Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasPaís

Causa $LIBRA: piden la inmediata detención de Hayden Davis

by adminweb 11 marzo 2025
Solicitan que ordene la detención internacional de Hayden Mark Davis y se proceda a la notificación roja de Interpol a los efectos de lograr la extradición.
@VictorMarkno

La justicia recibió un pedido para detener al empresario cripto Hayden Davis que reside en Estados Unidos. El pedido lo hizo el abogado denunciante Gregorio Dalbon ante el fiscal Eduardo Taiano que tiene delegada la investigación a cargo de la jueza María Servini en la que también está denunciado el presidente Javier Milei.

El escrito sostiene que “las acciones de Davis, desde la creación de $LIBRA hasta su colapso y las ganancias obtenidas por las cuentas fundadoras, indican un posible patrón de conducta orientado a defraudar a inversores utilizando para ello su vínculo con los más altos funcionarios del gobierno argentino: Javier Milei y Karina Milei”.

Davis emitió un comunicado a través de su compañía Kelsier Venturas, desmintiendo las declaraciones de Milei en las que se desligaba del proyecto y reafirmó su compromiso con $LIBRA, recuerda Dalbon.

“Dada la magnitud del escándalo y las cuantiosas pérdidas ocasionadas a los inversores, resulta evidente el riesgo procesal que implica la permanencia en libertad de Hayden Mark Davis. Su rol central en la creación y promoción de la criptomoneda $LIBRA,sumado a la repercusión internacional del caso, incrementa las probabilidades de que adopte medidas para sustraerse de la acción de la justicia”.

Davis, que se presentó ante la justicia de Estados Unidos, cambió de abogados. Ya no es más Yanina Nicoletti. Contrató los servicios de Waymaker Law, una firma con sede en Los Ángeles, California, especializado en casos complejos. También contrató al abogado especialista en cibercrimen Marcos Salt para actuar ante la Argentina

El denunciante Dalbon alude a la “Asimismo, la posibilidad de que Davis abandone su país de residencia o se oculte para evitar responder penalmente por los hechos investigados se ve agravada por los recursos económicos que posee, los cuales podrían facilitarle movilizarse o permanecer en la clandestinidad, frustrando así el avance de la investigación (art. 221 del Código Procesal Penal Federal).”

Solicitó que se “ordene la detención internacional de Hayden Mark Davis y se proceda a la notificación roja de interpol a los efectos de lograr su localización y detención, en miras a su extradición”.

Ámbito -Por Vanesa Petrillo

11 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina Kirchner criticó a Javier Milei por no viajar a Bahía Blanca y recordó sus visitas a las catástrofes

by adminweb 11 marzo 2025
La exmandataria comparó la actual inacción del Gobierno con su propio accionar frente a tragedias naturales durante su gestión.
Télam

La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei por su ausencia en Bahía Blanca, la ciudad bonaerense devastada por el temporal del viernes, que dejó 16 muertos, cientos de evacuados y daños millonarios.

«Pensé… ‘SEGURO QUE ESTE VIAJA A BAHÍA BLANCA, porque lo que pasó es apocalíptico’. Y no… NADA. ¡MADRE DE DIOS! ¡QUÉ DESCONEXIÓN EMOCIONAL TENÉS CON LOS QUE SUFREN!», escribió en su cuenta de X (ex Twitter).

La exmandataria comparó la actual inacción del Gobierno con su propio accionar frente a tragedias naturales durante su gestión. En ese sentido, recordó su presencia en:

  • Tartagal, Salta (2009): “Un alud de barro sepultó literalmente al pueblo. No lo dudé un instante: me fui derecho para Salta y terminé enterrada en el lodo con los vecinos”
  • San Pedro, Misiones (2009): “Un tornado voló el pueblo. Llegué al otro día y, como no se podía volar, me subí a una camioneta con el gobernador Maurice Closs y recorrimos media provincia bajo la lluvia”. Luego, destacó que en seis meses se reconstruyeron las viviendas y las tres escuelas destruidas por el viento.
  • La Plata (2013): “Fui al otro día de la inundación que se llevó la vida de tantos platenses. No sabés el rol que cumplió el Ejército y los pibes de La Cámpora organizando la ayuda a los vecinos”.
  • Barrio Mitre, CABA (2013): Luego de recorrer la zona afectada, contó que gestionó con el propietario del shopping DOT la realización de obras para evitar futuras inundaciones.

«No se trata solo de poner la cara para la tele, hay que poner la cara y la billetera para reconstruir Bahía Blanca», subrayó Fernández de Kirchner, en referencia a la estimación de 400 mil millones de pesos que, según el intendente Federico Susbielles, serían necesarios para reparar los daños en la ciudad.

Además, la exmandataria cuestionó el uso de 224 millones de dólares del Banco Central para intervenir en el mercado cambiario y mantener estable el dólar oficial: «EN UN DÍA QUEMASTE MÁS DE LA MITAD DE LO QUE NECESITA BAHÍA BLANCA PARA SU RECONSTRUCCIÓN… FIJATE, MILEI.»

Hasta el momento, el presidente no ha respondido a las críticas. Desde el Gobierno, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, coordinaron operativos de asistencia en la ciudad, aunque sin la presencia del mandatario.

NA

11 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno oficializó el DNU con un nuevo acuerdo con el FMI para cancelar deuda con el Banco Central

by adminweb 11 marzo 2025
Los fondos serán utilizados para saldar compromisos con el BCRA y el organismo internacional.

El presidente Javier Milei fiemó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 que establece un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial, tiene como objetivo cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y afrontar vencimientos de créditos tomados con el organismo internacional en el marco del acuerdo firmado en 2022.

Los puntos clave del DNU

Según el artículo 1° del decreto, las operaciones de crédito público aprobadas bajo este programa tendrán un plazo de amortización de 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses. Los fondos obtenidos se destinarán exclusivamente a:

  • Cancelar letras intransferibles en dólares en poder del BCRA, comenzando por los vencimientos más próximos.
  • Cubrir pagos de deuda correspondientes al acuerdo firmado con el FMI en 2022.

El Gobierno justificó la urgencia del decreto argumentando que es necesario fortalecer la posición financiera del Banco Central, garantizar la estabilidad macroeconómica, reducir las restricciones cambiarias y continuar con la política de disminución de la inflación.

Las razones detrás de la medida

El Ejecutivo señaló que al asumir el gobierno en diciembre de 2023, el país enfrentaba un cuadro crítico de estanflación, sin acceso al financiamiento externo y con reservas internacionales netas negativas de USD 11.200 millones.

Desde entonces, la administración de Javier Milei implementó un fuerte ajuste fiscal y una política de estabilización económica, logrando reducir la inflación mensual del 211,4% interanual en diciembre de 2023 al 2,2% en enero de 2025. Asimismo, destacaron que la pobreza se redujo del 54,8% al 38,9% en el primer año de gestión.

El decreto también menciona que las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en más de USD 7.000 millones desde el inicio de la nueva gestión, aunque sigue siendo necesario sanear su balance para garantizar una mayor estabilidad financiera.

Facultades del Poder Ejecutivo

El DNU establece que el Gobierno nacional suscribirá los instrumentos necesarios para cumplir con la medida y podrá delegar la ejecución del programa en el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo.

La decisión ya fue remitida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que deberá evaluar su validez.

Este nuevo acuerdo con el FMI busca consolidar la estrategia del Gobierno para despejar vencimientos de corto plazo, estabilizar la economía y fortalecer la posición del Banco Central, en un contexto donde aún persisten desafíos macroeconómicos y financieros.

NA

11 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLocales

Lanzamiento del Mes de la Concientización y prevención sobre el cáncer colorrectal

by adminweb 7 marzo 2025
Las actividades tienen por objetivo realizar acciones de prevención y diagnóstico temprano en la población de riesgo de entre 50 y 75 años.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal (CCR), que se conmemora cada 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el lanzamiento del Mes de la Concientización sobre esta patología en el que se realizarán distintas acciones de prevención y detección temprana de la enfermedad.

El acto se realizó en el Salón Auditorio Dr. Ramón Carrillo y contó con la presencia de autoridades sanitarias, equipos de salud de hospitales de Capital, así como de Unidades Primarias de Atención (UPA) y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

La iniciativa, organizada por las Direcciones de Salud Comunitaria y Atención Primaria de la Salud (APS), junto al Programa SUMAR, tiene como eje principal la Estrategia 2025 para el Tamizaje de Cáncer Colorrectal, con el objetivo de realizar acciones de prevención y diagnóstico temprano en la población de riesgo de entre 50 y 75 años.

Durante la apertura, la ministra de Salud destacó la importancia de la promoción y la prevención, tanto desde el sistema de salud como desde las propias familias: “La prevención se basa en la información y en el autocuidado. Cuando la comunidad está informada, puede tomar decisiones que permitan salvar vidas futuras”, afirmó. Asimismo, subrayó el compromiso del Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora, en garantizar el acceso a la salud pública y la continuidad de los programas de prevención en un contexto crítico de desmantelamiento de los programas a nivel nacional. «Nuestro gobernador sigue mirando la necesidad de la gente y dando las respuestas necesarias desde el sistema de salud provincial».

Por su parte, el secretario de Salud, Dr. Gustavo Sabalza, resaltó el rol clave de los equipos de salud en la difusión de información y la detección temprana: “Estamos ante una enfermedad grave, pero prevenible si se realiza un chequeo. Es fundamental insistir en la consulta médica ante cualquier síntoma y eliminar los mitos que generan barreras en la detección precoz”, expresó.

En la misma línea, la directora de APS, Dra. Martha Tarchini, remarcó la importancia del trabajo conjunto: “Esto lo hacemos entre todos. Gracias al esfuerzo del gobierno provincial y de los equipos de salud, podemos avanzar en la prevención y la detección precoz, ampliando nuestra cobertura en toda la provincia con el trabajo en territorio».

La estrategia para la prevención del cáncer colorrectal fue presentada por el Lic. Gonzalo Terán, director de Salud Comunitaria, y la Dra. Laura Guevel, referente del Programa SUMAR. Esta iniciativa contempla una serie de acciones clave para mejorar la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad como una capacitación específica para agentes sanitarios y educadores para la aplicación del tamizaje de sangre oculta en materia fecal, como así también al equipo para un adecuado seguimiento de los pacientes que obtengan resultados positivos en las pruebas de tamizaje.

En cuanto a la implementación del tamizaje, se llevará a cabo en dos etapas. La primera fase, programada para marzo, incluirá la realización de pruebas en la ciudad capital, mientras que la segunda fase abarcará pruebas en distintas localidades del interior de la provincia. Estas pruebas estarán dirigidas a personas de entre 50 y 75 años, sin obra social y sin antecedentes familiares de cáncer colorrectal.

Asimismo, se fortalecerá la articulación con el segundo nivel de atención, permitiendo la interconsulta con especialistas en gastroenterología para aquellos pacientes que requieran estudios complementarios. Para garantizar un abordaje integral, se consolidará la red de seguimiento médico en el primer nivel de atención, asegurando un monitoreo adecuado de los pacientes con tamizaje positivo y facilitando su acceso a los tratamientos necesarios.

Durante la jornada, la Dra. Cecilia Auat Chein capacitó sobre la importancia de la búsqueda activa de pacientes para la prevención y la Dra Sayago sobre recomendaciones para la toma y envío de muestras.

El cáncer colorrectal es el segundo más frecuente y la segunda causa de mortalidad oncológica en Argentina. No obstante, su detección temprana mediante el tamizaje de sangre oculta en materia fecal o la colonoscopía permite intervenir a tiempo y reducir significativamente la mortalidad.

Con la implementación de la Estrategia 2025, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero reafirma su compromiso en la lucha contra el cáncer colorrectal, apostando a la prevención y el diagnóstico temprano como herramientas fundamentales para el cuidado de la salud de la población.

7 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Advertencia del Gobierno de Javier Milei: sin aprobación del Congreso no hay acuerdo con el FMI

by adminweb 6 marzo 2025
“La posibilidad de que sea aprobado por decreto no es real, porque el Fondo no lo permitiría, ya que se requiere seguridad jurídica”, afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El Gobierno advirtió que en caso que el Parlamento no apruebe el pedido de endeudamiento en el marco del nuevo programa con el Fondo Monetaria Internacional (FMI) se caería el acuerdo porque el organismo exige un marco jurídico sólido.

“La posibilidad de que sea aprobado por decreto no es real, porque el Fondo no lo permitiría, ya que se requiere seguridad jurídica”, afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos dejó en claro que la resolución de un tema económico crucial para el gobierno quedó en manos del Poder Legislativo.

El presidente, Javier Milei, instó al Congreso a aprobar el acuerdo con el FMI durante su discurso en la Asamblea Legislativa, pero en las últimas horas se supo que no es su intención que se debata todo el programa.

El Poder Ejecutivo quiere que sólo se le dé autorización para tomar una nueva deuda sin dar a conocer los detalles del nuevo programa, que comprometería la política económica por varios años.

De allí que el proyecto que se presentará intentará buscar atajos con este objetivo, lo cual sin dudas complicará las negociaciones.

La debilidad legislativa del oficialismo y el inicio de la campaña electoral son dos situaciones que influirán en el debate.

El pedido del FMI no es nuevo ya que fue escrito en varias ocasiones por el staff del organismo. El Gobierno siempre fue consciente de que esta exigencia es de dificultad cumplimiento y ese pudo ser el motivo por el cual se dilata la comunicación del acuerdo.

Noticias Argentinas

6 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei viajará el sábado a Mendoza para participar de la Fiesta Nacional de la Vendimia

by adminweb 6 marzo 2025
Se espera que el mandatario asista al Almuerzo de Bodegas de Argentina y esté presente en el Acto Central del evento.

El presidente Javier Milei viajará este sábado a la provincia de Mendoza para asistir a la Fiesta Nacional de la Vendimia en compañía de un grueso sector del Gabinete. 

El libertario fue invitado por el gobernador local Alfredo Cornejo que espera la presencia de funcionarios nacionales en el Almuerzo de Bodegas de Argentina y en el Acto Central del evento que se celebrará en el teatro Frank Romero Day. 

La festividad iniciará con una nueva edición del Desayuno de Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el Park Hyatt Mendoza, de la que participarán autoridades nacionales, gobernadores de provincias vitivinícolas, productores y empresarios del sector.

Cornejo coincidió con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en Canadá, en el marco de la Cumbre Minera del Mundo que tuvo lugar en Toronto, y aprovechó para transmitirle su deseo de que el mandatario participe de la tradicional celebración mendocina. 

Con el visto bueno de “El Jefe”, se espera la asistencia del ministro de Defensa, Luis Petri; la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Turismo, Daniel Scioli, en la provincia cuyana.

La menor de los Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también tienen previsto dar el presente ya que protagonizarán el domingo un acto con la militancia en la provincia, para darle visibilidad a La Libertad Avanza local y avanzar en los acuerdos electorales con las distintas fuerzas. 

Al respecto, la vicegobernadora, Hebe Casado, habló de sus deseos de cerrar acuerdos con los libertarios en su territorio. “Lo estamos hablando y algún adelanto han tenido Alfredo Cornejo y Karina en Canadá. Que venga a Mendoza en Vendimia es una señal. Creo que hay más posibilidades de que se haga que de que no se haga», reveló en declaraciones radiales.

En la misma línea, puntualizó: «Tenemos muchas concordancias. Mendoza viene trabajando en forma conjunta con el Gobierno nacional en las principales medidas que ha venido tomando en lo económico”.

Asimismo, planteó que “hay muchos más puntos de acuerdo que de desacuerdo” y confesó que “evalúa” un traspaso a las filas violentas. «Se está avaluando, la verdad es que no está decidido. Es secundario lo partidario”, sostuvo.

NA

6 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Tarifas: el Gobierno autorizó una suba del 1,7% para el gas en marzo

by adminweb 6 marzo 2025
El organismo aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las transportadoras y las distribuidoras de gas para marzo, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025.

El Gobierno autorizó este jueves un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial.

El organismo aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las transportadoras y las distribuidoras de gas para marzo, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas del servicio.

En este sentido, en las normativas se aclara que el DNU 55/23 faculta al interventor del ente, Carlos Casares, a “realizar el proceso de revisión tarifaria” y establece que “hasta tanto culminara dicho proceso podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación del servicio público”.

La actualización tarifaria del gas en el último mes del año, se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que por medio de una nota enviada a la Secretaría de Energía sostuvo que “resulta razonable y prudente continuar para el mes de marzo de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.

Al respecto, precisó que “en materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 1,7%; y el precio PIST deberá ser incrementado en virtud de reflejar lo dispuesto en el artículo 5º de la resolución de la Secretaría de Energía 41/24”.

Con respecto al valor del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), se fijó en US$3,085 el millón de BTU para los usuarios de Metrogas, como uno de los más bajos. Mientras que el precio más elevado lo tienen los clientes de Distribuidora Gas Cuyana, ya que el millón de BTU quedó en US$3,148.

En el caso de la firma que brinda el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el precio PIST para los usuarios residenciales que no poseen subsidios será de $120,18 por metro cúbico ($/m3).

Estos valores corresponden al costo que deben afrontar los usuarios residenciales de altos ingresos (Nivel 1) junto con los comercios e industrias, mientras que los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) e ingresos medios (Nivel 3) cuentan con una bonificación del 65% y 50%, respectivamente, sobre un determinado bloque de consumo. En caso de excederse en el tope previsto se abona el costo pleno por la diferencia que corresponda.

Al argumentar la decisión, Caputo explicó que se basa en el objetivo de “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad”.

Ante la solicitud del ministro, Energía le comunicó a la autoridad regulatoria la necesidad de avanzar con la aprobación de nuevos valores en las tarifas del servicio, para los segmentos de transporte y distribución.

El ajuste en los cuadros tarifarios fue aprobado para las distribuidoras Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas.

En cuanto a las empresas dedicadas al transporte, se autorizó la suba para la Transportadora de Gas del Norte, Transportadora de Gas del Sur, Refinería del Norte, Gasoducto Nor Andino Argentina, Energía Argentina, Enel Generación Chile, Gasoducto Gas Andes Argentina, Gas Link y Transportadora de Gas del Mercosur.

El impacto del aumento en las tarifas

Con el incremento, el nuevo cargo por metro cúbico de consumo que se trasladará en marzo a la factura final en el caso de los usuarios del AMBA es $203,98 por m3 para los usuarios de Metrogas y de $189,65 para los de Naturgy.

En relación al nuevo costo fijo que aparecerá en las tarifas desde este mes, para los usuarios de Metrogas oscila entre $2.691,81 y $64.310,11 dependiendo la categoría y la subzona en la Ciudad de Buenos Aires y varía entre $3.108,60 y $34.948,65 en el conurbano bonaerense.

Para los usuarios de Naturgy, que se localizan en 30 partidos del norte y oeste del área metropolitana, el cargo fijo en el tercer mes del año pasará a estar entre $2.190,65 y $23.458,20.

Noticias Argentinas

6 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Corte Suprema rechazo la licencia de Ariel Lijo

by adminweb 6 marzo 2025
En minoría, el magistrado Ricardo Lorenzetti sostuvo una postura contraria y propuso avanzar con el nombramiento del juez.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó por mayoría el pedido de licencia solicitado por el juez federal Ariel Lijo para asumir en el máximo tribunal sin renunciar a su actual cargo. La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, quienes se opusieron a la posibilidad de que integre la Corte sin abandonar su puesto en la justicia federal.

En minoría, el magistrado Ricardo Lorenzetti sostuvo una postura contraria y propuso avanzar con el nombramiento del juez.

NA

6 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • …
  • 240

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología