Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasPaís

Javier Milei: “El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso»

by adminweb 27 octubre 2025
El Presidente planteó que los cambios de equipo podían instrumentarse a partir del 10 de diciembre, con la nueva composición de las cámaras.
La Libertad Avanza (NA)

El presidente Javier Milei dio detalles de los cambios de Gabinete que tiene en mente, luego del triunfo electoral, y vaticinó que las modificaciones en su equipo podría instrumentarse a partir del 10 de diciembre, con la nueva composición de las cámaras. 

“El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda. Lo importante es conseguir las reformas”, reveló en una entrevista a A24.

En la misma línea, remarcó: “El instrumento para eso es el nuevo Gabinete. ¿En la cabeza de quién estaba que pudiésemos ganar la provincia de Buenos Aires? Si no nos damos cuenta que eso reconfigura la estructura política que tengo que armar para negociar y sacar las leyes no estamos entendiendo nada”.

“La Cámara cambia el 10 de diciembre. Algo de tiempo tengo”, se escudó el día después de que La Libertad Avanza cosechó el 40,84 por ciento de los votos, y se impuso por sobre Fuerza Patria que acumuló el 24,50 por ciento.

Asimismo, dejó abierta la posibilidad de incorporar referentes de otras fuerzas políticas al tiempo que negó tensiones internas entre el asesor presidencial, Santiago Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

“Cualquiera que sirva a los efectos de conseguir los resultados, los voy a sumar. Soy bilardista y mi compromiso es mi contrato electoral de 2023. Lo voy a hacer”, sostuvo tras la consulta de incorporar referentes de espacios aliados.

Luego de la foto del pasado domingo, donde se mostró en el escenario junto al Triángulo de Hierro, Milei negó versiones de peleas internas. “¿Dónde estaban Karina Mieli y Santiago Caputo mientras daba el discurso? No va a cambiar eso. Ellos son los arquitectos de esto. Soy el divulgador, el que lleva las ideas, el que tiene la visión, pero al muñeco hay que hacerlo funcionar”. 

Por su parte, destacó el rol del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en medio de los rumores de salida y evitó dar detalles de los futuros cambios en el equipo de Gobierno. “(Guillermo Francos) tiene un rol muy destacado dentro del Gobierno. Veremos a la luz del nuevo Gabinete cómo quedarán las cosas”, anticipó.

“Me parece una falta de respeto que, a gente que ha hecho mucho, la agenda periodística los quiera sacar”, se escudó Milei, quien habló además de cambios forzados como el de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y el vocero presidencial, Manuel Adorni, quienes deberán asumir a sus compromisos legislativos. 

En otro pasaje de la entrevista con el periodista Antonio Laje, Milei admitió que no imaginó el resultado electoral que alcanzó el sello libertario, y destacó la campaña del diputado del PRO Diego Santilli. «La campaña de Santilli fue admirable», resaltó y sostuvo que el legislador reelecto fue «uno de los primeros» que creyó en la alianza del PRO con La Libertad Avanza.

Por último, el jefe de Estado reveló que los nombres para suceder a los actuales funcionarios están en carpeta, aunque evitó hacerlos públicos. “Dar esas definiciones implica que van a ir arruinarle la vida antes de asumir. Necesito que las cosas funciones y que la gente pueda trabajar tranquila. Los que están definidos están definidos y lo saben”, concluyó. 

Agencia Noticias Argentinas

27 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Sturzenegger insultó a los argentinos por no “aprovechar las opciones que ofrece la minería”

by adminweb 17 octubre 2025
El ministro de Modernización tuvo una picante exposición en IDEA.

El ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, consideró que los argentinos “somos unos pelotudos” por no aprovechar las opciones que ofrece la minería y criticó a los empresarios por no haber avanzado en los cambios laborales que se habilitaron con las últimas medidas que implementó el gobierno nacional.

El funcionario fue uno de los disertantes durante la tercera jornada del 61° Coloquio de IDEA que se desarrolla este viernes en Mar del Plata.

Sturzenegger reiteró que en el mediano plazo Argentina será uno de los países con la energía más barata del mundo, lo cual le dará una ventaja competitiva significativa y marcó el círculo virtuoso que se generará entre la energía y la industria.

El ministro también planteó que cuando el país se estabilice habrá otros sectores que podrán desarrollarse como por ejemplo la minería asociada al transporte.

En ese marco planteó dos hipótesis: “Cuando Dios creo el mundo y la cordillera puso todos minerales del lado de Chile, o la segunda hipótesis es que somos unos pelotudos”.

Así ejemplificó la necesidad de que Argentina avance en reformas de fondo para generar incentivos e inversiones para desarrollar todo su potencial.

Luego también se hizo un espacio para darles un tirón de orejas a los empresarios que lo escuchaban.

Sturzenegger recordó que el año pasado en el 60° Coloquio se le acercó una planilla con 210 regulaciones que podían ser eliminadas y precisó que cerca de 94 ya fueron resueltas o están en vías de solucionarse.

Luego asoció estos pedidos a la opción que generó el gobierno para que las empresas puedan acordar con sus empleados un nuevo régimen indemnizatorios: «No les voy a pedir que levanten la mano porque ya sé que nadie hizo nada”.

“Hace 10 años que vengo a IDEA a hablar del tema del laboral. El gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada», lanzó el ministro.

Y concluyó: “Bueno muchachos, tal vez no es tan grave ese problema, porque si no no se entiende, o quizás están esperando otra cosa”.

No obstante, Sturzenegger, admitió que el trabajo tiene una alta carga impositiva en la Argentina y subrayó que “se discute más la baja de las retenciones que la de los impuestos al trabajo”.

En esa línea, también apuntó a una serie de costos ocultos que están embebidos en los convenios colectivos de trabajo que restan sobre el salario que perciben los trabajadores.

Noticias Argentinas

17 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Incidentes en ANDIS: manifestantes irrumpieron en la Agencia Nacional de Discapacidad

by adminweb 17 octubre 2025
Familiares de personas con capacidades diferentes y prestadores entraron por la fuerza a las oficinas públicas ubicadas en Belgrano.

Este viernes se produjeron incidentes en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuando un grupo de manifestantes que reclama contra los recortes en discapacidad entró por la fuerza en la oficina de Belgrano para pedir hablar con las autoridades.

Entre quienes protestan hay mayormente trabajadores de distintas dependencias que reclaman por una mejora en sus salarios. Además acompañan profesionales de la salud, pacientes y familiares de personas con discapacidad.

La manifestación comenzó en la calle, pero más tarde los manifestantes rompieron el vallado, la puerta del lugar y entraron por la fuerza entre gritos, cánticos contra el Gobierno y bombos.

En ese momento había muy poco personal de seguridad en el lugar: apenas cinco o seis trabajadores administrativos, algunos de ellos encerrados en sus despachos, sin posibilidad de intervenir.

Los empleados de la Agencia Nacional de Discapacidad llevan meses reclamando por sueldos que no se actualizan desde principios de año. Muchos de ellos trabajan en atención directa a personas con discapacidad, gestionando pensiones, certificados y subsidios que quedaron atrasados por la falta de recursos.

Uno de los delegados sindicales que encabezó la manifestación aseguró que la paciencia se agotó. “Estamos trabajando sin aumento, con contratos precarizados y con compañeros que cobran menos de la canasta básica. Llevamos meses pidiendo una reunión con las autoridades, pero no nos escuchan. Hoy la gente explotó”, señaló en diálogo con la prensa.

El contexto: atrasos, recortes y falta de respuestas

La Agencia Nacional de Discapacidad atraviesa una crisis profunda, con retrasos en los pagos a prestadores, recortes en programas de asistencia y falta de actualización salarial para su personal. En los últimos meses, gremios y asociaciones de profesionales denunciaron la parálisis de expedientes, demoras en la entrega de pensiones y dificultades para cubrir tratamientos y medicamentos.

Según trascendió, la protesta de Belgrano fue convocada de manera espontánea por empleados que ya habían participado en movilizaciones anteriores, pero que esta vez encontraron la negativa de los directivos para recibirlos.

Hace un mes, el Gobierno había promulgado la normativa que declara la emergencia nacional en la materia, pero dispuso su suspensión hasta que el Congreso apruebe las partidas presupuestarias necesarias. El decreto que acompañó la promulgación, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fundamentó la medida en la “falta de financiamiento específico” y en la obligación de no ejecutar gastos sin respaldo presupuestario.

La decisión provocó un fuerte rechazo de asociaciones civiles, prestadores y organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, que reclaman que el Gobierno cumpla con la aplicación inmediata de la ley.

Minuto1

17 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán más la alianza económica”

by adminweb 17 octubre 2025
“Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana”, planteó Lamelas.

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, aseguró este viernes que “pronto” habrá “grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica” entre ambos países. En un nuevo gesto de administración de Donald Trump hacia el gobierno libertario, el diplomático, además, compartió una imagen con el slogan “Juntos en Libertad”.

“Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana”, planteó Lamelas.

El mensaje llega 48 horas después del anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de una asistencia total a la Argentina por 40.000 millones de dólares. Es decir, a los USD 20.000 millones esperados en el swap, se sumaría un paquete extra de ayuda de bancos privado y fondos soberanos.

“Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, afirmó Bessent ante periodistas en Washington.

Desde hace semanas, funcionarios del Tesoro mantienen contactos y conversaciones con el sector financiero internacional. Bessent detalló que “es una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina” e indicó que “muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos”.

Por otro lado, el embajador Alec Oxenford confirmó ayer en Radio Mitre que próximamente se anunciará un acuerdo comercial “muy importante”que se terminó de cerrar en la reciente reunión que mantuvieron Donald Trump y Javier Milei.

Consultado sobre los alcances del convenio, el diplomático fue muy cauto y explicó por qué: “No puedo dar detalles porque firmé un acuerdo de confidencialidad, pero puedo decir que es muy importante. Se habló en la reunión del gabinete y el presidente Trump participó activamente”.

La expectativa por el anuncio crece y los alcances del acuerdo generan interés debido al impacto que podría tener en la agenda bilateral, pero también por sus potenciales efectos. “Me parece que en breve vamos a tener noticias muy buenas”, se limitó a decir el embajador argentino, quien de esa manera confirmó que el proceso está avanzado y que impactará en la relación económica y estratégica entre ambos países.

En la misma charla, Oxenford calificó el reciente encuentro de Trump y Milei como un “hito sin precedentes” en el vínculo entre ambos países, no sólo por la agenda que se abordó, sino también por la participación de las principales figuras del gabinete estadounidense.

Compra de pesos

Ayer, el Tesoro de los EEUU volvió a comprar pesos. Fuentes del mercado señalaron a Infobae que las ventas de divisas en el segmento de contado a cuenta alcanzaron los USD 120 millones, tras ventas por unos USD 100 millones el miércoles, según estimaciones privadas.

Sobre el final de la rueda, el Citi envió una comunicación a sus clientes en la que confirmó: “Actualización de FX: Acabamos de ejecutar operaciones al contado de USD/ARS en nombre del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el mercado local”. Ayer, según afirmaron las fuentes, las operaciones se realizaron a través del banco Santander, quien las ejecutó por cuenta y orden del Tesoro estadounidense.

No obstante, el dólar mayorista volvió a subir, igual que lo ocurrido en la rueda anterior. El tipo de cambio comercial ganó 22 pesos o un 1,6% este jueves, a $1.402 para la venta, el precio más alto desde el jueves 9, justamente cuando inició la intervención directa de la administración de Donald Trump en la plaza local.

Infobae

17 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Mauricio Macri propuso construir una mayoría legislativa y Santiago Caputo se mostró en sintonía

by adminweb 17 octubre 2025
A través de su cuenta de X, y en la recta final de la campaña electoral por la composición del Congreso Nacional, el titular del PRO remarcó: “Necesitamos que después del 26 el gobierno convoque al diálogo, con humildad y honestidad».

El expresidente Mauricio Macri rompió el silencio y pidió conformar una mayoría legislativa que posibilite instrumentar las reformas que el gobierno de Javier Milei tiene en mente, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, se mostró en sintonía. 

A través de su cuenta de X, y en la recta final de la campaña electoral por la composición del Congreso Nacional, el titular del PRO remarcó: “Necesitamos que después del 26 el gobierno convoque al diálogo, con humildad y honestidad. Que acepte eventualmente una oposición constructiva que traerá propuestas desde cada rincón del país para realizar las reformas necesarias que nos harán cambiar. Creo en los argentinos. Creo que el futuro está cerca. Solo tenemos que dar con precisión los pocos pasos que nos separan de los objetivos que buscamos”.

En un posteo que tituló “Ahora hay que arrancar y crecer sin parar”, el fundador del PRO destacó que la administración libertaria logró detener la inflación, “después de importantes sacrificios (que continúan)”, a nueve días de las elecciones legislativas nacionales. “El país alcanzó una estabilidad razonable, con una inflación de 2,1% en septiembre, un número que era impensable hace dos años”, sostuvo, y sumó: “Si lo comparamos con la inflación de 211,4% anual que dejó Alberto Fernández, los datos actuales son un gran logro que debemos reconocer”.

“Pero ahora, alcanzado parcialmente ese primer objetivo tan importante, estamos en otra etapa, igualmente urgente: la gente necesita dejar atrás rápidamente el estancamiento y pasar de la estabilidad al crecimiento”, alertó.

Asimismo, Macri subrayó: “Para esto, es un requisito básico construir una nueva mayoría, que inevitablemente no estará formada solo por miembros de una misma fuerza, sino también por otros legisladores de todo el país que aportarán su visión. Con ese objetivo tenemos que plantear metas concretas e inmediatas que permitan orientar los acuerdos”.

“Empecemos por lo más importante: la Ley de Presupuesto. Necesitamos promulgar un presupuesto aprobado por esta nueva mayoría. Comprometidos con mantener rigurosamente el equilibrio fiscal, debemos al mismo tiempo alinear las prioridades acordadas entre todos”, enumeró, y sumó: “Escribo esta propuesta antes de las elecciones porque creo que, independientemente del resultado, este es el camino que debemos recorrer. El PRO, y yo como presidente del partido, estamos dispuestos a asumir este compromiso. Somos conscientes de que nuestro aporte, por sí solo, es insuficiente para los cambios que hay que realizar”. 

Tras varios episodios de tensión, Santiago Caputo, uno de los principales detractores de Macri, utilizó sus redes oficiales para respaldar el mensaje. “Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el presidente Javier Milei lidera. TMAP”, planteó al citar el posteo de Macri. 

El mensaje de Macri que pide el voto en octubre aunque sin mencionar al espacio

Luego de algunas visitas a la quinta de Olivos, el expresidente protagonizó una campaña de redes para traccionar al votante de Juntos por el Cambio en las próximas elecciones del 26 de octubre. “Como en cada elección, desde hace más de 20 años, el PRO está presente en cada elección de cada rincón del país defendiendo los valores del cambio, con las particularidades de cada provincia. En cada ciudad hay equipos y candidatos que están dejando todo, con compromiso, convicción y la fuerza de nuestras ideas”, se lo escucha decir a Macri en lo que simula ser un audio de WhastApp Nos une la misma causa. 

“Que los valores de la libertad, el trabajo y del esfuerzo se hagan fuertes en cada parte de la Argentina. Faltan las últimas dos semanasy quiero aprovechar para agradecerles de corazón por todo lo que están haciendo”, aseveró el exmandatario. 

Por último, en una comunicación con sus votantes a los que definió como “el motor del cambio”, les pidió que mantengan la esperanza y la alegría camino a los comicios de octubre. Desde su entorno, aseguraron que Macri “renovó su llamado a sostener la convicción y la esperanza en la recta final de la campaña, reafirmando el espíritu federal y transformador que caracteriza al PRO desde sus orígenes”. 

Agencia Noticias Argentinas

17 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Atacaron la camioneta de Urtubey en Salta: Emiliano Estrada apunta al narcotráfico

by adminweb 17 octubre 2025
El episodio ocurrió ayer cuando Urtubey volvía junto a otras tres personas por la ruta provincial desde la localidad de Oran hacia General Pizarro, pero sin generar ningún herido.

La camioneta del ex gobernador y candidato a senador, Juan Manuel Urtubey, fue baleada cuando se encontraba haciendo campaña en el interior a su provincia, y el legislador de ese espacio político,  Emiliano Estrada, vincula esa agresión a sectores del narcotráfico.

El episodio ocurrió ayer cuando Urtubey volvía junto a otras tres personas por la ruta provincial desde la localidad de Oran hacia General Pizarro, pero sin generar ningún herido.

De acuerdo al relato de allegados de Urtubey la bala impactó en la ventana trasera del vehículo manejado por el chofer y secretario del ex gobernador Carlos Garcia Bes, lo provocó la ruptura del vidrio donde estaba sentado Joaquín Guzmán.

Urtubey expresó esta mañana en la red social X, Urtubey agradeció «los mensajes de solidaridad, preocupación y cariño por lo ocurrido ayer. Las personas que me acompañaban y yo estamos bien».

«Aún no sabemos con certeza cuáles fueron los motivos del atentado que sufrimos. Hasta la madrugada se realizaron las pericias, que son el punto de partida de la investigación», agregó.

Señaló que «en 40 años de hacer política, 12 gobernando esta provincia, jamás he vivido una situación como la de ayer. Jamás. Pero nada hará que me corra del camino ni que deje de lado mis convicciones».

En ese sentido,  Urtubey dijo que «mientras tanto sigo con mi campaña, pueblo a pueblo, cara a cara, con la energía intacta y la certeza de que en cada encuentro seguimos sumando fuerzas».

Posteriormente, el diputado Emiliano Estrada y candidato a su reelección señaló en su red social X: “Mientras y jueces se dedican a quedar bien con el político de turno, Salta es tierra de nadie”.

“Fiscales y jueces dando entrevistas con el único fin de dañarme políticamente porque hablo de la complicidad con los narcos. Cuando vuelvan a sus casas, cuéntenle a sus hijos que aportan su granito de arena para que el narcotráfico labure tranquilo, mientras ustedes se dedican a perseguir opositores”, agregó.

Estrada tiene un pedido de desafuero del jueza Mariela Giménez que provocó un fuerte debate el miércoles pasado en la comisión de Asuntos Constitucionales, donde Unión por la Patria planteó en defensa del legislador que había sido apelado.

Estrada está acusada de peculado, por la supuesta creación de cuentas para difundir fake news, administradas por empleados del Congreso Nacional.

Noticias Argentinas

17 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Tesoro de EEUU volvió a comprar pesos: esta vez intervino en el dólar financiero

by adminweb 17 octubre 2025
La autoridad financiera estadounidense realizó movimientos en plazas bursátiles y en el segmento financiero considerado paralelo, en estrecho contacto con el gabinete económico local.
Depositphotos

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, informó que la cartera a su cargo ejecutó compras de pesos en el “Blue Chip Swap” y en los mercados spot. El comunicado se difundió a través de la cuenta oficial del funcionario, quien aseguró que el Tesoro de Estados Unidos mantiene contacto directo con el equipo económico de Argentina.

“El Tesoro estadounidense se encuentra monitoreando todos los mercados y dispone de la capacidad para actuar con flexibilidad y fuerza con el objetivo de estabilizar Argentina”, publicó Bessent. El funcionario manifestó el respaldo explícito de la administración norteamericana tras remarcar: “Estados Unidos está con Argentina”.

El concepto de Blue Chip Swap corresponde al dólar conocido como “contado con liquidación” (CCL), que refleja el tipo de cambio implícito en operaciones de compra y venta de activos financieros como bonos o acciones. La intervención oficial norteamericana en ese segmento se inscribió dentro de un respaldo político a las iniciativas locales para afrontar el escenario cambiario.

La demanda de dólares en Argentina mostró firmeza en la antesala de las elecciones legislativas de medio término. El mercado financiero exhibió un importante volumen negociado y una marcada presión compradora pese a la inusual intervención del Tesoro estadounidense. Operadores señalaron que las ventas de divisas en el segmento de contado por parte de la autoridad financiera norteamericana alcanzaron los 120 millones de dólares en una sola sesión, luego de haberse estimado ventas por 100 millones en la jornada previa.

Instituciones financieras internacionales comunicaron oficialmente a sus clientes la operatoria. Citi informó sobre la ejecución de operaciones de compra y venta de dólares en nombre del Tesoro de Estados Unidos en la plaza cambiaria local. En la jornada anterior, la ejecución de estas órdenes correspondió a otra entidad internacional de relevancia, Santander, por cuenta y orden del Tesoro estadounidense.

A pesar de estos movimientos de envergadura, la cotización mayorista del dólar volvió a ubicarse en máximos históricos. El tipo de cambio comercial escaló 22 pesos, un incremento equivalente al 1,6% en la jornada, alcanzando los 1.402 pesos para la venta. Este valor marcó el nivel más elevado desde la primera intervención directa de la administración de Donald Trump en el mercado argentino, ocurrida el 9 de octubre.

En total, el segmento de contado registró operaciones por 676,9 millones de dólares, cifra que superó amplísimamente los promedios de un mes habitual de baja liquidación estacional por parte del sector agroexportador. Los analistas de mercado asociaron este volumen al notable incremento de la demanda privada de activos dolarizados como mecanismo de cobertura frente a la incertidumbre electoral.

En paralelo al clima de tensión financiera, el sistema local absorbió una liquidez adicional cercana a los 2,1 billones de pesos, tras liberarse fondos que no se aplicaron a la renovación de vencimientos de deuda pública en moneda local. Esta inyección de circulante en la plaza está destinada a impactar tanto en la tasa de interés de préstamos de muy corto plazo, que trepó a niveles del 100% anual para cauciones entre privados, como en la cotización de los dólares alternativos y financieros.

El régimen de bandas cambiarias dispuesto por el Banco Central en la última actualización del 14 de abril estableció como techo un valor de 1.488,59 pesos, es decir, un margen de 86,59 pesos o 6,2% sobre el cierre más reciente en el mercado mayorista. Diversos especialistas consideraron que la política de intervención directa permitió desacelerar fugazmente la suba de las cotizaciones cambiarias, aunque la efectividad de la medida se halló limitada por la persistencia de factores de fondo como la alta demanda de cobertura frente al contexto electoral.

En materia de asistencia internacional, la Casa Blanca anunció la conformación de líneas de ayuda adicionales para Argentina. Incluyeron un swap por 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal y el Banco Central de la República Argentina, sumado a otro monto similar por parte de fondos de inversión para compras de activos argentinos, más allá de la adquisición puntual de pesos en la plaza local.

Según especialistas de agentes de mercado, una porción considerable de las compra de divisas por particulares y empresas no respondió a finalidades especulativas, sino a la anticipación de importaciones y la dolarización de ahorros minoristas. Esta demanda persistente de divisas limitó el alcance del acompañamiento oficial de Estados Unidos, que solo aportó alivio transitorio.

En el plano político, funcionarios del equipo económico argentino admitieron que la expectativa se centra en asegurar un resultado legislativo favorable que otorgue solvencia parlamentaria al oficialismo y permita avanzar en las reformas postergadas en el plano laboral, fiscal y regulatorio.

El ministro de Economía sostuvo declaraciones recientes en las que expresó la intención de avanzar con el swap con Estados Unidos antes de las próximas elecciones de octubre. Operadores estimaron que el Banco Central probablemente modifique el actual esquema de bandas cambiarias para habilitar mayor flexibilidad luego del proceso electoral, dada la complejidad para sostener el sistema vigente pese al apoyo recibido desde Washington.

El Tesoro nacional concretó días atrás una colocación de deuda local por 1,76 billones de pesos, equivalentes a 1.272 millones de dólares aproximadamente, lo que cubrió menos de la mitad del vencimiento previsto. Esta diferencia sumó liquidez a la plaza financiera, con destino mayoritario a instrumentos dolarizados. Analistas calificaron de inédito el apoyo financiero estadounidense en la coyuntura actual y estimaron que las acciones en Argentina pueden replicarse en otros países emergentes con dificultades, como Pakistán o Jordania, en contextos donde Estados Unidos busque mantener su influencia económica.

La volatilidad cambiaria y financiera se ubicó en el centro de la atención del mercado en la cuenta regresiva hacia la definición legislativa que condiciona el futuro económico argentino, bajo la mirada atenta del Tesoro estadounidense y las principales plazas internacionales.

Fuente Infobae

17 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

by adminweb 17 octubre 2025
Fue a través del decreto 745/2025 y amparándose en el artículo 353 del decreto 70/23, que dictó el presidente Javier Milei en diciembre de 2023, a pocos días de haber asumido.

El Gobierno oficializó hoy en el Boletín Oficial la norma que determinó que las inscripciones o anotaciones de manera remota de vehículos nuevos tanto nacionales como importados, con el objetivo de facilitar el proceso administrativo.

Fue a través del decreto 745/2025 y amparándose en el artículo 353 del decreto 70/23, que dictó el presidente Javier Milei en diciembre de 2023, a pocos días de haber asumido, y que tuvo gran injerencia el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Para concretarlo, la administración libertaria creó el Registro Único Virtual (RUV), «a fin de instrumentar de manera virtual las peticiones de inscripción de trámites referidos a bienes incluidos en el citado Régimen Jurídico del Automotor».

«En una primera etapa, bajo esa modalidad se tramitarían las inscripciones iniciales de vehículos CERO KILÓMETRO (0 Km) de fabricación nacional e importados que cumplieran determinados requisitos, los cuales fueron detallados en su artículo 1°», dice el texto.

La modalidad, resalta, «permite en la actualidad una mayor y más eficiente interacción con las bases de datos de éste y de otros organismos públicos«.

«Esa circunstancia habilita que determinados controles que forman parte del proceso de calificación registral sean validados de manera automática por el sistema, mediante la interconexión con otras bases sistémicas oficiales a nivel nacional, asegurando la integridad, autenticidad y confiabilidad de la información, en consonancia con los principios de celeridad, economía, eficacia y control que rigen la actividad administrativa», dice la publicación oficial.

Agencia Noticias argentinas

17 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 247

Últimas noticias

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»

    27 noviembre 2025
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich

    27 noviembre 2025
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista

    27 noviembre 2025
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores

    27 noviembre 2025
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación

    27 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación
  • Gerardo Martínez admitió que negocia con Santiago Caputo la reforma laboral
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología