consentimiento de los familiares».

A partir de una resolución del Ministerio de Salud los centros de salud públicos y privados de Santiago del Estero estarán autorizados a realizar un protocolo para la aplicación del tratamiento con ibuprofeno inhalado a los pacientes de coronavirus.

Así lo informó el subsecretario de Salud César Monti quien agregó que «ya hay un acto administrativo de la ministra Natividad Nassif, eso se comunicará a la brevedad oficialmente a través de una resolución. Todos los tratamientos en pandemia están autorizados para realizar protocolos dentro de los lugares para cumplir, como el plasma, el ivermectina, como el ibuprofenato de sodio”.

En el caso puntual del ibuprofeno inhalado, señaló que “cada hospital va a hacer un protocolo al igual que cada sanatorio, porque tiene que hacerse bajo un protocolo. No se puede hacer bajo un protocolo de Salta, hay que hacerlo con un protocolo de Santiago del Estero y puede haber gente que diga que no lo quiere usar”, aclaró ya que este tratamiento deberá aplicarse “con consentimiento de los familiares”.

Por su parte, desde el Colegio de Médicos de Santiago del Estero se envió, oportunamente, una solicitud al Ministerio de Salud en la cual resaltaban los beneficios del uso del ibuprofeno inhalado: «Motiva la solicitud, ya que se ha comprobado los beneficios clínicos experimentados por muchísimos pacientes que han sido sometidos a este tratamiento, que implica cero costo, ya que es suministrado por la Fundación Respirar, además de la carencia de efectos colaterales o residuales».

29 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El programa DetectAr Federal permitirá «multiplicar por tres la capacidad de testeos»

by adminweb 29 septiembre 2020
Así manifestó el presidente Fernandez, además remarcó que su gobierno invirtió más de $10 mil millones en dar condiciones sanitarias en todo el país frente a la pandemia. 

El presidente Alberto Fernández lanzó el programa Detectar Federal en Rosario, que permitirá triplicar los tests diarios de coronavirus en todo el país, anunció el giro de recursos de 3.000 millones de pesos para combatir la inseguridad en Santa Fe y pidió al Parlamento que agilice el tratamiento del proyecto de reforma judicial.

El Presidente, al encabezar en Rosario el acto con el que fue lanzado el programa que busca profundizar en las provincias la detección temprana de casos de Covid-19, insistió con que hasta ahora «el aislamiento sigue siendo la mejor forma de preservar» la transmisión del virus.

Acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, y el gobernador santafesino, Omar Perotti, el mandatario recorrió un centro de aislamiento municipal para enfermos de coronavirus y reflexionó: «Si miramos lo que pasaba hace dos meses, el 93 por ciento de casos ocurría en el AMBA y ahora el 65 por ciento de los casos ocurre en el interior del país».

so nos obliga a mirar una nueva realidad que es que el virus ingresó en el interior del país, por lo que tenemos que estar atentos ya que el problema de diseminación es enorme», advirtió.

Remarcó que el Gobierno, desde el inicio de la pandemia, ya invirtió «10.000 millones de pesos en toda la Argentina para llevar soluciones hospitalarias» y apuntó además que fueron entregadas 3.000 nuevas camas a las provincias.

«El plan Detectar Federal nos permite multiplicar por tres el testeo que teníamos y esto nos va a dar mucha tranquilidad porque nos va a permitir detectar al contagiado, aislarlo y que no siga circulando», graficó.

29 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Corte Suprema declaró admisibles los per saltum de Bertuzzi, Bruglia y Castelli

by adminweb 29 septiembre 2020
La Corte Suprema de Justicia declaró hoy admisible el pedido de «per saltum» de los jueces con sus traslados suspendidos, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli.

La Corte Suprema admitió el per saltum que presentaron los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli,  movidos a dedo por el macrismo y que se resisten a volver a los tribunales para los cuales fueron designados. Hasta que se decida la cuestión de fondo, el Consejo de la Magistratura no deberá cubrir sus cargos. El voto de la mayoría salió con las firmas de Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco y Horacio Rosatti. El presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, hizo un voto por separado de sus colegas pero también admitió como válido el per saltum presentado por los tres jueces.

Para aceptar un per saltum, la ley requiere que exista gravedad institucional, en el sentido de que exceda el mero interés de las partes. La Corte dice que eso sucede en el caso, porque más allá del interés de los dos jueces, hay que definir cuál es el alcance de los traslados de jueces federales, lo que importa para todo el sistema judicial.Se trata de analizar los procedimientos constitucionales que regulan la integración de los tribunales. La Corte se basa en los precedentes anteriores sobre temas de independencia y organización del poder judicial (Fallos: 330: 2361, «Aparicio» Fallos: 338:284, considerando 17 y “Uriarte”, considerando 11, Fallos: 338:1216) .

La resolución se produjo después de que el presidente del máximo tribunal convocara a un acuerdo extraordinario para tratar los planteos de los tres jueces que se resisten a volver a sus tribunales de origen. Rosenkrantz fue también, de hecho, el más explícito de todos los supremos a la hora de abrirles la puerta a los tres jueces atrincherados. “No debe perderse de vista que, además de los magistrados en esta causa, múltiples jueces han quedado sujetos, actual o potencialmente, a un procedimiento especial para revisar ex post facto sus traslados”, escribió Rosenkrantz en su voto.

“De asistirles razón a los recurrentes, esta situación podría constituir una grave afectación de la inamovilidad de todos los jueces que se encuentran en similares condiciones, lo que muestra el impacto sistémico de la decisión a la que en definitivamente se arribe”, escribió el presidente del máximo tribunal. Según contaron desde la Corte, cuatro de los supremos, Rosenkrantz, Lorenzetti, Maqueda y Rosatti participaron del acuerdo desde el mismo Palacio de Tribunales.

La quinta jueza, Highton, se conectó desde su casa para debatir con el resto de sus colegas. Tanto Rosatti como Lorenzetti venían participando de las reuniones de la Corte por vía remota desde Santa Fe, pero volvieron a Buenos Aires para este acuerdo. En el caso, del expresidente del tribunal lo hizo después de un escrache que sufrió en su casa de Rafaela y que habría estado organizado, como informó Página|12, por una dirigente cercana a Elisa Carrió.

29 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se sobrepasó el millón de muertes por coronavirus en el mundo

by adminweb 29 septiembre 2020
El planeta acumulaba esta noche 1.000.555 muertes registradas atribuidas a la Covid-19, con Estados Unidos, Brasil e India como los países con más fallecidos.

El mundo sobrepasó este lunes la barrera del millón de muertes por coronavirus, inmerso en gran parte en una nueva ola de contagios que ya superó los 33 millones, con nuevas medidas para frenar su avance que son rechazadas en general por la población y sin que se vislumbre todavía un final de la pandemia.

El epicentro de la pandemia sigue localizado en América, aunque en varios países las marcas van en descenso, pero la segunda ola es cada vez más fuerte en Europa, continente al que castigó con dureza en marzo y abril últimos en su primera y sorprendente aparición que arrasó con los mejores sistemas de salud pública del mundo y provocó un crecimiento exponencial de nuevos contagios y muertes, en muchos casos por la falta de atención de un servicio sanitario colapsado.

En Europa, España lidera la incidencia, con 290,2 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, seguida por Francia (225,8), Bélgica (168,9) y Países Bajos (153,3), y sigue al frente también en casos acumulados (748.266), de acuerdo con el Ministerio español de Sanidad, citó la agencia de noticias EFE.

Si bien en América se registra un descenso, aunque lento, de casos diarios (aún por encima de los 100.000), en Europa el aumento es incesante y rápido, con jornadas próximas a los 80.000 contagios.

El dato positivo es que se contabilizan menos fallecimientos en esta segunda oleada del coronavirus en Europa (menos de 1.000 al día, hasta los 234.000), frente a la estabilidad de este indicador en América (con casi 550.000 defunciones totales, en algunas jornadas más de 3.000).

En España preocupa especialmente la situación de Madrid, donde desde hoy más de un millón de personas están sometidas a un semiconfinamiento (sólo pueden salir de su zona para ir al trabajo, a centros educativos, médicos o por razones de fuerza mayor).

Sin embargo, el gobierno de España amenazó este lunes con hacer «lo que haga falta» si el ejecutivo de Madrid no toma medidas contundentes para frenar el avance descontrolado del virus en la capital, epicentro de la epidemia en el país.

Si la administración regional de Madrid, dirigida por los conservadores, no rectifica y endurece su estrategia «no tenga duda de que (el gobierno central) está preparado para afrontar lo que haga falta», advirtió en una entrevista con la radio pública RNE el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, citado por la agencia de noticias AFP.

«Ya vamos tarde (…), no hay que tomárselo como un juego», insistió en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras una reunión con autoridades madrileñas de salud esta tarde en la que no hubo avances. «Cuanto más tardemos, más duras serán las medidas que tendremos que tomar», agregó.

Francia es después de España el estado comunitario más afectado, cerca de 543.000 casos (más de 4.000 en un día) y casi 32.000 muertes (81 en veinticuatro horas).

En Alemania, con más de 285.000 positivos y unas 9.500 defunciones, la canciller Angela Merkel teme un pico de hasta 19.200 contagios diarios para Navidad.

Hoy se supo que unas 900 personas de un colegio de Bielefeld (noroeste de Alemania), entre alumnos y profesores, están en cuarentena después de que se detectasen varios casos tras una fiesta familiar.

Para intentar poner freno a las infecciones, en Inglaterra se multa desde hoy a quienes no acaten la cuarentena tras dar positivo o haber estado en contacto con alguien con coronavirus y, a partir del miércoles, en el noreste de la región estarán prohibidos los encuentros de personas de distintos domicilios en espacios interiores.

El impacto de la pandemia en Europa tiene sus correspondientes consecuencias también en la economía y el empleo.

Así, según un estudio publicado por la agencia comunitaria Eurofund, los países del sur y este de la UE han sufrido con «mayor dureza» la pérdida de empleos en la pandemia, en especial España, donde quienes se han quedado sin trabajo en este tiempo suben al 16% (8% de media en el bloque), seguida de Chipre (15%) y Grecia (14%), lo que genera una mayor preocupación de cara al futuro.

29 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Otras 364 personas murieron y 11.807 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 29 septiembre 2020
Suman 16.113 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 723.132 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 364 personas murieron y 11.807 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 16.113 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 723.132 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.678 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,4% en el país y del 65,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Se aclaró que del total de fallecidos que reporta la provincia de Buenos Aires en el día de hoy (12.723), 3.194 casos se encuentran pendientes de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

Además un hombre residente en la provincia de Buenos Aires fue reclasificado.

En tanto, un 45,15% (5.331 personas) de los infectados de hoy (11.807) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 723.132 contagiados, el 79,75% (576.715) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 212 hombres, 108 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en la provincia de Chubut; 6 en la provincia de Córdoba; 4 en la provincia de Corrientes; 1 en la provincia de Entre Ríos; 22 en la provincia de Jujuy; 1 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Misiones; 2 en la provincia de Neuquén; 4 en la provincia de Río Negro; 14 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de San Luis; 1 en la provincia de Santa Cruz; 16 en la provincia de Santa Fe; 3 en la provincia de Santiago del Estero; 2 en la provincia de Tierra del Fuego y 5 en la provincia de Tucumán.

También fallecieron 153 mujeres: 85 residentes en la provincia de Buenos Aires; 20 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; 2 en la provincia de Chubut; 6 en la provincia de Córdoba; 11 en la provincia de Jujuy; 1 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 2 en la provincia de Río Negro; 5 en la provincia de Salta; 8 en la provincia de Santa Fe; 2 en la provincia de Santiago del Estero; 1 en la provincia de Tierra del Fuego y 7 en la provincia de Tucumán.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.544 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 787; en Catamarca, 3; en Chaco, 65; en Chubut, 181; en Córdoba, 1.475; en Corrientes, 22; Entre Ríos, 103; en Jujuy, 109; en La Pampa, 25; en La Rioja, 69; en Mendoza, 649; en Neuquén, 288; en Río Negro, 213; en Salta, 234; en San Juan, 72; en San Luis, 100; Santa Cruz, 129; en Santa Fe, 1.575; en Santiago del Estero, 124; en Tierra del Fuego, 158; y en Tucumán 889.

Por su parte, Formosa (-1) y Misiones (-6) reportaron números negativos porque reclasificaron casos a otros distritos.

En las últimas 24 horas fueron realizados 21.356 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.926.717 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 42.460,4 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 406.406 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 124.075; Catamarca, 273; Chaco, 8.243; Chubut, 3.590; Córdoba, 30.685; Corrientes, 1.085; Entre Ríos, 7.144; Formosa, 104; Jujuy, 15.411; La Pampa, 719; La Rioja, 4.651; Mendoza, 23.690; Misiones, 79; Neuquén, 7.624; Río Negro, 12.131; Salta, 11.731; San Juan, 695; San Luis, 1.201; Santa Cruz, 4.586; Santa Fe, 38.370; Santiago del Estero, 3.181; Tierra del Fuego, 3.886; y Tucumán, 13.570.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

29 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.915
  • 1.916
  • 1.917
  • 1.918
  • 1.919
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología