Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasPaís

Trump no perdona ni a los argentinos y un grupo de deportados viaja hacia Buenos Aires

by adminweb 10 septiembre 2025
Los deportados llegarán en un Boeing 767-300 de la empresa Omni  Air International.

Un número indeterminado de deportados argentinos, algunos acusados por violaciones, llegará al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en las próximas horas desde los Estados Unidos, por decisión de la Administración Trump.

Así lo informa en Buenos Aires un matutino, según el cual el gobierno de Javier Milei y su embajador ante los Estados Unidos, Alec Oxenford, buscaron infructuosamente mantener el operativo en secreto.

De acuerdo con la versión de Clarín, la Argentina no protestará  como lo hicieron otros gobernantes, pero lo cierto es que el país fue colocado en el mismo lugar que Brasil y Venezuela por la administración republicana de los Estados Unidos.

Los deportados llegarán en un Boeing 767-300 de la empresa Omni  Air International.

Todos están acusados de importantes infracciones a la ley federal de los Estados Unidos, tales como delitos migratorios, robos y violaciones.

El vuelo hará escalas en Bogotá y en Belho Horizonte (Brasil), con destino final Ezeiza, de acuerdo con una investigación que firma la periodista Natasha Niebieskikwiat.

La cantidad de deportados argentinos estaría en el número de 16, según pudo establecer el diario argentino.

Hasta el momento, fueron deportados más de 300 argentinos de los Estados Unidos, pero todo se mantuvo en secreto, agrega el informe.

Agencia Noticias Argentinas

10 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno reflotó el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente

by adminweb 10 septiembre 2025
“En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, completó.

Tras la abultada derrota bonaerense, el Gobierno Nacional anunció la vuelta del Ministerio del Interior, relegado a secretaría desde el 4 de junio de 2024, y designó a Lisandro Catalán al frente de la cartera.

Asimismo, informó la confirmación de la mesa federal que buscará articular con los gobernadores, uno de los cambios instrumenta dos por el presidente Javier Milei tras el resultado de las urnas.

Está mañana, el mandatario encabezó una reunión junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular del Palacio de Hacienda, Luis «Toto» Caputo con el flamante ministro, quien hasta entonces se desempeñaba como vicejefe de Gabinete del Interior.

A través de su cuenta de X, Francos expresó: “Siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán”.

“En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, completó.

El libertario compartió el mensaje en su cuenta con la leyenda: “Mesa federal confirmada”. La intención es recuperar el diálogo con los mandatarios provinciales “afines” astillado desde las discrepancias por los cierres de listas de La Libertad Avanza. 

Para la compleja tarea que le asignó a Guillermo Francos, el Poder Ejecutivo resolvió recuperar el Ministerio del Interior que, desde el 4 de junio de 2024, con la salida del aquel entonces jefe de Gabinete Nicolás Posse se redujo a secretaría. 

Si bien se trató de un hecho burocrático, en Casa Rosada creen que la recuperación del rango ministerial le otorgará a Catalán, quien hasta entonces se presentaba como funcionario de Interior, un mayor peso para negociar con los gobernadores. 

Luego del encuentro en el despacho presidencial, Lisandro Catalán se reincorporó a las reuniones de Gabinete, la tercera de esta semana, para coordinar junto al resto de funcionarios los pasos a seguir del Gobierno. 

En coordinación del Presidente, integran la nómina el jefe de Gabinete y los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Caputo (Economía).

También forman parte las secretarias Karina Milei (General de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica); el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el asesor Santiago Caputo.

Agencia Noticias Argentinas

10 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses

by adminweb 8 septiembre 2025
La holgada victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires llamó la atención de los principales portales: “Más dura de lo esperado”.

En la previa, La Libertad Avanza, aliada al PRO, esperaba unas elecciones mucho más ajustadas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el Gobierno nacional perdió en seis de las ocho secciones electorales bonaerenses, entre ellas, las dos más importantes en términos de volumen de electorado: la Primera y la Tercera. De esta manera, Fuerza Patria le sacó una diferencia de más de 13 puntos y volvió a pintar el mapa provincial de celeste. Ante este duro revés, que superó los pronósticos, los principales medios del mundo hicieron eco de los resultados en los comicios.

“El peronismo arrasa en Buenos Aires”, comienza diciendo título El Paísde España. En ese sentido, continuaron: “El partido de Cristina Kirchner supera por más de 13 puntos a los candidatos ultraderechistas en la elección para legisladores provinciales”. Por esto mismo, plantearon: “Es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo”.

Durante el texto también se hace referencia a que no bastó el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, el partido del expresidente Mauricio Macri. Sobre esto, dijeron que el partido amarillo quedó “reducido ahora a una fuerza minoritaria dentro del armado nacional del partido oficial”.

Por otro lado, El Mundo tituló como “contundente victoria del peronismo sobre los candidatos de Milei en Buenos Aires”. A su vez, hablaron de “un duro golpe para el Presidente, al frente de un Gobierno que se sume en la incertidumbre”, de cara a los comicios de octubre.

En Italia, La Repubblica tituló: “El partido de Milei sufre una derrota mientras los peronistas ganan las elecciones provinciales de Buenos Aires”. Además, hicieron hincapié en que “el resultado de las elecciones llega en un momento particularmente difícil para el gobierno”, al hacer referencia al escándalo de las coimas en la ANDIS, que tiene como principal investigado al exfuncionario Diego Spagnuolo, quien actualmente se encuentra fuera del Gabinete por decisión del presidente Javier Milei.

Por otro lado, El País, de Uruguay, resaltó: “Contundente derrota del Gobierno argentino frente al peronismo” y afirmaron que la diferencia fue “más dura de lo esperado” para el oficialismo nacional.

Mientras tanto, ABC, de Paraguay, publicó: “El peronismo aplasta al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país, clave para las elecciones nacionales de octubre”.

Por otro lado, en Brasil, O Globo hizo foco en el discurso del presidente: “Milei admite la clara derrota en Buenos Aires, pero promete acelerar reformas”. Y agregaron que el voto actuó como “termómetro de las legislativas nacionales“, que se realizarán el próximo mes.

En Chile, El Mercurio tituló: “El oficialismo sufre una paliza en Buenos Aires”. Hablaron de “elecciones inéditas” por el desdoblamiento de las nacionales y destacaron la estrategia del gobernador Axel Kicillof. “Los resultados fueron un balde de agua fría para el oficialismo”, indicaron. En tanto, La Tercera encabezó: “Oficialismo sufre paliza en legislativas de la provincia de Buenos Aires y Milei ve amenazado el rumbo de la economía”. Y puntualizó que el peronismo logró “un triunfo histórico”.

En Estados Unidos, el Financial Times tituló que el mandatario nacional, Javier Milei sufrió “un duro revés en las elecciones de Buenos Aires”. En tanto, Bloomberg focalizó por el lado económico y determinó: “Los bonos argentinos se desploman tras la derrota de Milei en las elecciones de Buenos Aires”.

Qué se votó en las elecciones de Buenos Aires

En el proceso electoral celebrado el 7 de septiembre, la ciudadanía bonaerense definió la composición de los cuerpos deliberativos provinciales y municipales. En la Legislatura de la provincia de Buenos Aires se renovaron 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, asignados en función del esquema de representación por secciones electorales.

En las Secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima se renovaron senadores provinciales, poniendo en juego 8, 7, 5 y 3 bancas respectivamente. Por su parte, las Secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava eligieron diputados provinciales, con 11, 18, 11 y 6 diputados a elegir en cada una.

El calendario incluyó también la elección de concejales en los distintos municipios y la renovación de consejeros escolares. Todo esto se llevó a cabo en las ocho secciones electorales que conforman la provincia, abarcando tanto los distritos del Conurbano como del interior bonaerense. Este proceso tuvo la particularidad de realizarse de manera desdoblada respecto de las elecciones nacionales, permitiendo que los bonaerenses enfocaran su decisión en la agenda local.

Fuente Infobae

8 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Axel Kicillof celebró una «aplastante victoria» peronista con mensajes a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas

by adminweb 8 septiembre 2025
Fuerza Patria se impuso en los comicios por el 47,20% de los votos, muy por encima del 33,75% que obtuvo La Libertad Avanza.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, celebró la «aplastante victoria» en las elecciones legislativas de la Provincia y sostuvo: «Esto es un triunfo de los bonaerenses para todo el país. Es un triunfo del peronismo para todos los argentinos y argentinas«.

El mandatario reconoció que ésta es una «etapa donde nuestra gente la está pasando mal» pero llamó a «disfrutar este momento de una alergia reparadora y necesaria».

Fuerza Patria se impuso en los comicios por el 47,20% de los votos, muy por encima del 33,75% que obtuvo La Libertad Avanza. En detalle, logró victorias en la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Séptima y Octava secciones.

El gobernador subió al escenario acompañado por los ministros de su gabinete, candidatos e intendentes. «Ganamos. Gracias por su fuerza», se leía en la pantalla sobre el escenario. «Es para Axel, la conducción», gritó la militancia ante la llegada del mandatario.

Al comienzo de su discurso, Kicillof agradeció a los candidatos de Fuerza Patria y aseguró que «protagonizaron una elección histórica». A su vez, destacó a la lista de unidad del peronismo que «hoy terminó con una victoria aplastante en toda la provincia de Buenos Aires».

«Gracias Sergio (Massa), Gracias Cristina (Kirchner), injustamente condenada, hoy tendría que estar acá en el escenario», sostuvo, entre otros agradecimientos. En ese sentido, remarcó: «Veníamos a festejar que con una boleta le íbamos a poner freno a este gobierno de Milei y acá estamos». «Esto no es un búnker, esto es una fiesta popular. Muchas gracias«, agregó.

«La provincia de Buenos Aires se gobierna desde una concepción tan distinta a lo que pasa en la Nación. Dijimos al iniciar esta etapa que íbamos a funcionar como un escudo, como una red, para defender y proteger en la medida de las posibilidades a nuestro pueblo. Habíamos ganado las PASO, las generales, el baloteje en la Provincia. No era una idea propia, era un mandato cuidar la salud, la educación, seguir la obra pública, cuidar el trabajo. Por eso, hoy, con el veredicto de las urnas digo que nos comprometimos y cumplimos», sostuvo.

Además, apuntó contra la administración nacional al advertir que les «arrebató $12 millones de millones» y que los «atacaron e insultaron una y mil veces». «Nosotros nunca respondimos con agresión, con maltrato. Nos dedicamos a trabajar, a trabajar y a trabajar por la Provincia. También dijimos al asumir que veníamos a funcionar como un escudo pero también a demostrar que había otro camino posible y a construir una alternativa. Por eso digo que esto es un triunfo de los bonaerenses para todo el país. Es un triunfo del peronismo para todos los argentinos y argentinas», destacó.

Duras críticas de Axel Kicillof al gobierno de Javier Milei: «Con más desequilibrio y desigualdad no van a conseguir nada»

En otro tramo de su discurso, Kicillof apuntó directamente contra el presidente Javier Milei y advirtió que los resultados electorales obligarán a la administración a «rectificar el rumbo«. «Con más desequilibrio y desigualdad no van a conseguir nada», lanzó.

En ese sentido, señaló que las urnas le dijeron al libertario «que no se puede frenar la obra pública, no se le puede pegar a los jubilados, no se puede abandonar a las personas con discapacidad, no se puede desfinanciar ni la salud, ni la educación, ni la educación, ni la ciencia, ni la cultura en la Argentina. Las urnas dejaron muy en claro que no se le puede quitar los recursos que les corresponden a las provincias argentinas, que son del pueblo y hoy los reclamó. No se puede gobernar más con odio, con maltrato y con insultos. Tiene que dejar de insultar a la democracia, al federalismo y a nuestra Constitución».

De todas formas, aseguró que el peronismo no tiene que tomar este triunfo electoral «con soberbia» y reconoció que el espacio viene de una «enorme decepción a nivel nacional» luego de la gestión de Alberto Fernández y la posterior derrota electoral en 2023. De esta manera, remarcó que desde su administración seguirán trabajando en los ejes que llevaron a Fuerza Patria a la victoria en la Provincia esta noche.

«Vamos a seguir sumando fuerzas adentro del peronismo y afuera del peronismo. Ganamos gobernando la Provincia y los municipios y vamos a seguir gobernando solamente a favor del pueblo. Llegamos hasta acá acompañando a los sectores que resisten y a los que luchan y vamos a seguir así. Vamos a seguir estando cerca de nuestro pueblo y de nuestra gente, recorriendo y escuchando«, aseguró.

A su vez, en una clara referencia y crítica a los modos del Presidente, el gobernador bonaerense sostuvo que «cuando uno tiene razón no hace falta ni insultar, ni faltar el respeto, ni gritarle a nadie», dijo y agregó: «Las urnas hablaron y ganamos sin estafar a nadie».

Kicillof se dirigió directamente al Jefe de Estado y enfatizó: «Milei, el pueblo te dio una orden. No podés gobernar para los de afuera y para los que más tienen. Goberná para el pueblo, eso te pidieron las urnas y eso te pedimos nosotros. A su vez, pidió una reunión para hablar de la situación del territorio bonaerense: «Espero mañana el llamado, tené el coraje y la valentía de reunirte para trabajar y para ponerte de acuerdo».

En la misma línea, agregó: «Los que están desequilibrando la economía están en el gobierno nacional. Con más desequilibrio y desigualdad no van a conseguir nada, ocúpense del trabajo, de la producción, de la educación, de la salud, reactiven la obra, ocúpense de los más vulnerables y les va a ir mejor.

Para cerrar su discurso en el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Kicillof afirmó: «Sabemos muy bien que no alcanza con criticar y oponerse. Por eso, quiero dejar en claro hoy que con esta elección queda confirmado en Argentina que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo. Democracia, paz y peronismo», concluyó su discurso el mandatario.

El mensaje de Cristina Kirchner desde San José 1111: «El Presidente tiene la obligación de escuchar al pueblo de la Provincia»

Antes de las palabras de Kicillof, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un mensaje grabado desde su casa, en San José 1111. «Decidieron ponerle un límite a un Presidente que no parece comprender que debe gobernar para los que lo votaron y para los que no lo hicieron también. Espero que este pronunciamiento popular le permita comprender que no se puede ejercer la primera magistratura como lo hace. Es una elección de medio término y el Presidente tiene la obligación de escuchar al pueblo de la Provincia, que representa casi el 40% del electorado nacional. Es lo que esperamos todos los argentinos», sostuvo.

«Este es un triunfo que nos llena de orgullo pero también de una enorme responsabilidad por los destinos de esta patria que tanto tanto amamos», cerró la titular del Partido justicialista.

Ámbito

8 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Riesgo País supera los 1000 puntos

by adminweb 8 septiembre 2025
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Depositphotos

El Riesgo País de la Argentina supera los 1.000 puntos producto de la caída del precio de los bonos de la deuda pública tras el resultado de la elección del domingo en la provincia de Buenos Aires.

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

La desconfianza ya se había manifestado en las ruedas previas a la elección, que llevó al indicador del JP Morgan a quedar por encima de los 900 puntos.

Este salto del ponderador de riesgo era el esperado por los analistas en caso de un triunfo del peronismo por más de 10 puntos.

Si bien la elección que definirá la conformación del Parlamento Nacional será la del 26 de octubre, esta foto del escenario político es tomada como una advertencia por el mercado de que Milei no tendrá un panorama sencillo para llevar adelante un programa económico “market-friendly”.

Agenda Noticias Argentinas

8 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Se disparó la cotización del dólar y está en el techo de la banda

by adminweb 8 septiembre 2025
Esta cotización lo ubica en el techo de la banda, donde el Banco Central está habilitado a intervenir.

Las pizarras para que los ahorristas minoristas accedan el dólar a través de los bancos muestran una cotización de $ 1.400 para la compra y $ 1.460 para la venta, en promedio.

Ese el precio que fijaron las entidades no bien habilitaron sus pantallas de hombanking para iniciar las operaciones de este lunes tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.

Esta cotización lo ubica en el techo de la banda, donde el Banco Central está habilitado a intervenir.

En estos momento se desarrolla una reunión de gabinete y se espera por definiciones.

Agencia Noticias Argentinas

8 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Francos afirma que «los resultados macroeconómicos no llegan a la gente»

by adminweb 8 septiembre 2025
El funcionario dijo en declaraciones radiales que pese al resultado adverso de ayer el Gobierno está “convencido de que el equilibrio fiscal es la base de un crecimiento económico, pero también es cierto que el paso de la macro a la micro es muy importante”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó esta mañana que, tras la derrota electoral de ayer en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno debe “hacer autocrítica y ver en qué fallamos”, especialmente porque “los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”.

“Como lo explicó el Presidente, es momento de hacer autocrítica y ver en qué fallamos, tanto en lo político como en saber por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente y hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política, que claramente no va a cambiar” sostuvo Francos.

El funcionario dijo en declaraciones radiales que pese al resultado adverso de ayer el Gobierno está “convencido de que el equilibrio fiscal es la base de un crecimiento económico, pero también es cierto que el paso de la macro a la micro es muy importante”

“Vamos a analizar todo esto para enfocarnos en las elecciones de octubre y lograr un triunfo, porque la realidad es que es la elección nacional la que nos va a permitir tener los legisladores necesarios para poder avanzar en el Congreso con las reformas que necesitamos”, indicó.

Puntualizó como “temas pendientes” para avanzar en el Congreso a las reformas laboral y tributaria, y sostuvo que “las tenemos que encarar porque si no la competitividad de nuestros empresarios va a seguir siempre detrás de las expectativas que tiene la población”.

“Hay varios problemas que generaron la situación de la Argentina, pero sin duda el déficit fiscal y financiero que tuvo el país en 2023, de 15 puntos del PBI, es un tema grave que nosotros hemos intentado solucionar rápidamente, pero para eso hay que desatender algunos temas que al resto de los argentinos les importa”.

Explicó que el tuit de anoche del ministro de Economía, Luis Caputo, acerca de que la política económica no va a cambiar, apunta a “sostener el equilibrio fiscal y la política cambiaria, porque si no volvemos a lo mismo, que se vaya todo a precios y generar nuevamente inflación, que es el logro más importante que ha obtenido el Gobierno”.

En diálogo con Radio Mitre Francos recalcó que “hay que revisar cómo se vuelca la macro a la micro, es decir al metro cuadrado de la gente, y eso es importante porque podemos decir que la economía en lo macro está creciendo al 7 u 8% pero eso no está llegando todavía a la gente y es importante que llegue, porque si no la gente mira con desconfianza estos logros”.

RL

Agencia Noticias Argentinas

8 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasEspectáculos

El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

by adminweb 5 septiembre 2025
El icónico músico, de 73 años, decidió asistir al encuentro y se convirtió en protagonista de uno de los momentos más comentados de la jornada. Desde su platea preferencial, García disfrutó del espectáculo futbolístico que ofreció el equipo de Lionel Scaloni.

El Estadio Monumental vivió una noche cargada de emociones. No solo por el triunfo de la Selección Argentina frente a Venezuela, en lo que fue la despedida de Lionel Messi como local antes del Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá, sino también por la inesperada presencia de Charly García en las tribunas.

El icónico músico, de 73 años, decidió asistir al encuentro y se convirtió en protagonista de uno de los momentos más comentados de la jornada. Desde su platea preferencial, García disfrutó del espectáculo futbolístico que ofreció el equipo de Lionel Scaloni.

Las imágenes del autor de himnos como Canción para mi muerte o Los dinosaurios observando el partido rápidamente se viralizaron en redes sociales y conmovieron tanto a fanáticos del fútbol como de la música. Pero lo mejor aún estaba por llegar.

Una vez consumado el 3-0 de la Albiceleste, Charly fue invitado a ingresar al vestuario para compartir un momento íntimo con Messi y el resto del plantel. En silla de ruedas y acompañado por un asistente, el artista se fotografió con el capitán, con Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister y hasta con Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA.

La postal conjunta recorrió el país en cuestión de minutos. El gesto no terminó allí. Cuando Messi se retiraba del estadio junto a Antonela Roccuzzo, Charly lo esperó a la salida para despedirse personalmente. El rosarino detuvo su auto y estrechó la mano del músico, quien le dijo con voz emocionada: “Que Dios te bendiga”.

El video de ese momento, difundido poco después, provocó una ola de reacciones y se convirtió en tendencia en todas las plataformas digitales. Al día siguiente, García publicó en sus redes sociales nuevas fotos con Messi acompañadas de un simple pero contundente mensaje: “Gracias”.

Un cierre perfecto para un encuentro que quedará en la memoria popular, donde dos símbolos de la cultura argentina, cada uno en su ámbito, se cruzaron en un saludo que desbordó de emoción y simbolismo. Para los fanáticos, fue la unión de dos leyendas vivas que representan la pasión del país: el genio musical y el mejor futbolista del mundo.

minuto Uno

5 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 240

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología