Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

Destacadas

Represión en el Congreso: al menos 20 heridos, 124 detenidos y destrozos en la marcha de jubilados e hinchas

by adminweb 13 marzo 2025
Miles de hinchas y jubilados se movilizaron bajo la consigna «todos seremos jubilados».
Mariano Fuchila

Un fuerte operativo de seguridad ordenado por la ministra Patricia Bullrich reprimió a los hinchas de distintos equipos de fútbol que se concentraron frente al Congreso para acompañar a los jubilados en una nueva marcha donde reclamaron por aumentos. El Ministerio de Seguridad de Nación confirmó 124 detenidos y 20 heridos, entre ellos un fotógrafo que se encuentra internado en estado de gravedad.

Alrededor de las 16, las fuerzas de seguridad avanzaron sobre el millar de hinchas y manifestantes que se habían reunido en la plaza frente al Congreso de la Nación y habían logrado cortar las avenidas Rivadavia e Hipólito Yrigoyen. En respuesta, se activó el protocolo antipiquete. Reprimieron con camiones hidrantes y gases. Los hinchas respondieron con piedras y palos.

Avanzada la tarde, el Ministerio de Seguridad informó que, además de los detenidos, hubo 26 miembros de las Fuerzas de Seguridad nacional y de la Policía de la Ciudad heridos. Uno de los efectivos fue operado tras sufrir una herida de arma de fuego.

El SAME informó que en los hospitales porteños Argerich y al Ramos Mejía hay 20 heridos, uno de ellos es el fotógrafo Pablo Grillo, en estado de gravedad, luego de que una cápsula de gas lacrimógena impactara en su cabeza mientras hacia su trabajo. También circuló en las redes sociales el video de una jubilada que fue golpeada en la cabeza por miembros de la Policía Federal Argentina y luego cayó, seca, al suelo.

Por otra parte, el Ministerio de Seguridad informó que que «incautaron dos armas de fuego de tipo “tumbera”, dos cartuchos de escopeta calibre 12 pg y un arma blanca (cuchillo de tipo carnicero)». Hubo dos patrulleros y dos motos policiales incendiadas, confirmaron a Ámbito fuentes del gobierno de la Ciudad.

El Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estados (ATE), Rodolfo Aguiar, denunció que el titular de la seccional ATE Capital, Daniel Catalano, fue uno de los detenidos. Ya fue liberado confirmaron a Ámbito fuentes del sindicato. «La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país», denunció Aguiar.

El operativo de seguridad y la represión

La concentración de jubilados e hinchas comenzó a las 15. Había personas con remeras de Boca, de la selección argentina con la cara de Diego Maradona, de Racing, Independiente, River, Morón, Vélez y Talleres de Córdoba, entre otros clubes. También acompañaban a los jubilados sindicatos como la CTA, organizaciones políticos de la izquierda y el peronismo, y organismos de derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo, entre otros. A las 17 era la hora principal de la convocatoria y se esperaba miles de personas.

Frente a ellos, se encontraron con un fuerte operativo de seguridad rodeando el Congreso de la Nación. Hay oficiales de la Policía Federal Argentina, Gendarmería y Prefectura. Están con cascos, mamporras, escudos y gases. El Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich había amenazado con implementar «estrictas medidas» para «garantizar el orden y la seguridad pública».

Al comienzo de la represión, las fuerzas de seguridad avanzaron sobre la avenida Callao y empujaron a los manifestantes lejos del Congreso, hacia dirección de la calle Corrientes. Luego fue el turno de aquellos que quedaron en la plaza de los Dos Congresos. Con carros hidrantes, gases y balas de goma, reprimieron a los hinchas y manifestantes para llevarlos hasta la Av. de Mayo.

Mientras reprimían a las personas que estaban en la Plaza de los Dos Congresos, hirieron al fotógrafo Pablo Grillo. Estaba en sobre la calle Hipólito Yrigoyen. Se acercó a un cartel prendido fuego, se agachó para sacar fotografías del operativo de seguridad y recibió un impacto de una capsula lacrimógena de lleno en la cabeza. Ahora se encuentra internado en el Hospital Ramos Mejía. Fue operado y se encuentra en grave estado.

La represión se desplegó por el centro de la ciudad, en especial en Av. de Mayo. Las fuerzas de seguridad avanzaron sobre los manifestantes y comenzaron las detenciones. Hubo incendios en contenedores, patrulleros y motos, entre otros elementos, provocados, según la Policía, por manifestantes. El humo se mezcló con los gases arrojados por la policía. En un momento, poco más de diez personas fueron detenidos y custodiadas por un cerco policial. Luego fueron trasladadas a otros lados.

Luego algunos manifestantes se dirigieron hacia Plaza de Mayo para continuar con la protesta, ahora también por la represión. Allí se encontraron con otro operativo de seguridad. Decenas de policías formaron un cordón para proteger la Casa Rosada. Luego reprimieron a los manifestantes para alejarlos de la zona.

A la noche se realizaron cacerolazos en varias ciudades del país para repudiar la represión desplegada por el Gobierno. En casi todos los barrios porteños, en el conurbanos y capitales como Córdoba y Mendoza se escucharon el ruido metálico de las cacerolas.

Fuente Ámbito

13 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Jorge Macri sobre los detenidos por la marcha en Congreso: «Más de la mitad tienen antecedentes penales»

by adminweb 13 marzo 2025
El jefe de Gobierno adelantó que denunciará a todos los detenidos y prometió «tolerancia cero con los violentos».

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, adelantó que la Ciudad junto con el Gobierno realizará una denuncia conjunta contra los 94 detenidos por los disturbios en el Congreso y reveló que más de la mitad tiene antecedentes penales. «Ayer la Ciudad padeció una tarde noche de violencia callejera absolutamente inaceptable», expresó.

«Más de la mitad de los detenidos tiene graves antecedentes penales, insisto, más de la mitad, por violación reiterada de la ley de drogas, atentado y resistencia a la autoridad, infracción al articulo 183, daños, robo, arrebato, infractores a la ley 451 de manera reiterada, hurto y lesiones», aseguró.

Ámbito

13 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Liberaron a 94 manifestantes detenidos por los incidentes en el Congreso

by adminweb 13 marzo 2025
Son 71 hombres y 23 mujeres. Fueron detenidos por resistencia a la autoridad.

Fueron liberados 94 detenidos durante la madrugada de este jueves, luego de los incidentes que se desarrollaron en las afueras del Congreso por la marcha de jubilados e hinchas. Según confirmaron desde el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 15 de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la conducción de la jueza Karina Andrade, junto con la Policía de la Ciudad, la decisión se basó en la revisión de los hechos y el respeto a los derechos constitucionales.

La Justicia porteña evaluó la información brindada por la Defensoría Pública, y la magistrada determinó que las detenciones «afectan derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la protesta, la manifestación en democracia y la libertad de expresión».

En su argumentación, subrayó la importancia de considerar el impacto de la situación en sectores vulnerables de la sociedad, como los adultos mayores, indicando que el Poder Judicial debe otorgar especial atención a la protección de estos derechos.

Además, en la resolución a la que tuvo acceso Ámbito, la jueza explicó que «la complejidad del caso impide la aplicación del procedimiento de flagrancia», por lo que corresponde a la fiscalía analizar cada situación particular para determinar si se justifica una detención con causa. «Por esta razón, con el objetivo de agilizar el proceso, se dispuso la liberación inmediata de los manifestantes», remarca.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad, se confirmó en la mañana del jueves que 71 hombres y 23 mujeres fueron excarcelados, según lo establecido en la resolución judicial.

13 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

El Gobierno modificó el Presupuesto: ajusta y redistribuye partidas en seguridad, salud, energía y educación

by adminweb 13 marzo 2025
Según el propio texto oficial, la reasignación de partidas tiene como objetivo garantizar el funcionamiento de servicios esenciales, priorizando áreas críticas como seguridad, salud, energía y educación.

Ante la falta de aprobación del Presupuesto 2025, el Poder Ejecutivo decidió prorrogar el Ejercicio 2023 para dar continuidad al ajuste. En ese marco, implementó una reasignación de partidas presupuestarias para este año, a través del Decreto 186/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

«Ante la emergencia, resulta indispensable que el Gobierno Nacional asegure una distribución eficiente de los recursos para cumplir con sus obligaciones. Por ello, es necesario adecuar el presupuesto vigente y asignar fondos adicionales a áreas clave. De no realizarse esta modificación de manera inmediata, se vería comprometida la prestación de servicios esenciales a cargo del Estado Nacional», justifica el decreto, firmado por el presidente Javier Milei y su Gabinete: Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Petri, Luis Andrés Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.

Según el propio texto oficial, la reasignación de partidas tiene como objetivo garantizar el funcionamiento de servicios esenciales, priorizando áreas críticas como seguridad, salud, energía y educación.

Entre las medidas, se destacan:

  • Aumento del presupuesto para la supervisión de personas procesadas y condenadas.
  • Reducción de transferencias a CAMMESA y aumento de fondos para ENARSA. Se refuerzan los aportes a Energía Argentina S.A. (Enaersa) para cubrir gastos asociados a la obra hidroeléctrica Cóndor Cliff – La Barrancosa, en Santa Cruz.
  • Refuerzo presupuestario para el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad.
  • Incremento de fondos para la Superintendencia de Seguros de la Nación para afrontar un embargo judicial.
  • Garantía de recursos para el sector educativo y científico.
  • Implementación de un régimen de normalización de deuda en el mercado eléctrico para asegurar la sostenibilidad del sistema. Se establece un régimen especial de regularización para las distribuidoras que mantienen deudas con Cammesa y el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), incluyendo planes de pago en hasta 72 cuotas. Además, se lanza un programa de créditos para aquellas distribuidoras que han cumplido con sus compromisos.
  • Autorización de avales para provincias y la Ciudad de Buenos Aires para acceder a deuda externa.
  • Uso de bienes inmuebles del Estado para el pago de deuda pública.

Entre estas medidas también se incluye:

  • Presupuesto educativo: Garantiza la asignación automática de fondos a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires para gastos educativos.
  • Aportes internacionales: Autoriza pagos al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) por u$s2,5 millones en tres cuotas anuales y al Banco Interamericano de Desarrollo (IDB Investment Corporation) por u$s436,9 millones en siete cuotas.
  • Defensa: Establece que el Instituto de Ayuda Financiera para Retirados y Pensionados Militares cubra al menos el 46% de los haberes de retiro y pensión.
  • Pago de deuda con bienes del Estado: Permite utilizar bienes muebles e inmuebles del Estado Nacional para saldar deudas con provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
  • Promoción de la Economía del Conocimiento: Asigna un cupo fiscal de $195.000 millones para beneficios promocionales.

El detalle de las partidas, según ministerio

El Decreto 186/2025 establece una redistribución de los recursos del Presupuesto prorrogado de 2023, priorizando áreas esenciales. A continuación, se detallan las principales modificaciones:

  • Asistencia Financiera a Empresas Públicas (Ministerio de Economía): reducción de $1.378.408 millones.
  • Servicios Económicos (Obligaciones a cargo del Tesoro): incremento de $1.245.420 millones.
  • Asuntos Penitenciarios (Ministerio de Seguridad Nacional): aumento de $61.969 millones.
  • Actividades Comunes de Programas de Gestión Sanitaria (Ministerio de Salud): ampliación de $30.000 millones.
  • Seguridad Federal (Ministerio de Seguridad Nacional): suba de $16.429 millones.
  • Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional (Jefatura de Gabinete de Ministros): recorte de $15.000 millones.
  • Pensiones no Contributivas por Invalidez Laborativa (Ministerio de Salud): aumento de $13.507 millones.
  • Información de Inteligencia de Estado (Presidencia de la Nación): incremento de $7.366 millones.
  • Alistamiento Operacional del Ejército (Ministerio de Defensa): suba de $4.100 millones.
  • Actividades Centrales (Vicejefatura de Gabinete de Ministros): aumento de $2.529 millones.
  • Otras modificaciones en distintas jurisdicciones: incremento de $4.010 millones.

En caso de ejecutarse en su totalidad a lo largo del año, estas modificaciones representarían una reducción neta del gasto total de $8.079 millones.

Ámbito

13 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La CGT endureció su postura contra el Gobierno y anunció un plan de acción: se suman a la marcha del 24 de marzo

by adminweb 12 marzo 2025
La mesa chica de la central convocó a movilizar junto a los jubilados y llamó a movilizarse el Día de la memoria por la verdad y la justicia.

Tras meses de inactividad, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un nuevo plan de acción contra las políticas económicas que impulsa el gobierno de Javier Milei, y que incluye la presencia de la central en la movilización de hoy en defensa de los jubilados. 

La mesa chica protagonizó el pasado martes una reunión en la sede, donde los principales gremios que integran el Consejo Directivo Nacional de la central hicieron eje en las consecuencias del programa libertario y su impacto en la sociedad. 

Según revelaron, trataron “temas que atañen a la situación social, laboral y económica y que afectan derechos y puestos de trabajo de las distintas actividades de forma grave”. 

Al término, desde la central plantearon que acompañarán el reclamo de los jubilados que se realizará esta tarde en las inmediaciones del Congreso Nacional, y convocaron a una nueva reunión plenaria del Consejo Directivo de CGT para la semana próxima. 

Asimismo, confirmaron su participación en el primer Congreso General de la UTEP, con fecha para el próximo 13 de marzo en el salón Vallese de la sede de Azopardo, y realizaron un pedido para movilizar el próximo 24 marzo en el marco de la Conmemoración del Día de la Verdad y la Justicia.

Como actividad final del plan de acción, desde la central realizaron una invitación a los gremios confederados a asistir a la reunión con organismos de Derechos Humanos del próximo 21 de marzo, a las 11. 

Al parecer, la buena predisposición que manifestó la CGT en el tramo inicial de la gestión llegó a su fin, y luego de varios meses de inactividad, los gremios que nuclean la central debatieron una hoja de ruta de protesta que, prometen, ampliarla. 

NA

12 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei viajó a Bahía Blanca en medio de los operativos por el temporal

by adminweb 12 marzo 2025
El Presidente viaja acompañado por Patricia Bullrich, Karina Milei y Guillermo Francos.
Diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca

El presidente Javier Milei se trasladó a la ciudad de Bahía Blanca tras el temporal del viernes que dejó al menos 16 muertos y perdidas materiales millonarias. Según pudo saber Ámbito el viaje se venía planificando hace tiempo pero no se anunció con anterioridad para evitar especulaciones políticas.

De hecho, el jefe de Estado mantuvo contacto telefónico con el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, pero no le adelantó su viaje. Se espera que sea una visita relámpago, sin prensa ni fotógrafo oficial y regresará pasado el mediodía.

El mandatario está acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La comitiva se dirige al centro de monitoreo donde se encontrará con el ministro de Defensa Luis Petri que está en la ciudad bonaerense hace días.

Tras su llegada, el Presidente sobrevoló en helicóptero diferentes barrios de la localidad bonaerense. En su relevamiento de la situación, el máximo mandatario bajo a tierra en uno de ellos.

Durante su visita a la ciudad, se aguarda que el mandatario se reúna con Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca, con el objetivo de trabajar en conjunto.

Buscarán declarar estado de emergencia en Bahía Blanca por 90 días

La Cámara de Diputados tratará un proyecto para declarar emergencia ambiental, económica y habitacional por 90 días en Bahía Blanca tras el trágico temporal que azotó a la ciudad el viernes pasado, dejando al menos 16 muertos, un centenar de desaparecidos, más de 1.400 evacuados y graves destrozos.

El proyecto para declarar emergencia comprende a las localidades de Adolfo Alsina, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, Monte Hermoso, Patagones, Puan y Villarino. El texto propone medidas específicas para la reconstrucción de la infraestructura y la recuperación de las actividades económicas, sociales y educativas en las zonas afectadas aunque todavía no se especificó el monto de la ayuda económica que prevén destinar.

Según se detalla en el texto del proyecto, se priorizarán las obras públicas urgentes, tales como «la reparación y/o construcción de viviendas e instalaciones». A su vez, se contemplan medidas de asistencia financiera, como el otorgamiento de líneas de créditos con tasas bonificadas y suspensión de juicios, obligaciones bancarias y deudas pendientes por 90 días.

Estos beneficios estarán orientados a la reparación de viviendas y la recuperación de actividades económicas, asegurando la continuidad de las fuentes de trabajo.

Se reestablecieron la electricidad y el transporte en Bahía Blanca

El intendente Federico Susbielles informó que se logró restablecer el 70% de la electricidad y el servicio de transporte público con horario de domingo. Igualmente, persisten dificultades en los barrios más afectados, como en el mencionado Barrio Derby.

En un comunicado firmado por Susbielles donde se informa sobre la situación en la ciudad, anuncian: «Se ha restablecido el 70% del servicio en diferentes puntos de la ciudad. Continúa la tarea con 400 operarios entre propios y contratistas».

También se anunció que a partir del martes se reanudará el servicio de transporte público, con horario de domingo y con cambios de recorridos en las líneas afectadas por los accesos dañados. El horario será de 6 a 12 y los horarios pueden consultarse en gpsbahia.com.ar.

«Actualmente, se encuentran 523 personas en los centros de evacuación habilitados. A través de emergenciabahia.com ya se puede solicitar entrega de colchones, frazadas, ropa y seguridad alimentaria. También se agregó la posibilidad de solicitar bombas de achique», cerró el comunicado.

Por Liliana Franco

12 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Mauricio Macri: «El decreto del acuerdo con el FMI demuestra la debilidad institucional»

by adminweb 11 marzo 2025
El ex presidente cuestionó la vía elegida por el Gobierno para avanzar en la negociación con el organismo y advirtió que «no ayuda generar confianza».

El expresidente Mauricio Macri expresó su apoyo al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que impulsa el Gobierno de Javier Milei, pero cuestionó la decisión de sellarlo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, sostuvo que la medida “no ayuda a generar confianza” y reclamó que se debata el Presupuesto 2025 en el Congreso.

“El Gobierno evitó la catástrofe que había dejado puesta Alberto Fernández, bajo la última dirección de [Sergio] Massa, que hizo cosas criminales. Hay que hacer otro buen acuerdo con el Fondo y darle la mayor institucionalidad posible. Sería bueno volver a poner el presupuesto sobre la mesa”, afirmó.

Consultado sobre el DNU, Macri fue categórico: «Demuestra la debilidad institucional en que estamos y no ayuda a generar confianza”. Desde Pro, ya habían surgido críticas a la administración de Milei por no incluir el Presupuesto en el temario de sesiones extraordinarias. Actualmente, el Gobierno maneja las cuentas públicas con los parámetros de la ley sancionada en 2023, durante la gestión del Frente de Todos.

La tragedia en Bahía Blanca y la obra pública

Durante su visita a Expoagro, el exmandatario también se refirió a la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca, donde las inundaciones causaron 16 víctimas fatales y severos daños materiales. Macri instó al Gobierno a sentarse a dialogar con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para coordinar medidas de asistencia.

“El Estado tiene que estar presente en este tipo de situaciones. A veces no es agradable hablar con algunos dirigentes, pero en este caso hay que hacerlo. La obra pública es necesaria para evitar tragedias como la de Bahía Blanca”, enfatizó.

Macri evitó hacer definiciones electorales y señaló que recién después del 20 de marzo, tras su regreso de Bolonia, tomará decisiones sobre su futuro político. Durante su recorrido por Expoagro, saludó al jefe de Gabinete Guillermo Francos, a los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y al senador radical Maximiliano Abad.

Noticias Argentinas

11 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Comienza el juicio oral principal por la muerte de Diego Maradona

by adminweb 11 marzo 2025
Estarán sentados en el banquillo de los acusados: Luque, Cosachov, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la médica coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini.

El juicio técnico contra el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov por la muerte de Diego Armando Maradona comienza este martes en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número tres de San Isidro.

En el debate oral estarán sentados en el banquillo de los acusados por presunto «homicidio simple con dolo eventual»: Luque, Cosachov, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la médica coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini.

Por su parte, la enfermera Gisela Dahiana Madrid enfrentará un juicio por jurados populares durante el segundo semestre una vez que finalice el debate principal.

El ex jugador de Boca y la Selección argentina falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en un country de Tigre a consecuencia de un «paro cardiorrespiratorio secundario a edema agudo de pulmón producido por insuficiencia ventricular izquierda aguda».

La figura del homicidio con dolo eventual prevé una pena que va de los ocho a los 25 años de cárcel, según establece el Código Penal.

De qué se acusa a cada uno de los imputados

Leopoldo Luque: Era el médico personal de Maradona y fue quien solicitó la externación del oriundo de Villa Fiorito tras la cirugía por el hematoma subdural. Según fuentes de la causa, hay audios que le habría mandado a la víctima durante los días previos al fallecimiento.

Los fiscales Cosme Iribarren, Laura Capra y Patricio Ferrari consideran que el neurocirujano omitió ofrecer información sobre la salud de Diego a Dalma, Gianinna y Jana, además de que habría falsificado una firma del ex entrenador en un pedido de historia clínica tras la internación en la clínica de Olivos. Está imputado de restarle importancia a los síntomas compatibles con una insuficiencia cardíaca, no seguir los controles ni convocar a especialistas.

Agustina Cosachov: Está imputada por haber falsificado presuntamente un certificado médico de una visita que nunca realizó. La profesional indicaba a los enfermeros qué dosis y qué medicamentos debían proveerle al ex jugador de Sevilla.

La Fiscalía sostiene que no reguló la ingesta de la medicación de forma personal y aseguró a los hijos de Maradona familia que lo que ocurría era consecuencia de «la espontánea decisión del paciente».

Ricardo Almirón: el enfermero se encuentra acusado de no cuidar a Maradona (al igual que Gisela Madrid). El hombre consideró que «Pelusa» no quería que ingresen a la habitación y los rechazaba. Una orden que habrían recibido de los médicos era «no molestar al paciente».

Pedro Pablo Di Spagna: Está sindicado de no controlar el estado de salud del astro argentino, al tiempo que según la acusación, solo habría concurrido en dos ocasiones a la casa del country de Tigre. En una de ellas ordenó que se realice una serie de estudios, tales como laboratorio, placa de tórax, electrocardiograma, eco doppler y recomendó que se integre al personal de salud un nutricionista. En La segunda oportunidad afirmó que no pudo chequear a Diego porque «no se dejó».

Los fiscales remarcan que Di Spagna nunca se aseguró de que los análisis indicados se hayan llevado a cabo y por ende no controló la situación.

Carlos Díaz: El psicólogo declaró, «nunca pudo haber influido en la muerte» de Maradona: «Muchas cosas me llamaron la atención de las que vi. En primer lugar, que un paciente viva con empleados y no con su familia. Fue la primera vez que veo eso en la práctica clínica.

Nancy Edith Forlini: Era la coordinadora de la gerencia de cuidados domiciliarios en la prepaga Swiss Medical. Tras la última cirugía, la empresa de medicina prepaga le brindó servicios de cuidado a Maradona en el country de Tigre. En un escrito, Forlini acusó a Luque y Cosachov de ser quienes tomaban las decisiones sobre los tratamientos.

Mariano Perroni: Jefe de los enfermeros se encargaba de coordinar las tareas a los dos profesionales imputados. Para los fiscales, escribió planillas con información que no coincidía con «el real estado y atención médica que Diego Armando Maradona recibía».

Ámbito

11 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • …
  • 240

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología