Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasPaís

Massa anunció cambios en las escalas del monotributo y créditos blandos para el sector

by adminweb 8 junio 2023
La modificación de las escalas del tributo generará un alivio fiscal para casi 5 millones de trabajadores y trabajadoras del país.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves un incremento en las escalas del monotributo y un plan de créditos blandos para el sector, en el marco de la inauguración de Expo Escobar.

La actualización de las escalas implica un alivio fiscal para 4.781.614 de trabajadores de todo el país, como respuesta a la escalada inflacionaria que afecta a los techos de facturación que al no ajustarse desde comienzos de año estaban considerablemente por debajo para los integrantes de las distintas categorías.

La suba en los topes de ingresos será del 41,5% y regirá desde julio. La misma no incluirá un aumento en la cuota mensual, componente impositivo, previsional y de salud, que deben tributar.

De esta manera, el titular del Palacio de Hacienda destacó las últimas medidas anunciadas para recomponer el poder adquisitivo, fomentar el consumo y la actividad económica. “La primera tiene que ver con que los trabajadores paguen menos impuesto a las Ganancias en sus aguinaldos, porque eso vuelve al consumo. Además, porque alivia la situación que entendemos genera la pelea contra la inflación”.

En esta línea, Massa explicó que la decisión de incrementar 41% la base imponible para todos los monotributistas a través de la modificación de las escalas del tributo generará un alivio fiscal para casi 5 millones de trabajadores y trabajadoras del país.

Asimismo, el ministro anunció una ampliación del financiamiento otorgado a través del Programa Crédito Argentino a través de la cual 1.240.000 monotributistas van a poder acceder a créditos a tasa fija, con 40 puntos porcentuales de subsidio de tasa del Estado Nacional, sin requisito bancario, «para que muchos de esos talentosos que están acá y que necesitan su equipo lo puedan comprar con garantía del Estado a través del Fogar”. “Creemos que al talento y la innovación, el Estado les tiene que poner puentes de incentivo para crecer”, agregó.

Con las modificaciones, a partir del 1 de julio las escalas quedan de la siguiente manera:

  • Categoría A: pasa de los actuales $999.657,23 a $1.414.762,58
  • Categoría B: de $1.485.976,96 a $2.103.025,45
  • Categoría C: de $2.080.367,73 a $2.944.235,60
  • Categoría D: de $2.583.720,42 a $3.656.604,33
  • Categoría E: el límite de facturación pasa de $3.042.435,05 a $4.305.799,15
  • Categoría F: la facturación anual pasa de $3.803.043,82 a $5.382.248,94
  • Categoría G: de $4.563.652,57 a $6.458.698,71
  • Categoría H: de $5.650.236,51 a $7.996.484,11
  • Categoría I: de $6.323.918,55 a $8.949.911,06
  • Categoría J: de $7.247.514,92 a $10.257.028,68
  • Categoría K: el tope máximo pasaría de $8.040.721,19 a $11.379.612,01

Desde la cartera económica indicaron que “la medida anunciada por Sergio Massa se trata de un beneficio para los trabajadores y trabajadoras monotributistas que permitirá que recompongan el poder adquisitivo y obtengan una mejora del salario de bolsillo que se traduce en mayor consumo y actividad económica”.

En la actualidad, existen 4.781.614 de monotributistas, de los cuales 2.894.352 pertenecen a la categoría A; 642.137 a la B; 359.565 a la C; 350.964 a la D; 180.989 a la E; 185.074 a la F; 107.562 a la G; 49.608 a la H; 7.471 a la I; 2.575 a la J; y 1.317 a la K.

En tanto, del total general de 4.781.614 monotributistas, 1.671.515 son de la provincia de Buenos Aires (34,957%); 779.760 de CABA (16,307%); 486.560 de Córdoba (10,176%); 448.191 de Santa Fe (9,373%); 175.606 de Mendoza (3,673%); 172.864 de Entre Ríos (3,615%); 117.091 de Tucumán (2,449%); 106.232 de Misiones (2,222%); 91.623 de Salta (1,916%); 88.597 de Corrientes (1,853%); 82.657 de Chaco (1,729%); 69.668 de Río Negro (1,457%); 61.972 de Santiago del Estero (1,296%); 60.450 de Neuquén (1,264%); 58.993 de San Juan (1,234%); 55.833 de Chubut (1,168%); 42.078 de Jujuy (0,880%); 41.614 de La Pampa (0,870%); 40.277 de Formosa (0,842%); 31.487 de San Luis (0,659%); 29.406 de Catamarca (0,615%); 29.102 de La Rioja (0,609%); 26.562 de Santa Cruz (0,555%); y 13.475 de Tierra del Fuego (0,282%).

Línea de créditos

El anuncio de Massa también incluyó el lanzamiento de un plan de créditos para monotributistas a dos años con tasas diferenciadas del 43% para capital de trabajo, que será financiado por el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) y apunta al financiamiento de microemprendimientos.

El titular de la cartera económica aseguró que “1,2 millones monotributistas van a poder acceder a un créditos a tasa fija del 43% subsidiada por el Estado nacional sin requisito bancario para capital de trabajo”, durante la presentación del beneficio en Expo Escobar.

La iniciativa busca beneficiar a cerca de 1,2 millones de personas para mantener el consumo fuerte y apuntalar la inversión en la producción, con el objetivo de que apuntalen la actividad económica, de acuerdo a lo que planea el ministro de Economía.

8 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Espert oficializó su ingreso a Juntos por el Cambio

by adminweb 8 junio 2023
Luego de días de debate en el espacio, el precandidato libertario confirmó su incorporación a la principal coalición opositora. «Ustedes y nosotros. Juntos», comunicó a través de sus redes sociales. 

El diputado libertario José Luis Espert oficializó hoy su ingreso a Juntos por el Cambio. Lo hizo a través de sus redes sociales, donde publicó un breve mensaje, y eligió dos fotos particulares: una con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y otra con la titular del PRO en uso de licencia Patricia Bullrich.

«Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina», planteó desde su cuenta de Twitter, y agregó: «Ustedes y nosotros. Juntos».

Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos.@PatoBullrich @horaciorlarreta @proargentina pic.twitter.com/jSmaNdBklG

— José Luis Espert (@jlespert) June 8, 2023

El economista fundador de Avanza Libertad conoce la interna del PRO y sabe que ambos referentes son precandidatos por el espacio y libran un batalla encarnizada por representar a la fuerza. Aún sin definición del expresidente Mauricio Macri, quien envía guiños a Bullrich, pero de forma solapada, Espert prefirió no abonar a la tensión interna. 

A su turno, el jefe de Gobierno porteño, el más beneficiado con el ingreso, hizo públicas sus felicitaciones y le dio la bienvenida al libertario al espacio. “El cambio total y definitivo que los argentinos necesitamos para dejar atrás al kirchnerismo enfrenta a Juntos por el Cambio a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien”, precisó Rodríguez Larreta.

La titular del PRO, quien supo resistir el ingreso de Espert, también con aspiraciones presidenciales que le disputan el perfil, hizo eco del suceso varios minutos más tarde. «Desde las elecciones de 2021 brego para que José Luis Espert se incorpore a Juntos por el Cambio», publicó junto a clip en el que recopila declaraciones suyas en las que clama por sumar al diputado a lo largo del año.

«Las ideas liberales que defiende con fuerza son esenciales para el cambio profundo que necesitamos. Esta decisión no cambia la defensa de Córdoba y contra el intento de traer a aquellos que votaron junto al kirchnerismo«, remarcó respecto a la situación del gobernador peronista Juan Schiaretti, rechazado por un gran porcentaje de la fuerza y respaldado por el resto de los partidos de la coalición, pero que ha operado como parteaguas en el PRO y ha profundizado las diferencias entre Larreta y Bullrich.

8 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLocales

La Liga de Gobernadores emitió un contundente comunicado

by adminweb 7 junio 2023
Entre los temas tratados se abordó la elaboración de una estrategia electoral superadora y de carácter federal con vistas a las próximas elecciones nacionales.

El gobernador de la provincia Dr. Gerardo Zamora, dio a conocer a través de las redes sociales, un comunicado surgido de la reunión mantenida en el día de la fecha en el Consejo Federal de Inversiones, teniendo como eje central la discusión en la conformación de la lista de candidatos que representará al Frente de Todos en las próximas elecciones.

Zamora publicó:»Hoy participé de una reunión con colegas de provincias hermanas en el Consejo Federal de Inversiones, donde emitimos el siguiente comunicado:

Somos Garantes de la Construcción de un país Federal

Los gobernadores y gobernadoras de las provincias argentinas pertenecientes al espacio nacional, popular y democrático, reunidos en el Consejo Federal de Inversiones, nos congregamos con el objeto de hacer oír nuestra voz en la construcción de un país más justo, federal y democrático.

Ante la difícil situación socioeconómica que atraviesa nuestro país, en el marco de nuestra responsabilidad institucional y política, y conscientes que no podemos distraer esfuerzos en discusiones estériles que sólo conducen a divisiones:

1.1. Exigimos la construcción de una lista de unidad con integración de carácter federal.

1.2. Proponemos elaborar participativamente una estrategia electoral superadora de la coyuntura y de carácter federal, convocando a otras fuerzas políticas.

1.3. Conformamos una comisión de acción política que contribuya a la construcción de un Plan de Gobierno en el que prime el desarrollo y la inclusión social».

Buenos Aires

Catamarca

Chaco

Chubut

Entre Ríos

Formosa

La Pampa

La Rioja

Misiones

San Juan

Santa Cruz

Santiago del Estero

Tierra del Fuego

7 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLocales

La Municipalidad Capital realizará audiciones de artistas para la vigilia del aniversario de la ciudad

by adminweb 7 junio 2023
se convoca a artistas, teatrantes, compañías de danzas, performáticos y artistas solistas que quieran actuar en este importante evento artístico nocturno por los 470º años de la ciudad.

La Municipalidad de la Capital, a través de la Subsecretaría de Cultura y Turismo, convocó a la audición para la selección de elencos, intérpretes y artistas que participarán en la Vigilia del cumpleaños de la ciudad, el 24 de julio próximo.

Las mismas se realizarán los días sábado 10 y domingo 11 de junio, de 9 a 18, en el Óvalo del Parque Sur.

En este sentido, se convoca a artistas, teatrantes, compañías de danzas, performáticos y artistas solistas que quieran actuar en este importante evento artístico nocturno, característico del cronograma de festejos por el 470º Aniversario de nuestra ciudad.

7 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesDestacadas

Messi confirmó que seguirá su carrera en el Inter Miami

by adminweb 7 junio 2023
El capitán de la Selección argentina decidió que jugará en Estados Unidos tras las idas y vueltas en las negociaciones para su regreso a Barcelona. 

El astro argentino Lionel Messi confirmó hoy que seguirá su carrera en el Inter Miami de la Major League Soccer de Estados Unidos, tras las idas y vueltas en las negociaciones para regresar al Barcelona de España.

«Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al cien por cien. Me faltan algunas cosas pero decidimos continuar el camino. Si no salía lo del Barcelona, quería irme de Europa, salir del foco y pensar más en mi familia», expresó Messi en una entrevista con Mundo Deportivo.

 Y agregó: «Tenía muchas ganas, mucha ilusión de poder volver, pero después de haber vivido lo que viví y la salida que tuve, no quería volver a estar otra vez en la misma situación: esperar a ver qué iba a pasar y dejar mi futuro en mano de otro».

7 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Banco Nación lanzó campaña para compra de electrodomesticos en 18 cuotas fijas

by adminweb 5 junio 2023
La propuesta incluye electrodomésticos para el hogar, refrigeración, lavado, climatización, hornos y cocinas, termotanques así como también televisores y bicicletas.

El Banco Nación (BNA) puso en marcha este lunes una campaña para la adquisición de electrodomésticos y productos de movilidad sustentable en hasta 18 cuotas fijas, sin interés, con las tarjetas de crédito Mastercard y Visa, emitidas por la entidad.

La iniciativa se lanzó en consonancia con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y su objetivo es «proteger el medioambiente y promover la eficiencia energética», señaló el BNA en un comunicado.

La propuesta incluye electrodomésticos para el hogar, refrigeración, lavado, climatización, hornos y cocinas, termotanques así como también televisores y bicicletas.

«Como banca pública asumimos ese compromiso y pretendemos tener un rol protagónico en el cambio hacia la sustentabilidad, uno de los requisitos que empiezan a ser exigidos en todas partes del mundo», afirmó la presidenta del BNA, Silvina Batakis.Los interesados podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA, la plataforma de comercio electrónico desarrollada entre el BNA y Nación Servicios, empresa del grupo Banco Nación.

Fuente: Telam.

5 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

by adminweb 5 junio 2023
Casanello desvinculó a la titular del Senado del expediente porque desapareció la acusación porque tanto el fiscal, como la UIF y la AFIP, consideraron que no había elementos para inculparla.

El juez federal Sebastián Casanello sobreseyó hoy -a instancias del fiscal Guillermo Marijuán- a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa denominada «ruta del dinero».

Casanello desvinculó a la titular del Senado del expediente porque desapareció la acusación porque tanto el fiscal, como la UIF y la AFIP, consideraron que no había elementos para inculparla.

“Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer -acompañada por el resto de las agencias estatales-, la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición”, explicó Casanello.

“En el presente caso se hayan satisfechos, toda vez que la fiscalía ha arribado a una de las soluciones previstas en el ordenamiento legal a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las constancias que obran en el expediente”, añadió.

Casanello no podía adoptar otra decisión que la que tomó: “el juez encuentra limitada su jurisdicción a conocer y decidir un caso dentro del marco y con los alcances planteados por las partes. No puede ir más allá de la pretensión requerida por la acusación ni suplir la misión punitiva del Estado”.

En una breve resolución, el juez dio por cerrada una investigación que insumió más de un lustro y en la que el empresario Lázaro Báez fue condenado por “lavado”.

El dictamen exculpatorio del fiscal Marijuán fue clave en la decisión, pues desistió de la imputación “tras considerar agotadas las medidas de prueba, dio un cierre a la investigación abierta hace siete años para dilucidar si la ex mandataria había participado de las operaciones de lavado de dinero atribuidas en esta causa a Lázaro Báez y su entorno”.

“Frente a la solicitud del fiscal, fueron consultadas las dos querellas -UIF y AFIP.- Ambas agencias compartieron la solución postulada”, subrayó Casanello. El juez también desestimó una presentación de una asociación civil denominada “Bases”, que tiene como abogado al ex fiscal porteño Luis Cevasco.

Entre otras razones, el juez aludió a la extemporaneidad de la presentación y a que la documentación presentada por la Asociación Civil es incongruente, pues tiene una fecha anterior al dictamen de Marijuán, que es lo que motivó el pedido para ser tenida como querellante.

“La presentación presenta serias deficiencias en torno a la personería y la capacidad para actuar, que comprometen su admisibilidad”, resumió el juez.

5 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

En el último año el Estado retiró mas dólares de los bancos que los privados

by adminweb 5 junio 2023
Entre mayo del año pasado y el mismo mes del 2023 se retiraron depósitos por US$636 millones. De ellos US$436 millones eran del sector público y US$190 del sector privado.

Datos del Banco Central indican que en los últimos 12 meses se han registrado un mayor retiro de dólares de los bancos por parte del sector público que de los privados, si se comparan las posiciones en moneda extranjera que había al 30 de mayo del 2022 y el 2023.

Mientras el Banco Central dispuso que las provincias puedan acceder al mercado de cambios por el 40% de las deudas que tienen que pagar en moneda extranjera, datos de la entidad indican que el sector público tiene depositados a fin de mayo en los bancos US$2.548 millones.

Según muestra el Boletín Monetario Diario del BCRA, al concluir el mes pasado, el total de depósitos en moneda extranjera que había en el sistema sumaban US$17.840 millones, pero de ellos US$15.293 millones pertenecían al sector privado no financiero. 

La diferencia pertenece al sector público, lo que incluye los depósitos de organismos del propio estado nacional y las provincias. Entre 2022 y 2023 los dólares en los bancos que pertenecen al Estado cayeron casi 15%, mientras que los privados 1,2%.

El año pasado el total de dólares depositados en los bancos sumaban US$18.477 millones, de los cuales US$15.483 millones eran privados y US$2.994 públicos. 

Los datos muestran que en los últimos 12 meses los depósitos en moneda extranjera totales cayeron en US$636 millones, pero de ello la pérdida fue más importante en el sector público.  En el caso del estado bajaron US$446 millones mientras que los privados retiraron US$190 millones.

Restricciones a las provincias

Los datos cobran relevancia en la medida en que el Banco Central comenzó a restringir a las provincias los pagos al exterior en dólares. En el mercado se asegura que a pesar de ellos los estados subnacionales no carean en default.

Un relevamiento de la consultora Quantum Finanzas precisa que, entre capital e intereses, los vencimientos entre junio y diciembre alcanzan a US$ 949 millones (US$ 443 millones de capital y US$ 505 millones de intereses).

La consultora que dirige Daniel Marx señala que “las Provincias que, en su mayoría, había reestructurado su deuda en 2020 y ahora, en algunos casos comenzaban a enfrentar los vencimientos de capital, tendrían que decidir entre buscar financiamiento nuevo en moneda dura por no menos del 60% del capital que les vence, o hacer un canje de deuda por un monto equivalente al parámetro indicado, o -implícitamente- conseguir o usar divisas para atender el remanente sin acceder al mercado oficial de cambios (MULC)”.

En tanto, el analista Christian Buteler plantea que “no se va a llegar al punto de obligar a defaultear a una provincia ya que tampoco es tanto”. “Si una provincia no logra ese porcentaje no creo que no le den los dólares”, opinó Buteler, considerado como gurú de las finanzas. 

“La verdad es que el mercado ya conoce la situación de la Argentina. Eso que se estamos viendo hoy con los bonos ya se vio con las obligaciones negociables. Lo estamos viendo de otro modo con las importaciones que las empresas se tienen que financiar afuera”, explicó.

5 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 235
  • 236
  • 237
  • 238
  • 239
  • 240

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología