Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasPaís

El Gobierno adelantó que «no podrá cumplir» las leyes discapacidad y jubilaciones en caso que se reviertan los vetos

by adminweb 20 agosto 2025
Según el funcionario, la oposición apunta a una sanción “absolutamente política” con la mira puesta en las próximas elecciones. “Ven que el Gobierno está fuerte en el consenso popular para las elecciones y quieren horadar”, aseveró el ministro.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el Ejecutivo “no podrá cumplir” las leyes si la oposición logra este miércoles en Diputados revertir los vetos presidenciales a los proyectos de Emergencia en Discapacidad, el aumento de haberes jubilatorios y la moratoria previsional.

“Creo que el veto que dictó el Presidente, con una argumentación de 30 páginas, e ir al recinto sin un dictamen de comisión me parece poco serio”, expresó Francos en diálogo con radio Mitre. Según el funcionario, la oposición apunta a una sanción “absolutamente política” con la mira puesta en las próximas elecciones. “Ven que el Gobierno está fuerte en el consenso popular para las elecciones y quieren horadar”, aseveró el ministro.

“Si vamos a ser legalistas, deberían estar en el Presupuesto. No puede el Poder Legislativo decirle cómo gastar”, insistió. Según su planteo, “no tenemos recursos para enfrentar esto, claramente no nos pueden hacer cumplir”, advirtió, y agregó que la única alternativa, emitir dinero, “tampoco lo vamos a hacer porque es una política central de este Gobierno no emitir y no tener déficit”.

“Si no, volvemos a la etapa kirchnerista que todo se soluciona con dinero imaginario. Eso hace volver a la inflación. Y la gente no quiere más inflación. La gente quiere estabilidad, no quiere inflación”, enfatizó.

Diputados sesiona contra los vetos de Javier Milei

Con un agenda de proyectos que el Gobierno pretende vetar, la Cámara de Diputados sesiona este miércoles desde las 12 para insistir con proyectos que ya aprobó el Poder Legislativo y para convertir en ley iniciativas que llegan desde el Senado. En el último encuentro del recinto, ocurrido hace dos semanas, se aprobaron doce propuestas que contaron con el rechazo del oficialismo.

La oposición buscará los dos tercios de la Cámara para revertir los vetos presidenciales a la moratoria previsional, emergencia de discapacidad, el financiamiento de infraestructura en Bahía Blanca y los aumentos excepcionales para los ingresos jubilatorios (un 7,2% en todos los niveles y un incremento único del bono). La sesión se realizará en simultáneo a la tradicional marcha de jubilados, a la que se sumarán sectores de la discapacidad y organizaciones sindicales.

Por otro lado, se buscará convertir en ley dos proyectos que tienen media sanción del Senado: el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una mayor incidencia a las provincias en la recaudación del impuesto a los combustibles, que pasarán de recibir un 25,47% a alcanzar el 57,02% de lo recaudado.

Luego de casi un año de dictamen sin tratamiento, podría aprobarse una reforma en el Régimen Penal Tributario, para actualizar los montos correspondientes al delito de evasión tributaria. Una mayoría en la Cámara también podría garantizarle a la oposición quedarse con la presidencia de la comisión investigadora por la causa $LIBRA, trabada hace cuatro meses. Su autoridad podría provenir desde Encuentro Federal, Democracia para Siempre o la Coalición Cívica, los bloques que -junto a Unión por la Patria y el Frente de Izquierda– impulsaron los proyectos.

Ámbito

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

Estudiantes de Medicina de la Universidad Favaloro realizaron actividades de promoción en salud en Bandera

by adminweb 20 agosto 2025
Las jornadas se realizaron en articulación con el Servicio de Atención Primaria de la Salud (APS), contando con la supervisión del director del Hospital de Bandera, Dr. Emanuel Olivera.

Los estudiantes de 6° año de la carrera de Medicina de la Universidad Favaloro, que cumplen con su Práctica Final Obligatoria (PFO) en el Hospital de Bandera, llevaron adelante distintas acciones comunitarias en los barrios de la ciudad con el objetivo de promover hábitos saludables y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.

Las jornadas se realizaron en articulación con el Servicio de Atención Primaria de la Salud (APS), contando con la supervisión del director del Hospital de Bandera, Dr. Emanuel Olivera, quien además es instructor de la PFO Rural.

Este año la práctica se desarrolla desde el 23 de junio hasta el 29 de agosto, con la participación de 32 estudiantes distribuidos en 9 hospitales del interior de Santiago del Estero: Bandera, Monte Quemado, Campo Gallo, Tintina, Añatuya, Frías, Loreto, Fernández y Sumampa.

Las actividades incluyeron charlas, controles básicos y entrega de información preventiva, fortaleciendo la vinculación entre la comunidad y los futuros profesionales de la salud. Desde la institución destacaron la importancia de este tipo de instancias formativas que permiten acercar la medicina a la población y, al mismo tiempo, brindar a los estudiantes una experiencia directa en el ámbito rural.

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El sector metalúrgico no sale del estancamiento

by adminweb 20 agosto 2025
En julio, esa actividad creció 1,8% en forma interanual, pero en julio de 2024 había caído 11,7%. Leve alza de 0,3% con relación a junio.

La actividad metalúrgica creció en julio 1,8% en forma interanual y 0,3% con relación a junio, según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

La mejora contra el mismo mes del año pasado se explica por una base de comparación muy baja porque en julio de 2024 la actividad se había desplomado 11,7%.

Según ADIMRA e sector se encuentra un 15% por debajo de los niveles históricos más altos.

Por su parte, el uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 45,2%.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída en subsectores estratégicos como autopartes (-2,9%) y Bienes de Capital (-1,8%), mientras que Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, tuvieron incrementos de hasta 17,7%. Sin considerar estos sectores específicos, el resto del entramado metalúrgico muestra una caída del 1% interanual.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles productivos muy bajos, a lo que se suman las importaciones con porcentajes históricos récord”.

“La apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro”, añadió, al tiempo que puntualizó: “Un ejemplo claro es la habilitación, sin criterios técnicos, de maquinaria usada: se bajan los estándares, se erosiona la competitividad y se pierde empleo local”.

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas Santa Fe (4,8%) y Entre Ríos (3,6%) siguieron mostrando variaciones positivas, impulsadas por la actividad de maquinaria agrícola.

Por el contrario, Mendoza (-4%), Córdoba (-2,4%) y Buenos Aires (-1,4%) mostraron caídas interanuales, reflejando la falta de dinamismo y las dificultades para consolidar una recuperación firme.

En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de 1,9% y comparado contra el mes de junio se encuentra en 0,1% por debajo.

Noticias Argentinas

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Bullrich presenta el sistema para desbloquear e investigar celulares en casos criminales de alto impacto

by adminweb 20 agosto 2025
Las autoridades detallaron que este sistema permitirá una ampliación del 150% en la capacidad de desbloqueo y extracción de información de los celulares.

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentará el nuevo sistema de equipos de análisis forense (UFED), que permitirá a las Fuerzas Federales ampliar su capacidad tecnológica para desbloquear dispositivos móviles y avanzar en investigaciones criminales de alto impacto.

La convocatoria es para este miércoles a las 14.00 en avenida Gelly y Obes en el barrio porteño de Recoleta.

Durante la actividad se realizará una demostración en vivo del funcionamiento de los equipos, además de la entrega oficial.

Las autoridades detallaron que este sistema permitirá una ampliación del 150% en la capacidad de desbloqueo y extracción de información de los celulares.

“Esta inversión refuerza las tareas de investigación criminal, agiliza los procesos judiciales y sustituye equipamientos cuya licencia ya había vencido”, expresaron.

Fuente Noticias Argentinas

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Confirman un brote de listeriosis por el consumo de un queso contaminado

by adminweb 12 agosto 2025
En el informe emitido por la cartera sanitaria se indicó que, si bien se trata de una enfermedad rara, es una de las infecciones alimentarias más agresivas que «presenta una alta tasa de mortalidad que la convierte en un importante problema de salud pública».
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / redes

El consumo de un queso contaminado fue el desencadenante de una seguidilla de infecciones y un brote de listeriosis, una enfermedad de transmisión alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que se encuentra en el suelo y en el agua, según se informó tras una investigación llevada a cabo por el Ministerio de Salud de la Nación.

En el informe emitido por la cartera sanitaria se indicó que, si bien se trata de una enfermedad rara, es una de las infecciones alimentarias más agresivas que «presenta una alta tasa de mortalidad que la convierte en un importante problema de salud pública».

«Es la primera vez que se puede establecer en la Argentina un nexo entre casos humanos de listeriosis y una fuente común comprobada por análisis genómicos», según indicaron autoridades del Ministerio comandado por Mario Lugones, desde donde se emitió una alerta al respecto el pasado 24 de abril.

Casos de listeriosis en Argentina

En Argentina, los casos de listeriosis ocurrieron entre fines de 2024 y lo que va de 2025, mientras que los mismos se presentaron en tres jurisdicciones del país y con una alta relación genómica entre sí, lo que sugirió una fuente común de infección, dado que los primeros casos se notificaron en la provincia de Buenos Aires, luego otro en CABA, con un viaje previo a Tucumán, y luego otros dos con residencia en Tucumán.

Luego de detectarse los primeros casos, las autoridades tucumanas comenzaron una investigación sanitaria durante la cual se realizaron entrevistas a los afectados sobre los alimentos ingeridos antes de presentar los primeros síntomas y los posibles lugares de adquisición de dichos productos, para luego tomar muestras de aquellos que fueran listos para consumir.

Tras tomar 26 muestras de alimentos, en cinco de ellas se detectó la Listeria monocytogenes y una correspondía a un queso criollo de producción industrial de baja escala, cuya marca aún no fue proporcionada.

«Pudo establecerse una alta relación genómica con los casos humanos detectados previamente, identificando a la planta productora del queso como fuente de la contaminación», detalló en el informe del Ministerio de Salud, a la vez que señaló que el episodio «evidenció la necesidad de fortalecer las recomendaciones a los productores locales en las buenas prácticas de manufactura, de inspecciones regulares a los lugares de producción y distribución para cumplir las normas sanitarias».

Los síntomas más comunes de la listeriosis y alimentos que la transmiten

La sintomatología de la enfermedad es variable, desde escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea y dolor de estómago, hasta una forma más severa manifestada por meningitis, septicemia y abortos en mujeres embarazadas, ya que el período de incubación varía entre 12 horas y 2 meses.

En cuanto a los alimentos que la transmiten, existen animales que, aun sin presentar síntomas, son «portadores» de la bacteria en sus intestinos, pudiendo resultar contaminados los productos cárnicos y lácteos que de ellos se obtengan.

Los alimentos que más frecuentemente se han visto involucrados en los brotes de enfermedad son:

  • Fiambres y embutidos a base de carnes y aves.
  • Lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.
  • Vegetales crudos.
  • Pescados crudos y ahumados.
  • Desde la cartera sanitaria recomendaron lo siguiente para prevenir la enfermedad:
  • Higiene
  • Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos, como mínimo.
  • Lavar cuidadosamente utensilios de cocina y superficies en contacto con alimentos crudos (por ejemplo: mesadas, tablas de picar, cuchillas, etc.).
  • Lavar los vegetales crudos antes de consumirlos.
  • Conservación
  • Mantener la higiene de la heladera.
  • Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir, mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en heladera o freezer.
  • Cocinar completamente los alimentos aunque estos no vayan a consumirse en el momento, en especial los embutidos como las salchichas, chorizos, morcillas, etc.
  • Refrigerar los alimentos preparados que no se consuman inmediatamente.
  • En caso de recalentar alimentos ya cocidos, hacerlo a temperaturas de cocción.

Noticias Argentinas

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Expropiación de YPF: Justicia de EEUU decidirá sobre la entrega de acciones de la petrolera

by adminweb 12 agosto 2025
La Cámara de Apelaciones de Nueva York definirá este martes si obliga o no al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones como indemnización por el juicio de la expropiación.

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidirá este martes sobre la orden de la jueza Loretta Preska que obliga al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de YPF. El Tribunal deberá determinar si mantiene la suspensión, la levanta u ordena al país que presente otra garantía.

El 30 de junio pasado, la jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York falló en contra del país y dispuso que la Argentina entregue las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park como forma de pago de la indemnización fijada en u$s16.100 millones más intereses. La defensa argentina presentó una apelación para frenar la orden y, mientras tanto, el tribunal concedió una suspensión temporal.

Actualmente, Argentina mantiene dos apelaciones en paralelo. Por un lado, la referida a la sentencia de primera instancia que obliga a pagar la indemnización a Burford Capital y Eton Park. Por otro, el reciente pedido de Preska que exige la entrega del 51% de las acciones de YPF.

Al momento de solicitar la suspensión, la defensa argentina consideró que la magistrada se excedió en su jurisdicción y que no hay posibilidad material de expropiar las acciones. Además de pedir la suspensión de la entrega de acciones, también pidieron que se dicte una suspensión provisoria mientras la Cámara analiza si otorga una protección formal mayor.

En esa línea señaló que «Preska está invadiendo una jurisdicción» y que no puede «ordenarle algo a un Estado y las acciones son de imposible expropiación, porque están registradas en la Caja de Valores”.

También agregaron que toda decisión relacionada a la expropiación de la petrolera tiene que estar sujeta a la votación del Congreso de la Nación y obtener una mayoría especial de dos tercios. “Esto no es un juicio comercial entre dos empresas, es un caso que involucra a un Estado soberano y su ordenamiento legal interno”, agregan en el escrito.

El texto advierte que podría haber “consecuencias irreparables si se entregan las acciones de YPF sin que esté definida la cuestión de fondo”.

“No se puede poner al genio de vuelta en la botella”, agregaron los abogados en el escrito dirigido a Preska. En ese sentido, explicaron que si se transfirieran las acciones a los demandantes y luego decidieran venderlo, el daño ya sería irreversible, todavía con la instancia de apelación pendiente.

Ámbito

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA

by adminweb 12 agosto 2025
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / redes

El Gobierno nacional avanza con la reducción de la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mediante el Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, pese al rechazo legislativo de la modificación del organismo.

La normativa dispuso la eliminación de la Dirección Nacional del INTA, transfiriendo las funciones a la Presidencia del organismo, en el marco de la transformación institucional que viene llevando a cabo la administración de Javier Milei.

La medida se da a menos de una semana del rechazo opositor en la Cámara de Diputados a una serie de decretos delegados emitidos por el Gobierno, entre los que estaba el 462/2025, que establecía la transformación del Instituto de organismo descentralizado a desconcentrado.

En línea con el decreto rechazado que amplió las funciones asignadas al Presidente del INTA, la nueva norma se amparó en la facultad del titular del organismo de proponer la estructura organizativa del mismo, según dispone el artículo 4° del Decreto-Ley Nº 21.680/56.

En este sentido, el actual responsable máximo del organismo, Nicolás Bronzovich, elaboró un informe en el que impulsó la supresión de la Dirección Nacional de la estructura organizativa del Instituto.

Al argumentar la decisión en el texto oficial, el Ejecutivo sostuvo que “las actuales funciones del Presidente del Instituto resultan superpuestas con las oportunamente asignadas a la Dirección Nacional en su carácter de órgano ejecutivo del Instituto”, indicando que “las razones operativas que justificaban la existencia de la mencionada Dirección Nacional han desaparecido”.

De esta manera, determinó que a partir de ahora las disposiciones de la Resolución 513/19, en las que se menciona a la Dirección Nacional del INTA “deberán entenderse referidas al Presidente del citado Instituto”.

Asimismo, aclaró que “hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de primer nivel operativo y aperturas de nivel inferior de la Dirección Nacional suprimida por el presente acto, las que mantendrán las acciones, cargos, dotaciones y suplementos vigentes a la fecha”.

Noticias Argentinas

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos

by adminweb 5 agosto 2025
Así quedó plasmado en el Decreto 538/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Economía, Luis Caputo y de Salud, Mario Lugones.

El gobierno de Javier Milei disolvió este martes la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) y realizó cambios en los mecanismos de actualización del Código Alimentario Argentino «para mejorar la eficiencia en el control de los alimentos».

Así quedó plasmado en el Decreto 538/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Economía, Luis Caputo y de Salud, Mario Lugones.

El Decreto establece que las funciones del extinto organismo serán ahora absorbidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La Conal era un organismo técnico que tenía como misión asesorar, apoyar y dar seguimiento al Sistema Nacional de Control de Alimentos. En particular, tenía a su cargo actualizar el Código Alimentario Argentino, que establece las normas para la producción, elaboración y comercialización de alimentos en el país.

El Gobierno definió la medida como una «reforma clave», enmarcada «en los principios rectores del Gobierno Nacional: eficiencia, simplificación, modernización del Estado y eliminación de estructuras duplicadas o ineficaces». Los cambios apuntan a la simplificación de trámites y la «despapelización y digitalización». Por ejemplo, la actualización del Código Alimentario Argentino ya no tendrá que pasar por una comisión asesora como la Conal, sino que será responsabilidad directa de la Anmat y el Senasa.

Las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destacó el Gobierno, seguirán siendo parte del sistema. Podrán utilizar la base de datos, generar información para la toma rápida de decisiones sanitarias.

También se eliminaron estructuras y funciones consideradas «obsoletas» como las llamadas «cabinas sanitarias» en rutas. Hoy, según el decreto, fueron reemplazadas por controles digitales y otras tecnologías. Además se quitaron entren sus funciones la realización de campañas preventivas, competencia que se superpondría con otros organismos.

Los cambios anunciados redundarán en un fortalecimiento del uso de la Base Única de Datos del Sistema Nacional de Control de Alimentos a cargo de la Anmat. Esta herramienta será alimentada y actualizada a diario por los organismos participantes.

Fuente m1

5 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 240

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología