Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasPaís

Fuerte tensión en el dólar: el BCRA intenta contener el mayorista en $1.474,50 y los paralelos se escapan arriba de los $1.500

by adminweb 18 septiembre 2025
Con el dólar en el techo de la banda y la primera intervención oficial desde su instauración, el mercado anticipa días de tensión.

El dólar vuelve a tocar el umbral superior de la banda y obliga al Banco Central a intervenir con ventas en el MULC. El miércoles se desprendió de u$s53 millones por primera vez desde abril. La entidad monetaria ya se paró para defender el tipo de cambio en $1.474,5. Los paralelos, en tanto, se recalientan con fuerza por encima de los $1.500.

A su vez, el MEP vuelve a subir, esta vez avanza 2% a $1.514,74. Por su parte, el CCL asciende 1,7% y ya toca los $1.526,4. El blue, opera un poco por debajo de los financieros, y se consigue en esta jornada a $1.515. Y el dólar tarjeta está a un paso de los $2.000, ya que opera a $1.937.

A su vez, el dólar Banco Nación se consigue a $1.490, mientras que el dólar cripto sube a $1.534,39, según el promedio que realiza Coinmonitor. El tipo de cambio minorista que publica el BCRA abrió a $1.491,216.

Cabe resaltar que, en la jornada previa, recién en horas de la tarde se concretó la intervención por parte del BCRA, es que en las primeras operaciones fueron los propios privados los que pusieron fuertes ordenes de venta en el techo de la banda.

«Si la misma dinámica continúa, el BCRA podría estar vendiendo más de u$s100 millones diarios en jornadas en que el tipo de cambio abra en el techo de la banda. Esperamos que el régimen cambiario se mantenga hasta las elecciones del 26 de octubre, dentro de 26 días hábiles, lo que implicaría ventas potenciales en torno a u$s3 billones y u$s4 billones», expresaron desde Max Capital.

Ámbito

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Manuel Adorni tras la derrota legislativa: “Falló un esquema político que no quiere que la Argentina avance”

by adminweb 18 septiembre 2025
“En relación a lo sucedido en la jornada parlamentaria de ayer, recordarles que el Presidente de la Nación planteó responsabilidad, y el Congreso respondió con demagogia”, sentenció en la conferencia que protagonizó esta mañana.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se mostró en disconformidad del rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales de las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, y responsabilizó a “esquema político que no quiere que la Argentina avance”.

“En relación a lo sucedido en la jornada parlamentaria de ayer, recordarles que el Presidente de la Nación planteó responsabilidad, y el Congreso respondió con demagogia”, sentenció en la conferencia que protagonizó esta mañana, y aclaró: “Lo que falla es un sistema, un esquema de política que no quiere que la Argentina avance”. 

En la misma línea, remarcó: “Quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta: nulo interés en el equilibrio fiscal, obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza y que destruye la inflación mes a mes”.

El funcionario expresó que el monto anual de la Ley de Financiamiento Universitario que es de 1.9 billones de pesos equivale “suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por 4 meses”. 

“Hay que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante este tiempo, durante cuatro meses, para financiar esta ley que propusieron rechazando el veto, el día de ayer una de las cámaras”, expresó. 

Asimismo, continuó: “Otra forma de financiarlo, por ejemplo, es aumentar el Impuesto al Valor Agregado del 21 al 24% por 45 días. Habría que ver cómo le explican a la sociedad que la irresponsabilidad la financiamos o se financia con mayores impuestos a la gente”.

“Tengo otros ejemplos que me tomé el trabajo de buscar como para que se entienda la gravedad en términos de equilibrio fiscal que significa la Ley de Financiamiento Universitario. Por ejemplo, equivale a suspender todos los planes sociales por tres meses para poder financiar la ley, o suspender todos los subsidios energéticos por cuatro meses”, insistió, y completó: “También podemos suspender, el presupuesto total del Poder Judicial por cinco años, o suspender el total de los subsidios al transporte por un año y seis meses”.

Tras el mensaje en X de Milei, el vocero subrayó: “Estas son algunas de las equivalencias para que la gente entienda y para que se entienda el horror que han votado en el día de ayer”.

“El monto anual de la Ley de Emergencia Pediátrica es de 130.000 millones de pesos para que se tenga el orden de magnitud de lo que significa esto en términos de sacrificio fiscal o de equilibrio fiscal, esto es el equivalente a suspender las jubilaciones de privilegio por tres meses”, ejemplificó además.

En la previa a la reunión con los candidatos nacionales en la quinta de Olivos, Adorni cuestionó la composición de la protesta en defensa de la educación pública que tuvo lugar ayer durante la sesión en la Cámara de Diputados, a los que calificó como “los enemigos del progreso”. 

“En la marcha de ayer se alinearon todos, absolutamente todos, los enemigos del progreso: la CGT, la CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos e incluso abanderados de Palestina”, enumeró.

Camino a los comicios legislativos nacionales, el funcionario afirmó: “El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de renovar el Congreso nacional y evitar que el Partido del Estado, compuesto por kirchneristas y kirchneristas disfrazados por republicanos, dilapide el futuro de los argentinos”.

A raíz de las críticas del Presidente a la oposición, Adorni aseguró que el Poder Ejecutivo “jamás ha incluido a todos los actores en una misma bolsa”, y evitó criticar a los gobernadores aliados con los que intenta negociar camino a los comicios de octubre. “El Presidente entiende que el partido del Estado quienes efectivamente desean eufóricamente que no sea presidente, incluye a gobernadores, diputados, senadores, pero no a todos”, aclaró.

“Nosotros no queremos más ver niños, no quiero que tus hijos o los míos, en algún momento, tengan que ir a Ezeiza a despedirlos. Lo que queremos es que vayamos a Ezeiza a recibirlos, que no se vaya más nadie y que se puedan quedar en Argentina porque saben que es un país libre”, expresó.

Por último, el vocero aseguró que la oposición “quiere destruirlo todo” al tiempo que aclaró que La Libertad Avanza hará “todo lo que sea posible para que eso no pase”, y descartó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pueda asistir a la comisión que investiga el caso $LIBRA, que tiene fecha el próximo 23 de septiembre.

“Lo que en realidad hay que marcar es que todo ha sido una burda operación muy bien diseñada, que lo único que quisieron hacer es daño. Ojalá que estas cosas se terminen por el bien de todos”, concluyó Adorni. 

NA

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Fuertes caídas de los bonos soberanos empujan al riesgo país a los 1.333 puntos

by adminweb 18 septiembre 2025
Durante la mañana los títulos denominados en dólares experimentan bajas como resultado del revés legislativo que sufrió ayer el Gobierno nacional.
Depositphotos.

Las primeras horas de operaciones en el mercado reflejan fuertes caídas para los bonos globales argentinos denominados en dólares, después de una jornada de miércoles marcada por una derrota parlamentaria para el Gobierno. El riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, suma 86 puntos y se ubica en 1.333 unidades, profundizando la tendencia negativa observada en activos de Argentina durante las últimas semanas.

Según el relevamiento, los precios de los globales muestran bajas en el arranque del día. El Global 29 cotiza a 21,43 y 69,12, el Global 30 a 20,25 y 65,38, el Global 35 a 16,11 y 51,45, mientras que el Global 38 registra 17,12 y 54,53. Completan la serie el Global 41 con 15,55 y 48,68, y el Global 46 con 15,79 y 50,35. Todas las referencias acompañan caídas que oscilan entre el -1,71% y el -2,34%.

Un operador del mercado transmitió a Infobae que los bonos abren con bajas tras “los dos vetos consecutivos que sufrió el oficialismo en el Congreso”. El mismo operador sostuvo: «La reacción del mercado refleja la lectura de que el Gobierno perdió capacidad de imponer su agenda legislativa, lo que genera dudas sobre la sustentabilidad política de su programa económico”.

Infobae

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el valor más alto en más de un año

by adminweb 18 septiembre 2025
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) subió 3,1% en agosto, ante un avance del 3,1% en los los productos nacionales y de 2,9% en los importados.
Télam

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, desde el 2,8% en julio, según publicó en esta jornada el Instituto de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC). De esta forma el dato fue más alto que el IPC de ese mismo mes ya que se ubicó en el 1,9%. Lo que sucede es que hubo un mayor «pass through» por la suba del dólar oficial ya que el índice tiene mayor componentes de bienes comercializables con el exterior que la inflación minorista.

En este caso la suba estuvo impulsada por un avance del 3,1% en los los productos nacionales y de 2,9% en los importados. El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) marcó una variación del 22,1% interanual en agosto, y 15,7% en el acumulado del año.

Lego de conocer el dato, el economista Gabriel Caamaño de Outlier, opinó: «Sigue acelerando la inflación por el IPIM de la mano del ajuste del dólar, porque acá son todos transables los componentes y además no es promedio mensual, es una foto al 15 del mes. Ya arriba de 3% mensual. Esa es la explicación de la diferencia con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Observar también que ahora son los nacionales los que están por arriba de los importados».

La suba mensual del IPIM estuvo impulsada principalmente por el aumento del 4,4% en los productos primarios, seguido por una suba del 2,8% en productos manufacturados, mientras que la energía eléctrica apenas se incrementó un 0,1%.

«El dato es poco alentador; ya es el tercer mes de aceleración y septiembre no luce que vaya a ser mucho mejor. Creo que la suba refleja que la incertidumbre y las tensiones cambiarias y de mercado no son gratuitas«, señaló a este medio Rocío Bisang, analista de la consultora EcoGo. «La canasta del IPIM tiene además la particularidad de que se compone de bienes transables, que son los primeros en sentir el efecto de cualquier variación del tipo de cambio, por lo que el impacto fue mas directo que en el IPC», detalló.

A su vez, el Índice de Precios Básicos al por Mayor (IPIB) mostró una suba mensual del 3,3%. El aumento estuvo liderado por los productos primarios, que registraron una variación del 5,6%, muy por encima del promedio general. En cambio, los productos manufacturados subieron un 2,6%, mientras que la energía eléctrica apenas avanzó un 0,1%.

Por último, el Índice de Precios Básicos al Productor (IPP) registró una suba mensual del 3,5%. El componente más dinámico del mes fue nuevamente el de productos primarios, con un fuerte incremento del 5,9%, mientras que los productos manufacturados avanzaron un 2,7%. Por su parte, la energía eléctrica se mantuvo prácticamente estable.

Suba del dólar oficial y «pass through» en inflación mayorista

Aldo Abram, director Ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso, aseguró que cuando una moneda se deprecia, el primer impacto se da en el mercado cambiario. «Esa depreciación tarda entre 9 y 18 meses en impactar en el conjunto de los bienes y servicios a nivel consumidor. Sin embargo, donde repercute más rápido suele ser en los bienes, y eso se refleja también con mayor rapidez en el índice de precios mayoristas, porque justamente está compuesto mayormente por bienes», explicó.

Con el tiempo, relató el experto, también empieza a verse reflejado en el índice de precios al consumidor. «Ese es, en parte, el proceso que estamos observando: vemos cómo se acelera la inflación en el índice de precios mayoristas y, ya en este mes de septiembre, nuestros relevamientos muestran que —aunque sea en décimas, quizás— también se está acelerando en el índice de precios al consumidor, que se ubicará en 2,5% o un poco más«, agregó Abram.

Ámbito -Por Solange Rial

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”

by adminweb 18 septiembre 2025
“El congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia”, señaló Caputo en X.

Ante la inminencia del rechazo a un nuevo veto presidencial, el ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que el Congreso Nacional “quiere voltear al presidente”.

“El congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia”, señaló Caputo en X.

El ministro afirmó que “solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo”.

“Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.

Ayer el Congreso rechazó los vetos a la ley de financiamiento de universidades y en salud. Caputo apunta a la política, mientras el dólar está en el techo de la banda y el Banco Central tuvo que salir a vender divisas para defender el techo de la banda.

Agencia Noticias Argentinas

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei tras la derrota legislativa: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas»

by adminweb 18 septiembre 2025
A través de su cuenta de X, y en la previa al tratamiento de la Cámara de Senadores, el mandatario expresó: «En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los «antikukas» que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos».

El presidente Javier Milei se expidió tras la derrota legislativa luego de que la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia del Hospital Garrahan.

A través de su cuenta de X, y en la previa al tratamiento de la Cámara de Senadores, el mandatario expresó: «En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los «antikukas» que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos».

En la misma línea, remató: “Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!”. 

Su mensaje fue direccionado a la oposición que respaldó la voluntad peronista de declinar el veto presidencial a las leyes ya sancionadas. El rechazo al veto al Garrahan cosechó 181 contra 60 votos y una abstención, y el de universidades 174 contra 67 y dos abstenciones.

La bancada del PRO expuso divisiones luego de que nueve diputados respaldaran la decisión de insistir con las leyes, 21 se alinearan detrás de la voluntad del Poder Ejecutivo, y uno se abstuviera.

Los diputados del PRO que lo hicieron a favor fueron Avaro González, Héctor Baldassi, Silvia Lospenatto, Sofía Brambilla, María Eugenia Vidal, Gabriela Besana, Emmanuel Bianchetti, José Núñez y Ana Clara Romero, y se abstuvo Karina Bachey.

Agencia Noticias Argentinas

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLocales

El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional

by adminweb 16 septiembre 2025
El acto inaugural se llevó a cabo este lunes y participaron autoridades del nosocomio y del Gabinete de ministros.

El gobernador Gerardo Zamora inauguró este lunes por la tarde la ampliación del Servicio de Maternidad del Hospital Regional «Dr. Ramón Carrillo» de la ciudad Capital, que cuenta con una superficie cubierta de 875 metros cuadrados distribuidos en 2 plantas, con todos los servicios que necesitan las pacientes desde el inicio de su embarazo hasta la finalización, además de la etapa de anticoncepción postparto para una salud integral.

Tras el corte de cintas, el mandatario acompañado por el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez y la ministra de Salud, Natividad Nassif, recorrieron las instalaciones que incluye dos salas de admisión para embarazadas, triage totalmente equipada con carro de paro, desfibrilador; consultorios de ecografía con un equipo de última generación para la detección precoz de malformaciones; de alto riesgo, de obstetricia, de ginecología equipada, de Aipeo y de psicología.

Además, cuenta con acceso directo de ambulancia para emergencia obstétrica, y dos salas de espera amplias, climatizadas y confortables.

Estuvieron también, la ministra de Justicia, Matilde O’Mill; los secretarios de Salud, Gustavo Sabalza, y de Tabajo, Julia Comán; la directora ejecutiva del Hospital Regional, Mónica Salvatierra, y la coordinadora de Maternidad, Valeria Heredia; subsecretarios y directores de áreas de la cartera sanitaria de la provincia.

En este marco, la coordinadora de la Maternidad explicó que el servicio «comprende una guardia de maternidad que va a tener un paso independizado de las pacientes del hospital central y que va a funcionar las 24 horas, los 7 días de la semana. Además tiene un piso superior en el que va a estar toda la parte ambulatoria de consultorios de alto riesgo, que es lo principal que atiende esta maternidad, consultorios de anticoncepción, planificación familiar y psicología, pero todo ambulatorio hasta las dos de la tarde».

Al hacer uso de la palabra, el gobernador Zamora destacó que con estas obras este lugar de la salud integra «todo lo que necesita una mujer, su embarazo, su parto y cuestiones integrales que es lo tenemos que atender desde la salud pública».

En cuanto al rol del Estado en esta materia, aseguró: “Tanto la salud pública, al igual que la educación pública y la presencia del Estado tienen que ver con nuestra vida cotidiana porque nos va llevando a un proyecto de vida, y si no existieran no tendríamos ciudadanos con las mismas oportunidades. Por ese motivo esta inversión para nosotros es fundamental».

También destacó el trabajo de los profesionales de la salud y celebró que entre el personal que presta servicios en este lugar haya muchas mujeres. Dijo: «Veo muchas mujeres y son las que tienen mucha vocación, muchas ganas y mucho amor, que eso es lo importante que, en definitiva, es lo que se traduce aquí en esta obra. En nombre de todas las mujeres santiagueñas que van a pasar por acá, mi agradecimiento y mis mejores deseos».

16 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

by adminweb 11 septiembre 2025
Kristalina Georgieva habló con Caputo tras la derrota electoral.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó el programa económico del gobierno nacional, pero insistió en que el país debe controlar la volatilidad cambiaria, avanzar reformas estructurales, y acumular reservas.

“El personal FMI está trabajando estrechamente con las autoridades de Argentina a medida que implementan el programa y el objetivo es consolidar la estabilidad de manera duradera para fortalecer las perspectivas de crecimiento en Argentina”, señaló la portavoz del organismo, Julie Kozack.

La vocera señaló que el FMI “apoya el cumplimiento del ancla fiscal continua por parte de las autoridades y su agenda de regulación integral, así como su compromiso para salvaguardar la sostenibilidad de los efectos del el marco cambiado y monetario del programa”.

“De manera más específica puedo decir que nosotros celebramos los superávits primarios logrados en el lado fiscal en agosto y esto coincide con las metas del programa”, remarcó.

En ese sentido, la vocera indicó que el organismo espera la presentación del presupuesto “para que se continúe este progreso y también para sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar lo que se ha logrado hasta ahora”.

Asimismo, la portavoz subrayó el pro el progreso importante en lo que hace la reducción de la inflación” porque van cuatro meses consecutivos por debajo de 2%.

“También reconocemos el papel de la política monetaria estricta en lo que hace a reducir la inflación, como resaltó en el por el personal técnico para la primera revisión del programa”, agregó.

Respecto de la situación de las tasas de interés señaló que “las mejoras en el marco de gestión de liquidez debería continuar mitigando la volatilidad y los efectos negativos asociados en lo que respecta a la actividad económica”.

El FMI reveló que “a nuestro personal técnico se le informó de la intervención en el mercado del contado por parte del Tesoro y que las autoridades explicaron que se trata de una respuesta temporal a una mayor volatilidad del mercado”.

“En esas conversaciones que el equipo tuvo con las autoridades, nosotros continuamos resaltando la importancia de una de un marco monetario y cambiario transparente, congruente y previsible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado”.

Con relación a las reservas, Kozack enfatizó que “alientan a que continúen sus esfuerzos para seguir constituyendo las reservas para fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales y garantizar un acceso oportuno a los mercados de capitales internacionales”.

Finalmente, Kozack indicó que el lunes el ministro Luis Caputo se comunicó con la directora Gerente, Kristalina Georgieva sobre “la implementación del programa. Esperamos a Caputo en las reuniones anuales de octubre.

Agencia Noticias Argentinas

11 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 240

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología