Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasLocales

El gobernador Zamora participó de la inauguración del «Argentina Day» en Emiratos Árabes Unidos

by adminweb 17 febrero 2025
El encuentro, organizado por las Cámaras Argentina de Comercio y Servicios para Emiratos Árabes Unidos y la Cámara de Comercio de Ras Al Khaimah.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, se encuentra en Emiratos Árabes Unidos liderando una misión junto a su par de Catamarca, Raúl Jalil, como parte de los gobernadores del Norte Grande. La misión tiene como objetivo promocionar los productos y la producción de la región en el contexto de la feria de alimentos más importante de Medio Oriente.

Zamora, quien compartió los detalles de su agenda en sus redes sociales, destacó su participación en la inauguración del «Argentina Day» en el Emirato de Ras Al Khaimah, un evento que se celebra por primera vez.

El encuentro, organizado por las Cámaras Argentina de Comercio y Servicios para Emiratos Árabes Unidos y la Cámara de Comercio de Ras Al Khaimah, incluyó una ronda de negocios que atrajo el interés de empresarios de ambos países.

El gobernador santiagueño expresó su agradecimiento a las autoridades presentes, como Orar Haddad, Yousef M. Esmaeek Alblooshi y Gabriel Iván Osatisnky, y a los empresarios que participaron en la actividad, destacando el potencial de los productos argentinos en el mercado árabe.

Este evento representa un paso importante en la estrategia de los gobernadores del Norte Grande para fortalecer los lazos comerciales y promover la exportación de productos regionales en mercados internacionales.

17 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno desregula los precios de la medicina prepaga y aplica aumentos diferenciales según el plan

by adminweb 17 febrero 2025
Los ajustes podrán variar en porcentajes diferentes según las características específicas de cada plan.

Por medio del Decreto 102/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció nuevas disposiciones sobre la fijación de precios en la medicina prepaga, y flexibiliza la regulación de los aumentos de cuotas.

Puntos clave de la normativa

  • Elimina la restricción que obligaba a las entidades de medicina prepaga a aplicar aumentos proporcionales a todos los afiliados por igual.
  • Permite que las empresas establezcan libremente los valores de las cuotas de sus planes, con ajustes diferenciados según las características de cada plan.
  • Mantiene el límite de que la cuota de la última franja etaria no puede superar el triple de la cuota de la primera franja etaria.
  • Exige que las empresas informen a los afiliados sobre los aumentos dentro de los cinco días posteriores a la publicación del IPC del INDEC y con al menos 30 días de anticipación al cobro de la nueva cuota.
  • Busca garantizar la sostenibilidad financiera del sector y permitir una asignación más eficiente de los costos según la capacidad contributiva de los afiliados.

El punto más relevante es la libertad establecer ajustes

Las entidades de medicina prepaga podrán establecer libremente los valores de las cuotas de los planes de salud durante la vigencia del contrato.

Los ajustes podrán variar en porcentajes diferentes según las características específicas de cada plan.

  • Límites en las Franjas Etarias:
    • El valor de la cuota para la última franja etaria (personas de mayor edad) no podrá superar el triple del valor de la cuota para la primera franja etaria (personas más jóvenes).
    • Los planes de cobertura para la última franja etaria deben estar disponibles sin límites de edad máxima, tanto para nuevos usuarios como para los ya existentes.
  • Transparencia en la Comunicación:
    • Las entidades deben informar a los usuarios, de manera clara y destacada, cualquier modificación en el valor de las cuotas o copagos.
    • La comunicación debe incluir:
      • El porcentaje de variación aplicado.
      • El nuevo valor de la cuota mensual.
    • Esta información debe ser proporcionada dentro de los 5 días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por el INDEC.
    • Los usuarios deben ser notificados con una antelación mínima de 30 días antes del vencimiento del pago.

Ámbito

17 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Escándalo cripto: María Servini quedó a cargo de las denuncias contra Javier Milei

by adminweb 17 febrero 2025
La jueza fue la seleccionada por sorteo para tratar el tema de las deuncias contra el mandatario por la promoción en Twitter de la criptomoneda $LIBRA.
NA

La jueza federal María Servini resultó sorteada hoy para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por el posteo en la red social X vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Se trata de la denuncia que ingresó por correo electrónico a la casilla de la secretaría general de la Cámara Federal porteña presentada por el diputado nacional Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, según el sorteo realizado hoy a través de bolillero manual en Comodoro Py 2002.

La decisión de realizar el sorteo de esta manera y no por vía informática -como es habitual- la tomó la presidencia de la Cámara a cargo de Mariano Llorens, para evitar un dispendio judicial innecesario y para garantizar transparencia, informaron fuentes judiciales.

De esta manera, la primera causa quedó a cargo de la jueza Servini y del fiscal federal Eduardo Taiano y las que se presentaron luego se acumularán con esta en caso de compartir denunciados y delitos.

Hasta esta mañana había en Comodoro Py presentadas tres denuncias ante la Cámara Federal y una cuarta que ingresó por comisaría en el turno del juez federal Sebastián Casanello, quien ahora tendrá que determinar si se queda con el caso o lo envía a sorteo.

Milei fue denunciado como presunto partícipe necesario de estafa a raíz de haber posteado el viernes último en su cuenta personal de X la promoción del lanzamiento de la citada criptomoneda.

NA

17 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

En los Juríes descubren restos fósiles de un gliptodonte

by adminweb 15 febrero 2025
Un grupo de especialistas de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia confirmó que los restos fósiles hallados en la zona rural del Lote 53 pertenecen a un gliptodonte.

Se dio a conocer un importante descubrimiento para la paleontología de la región: un grupo de especialistas de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia confirmó que los restos fósiles hallados en la zona rural del Lote 53 pertenecen a un gliptodonte, un animal prehistórico que habitó el suelo santiagueño hace millones de años.

El hallazgo se produjo tiempo atrás, cuando Néstor Giménez, un lugareño, realizó una excavación para una represa y sorpresivamente se encontró con los restos fósiles. Tras la denuncia realizada por Tomás Iñíguez se puso en marcha un operativo de investigación encabezado por el director de Patrimonio Cultural, Lic. Alejandro Yocca; la Lic. en Antropología Analía Sbatella y el ceramista Prof. José Galván.

A su llegada a la ciudad de Los Juríes, el equipo fue recibido por el intendente Javier Carbajal, quien le brindó una cálida bienvenida y destacó la importancia de este tipo de investigaciones para el patrimonio cultural y científico de la región. Luego, junto al jefe comunal, los especialistas se trasladaron al sitio del hallazgo donde, mediante estudios preliminares y el análisis de ciertos indicadores, se confirmó que los restos pertenecen a un gliptodonte.

¿Qué es un gliptodonte?

Los gliptodontes fueron una familia de mamíferos cingulados gigantes que vivieron en América del Sur durante el Pleistoceno. Se caracterizaban por su caparazón óseo y su gran tamaño, algunas especies alcanzaban hasta 3 metros de longitud. Se extinguieron hace unos 10.000 años, probablemente a causa de los cambios climáticos y la caza por parte de los primeros humanos que llegaron a América.

15 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLocales

Salud y Educación brindaron recomendaciones ante el inicio del ciclo escolar

by adminweb 15 febrero 2025
Durante el encuentro, se brindaron detalles sobre la implementación de la ficha médica escolar y el cumplimiento del calendario de vacunación obligatorio en niños, niñas y adolescentes.

En la sede del Ministerio de Salud de Santiago del Estero se llevó a cabo una conferencia de prensa con la presencia de la ministra de Salud, Natividad Nassif, la ministra de Educación, Mariela Nassif, el secretario de Salud, Gustavo Sabalza y la presidenta del Consejo General de Educación, María Elena Herrera, junto a directivos del área sanitaria, quienes brindaron información sobre las recomendaciones de salud en el marco del inicio del ciclo lectivo 2025.

Durante el encuentro, se brindaron detalles sobre la implementación de la ficha médica escolar y el cumplimiento del calendario de vacunación obligatorio en niños, niñas y adolescentes.

La ministra de Salud, Natividad Nassif, destacó la articulación permanente con la cartera educativa para garantizar la accesibilidad en el cuidado de la salud infantil, subrayando que «la decisión de que todos los niños y niñas tengan su carnet completo de vacunación es una prioridad de nuestro gobierno y está enmarcada en la política sanitaria de inclusión que lleva adelante el Gobernador Zamora».

Por su parte, la ministra de Educación, Mariela Nassif, afirmó que «teniendo en cuenta que las poblaciones de niños y niñas se encuentran en las escuelas y que la provincia tiene un elevado nivel de escolarización, estamos centrando nuestros esfuerzos en la vacunación». También hizo un llamado a la comunidad educativa para reforzar la conciencia sobre el cuidado de la salud infantil.

La jefa del Programa de Inmunizaciones, Florencia Coronel, recordó que todos los niños y niñas nacidos en 2020 deben recibir cuatro vacunas: la triple viral, la triple bacteriana, la vacuna contra la varicela y contra la poliomielitis. En tanto, los nacidos en 2014 deben recibir la vacuna triple bacteriana acelular, la vacuna contra el meningococo y la vacuna contra el VPH (única dosis para varones y mujeres).

Asimismo subrayó que, aunque estos niños y niñas aún no hayan cumplido los 5 o los 11 años, pueden recibir en cualquier momento del año las vacunas correspondientes a esas edades.

En relación con la ficha médica, la presidenta del Consejo General de Educación, María Elena Herrera aclaró que «la única ficha vigente es la aprobada por el Ministerio de Salud» y que su llenado puede realizarse con médicos clínicos, de familia o pediatras, tanto del ámbito público como privado. Además, indicó que el único estudio complementario exigido para el ingreso a 7° grado es el electrocardiograma (ECG) con informe médico. «No es necesario que la ficha médica esté completamente llena para la inscripción, sino que se debe presentar el turno programado del centro de salud», agregó.

En cuanto a la organización en el territorio, la directora de APS, Martha Tarchini, y la directora del Interior, Graciela Alzogaray, detallaron que los turnos programados en el sistema público de salud se pueden solicitar en UPAs, CAPS, CAMMs y postas sanitarias en Capital y La Banda, mientras que en el interior se otorgan en todos los hospitales y en postas asignadas. Además, se desarrollarán acciones en las escuelas, articuladas con los equipos de salud, para la vacunación y control de niños sanos.

La directora de Atención Primaria de la Salud, Martha Tarchini, enfatizó la necesidad de que los docentes eviten exigir requisitos adicionales a los establecidos y recordó que los turnos programados deben ser respetados y los controles deben realizarse en los centros de primer nivel de atención en Capital y Banda para evitar la saturación de los hospitales.

Por otro lado, informó que los controles realizados durante el ciclo lectivo 2024 con el PROSANE siguen siendo válidos para la aptitud física, sin necesidad de repetirlos.

En tanto, la directora del Interior, Graciela Alzogaray, detalló que «los 47 hospitales provinciales contarán con vacunatorios habilitados en turnos mañana y tarde, mientras que en las 477 postas sanitarias se atenderá de 8 a 12». También se implementarán acciones en las escuelas en coordinación con APS para la vacunación y control de niños sanos.

Finalmente, el secretario de Salud, Gustavo Sabalza, instó a la población a respetar los lineamientos establecidos para evitar la saturación del sistema de salud y aseguró que «estamos preparados para brindar atención a través de las unidades móviles, los centros de atención primario y los hospitales del interior, coordinado por las distintas direcciones del Ministerio».

15 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Vialidad: la Fiscalía pidió que la Corte Suprema condene a Cristina Kirchner a 12 años de prisión por asociación ilícita

by adminweb 13 febrero 2025
El fiscal Mario Villar apeló el fallo de Casación que confirmó la condena de la ex presidenta a 6 años de prisión.
Télam

El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal Mario Villar pidió hoy que la Corte Suprema de Justicia de la Nación condene a la ex presidenta Cristina Kirchner a 12 años de prisión por el delito de asociación ilícita en el caso de vialidad en la provincia de Santa Cruz. Lo hizo al apelar el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que el año pasado confirmó la condena de la ex mandataria a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de defraudación al estado.

Por su parte, la defensa de la ex presidenta, a cargo del abogado Alberto Beraldi, también apeló hoy y solicitó que el máximo tribunal que convoque a una audiencia pública para tratar el caso y que la absuelva.

Fuente judiciales informaron a Infobae que la Fiscalía también solicitó que se aplique la asociación ilícita para al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López, al ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nacional José Periotti y al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, quien fue absuelto, lo que también fue apelado.

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Cámara Argentina del Acero le pidió al gobierno de Javier Milei que negocie con Donald Trump para frenar aranceles

by adminweb 13 febrero 2025
La entidad que nuclea a las empresas del sector aseguró que Argentina «es un proveedor confiable» y señaló que la respuesta contra la competencia desleal china «debe ser coordinada».

La Cámara Argentina del Acero cuestionó la reacción de EEUU, en cabeza de Donald Trump, de imponer 25% de aranceles a la importación de acero y derivados a todos los países del mundo, entre ellos a la Argentina. Aseguran que las empresas locales «son proveedores confiables» y piden al Gobierno de Javier Milei que habilite un canal de diálogo para retrotraer la medida.

El lunes pasado, el presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva que estableció barreras arancelarias a la compra de artículos de acero y derivados. La medida, enfocada en reducir el déficit comercial de EEUU, afectará a todas las empresas, sin distinción de origen. Ante la consulta sobre una posible excepción a la Argentina, el republicano lo negó: «Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países».

Los nuevos derechos de importación generaron la reacción a nivel local de la cámara que nuclea a las empresas argentinas productoras de acero, la CAA. «Comprendemos la necesidad de establecer medida de defensa contra la competencia desleal frente al avance de China como principal productor de acero del mundo, pero la respuesta debe ser coordinada», señalaron en un comunicado al que accedió Ámbito.

De acuerdo a cifras de la CAA, Argentina «representa solo el 0,20% de la producción mundial y es un proveedor confiable». «Hay una integración productiva entre el sector siderúrgico de ambos países: la industria norteamericana solicitó a la Argentina productos de acero que son insumos para su proceso productivo. Esta importación fue debidamente autorizada por los organismos norteamericanos competentes», remarcaron.

Asimismo, recordaron que en el 2018, cuando Trump estableció aranceles del 25% para el sector, el país negoció una cuota de importaciones de 180.000 toneladas de productos de acero por año. Desde entonces «la industria argentina cumplió estrictamente con los volúmenes acordados», señalaron desde CAA.

«China se ha convertido en el mayor productor de acero del mundo con una participación del 54% en acero y más del 51% en productos terminados y se ha convertido en el principal exportador con más de 94 millones de toneladas durante el 2023 (el año pasado superó ese valor). La búsqueda de respuestas eficaces a los problemas de la sobrecapacidad de producción de acero, producto del comercio desleal, debe ser coordinada y basada en el diálogo y en la alianza estratégica y geopolítica que tiene los Estados Unidos con la Argentina», pidieron.

Por otro lado, refutaron el argumento de Trump respecto al déficit con nuestro país, «En términos generales, la Argentina tiene un déficit comercial crónico con los Estados Unidos solo revertido en el 2024″, explicaron, producto de «la profunda recesión que atravesó el país limitó al extremo las importaciones». «A su vez, Argentina tuvo un aumento puntual de las exportaciones por el envío de productos energéticos solicitado por los Estados Unidos», señalaron.

Ante esta situación, la Cámara Argentina del Acero solicitó al gobierno de Javier Milei que pueda encontrar «un canal de diálogo para retrotraer la medida que permita profundizar la integración productiva existente entre la industria siderúrgica competitiva de ambos países con beneficios mutuos para sus economías, el sector privado, los trabajadores y la cadena de valor del acero en su conjunto».

De no mediar cambios, a partir del 12 de marzo todas las importaciones de artículos de acero y derivados del acero de todos los países del mundo estarán sujetos al arancel ad valorem adicional del 25%.

Ámbito

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación

by adminweb 13 febrero 2025
Su salida fue por “cuestiones personales”. Asumió en diciembre de 2023 junto al presidente Javier Milei.

La subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, confirmó su renuncia, luego de haberse desempeñado como responsable de área de medio ambiente.

Según trascendió, las razones por las cuales dejó sus funciones tiene que ver con “razones personales” y “agotamiento”.

Noticias Argentinas

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • …
  • 240

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología