Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasPaís

Bajó el dólar blue tras el acuerdo con el FMI

by adminweb 28 julio 2023
Tras el anuncio del acuerdo de deuda entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la divisa paralela bajó dos pesos y operó en $551 para la venta y en $546 en la compra.

El dólar blue frenó hoy su racha alcista y finalizó la semana en $551 en la punta vendedora, mientras los tipos de cambio financieros se consolidaron por encima de los $500 y el Banco Central (BCRA) volvió a comprar divisas por quinta ronda consecutiva.

Tras el anuncio del acuerdo de deuda entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la divisa paralela bajó dos pesos y operó en $551 para la venta y en $546 en la compra, tras la suba de siete pesos del jueves.

El dólar ilegal se disparó $23 el lunes, hasta el récord de $553, cayó $16 el martes, y en los últimos dos días había avanzado $17, para volver a bajar en la última rueda de la semana.

El Ministerio de Economía y el FMI anunciaron que se alcanzó un acuerdo con la Argentina para destrabar 7.500 millones de dólares y completar la quinta y sexta revisión del programa.

El BCRA compró US$ 332 millones y realizó venta de yuanes por 273 millones, con un consolidado aproximado positivo de US$ 302 millones.

La autoridad monetaria volvió a sumar reservas, por quinta rueda consecutiva en medio de fuertes liquidaciones de las economías regionales que ingresaron US$ 365,1 millones y en los últimos cuatro días llegaron a US$ 880 millones, desde la implementación del nuevo valor para el dolar agro.

En la semana el BCRA obtuvo un saldo positivo de US$ 735 millones, luego de comprar US$ 882 millones y vender 1.112 millones de yuanes.

El dólar Qatar volvió a subir hasta un nuevo máximo de $571,6 y el turista o tarjeta avanzó hasta los $501,2, entre los tipos de cambios que aplican para los gastos en el exterior.

El mayorista se vende a $273,70 y en la semana subió $ 4,25, por debajo de los $ 4,40 de aumento registrado en la anterior.

El dólar sin impuestos se vendió a $286,41, según el promedio de los principales bancos del sistema y en el Banco Nación cotizó a $284,5.

En la Bolsa porteña, los tipos de cambio financieros se consolidaron por encima de los $ 500 pesos, siguiendo el alza del dólar blue.

El dólar MEP o Bolsa cotiza en $520,4 y la brecha con el oficial alcanza el 87,80%, mientras que el Contado con Liquidación trepó hasta los $548 y el spread con el oficial llega al 100,2%.

28 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Argentina y el FMI alcanzaron un acuerdo y habrá un desembolso de US$ 7.500 millones en agosto

by adminweb 28 julio 2023
El Ministerio de Economía logró un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de la quinta y sexta revisión para avanzar con el programa argentino.

Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron a un acuerdo por una nueva revisión y de esta forma el Staff Level Agreement establece un desembolso de más de 7.500 millones de dólares en agosto y otro en noviembre, tal como adelantó Noticias Argentinas, y fija que la próxima revisión será en noviembre, pasadas las elecciones presidenciales.

Como Argentina debe pagar el lunes 31 de julio y el 3 de agosto compromisos con el FMI desde Economía se informó que habrá operaciones puente con otros organismos multilaterales para abordar esos compromisos y seguir adelante con el programa garantizado por el FMI. 

De esta forma el Ministerio de Economía logró un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de la quinta y sexta revisión para avanzar con el programa argentino lo que le permitirá obtener los desembolsos previstos para el segundo semestre del año.

“Las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un paquete de políticas y un marco macroeconómico actualizado para completar la quinta y sexta revisiones combinadas bajo el acuerdo EFF de 30 meses de Argentina. Este acuerdo está sujeto a la implementación continua de las medidas de políticas acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto. La finalización de las revisiones combinadas le dará a Argentina un acceso de alrededor de US$7.500 millones», señala el comunicado oficial del FMI.

El comunicado advierte sobre la «desafiante» situación económica de la Argentina producto de la sequía «que tuvo un impacto significativo en las exportaciones y los ingresos fiscales»

El acuerdo técnico establece además que «ha habido desvíos y retrasos en las políticas, que han contribuido a una fuerte demanda interna y una balanza comercial más débil» lo que generó que no se alcanzaran las metas de reservas de junio, como así tampoco el saldo fiscal primario y el financiamiento monetario del déficit fiscal. «Mientras tanto, la introducción de nuevas medidas cambiarias administrativas temporales, incluso en los últimos días, ha ocasionado el incumplimiento de los PC contra la introducción de prácticas de moneda múltiple (MCP). Como tal, se solicitarán dispensas, así como modificaciones de objetivos clave, sobre la base de las acciones correctivas acordadas para fortalecer el programa»

El FMI detalló que el acuerdo contempla acciones en materia de política cambiaria y monetaria, de política fiscal, de reservas y de financiación.

Respecto de la política cambiaria y monetaria avala la intervención del Banco Central en los mercados. «Para sostener la demanda de pesos y hacer frente a la alta inflación, las autoridades continuarán asegurando que las tasas de política monetaria se mantengan suficientemente positivas en términos reales. Además, la política monetaria seguirá siendo un instrumento clave para contener las presiones del mercado, con intervenciones en los mercados d paralelos y de futuros de divisas centradas en abordar situaciones de condiciones desordenadas», indicó.

Otro de los puntos centrales del Staff es que pide recalibrar las reservas internacionales para adecuarlas al impacto de la sequía, al tiempo que mantiene el déficit fiscal en 1,9%. «El cumplimiento de la meta requiere un mayor endurecimiento de la política fiscal en el segundo semestre de este año, respaldado por una serie de medidas acordadas de ingresos y gastos, protegiendo los programas sociales y de infraestructura prioritarios», sugirió.

Además el organismo volvió a señalar que apoya las medidas anunciadas esta semana vinculadas con el sector externo y fiscal. 

“Dados los desafíos económicos, las autoridades acordaron aplicar firmemente el paquete de políticas en las próximas semanas y meses, y adaptarse de manera proactiva a la evolución de las condiciones externas e internas. También subrayaron una vez más su compromiso continuo de mantenerse al día con sus obligaciones financieras con el Fondo, en línea con sus objetivos de sostenibilidad externa», agregó.

El comunicado agradece “a las autoridades argentinas por las discusiones abiertas y constructivas en curso. También celebramos su compromiso de fortalecer el programa y tomar las medidas necesarias para asegurar la estabilidad macroeconómica de Argentina durante este período desafiante, marcado por la sequía sin precedentes como factor central”.

El equipo del Fondo encabezado por Luis Cubeddu, Director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental y Ashvin Ahuja, Jefe de Misión para Argentina, fueron quienes firmaron esta declaración emitida desde Washington.

28 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLocales

El gobernador recibió autoridades del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de Nación

by adminweb 28 julio 2023
Las funcionarias nacionales visitaron la provincia en el marco de las “Jornadas de Transversalización de Género y Diversidad en la Implementación de la Agenda 2030.

El gobernador Gerardo Zamora se reunió con la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de Nación, Marisol Merquel y con Adriana García, quien pertenece a la Dirección de Relaciones Internacionales y Comunicación Institucional. Las funcionarias nacionales visitaron la provincia en el marco de las “Jornadas de Transversalización de Género y Diversidad en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Argentina”.

Las funcionarias estuvieron acompañadas por el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Adrián Suárez, y el director de Gestión Pública, Ricardo Montenegro.

28 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

Todo organizado para la Fiesta de la Virgen de Huachana 2023

by adminweb 27 julio 2023
El operativo organizado por el Ministerio de Gobierno y coordinado desde la Comisión Municipal de Huachana, se lleva a cabo con éxito para garantizar las actividades programadas.

Próximos a la fiesta 2023 de la Virgen de Huachana, la Comisionada Valle Gonzalez, se refirió a la organización del operativo implementado para este año en forma conjunta con los distintos Ministerios del gobierno de la provincia para brindar el marco de seguridad necesario para el gran caudal de peregrinos que llegan desde distintos lugares de la provincia y el país.

Con respecto a las reuniones organizativas a principios del corriente mes Gonzalez refirió: «El operativo Huachana 2023 esta a cargo del Ministerio de Gobierno de la provincia, hemos coordinado a través de reuniones con los distintos Ministerios todas las acciones necesarias para llevar a cabo las actividades y que todo salga de la mejor manera durante la festividad de nuestra Virgen de Huachana».

«La primera reunión se llevó a cabo a principio de mes en el Ministerio de Gobierno encabezada por el Dr. Marcelo Barbur, junto a los titulares de los distintos Ministerios y áreas que están trabajando, llámese la Comisión Municipal de Huachana conjuntamente con el rector del Santuario el padre Juan Liébana, Ministerio de Salud, de Seguridad, de Obras Públicas, Recursos Hídricos, Vialidad de la Provincia y DEPSE, DIOPSE, entre otros organismos provinciales», afirmó la Comisionada Gonzalez.

Con respecto al estado de los caminos y accesos a Huachana la Comisionada aseveró: «La verdad hoy por hoy contamos con un buen estado de los caminos, de Santo Domingo a Huachana, tramo de tierra esta en condiciones, también tenemos un tramo de ripio concretado, luego todos los accesos a Huachana están en condiciones», finalizó la comisionada Valle Gonzalez.

27 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLocales

Comenzó el Foro de Transversalización de Género y Diversidad

by adminweb 26 julio 2023
El objetivo del foro es trabajar y comprender la perspectiva de género y diversidad; las representaciones y estereotipos respecto al género.

Con una amplia participación, inició la primera jornada del Foro de Transversalización de Género y Diversidad en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Argentina en el Nodo Tecnológico de nuestra provincia.

La actividad se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y las Metas del Bicentenario de Santiago del Estero, el objetivo del foro es trabajar y comprender la perspectiva de género y diversidad; las representaciones y estereotipos respecto al género, implicación y obstáculos en el ejercicio de sus derechos.

El panel de apertura contó con la presencia la ministra de Salud de la Provincia, Lic. Natividad Nassif; la secretaria de Derechos Humanos, Prof. Daniela Águila; el director de Gestión Pública, Ricardo Montenegro; la directora de la Dirección de Genero, Dra. Luciana Oyola; la coordinara de la Dirección de Relaciones Institucionales, Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Adriana Garcia; y la directora del Programa Igualar del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Eugenia Capraro. Además, participan la diputada nacional, Dra. María Luisa Montoto; concejales, directores y autoridades de gobierno, trabajadoras y trabajadores del ámbito estatal, y de la sociedad civil.

26 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLocales

Creencias religiosas populares presentes en los festejos de Santiago

by adminweb 23 julio 2023
En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la madre de ciudades, la Marcha de los bombos en su XXI edición, sumó por primera vez, un homenaje a las creencias religiosas populares.

En el marco de los festejos por la ciudad madre de ciudades, se llevó a cabo una nueva edición de La Marcha de los Bombos con un multitudinario acompañamiento, mas de 20.000 participantes. En esta oportunidad se agregó por primera vez el homenaje a las Creencias Religiosas Populares.

Al respecto el Director General de Municipalidades José Alberto Herrera afirmó: «La Marcha de los Bombos es una expresión cultural muy arraigada en los santiagueños y evidentemente la fé religiosa también forma parte importante de los santiagueños, cada ciudad, cada pueblo tiene su patrono, tiene su imagen, como por ejemplo El Señor de los Milagros de Mailin, La Virgen de Huachana, la Cruz de Matará, San Esteban, Mama Antula, San Gil, solo por mencionar algunas.»

Fiesta de la Virgen de Huachana

Hoy dio inicio la novena de la Virgen de Huachana, la organización de esta fiesta religiosa representativa de la fe popular, se coordinó entre las distintas áreas del gobierno que conduce el gobernador Dr. Gerardo Zamora, siendo la Dirección de Municipalidades uno de los organismos en permanente contacto con los Comisionados de toda la provincia.

Al respecto José «Toto» Herrera manifestó: «Desde el Ministerio de gobierno bajo los lineamientos del gobernador de la provincia, nosotros desde la Dirección de Municipalidades, estamos acompañamos toda la organización de la fiesta de la Virgen de Huachana; nosotros acompañamos a Valle como cariñosamente le decimos a la Comisionada Valle Gonzalez, por que con todos los Comisionados tenemos un dialogo permanente, que nos permite conocer todas las vicisitudes de cada Comisión y trabajar en conjunto, por eso tenemos la seguridad que la fiesta va a ser todo un éxito».

Pero ese éxito hay que cuidarlo, nuestro gobernador Gerardo Zamora nos indica eso, nuestro vicegobernador Carlos Silva Neder, nuestro Ministro de Gobierno Marcelo Barbur, trabajan en ese sentido y nosotros somos solo un elemento de trabajo para coordinar todo esto y todo el trabajo para Santiago del Estero, siempre acompañar desde este cargo, que es circunstancia del momento», finalizó el Director General de Municipalidades.

23 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

Positivo balance sobre la construcción de cisterna de agua potable en Manisnioj

by adminweb 22 julio 2023
Llevado a cabo el proyecto de agua segura mediante la construcción de una cisterna de agua, los vecinos de Manisnioj en el Dpto. Alberdi ya consideran algunos emprendimientos.

Finalizada la construcción de la cisterna de agua con capacidad para 16.000 litros y su techo recolector para la temporada de lluvias, algunos integrantes de la comunidad, Hugo Salto, responsable de la cisterna terminada; Ana Silva responsable de la cisterna por construir y José Luis Montenegro responsable territorial del proyecto, nos dieron su opinión sobre la obra y como impacta positivamente en las actividades que realizan a diario.

Con respecto al impacto del proyecto de la cisterna de agua, Ana manifestó su expectativa de disponer de mayor libertad en el uso del vital liquido, posibilitando la ampliación de una pequeña huerta: «Con esto voy a poder ampliar una pequeña huerta para sembrar, por que ahora tengo, lechuga, perejil, acelga, zanahoria, pimiento y tomate, dos canteros por cada verdura y no siembro mas por el tema del agua y para ampliar quería sembrar zapallo, la calabaza y maíz también un poquito aunque sea», refirió Ana.

Al contar con mayor disponibilidad de agua, también se encuentra entre las expectativas, incrementar la crianza de pollos: «también he criado pollos pero todavía no tengo la luz por la noche por que le doy de comer solo de día y se retrasan mucho el crecimiento, el agua nos favorece mucho podemos hacer más cosas, por ejemplo plantas de naranja limón, pomelo seria lindo plantar… » comentó Ana.

Hugo también coincidió en las opciones que se presentan con la construcción de la cisterna: «A las familias les gusta las plantas, las flores, hace falta frutales por eso el agua de la cisterna es importante, nosotros tenemos agua del surgente pero nosotros vemos que a las plantas no le cae bien digamos, tiene mucha sal parece, nosotros observamos que cuando llueve las plantas crecen mas rápido con el agua de lluvia que con la del surgente».

También José Luis comentó sobre el trabajo realizado y las mejoras contempladas en los futuros proyectos como agregar una bomba manual para facilitar y agilizar el trabajo de extracción del agua para los diversos usos, como así también la incorporación de un filtro para evitar contaminar el agua con las impurezas propias del monte como hojas y polvo levantado por el viento.

Tanto Ana, Hugo y José Luis coincidieron en idea de comenzar a futuro, un emprendimiento con la crianza de pollos parrilleros, incrementar la producción de la parcela agroalimentaria comercializando el excedente en mercados locales cercanos. En el caso del emprendimiento avícola, ciudades como Monte Quemado y Nueva Esperanza, se abastecen de la provincia de Santa Fé cuando bien los productores mas cercanos del dpto. Alberdi podrían proveer, comentó José Luis.

22 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLocales

Santiago del Estero uno de los destinos turísticos más elegido por los turistas

by adminweb 19 julio 2023
Según el último relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), Santiago del Estero es una de las provincias con mayor registro de movimiento turístico del país hasta el momento.

Según las primeras proyecciones del Observatorio Argentino de Turismo, nuestra provincia aparece como uno de los destinos elegidos por los turistas, también se mencionó a Salta, Bariloche, Ushuaia, San Martín de los Andes, San Fernando del Valle de Catamarca y Mendoza.

Según el último relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), Santiago del Estero es una de las provincias con mayor registro de movimiento turístico del país hasta el momento.

Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), aseguró que “las vacaciones de invierno confirman, una vez más, que 2023 será un gran año para la industria turística”.

De acuerdo a los datos  del OAT sobre los “niveles de reserva en destinos”, la ciudad de Santiago del Estero presenta un 95%, mientas que Las Termas de Río Hondo, un 93%.

Conforme a las primeras proyecciones a nivel país, se estima la llegada de 5,5 millones de turistas nacionales durante esta temporada y de 1,5 millones de turistas del extranjero en los meses de invierno. De acuerdo a los informes oficiales, 3,5 millones de turistas internacionales ingresaron a la Argentina durante el primer semestre del año, lo que generó un impacto económico estimado de 2.700 millones de dólares para las economías regionales.

Además de Santiago, los demás puntos elegidos son: Salta,  San Fernando del Valle de Catamarca, Mendoza, ciudad de Buenos Aires, Tandil, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes y Ushuaia.

19 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • …
  • 240

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología