Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasLocales

Silva Neder recibió el Informe Anual 2024 del Tribunal de Cuentas de la Provincia

by adminweb 7 mayo 2025
El documento detalla las acciones de fiscalización del uso de los fondos públicos en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

El vicegobernador y presidente de la Legislatura, Dr. Carlos Silva Neder, recibió este martes por la mañana el Informe Anual de Gestión 2024 del Tribunal de Cuentas de la Provincia, en un acto protocolar realizado en el cuarto piso de la Cámara de Diputados de Santiago del Estero.

El documento fue entregado formalmente por el presidente del organismo de control, Dr. Lionel Suárez, en cumplimiento de lo establecido por el artículo 18, inciso i, de la Ley Orgánica N° 5.792, que regula el funcionamiento del Tribunal. Lo acompañaron en esta presentación los miembros del cuerpo colegiado: Dr. Mariano Helman de la Garma (vicepresidente); CPN María Isabel Pérez Nazar, Dr. Raúl Leoni Beltrán, CPN Claudia Lucio Falcione (vocales), y Fernando Barrionuevo, director de Relaciones Institucionales.

También participaron del encuentro la presidenta provisional de la Cámara de Diputados, Norma Abdala de Matarazzo; el secretario Legislativo, Dr. Luis Herrera, y la directora de Relaciones Institucionales, CPN Mariana Eljall.

Durante la reunión, los representantes del Tribunal explicaron que el informe entregado “reseña la labor desplegada por el organismo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, detallando las actividades llevadas a cabo para controlar la correcta administración y fiscalización de los fondos públicos”.

En este sentido, recordaron que el Tribunal de Cuentas es el órgano de control externo del sector público provincial, con atribuciones otorgadas por la Constitución de la Provincia, la mencionada Ley N° 5.792, su modificatoria Ley N° 7.224, y demás normativas vigentes relacionadas con el control financiero y la rendición de cuentas.

Finalmente, remarcaron que el Tribunal reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional, la promoción de la transparencia, y la consolidación de un sistema de control eficiente, que asegure el uso adecuado de los recursos públicos “en beneficio de la comunidad y el desarrollo de la provincia”.

7 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

by adminweb 7 mayo 2025
La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas 

El Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación del 88% de los productos industriales, por lo que 4.411 productos dejarán de pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería.

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina.

Al destacar la medida, el Ejecutivo sostuvo que “las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar” y detalló que “ahora, la industria queda prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz”.

En el texto oficial se argumentó la decisión afirmando que “los objetivos del Gobierno Nacional, vinculados a la transformación de la política económica, exigen la adopción de medidas que permitan optimizar el uso de los recursos del Estado para acompañar el programa de estabilización macroeconómica”.

A su vez, se expuso que “en materia de fomento de la actividad económica, la generación de empleo y divisas, el Gobierno Nacional se ha propuesto la simplificación administrativa y la eliminación de impuestos en la medida en que estas modificaciones no afecten el equilibrio fiscal”.

Entre los productos que dejarán de tributar retenciones están las agropartes, artículos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas.

Asimismo, también se exime a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros.

Desde el Gobierno valoraron la medida asegurando que “dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones” y reveló que “en 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumuló 3.804 millones de dólares”.

Al referirse  remarcaron que “el ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos”, recordando que la decisión está alineada a la quita, dispuesta en enero pasado, de los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios.

En la normativa, se justificó la inclusión de los productos industriales señalando que “el sector industrial constituye uno de los principales generadores de empleo y valor de la economía argentina, contribuyendo al desarrollo económico mediante la generación de insumos básicos y su transformación en productos semielaborados y elaborados transables”.

En este marco, se expuso que “resulta necesario generar las condiciones para que la actual recuperación económica se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones”, y se agregó que “en esa misma línea, resulta conveniente crear condiciones favorables para la producción y el comercio exterior”.

De esta manera, se consideró que “la medida propuesta pretende incrementar las ventas a mercados externos, fomentar la industria nacional y sus exportaciones y promover el agregado de valor y la generación de empleo, aliviando su carga impositiva sin afectar significativamente la recaudación”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida en su cuenta de X indicando que “a esto vinimos. A devolverle los recursos al sector privado, ahorrando desde el Estado para bajar impuestos”, manifestando que es “exactamente lo opuesto al Kirchnerismo, que duplicó el gasto del Estado, cobrándole más y más impuestos al sector privado, sometiéndolo a un ajuste brutal”.

Al respecto, recordó que “esto hizo que la economía y el empleo no crecieran por 14 años, y la pobreza y la indigencia llegaran a niveles vergonzantes” y contrapuso que “hoy la economía crece al 6 por ciento, y sacamos 10 millones de argentinos de la pobreza”.

En este contexto, aprovechó para alimentar la estrategia política y electoral libertaria de confrontar con el peronismo que lidera Cristina Kirchner, al plantear que “es kirchnerismo o libertad. Es pobreza o progreso. Es vergüenza o dignidad”.

Noticias Argentinas

7 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto

by adminweb 7 mayo 2025
La jornada inició con la tradicional misa “Pro eligendo Pontifice”, celebrada en la basílica de San Pedro y presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Newsweek

El Vaticano volvió a convertirse en el escenario de un hecho histórico: este miércoles comenzó el cónclave que definirá quién será el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco. Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.

La jornada inició con la tradicional misa “Pro eligendo Pontifice”, celebrada en la basílica de San Pedro y presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Durante su homilía, llamó a sus colegas a actuar con discernimiento, oración y responsabilidad, conscientes del momento decisivo que atraviesa la Iglesia.

Ya por la tarde, los cardenales se reunieron en la Capilla Paulina para iniciar la procesión hacia la Capilla Sixtina. Acompañados por el canto de letanías y el himno Veni Creator Spiritus, caminaron en silencio, invocando la guía del Espíritu Santo antes de encerrarse para comenzar las votaciones que definirán al nuevo pontífice.

Dentro de la Capilla, los cardenales realizaron su juramento de secreto ante los Evangelios, un gesto que refuerza el hermetismo de este proceso.

Luego, el maestro de ceremonias pontificio, monseñor Diego Ravelli, pronunció el emblemático “Extra omnes”, la frase que ordena la salida de todos los no electores y da inicio al encierro.

Con las puertas cerradas, se apaga el mundo exterior y comienza el tiempo del silencio, la oración y la deliberación. En esa atmósfera espiritual y cargada de historia, el Vaticano aguarda la señal más esperada: el humo blanco que anuncie al próximo Papa.

Con información de Newsweek

Noticias Argentinas

7 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave que elegirá al nuevo Papa

by adminweb 6 mayo 2025
El secreto es absoluto y no están permitidas grabaciones ni de audio, ni de video. Cualquier intento de romper esta confidencialidad se castiga con la excomunión automática (latae sententiae), impuesta directamente por la Santa Sede.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Vatican media

Tanto los eclesiásticos como los laicos destinados al Cónclave, aprobados por el Cardenal Camarlengo y los tres Cardenales Asistentes según la Constitución Apostólica «Universi Dominici Gregis» n. 48, suscribieron este lunes el juramento previsto en la Capilla Paulina, Tercera Logia del Palacio Apostólico.

Con estas palabras sellaron el compromiso de confidencialidad total que rodea al Cónclave que comenzará este miércoles:

«Yo N. N. prometo y juro observar el secreto absoluto con quien no forme parte del Colegio de los Cardenales electores, y esto perpetuamente, a menos que reciba especiales facultades dadas expresamente por el nuevo Pontífice elegido o por sus Sucesores, acerca de todo lo que atañe directa o indirectamente a las votaciones y a los escrutinios para la elección del Sumo Pontífice.

Prometo igualmente y juro que me abstendré de hacer uso de cualquier instrumento de grabación, audición o visión de cuanto, durante el período de la elección, se desarrolla dentro del ámbito de la Ciudad del Vaticano, y particularmente de lo que directa o indirectamente de algún modo tiene que ver con las operaciones relacionadas con la elección misma.

Declaro emitir este juramento consciente de que una infracción del mismo comportaría para mí la pena de excomunión latae sententiae reservada a la Sede Apostólica.

Así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano».

El juramento fue pronunciado en cumplimiento de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por el Papa Juan Pablo II, el 22 de febrero de 1996.

El secreto es absoluto y no están permitidas grabaciones ni de audio, ni de video. Cualquier intento de romper esta confidencialidad se castiga con la excomunión automática (latae sententiae), impuesta directamente por la Santa Sede.

¿Quiénes participan?

 La lista es extensa e incluye desde altos cargos religiosos hasta personal de apoyo:

El secretario del Colegio Cardenalicio y el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, monseñor Diego Ravelli.

Siete ceremonieros pontificios.

Un eclesiástico de confianza del cardenal que preside el Conclave.

Dos religiosos agustinos encargados de la Sacristía Pontificia.

Confesores en distintos idiomas.

Médicos, enfermeros y ascensoristas del Palacio Apostólico.

Personal de limpieza y cocina.

Empleados de la Florería y técnicos de servicios.

Conductores que trasladan a los cardenales desde la Casa Santa Marta.

Dos oficiales de la Guardia Suiza Pontificia, responsables de la seguridad en la Capilla Sixtina.

El director de Seguridad y Protección Civil del Estado de la Ciudad del Vaticano, junto con parte de su equipo.

Antes de prestar juramento, todos ellos recibieron una explicación detallada de su significado. Luego, recitaron y firmaron personalmente la fórmula oficial ante el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, en presencia de dos protonotarios apostólicos.

Noticias Argentinas

6 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Oficial: el bono para jubilados y pensionados volverá a ser de $70.000 en mayo

by adminweb 5 mayo 2025
Lo cobrarán quienes perciben los haberes más bajos, la PUAM y las pensiones no contributivas.

El Gobierno oficializó este lunes el pago del bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) durante el mes de mayo. El plus para los haberes más bajos seguirá congelado en $70.000, como ocurre desde marzo de 2024.

Así lo determinó el Poder Ejecutivo mediante el Decreto 298/2025, publicado en el Boletín Oficial. Por el congelamiento del bono, los ingresos reales de quienes perciben los haberes mínimos aumentarán siete décimas menos que lo que indica la fórmula de indexación mensual por inflación. Es decir, subirán 3% en lugar de 3,7%.

Bono para jubilados: ¿A quiénes alcanza y cómo se paga?

Según el texto del decreto, el bono se abonará por única vez en mayo a:

  • Titulares de jubilaciones y pensiones contributivas a cargo de ANSES.
  • Beneficiarios de la PUAM.
  • Titulares de pensiones no contributivas (por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y otras graciables).

El bono será de $70.000 para quienes cobren el haber mínimo. Para quienes perciban haberes superiores, el monto del bono será el necesario para alcanzar el equivalente al haber mínimo más esos $70.000.

Por ejemplo, si un jubilado cobra $190.000, recibirá un bono de $51.000, de modo que su ingreso total llegue a $261.000, el techo que establece el decreto.

Monto de las jubilaciones y pensiones de ANSES en mayo 2025

A partir del porcentaje de inflación del mes de marzo informado, los beneficiarios recibirán un 3,7% más que en abril. Los montos de las jubilaciones sin contar el bono de $70.000, en mayo de 2025, quedarán de la siguiente manera:

  • La jubilación mínima asciende a $296.481,75.
  • La jubilación máxima se actualiza a $1.995.041,46

Con la suma del bono extra de $70.000, los jubilados que reciben la mínima percibirán un total de $366.481,75 en mayo.

La Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) también se incrementará a $307.185,40, sumando los haberes mensuales y el bono adicional. Asimismo, las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez alcanzarán los $277.537,22, incluyendo el monto extra en el total.

Ámbito

5 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Cónclave: el Vaticano confirmó que llegaron a Roma los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa

by adminweb 5 mayo 2025
Actualmente hay 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto en el Cónclave, procedentes de 71 países diferentes. Es el encuentro de purpurados con mayor diversidad geográfica de la historia.

Los 133 cardenales que votarán para elegir al sucesor de Francisco ya se encuentran en Roma, informó el Vaticano. De este modo, la Santa Sede ya tiene todo listo para el inicio del Cónclave que comenzará esta semana, donde se elegirá al nuevo Papa.

Actualmente hay 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto en el Cónclave, procedentes de 71 países diferentes. Es el encuentro de purpurados con mayor diversidad geográfica de la historia.

Cónclave: ya están en el Vaticano los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa

Dos de los cardenales ya comunicaron formalmente a la Santa Sede que no podrán asistir por motivos de salud, lo que reduce a 133 el número de hombres que entrarán en la Capilla Sixtina.

Para ser elegido Papa se necesita una mayoría de dos tercios, lo que significa que si el número de electores se mantiene en 133, el ganador debe obtener 89 votos.

Nuevo Papa: el Cónclave más diverso de la historia

Europa sigue siendo el continente con mayor representación, con 53 cardenales habilitados para votar. Sin embargo, uno de los electores europeos, oriundo de España, ya anunció que no participará del cónclave, por lo que se espera que finalmente sean 52 los europeos presentes en la Capilla Sixtina.

Desde Asia, incluyendo Oriente Medio, llegarán 23 cardenales, una cifra que refleja la creciente importancia de esta región en la vida eclesial global. África, por su parte, contará con 18 representantes, aunque uno de ellos, proveniente de Kenia, también anticipó que no asistirá, reduciendo a 17 el número de electores africanos.

América del Sur dirá presente con 17 cardenales, entre ellos varios con trayectorias destacadas en sus comunidades. América del Norte aportará 16 electores: 10 de Estados Unidos, 4 de Canadá y 2 de México, mostrando una fuerte presencia del hemisferio norte en esta elección clave.

América Central tendrá una participación más acotada, con 4 cardenales en total, mientras que desde los confines del planeta, Oceanía estará representada por otros 4: uno de Australia, uno de Nueva Zelanda, uno de Papúa Nueva Guinea y uno de Tonga.

El Vaticano, bajo estrictos controles para el Cónclave

Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestarán este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.

Todas ellas, aprobadas por el cardenal camarlengo y los tres cardenales asistentes, de acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, deberán prestar y firmar el juramento a las 17.00 horas (15.00 GMT) en la Capilla Paulina.

La medida afectará al Secretario del Colegio Cardenalicio, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Ceremonieros Pontificios, pero también médicos y enfermeras, ascensoristas del Palacio Apostólico, personal encargado de los servicios de comedor y limpieza o incluso el personal de floristería y los servicios técnicos, así como el coronel y un mayor de la Guardia Suiza Pontificia destinados a la vigilancia en las inmediaciones de la Capilla Sixtina.

Después de ser instruidos sobre el significado del juramento, deberán pronunciar y firmar personalmente la fórmula prescrita ante el camarlengo, Kevin Joseph Farrell.

Una vez comenzado el cónclave se sella la puerta de la Capilla Sixtina y se corta todo contacto con el mundo exterior.

Al jurar confidencialidad significa que no podrán revelar nunca, lo que ven o escuchan. La fórmula del juramento, que será un acto privado, lejos de cámaras y periodistas, es solemne y conlleva, en caso de incumplimiento, la excomunión.

“Prometo y juro observar absoluto secreto con cualquiera que no forme parte del colegio de cardenales electores, y esto a perpetuidad a no ser que reciba permiso especial expresamente dado por el nuevo pontífice elegido o por sus sucesores, sobre todo lo que directa o indirectamente se refiere a la votación y al escrutinio para la elección del sumo pontífice”, reza el juramento.

Y prosigue: “Asimismo prometo y juro abstenerme de utilizar cualquier medio de grabación, audición o visualización de cualquier cosa que tenga lugar en la Ciudad del Vaticano durante el período electoral y, en particular, de cualquier cosa que esté relacionada directa o indirectamente con las operaciones conectadas con la elección misma”.

Ámbito

5 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza

by adminweb 5 mayo 2025
Fue el último deseo de Francisco para el pueblo con el que mostró tanta solidaridad a lo largo de su pontificado, especialmente en los últimos años. 
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Vatican news

A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.

Fue el último deseo de Francisco para el pueblo con el que mostró tanta solidaridad a lo largo de su pontificado, especialmente en los últimos años. Y en sus últimos meses, el Papa confió la iniciativa a Cáritas Jerusalén, buscando responder a la terrible crisis humanitaria de Gaza, donde cerca de un millón de niños han sido desplazados. 

Desde Vatican News, indicaron que el Papa Francisco afirmaba a menudo que «Los niños no son números. Son rostros. Nombres. Historias. Y cada uno es sagrado«, y con este último regalo, sus palabras se convirtieron en hechos.

El papamóvil reutilizado se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, incluidas pruebas rápidas de infecciones, instrumentos de diagnóstico, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales. Una vez que se restablezca el acceso de la ayuda humanitaria a la franja, el papamóvil contará con médicos y personal sanitario que atenderán a los niños de los rincones más aislados de Gaza.

En un comunicado de prensa, Peter Brune, Secretario General de Caritas Suecia, escribió que “con el vehículo, podremos llegar a niños que hoy no tienen acceso a la atención sanitaria: niños heridos y desnutridos”.

“Se trata de una intervención concreta, que salva vidas, en un momento en que el sistema sanitario de Gaza está casi totalmente colapsado”, añadió.

Por su parte, Anton Asfar, Secretario General de Caritas Jerusalén, manifestó: “Este vehículo representa el amor, el cuidado y la cercanía mostrados por Su Santidad hacia los más vulnerables, que expresó durante toda la crisis”.

En las fotos publicadas del proyecto, el vehículo parece haber sido cuidadosamente adaptado para ajustarse a las necesidades de los más necesitados.

Noticias Argentinas

5 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Luis Caputo: “Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones”

by adminweb 5 mayo 2025
El ministro remarcó que es necesario que la economía se remonetice y lo “más lógico es que se realice en dólares”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.  

“Lo que vamos a hacer más es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.

El ministro remarcó que es necesario que la economía se remonetice y lo “más lógico es que se realice en dólares”.

“No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos”, explicó Caputo.

El ministro indicó que las medidas tendrán que ver con decisiones que tomarán el Banco central, el Ministerio de Economía y ARCA.

“Para que sea un país normal, nadie te pide explicaciones como gastas la plata”, indicó Caputo.

El ministro apuntó en que la idea es “no dar explicaciones sobre lo que gastes sin tener que dar explicaciones. Más allá de que no estaba bancarizado. Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien”.

Consultado sobre la posibilidad de que la baja de las retenciones al agro quede quede firme, Caputo insistió en que “si las condiciones macro dan siempre hay posibilidades de bajar retenciones”, pero evitó dar certeza.

Explicó que la baja temporal otorgada fue porque se temía una sequía, que finalmente no ocurrió y hubo una baja de precios que luego se recuperó.

Pero al mismo tiempo, les pasó un aviso: “Dentro de pocos años el campo y la energía nos van a dos campos”.

Desde esa posición señaló que en consecuencia, el problema de Argentina “no son los dólares” sino “la recaudación y en consecuencia “no hay margen para errar” en la secuencia de la baja impostiva”.

Noticias Argentinas

5 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • …
  • 240

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología