Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasPaís

El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA

by adminweb 3 noviembre 2025
Así lo informó el analista Andrés Salinas en su cuenta de X (ex Twitter), acompañado de un cuadro comparativo de las ofertas de créditos hipotecarios de distintos bancos.
Agencia Noticias Argentinas

El Banco de la Nación Argentina (BNA), la entidad bancaria más grande del país y controlada por el Gobierno de Javier Milei, subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA, pasando de un 4,5% a un 6%.

Así lo informó el analista Andrés Salinas en su cuenta de X (ex Twitter), acompañado de un cuadro comparativo de las ofertas de créditos hipotecarios de distintos bancos.

Según Salinas, este es el primer aumento de tasa por parte del BNA desde el relanzamiento de los créditos UVA, aunque aclaró que, a pesar de la suba, la tasa del 6% sigue siendo la más baja del mercado.

La noticia genera preocupación en el sector y en los potenciales tomadores de créditos, ya que se anticipa que el resto de las entidades bancarias podrían seguir el camino del Banco Nación e incrementar sus propias tasas de interés en el corto plazo.

Panorama actual de tasas UVA (cobrando sueldo):

Según el cuadro compartido por Salinas, las tasas actuales de los créditos hipotecarios UVA (para clientes que cobran sueldo en el banco) son las siguientes:

  • Banco Nación: 6% (previamente 4,5%)
  • BBVA: 7,5%
  • Brubank: 8%
  • Banco del Sol: 9%
  • Credicoop: 10,5%
  • COMAFI: 10,5%
  • ICBC: 13%
  • Hipotecario: 13,9%
  • Patagonia: 14%
  • Supervielle: 15%
  • Santander: 15%
  • Macro: 15%
  • Ciudad: 4,5% (Microcentro) – 9,9% (Resto)

El incremento de la tasa del Banco Nación, considerado un referente en el mercado, podría marcar el inicio de una tendencia al alza que afectaría el acceso a la vivienda para miles de argentinos.

Agencia Noticias Argentinas

3 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei reunió al nuevo Gabinete en un gesto inaugural de la segunda etapa de Gobierno

by adminweb 3 noviembre 2025
El encuentro llega luego de un fin de semana cargado de designaciones: Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos, y Diego Santilli ocupará el Ministerio del Interior.

El presidente Javier Milei abrió la semana con una foto de orden. Convocó a su nuevo gabinete a una reunión en la Casa Rosada, la primera tras un recambio que dejó más señales políticas que administrativas. La cita se desarrolló en el Salón Eva Perón, y funcionó como el gesto inaugural de una etapa en la que el Gobierno intenta mostrar músculo propio después de meses de tensiones internas y alianzas precarias.

Participaron del encuentro, que comenzó a las 9.30 y duró cerca de una hora y media, el propio Presidente, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y los ministros Diego Santilli (Interior), Luis Caputo (Economía), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa).

También estuvieron presentes las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica). Además, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el titular de la Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

El único ausente fue Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación) quien se encuentra de viaje en España, donde participará de la Conferencia Internacional de Banca 2025 organizado por el Banco Santander.

El encuentro llega luego de un fin de semana cargado de designaciones: Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos, y Diego Santilli ocupará el Ministerio del Interior. El movimiento es más que un simple corrimiento de fichas. Es un reacomodo del triángulo de poder que había comenzado a resquebrajarse tras la última elección, con Karina Milei, Santiago Caputo y el propio Presidente en la cúspide del esquema.

Adorni, el vocero convertido en funcionario clave, representa una jugada simbólica. Su ascenso al Gabinete traduce la intención del Presidente de mantener el control del discurso y reforzar la centralidad comunicacional del gobierno. La “gestión federal y de consensos” que el propio Adorni anticipó suena más a consigna que a programa, pero marca un intento de oxigenar la imagen de una administración que hasta ahora se movió entre la confrontación y el desgaste.

El caso de Santilli es distinto. Su desembarco en Interior, anunciado el domingo en Olivos, introduce un elemento de pragmatismo en un esquema dominado por lealtades personales. Milei apuesta a un dirigente con trayectoria territorial, buen vínculo con intendentes y una cuota de previsibilidad que escasea en el universo libertario. En los pasillos oficiales lo describen como “el contrapeso racional” de un gabinete cada vez más vertical.

Reunión de Gabinete: cuáles fueron los ejes

La reunión de este lunes tuvo como eje dos temas inmediatos: el Presupuesto 2026 y la hoja de ruta económica. El Gobierno necesita recuperar iniciativa después de un mes en el que las tensiones políticas se tradujeron en ruido financiero y caída de expectativas.

En paralelo, la Casa Rosada prepara la salida de dos ministros que se convertirán en legisladores: Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa). Ambos dejarán sus cargos para asumir bancas en el Congreso, lo que abre un nuevo capítulo en el rediseño del elenco oficial. En la práctica, la dupla que funcionó como puente con el PRO termina su ciclo, dejando al Mileísmo más puro el control casi total del gabinete.

Karina Milei, “El Jefe”, fue la principal arquitecta del recambio. Desde su entorno aseguran que el objetivo es “consolidar un equipo con lógica libertaria y fidelidad al Presidente”. En la traducción política, eso significa menos margen para figuras con autonomía y más concentración en la mesa chica. El corrimiento de Francos, que durante meses ofició de amortiguador entre el Presidente y los gobernadores, confirma ese rumbo.

La reorganización también busca enviar un mensaje al mercado y al Congreso: Milei está dispuesto a sostener su programa sin intermediarios. El problema es que el poder concentrado suele ser más frágil de lo que parece. La gobernabilidad, en un esquema hiperpersonalista, depende tanto de la obediencia interna como de la capacidad de negociación externa. Y esa tensión define, hoy, la vida política del Gobierno.

El nuevo Gabinete se estrena en un contexto enrarecido: inflación persistente, dólar volátil y una oposición que empieza a reconfigurarse de cara a 2026. La Casa Rosada intenta construir un relato de continuidad ordenada, pero detrás de los cambios late una evidencia incómoda: el gobierno libertario, en menos de un año, ya tuvo que reinventarse varias veces para sobrevivir a sí mismo.

Ámbito

3 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El sector agroexportador liquidó U$S 1.117 millones en octubre

by adminweb 3 noviembre 2025
De acuerdo con las entidades, el monto acumulado entre enero y octubre alcanzó los U$S 29.564 millones, lo que implica un incremento interanual del 40% frente al mismo período de 2024.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron hoy que durante octubre las empresas del sector agroexportador liquidaron U$S 1.117 millones, cifra que representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año.

De acuerdo con las entidades, el monto acumulado entre enero y octubre alcanzó los U$S 29.564 millones, lo que implica un incremento interanual del 40% frente al mismo período de 2024.

Retenciones 

El comportamiento de octubre estuvo marcado por la ejecución de embarques de granos y el procesamiento de molienda para exportación, en el marco del régimen especial establecido por el Decreto 682/2025, que suspendió temporalmente los derechos de exportación. 

Según explicaron, el ingreso de divisas registrado en octubre responde principalmente a operaciones anticipadas durante septiembre.

Las cámaras recordaron que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, permite sostener la compra de granos a los productores al mejor precio posible. 

La liquidación está directamente vinculada con la adquisición de granos destinados a exportación, ya sea en su estado original o luego de un proceso industrial.

El sector señaló que la mayor parte del ingreso de divisas se produce con una antelación de entre 30 y 90 días respecto de la exportación efectiva, dependiendo del tipo de producto y de la etapa de la campaña, por lo que no se verifican retrasos en las liquidaciones.

Además, remarcaron que las comparaciones estadísticas entre distintos períodos suelen ser imprecisas debido a factores exógenos que afectan el ciclo comercial de los granos, como variaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, condiciones climáticas, feriados, medidas sindicales, cambios regulatorios o exigencias sanitarias de otros países.

Perfil del complejo exportador

El complejo oleaginoso-cerealero, que incluye al biodiésel y sus derivados, aportó en 2024 el 45% del total de las exportaciones argentinas, según datos del INDEC. Los principales productos exportados fueron harina y aceite de soja, seguidos por el maíz.

Pese a su relevancia, el sector continúa estancado en producción y crecimiento exportador, dependiendo en gran medida de las oscilaciones de los precios internacionales para modificar su estructura de ingresos externos.

Agencia Noticias Argentinas

3 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Nueva caída de las transferencias discrecionales a provincias

by adminweb 3 noviembre 2025
Fue de 28,7% en octubre.

Las transferencias no automáticas del Estado Nacional a provincias y CABA pagadas sufrieron una caída del 28,7% interanual en términos reales durante el mes de octubre, marcando el tercer descenso consecutivo para estos envíos.

El monto total transferido fue de $ 226.109 millones, según un informe de la consultora Politikón Chaco.

El trabajo indica que al medirlo a precios actuales, este es el peor mes de octubre desde 2005, lo que implica el menor registro en dos décadas.

Sin embargo, el resultado consolidado se encuentra fuertemente distorsionado por el desempeño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Al excluir a CABA del conteo, las transferencias no automáticas dirigidas al conjunto de las 23 provincias presentaron un alza real del 4,2% interanual.

Esta divergencia se debe a que el distrito porteño experimentó una fuerte caída del 56,3% en sus fondos recibidos en octubre.

La Ciudad de Buenos Aires (33,3%) y la provincia de Buenos Aires (28,7%) concentraron conjuntamente el 62% de los envíos totales del mes.

A pesar de la caída global, once distritos mostraron incrementos reales interanuales en octubre.

Las alzas más pronunciadas se registraron en Catamarca (+9.629,3%), La Rioja (+849,5%) y Santa Fe (+520,8%). No obstante, estas variaciones extremadamente elevadas se deben a una base de comparación muy baja y heterogénea registrada en octubre de 2024, lo que distorsiona el resultado relativo.

Por ejemplo, a pesar de su enorme variación porcentual, Catamarca explicó apenas el 0,6% del total de fondos distribuidos.

En el extremo opuesto, provincias como Río Negro (-77,7%), Chubut (-68,5%) y San Luis (-65,4%) experimentaron las caídas reales más significativas en el período.

Las transferencias en octubre estuvieron dominadas por pocos conceptos de alto volumen. Los desembolsos más importantes fueron:

1. Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022: $ 64.585 millones (28,6% del total, otorgados únicamente a CABA).

2. Funcionamiento de Hospitales: $ 33.153 millones (14,7% del total, destinados a Buenos Aires, CABA y Santa Cruz).

3. Universalización de la Jornada Extendida: $ 27.826 millones (12,3% del total, distribuido en diecisiete distritos).

En cuanto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cinco provincias fueron beneficiarias de estos fondos en octubre, sumando un total de $ 13.000 millones, lo que representó el 5,7% de los envíos totales del mes.

La ejecución de dicho fondo en octubre fue del 15,1%, una cifra inferior al 17,6% registrado en septiembre.

Los distritos beneficiados por los ATN fueron Neuquén, Tucumán y Entre Ríos, que recibieron $ 3.000 millones cada una, y Chaco y San Juan, que obtuvieron $ 2.000 millones en cada caso.

Agencia Noticias Argentinas

3 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en 16 provincias

by adminweb 27 octubre 2025
Con el 96% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas 2025 con el 40,84% de los votos.

Con el 96% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se alzó con la victoria en las elecciones legislativas celebradas este domingo en Argentina, obteniendo el 40,84% de los votos en la categoría de diputados nacionales. En segundo lugar se ubicó el frente peronista Fuerza Patria, con el 24,50%.

Como cada dos años, el país renovó 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Según los resultados oficiales, el oficialismo se impuso en 16 provincias: Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén, Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, Chaco, Salta, Jujuy y La Rioja.

El peronismo, en tanto, ganó en seis provincias, mientras que en Corrientes y Santiago del Estero se impusieron fuerzas locales. De esta forma, el bloque libertario logró consolidar una base parlamentaria que le permitirá mantener el control político y la capacidad de veto en el Congreso.

La “gran sorpresa” de la jornada electoral fue la victoria de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El distrito más populoso del país había sido bastión del peronismo en los comicios provinciales de septiembre, donde se había impuesto por más de 13 puntos. Esta vez, el espacio oficialista revirtió la tendencia y ganó por un punto. Pese a que 35,9 millones de ciudadanos estaban habilitados para votar, solo el 67,5% del padrón acudió a las urnas, marcando la participación más baja desde el retorno de la democracia en 1983.

Javier Milei consolida su liderazgo y recibe apoyo internacional

Según consignó la BBC, Javier Milei necesitaba al menos un tercio de los escaños en Diputados para garantizar su capacidad de veto. Los resultados le otorgan una posición fortalecida frente a la oposición y alientan su agenda legislativa.

El resultado también tuvo repercusiones internacionales. Durante la visita de Milei a la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump había condicionado el apoyo financiero a la Argentina al éxito electoral del mandatario libertario. “Si no gana, nos vamos”, dijo el republicano en declaraciones que generaron polémica. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que “estos comicios son más importantes que las presidenciales de 2027”, en referencia al impacto político y económico del resultado.

Fuente M1

27 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Así quedará conformado el nuevo Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre

by adminweb 27 octubre 2025
La Libertad Avanza obtuvo un resonante triunfo a nivel nacional en la urnas y reforzará su representación.

El categórico triunfo de los candidatos de La Libertad Avanza en casi todo el país modificará sustancialmente la composición de ambas cámaras en el Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre cuando juren sus bancas los nuevos diputados y senadores.

Por caso, los libertarios pasarán a tener 93 bancas en la Cámara de Diputados, más del doble de las 38 que posee en la actualidad. De esta manera los defensores del ajuste que impulsa Javier Milei logró alcanzar el tercio de los votos en la Cámara Baja, una piso clave que le permitirá blindar los vetos presidenciales, algo que no pudo hace en las últimas semanas cuando intentó dejar sin efecto, por ejemplo, las leyes de Emergencia en Discapacidad y en Pediatría; la Ley de Financiamiento Universitario y la ley que buscaba mejorar los ingresos de los jubilados.

En rigor los violetas puros son 83 a quienes se les sumarán otros 10 diputados referenciados con el PRO (los bonaerenses Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba; los porteños Sabrina Ajmechet y Fernando De Andreis; los entrerrianos Darío Schneider y Alicia Fregonese; la cordobesa Laura Rodríguez Machado) y una radical (la mendocina Pamela Verasay).

El peronismo por su parte, no tuvo siquiera el consuelo de los votos bonaerenses y verá reducida su capacidad de oposición nítida.

Además tendrá como principal desafío la contención de todos sus diputados en el bloque de Unión por la Patria, considerando que en los dos últimos años le fueron esquivos los representantes de dos de los distritos en los que triunfó (Tucumán y Catamarca). Salvo la recuperación de Santa Cruz y San Juan, la apuesta electoral por la nitidez opositora fue fallida. Conservará el status de fuerza mayoritaria en la Cámara, pero deberá reconvertir su agenda parlamentaria para no quedar excluido como un antagonismo sin capacidad de resistencia.

Con esta nueva composición, los representantes del denominado “centro” serán quienes definan las mayorías en la Cámara Baja.

En tanto el Senado también muestra un fuerte crecimiento de la presencia violeta que hace apenas seis años ni siquiera competía como espacio. El armado oficialista caló ahora con contundencia en los ocho distritos que elegían representantes para la Cámara alta y provocó una significativa reducción en la bancada peronista, que continuará como fuerza mayoritaria pero con menos capacidad de antagonismo que en los primeros dos años de la gestión de Milei.

De los ochos distritos que votaron por el cambio de un tercio del Senado (Chaco, ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego), La Libertad Avanza tuvo un resultado positivo en seis, y logró elevar su bancada de ocho a 20 senadores. Existe una salvedad en la bancada libertaria: la segunda candidata por el Chaco, Silvana Schneider, forma parte del radicalismo local, que sostiene una alianza estratégica con el oficialismo nacional.

En simultáneo, el peronismo redujo su representación de 34 senadores (a tres del quórum) a 28. El espacio contó nuevamente con el impulso de la estrategia del oficialismo santiagueño, que desdobló boleta para darle tres bancas. Con el sello Fuerza Patria, sólo ganó en Río Negro (30,64% a 30,31%), por lo que Martín Soria pasará de Diputados a la Cámara alta. Otros referentes que ingresaron fueron Jorge Capitanich y Adán Bahl.

Aún así, el Gobierno precisará cuatro votos más para alcanzar el tercio de la Cámara alta para blindar los vetos presidenciales. No tendrá complicaciones para llegar a ese número, considerando que el PRO retiene seis bancas, por lo que la mirada oficialista estará puesta en los sectores radicales (9) y provincialistas (9, incluyendo representantes de Santa Cruz, Salta, Misiones, Neuquén, Chubut, Córdoba y Corrientes). Los gobernadores solo consiguieron segundos puestos en Neuquén y Salta.

Con el impulso electoral, La Libertad Avanza tendrá suficiencia para garantizarse respaldos que se plieguen a su estrategia parlamentaria. La capacidad de negociación libertaria será la que determine la construcción de un conglomerado oficialista que le devuelva la iniciativa que tuvo en su primer año de gestión.

Fuente Minuto Uno

27 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Donald Trump volvió a felicitar a Milei por el resultado de las elecciones: “No solo ganó, sino que ganó por mucho”

by adminweb 27 octubre 2025
Tras el categórico triunfo de La Libertad Avanza, el mandatario de Estados Unidos felicitó al Presidente y sostuvo que se está enfocando “mucho” en Sudamérica.
Donald Trump felicitó a Javier Milei por la victoria de LLA en las elecciones (REUTERS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a destacar el triunfo del gobierno libertario en las elecciones legislativas y señaló que Javier Milei “no solo ganó, sino que ganó por mucho”, al arribar a Japón en el marco de una visita oficial. Más temprano, y tras la oficialización de que LLA superó el 40% de los votos en todo el país, el mandatario norteamericano ya había calificado la victoria como “aplastante”. “El pueblo argentino justificó nuestra confianza”, sostuvo.

Consultado por un periodista desde el avión presidencial, Trump recordó que Milei “recibió mucha ayuda” de Estados Unidos, y que logró una “victoria de un nivel inesperado”. “Eso fue algo grandioso, y le doy mucho crédito a Scott (Bessen), Jamieson (Greer) y Marco (Rubio), porque estamos manteniendo relaciones con muchos países de Sudamérica, y estamos logrando una posición muy fuerte allí”.

Horas antes, a través de su cuenta de Truth, Trump indicó: “Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, escribió.

Por su parte, el libertario contestó: “Gracias Presidente Donald Trump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras Naciones nunca debieron dejar de ser aliadas. Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental, que logró sacar de la pobreza a más del 90% de la población mundial».

A mediados de octubre, el presidente de Estados Unidos había recibido a Milei en la Casa Blanca y elogió fuertemente la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de que en los comicios se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Sin embargo, desde el Gobierno se encargaron de aclarar que no se refería a los comicios de este domingo. “Eso fue una mala interpretación”, dijo Milei, explicando que mientras esté él “o alguien que defienda las ideas de la libertad” en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará garantizado.

Fuente Infobae

27 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei agradeció a Scott Bessent tras la elección y destacó la asistencia económica de Estados Unidos

by adminweb 27 octubre 2025
A través de su cuenta de X, el mandatario expresó: “Gracias, Secretario Scott Bessent, por sus amables palabras y su inquebrantable apoyo”. 
Agencia Noticias Argentinas / Presidencia

El presidente Javier Milei agradeció el mensaje de felicitación del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, luego de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, y destacó el auxilio económico que recibió la Argentina de la administración de Donald Trump.

A través de su cuenta de X, y minutos antes de dar una entrevista para A24, el mandatario expresó: “Gracias, Secretario Scott Bessent, por sus amables palabras y su inquebrantable apoyo”. 

“Esta rotunda victoria de La Libertad Avanza es un triunfo del inquebrantable espíritu del pueblo argentino por la libertad, la prosperidad y la derrota del flagelo socialista que ha azotado a nuestra nación durante demasiado tiempo”, remarcó, luego de que La Libertad Avanza se impusiera con el 40,84 por ciento de los votos, por sobre Fuerza Patria que acumuló el 24,50 por ciento.

En la misma línea, destacó: “La audaz visión de su administración de lograr la paz mediante la fortaleza económica resuena profundamente con nuestra propia cruzada por la libertad”.

“Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, el vínculo inquebrantable entre Estados Unidos y Argentina allanará el camino para una inversión, innovación y crecimiento sin precedentes, liberando todo el potencial de América Latina como un modelo de libre empresa”, celebró Milei.

Por último, envió un mensaje de unidad entre ambas naciones al sostener: “Juntos, construiremos un futuro donde las motosierras acaben con la burocracia, no con los sueños. ¡MAGA!”.

El libertario había recibido la temprana felicitación del propio Trump y de Scott Bessent, quien se mostró involucrado en los pormenores de la política Argentina. “Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, resaltó el republicano en redes sociales, durante la noche del domingo.

Por su parte, esta mañana el funcionario hizo lo propio: “Felicitaciones al presidente Milei por las exitosas elecciones intermedias de La Libertad Avanza. El presidente Milei tiene un mandato renovado para el cambio”.

Agencia Noticias Argentinas

27 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 247

Últimas noticias

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»

    27 noviembre 2025
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich

    27 noviembre 2025
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista

    27 noviembre 2025
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores

    27 noviembre 2025
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación

    27 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación
  • Gerardo Martínez admitió que negocia con Santiago Caputo la reforma laboral
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología