Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasPaís

Manes denunció haber sido amenazado por Martín Menem: «Te vamos a hacer mierda»

by adminweb 8 octubre 2025
“El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso. Literalmente me dijo: “Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos”, publicó Manes en su cuenta de la red social X.

El diputado nacional Facundo Manes denunció este mediodía haber sido amenazado en los pasillos del Congreso por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien además le advirtió que hoy “empieza una operación de prensa brutal” en contra del legislador y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires.

“El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso. Literalmente me dijo: “Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos”, publicó Manes en su cuenta de la red social X.

Manes, radical y perteneciente al bloque de diputados “Democracia para siempre”, dijo tras denunciar las amenazas que “tenemos una sola tarea común: terminar con esta locura en la Argentina”.

El neurocientífico ya había tenido en el pasado un encontronazo en los pasillos de la Cámara baja con el asesor presidencial Santiago Caputo, el 1 de marzo último, cuando tras la apertura de sesiones ordinarias este último lo increpó en duros términos según pudo verse en las cámaras de seguridad del Congreso.

Manes denunció judicialmente a Caputo por amenazas, pero la jueza María Eugenia Capuchetti decidió archivar la causa por “inexistencia de delito”, fallo que luego fue revocado por la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires que ordenó reabrir el caso.

El médico y neurocientífico oficializó en septiembre su lanzamiento como candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y presentó su espacio “Para Adelante”, bajo la consigna “Ni los de antes ni los de ahora” aludiendo al kirchnerismo y a La Libertad Avanza.

También a través de X, Martín Menem respondió escuetamente: «No le faltes a la verdad, Facundo. La política necesita seriedad, no teatro».

Agencia Noticias Argentinas

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Patricia Bullrich oficializó la creación del Centro Nacional Antiterrorista bajo la órbita de la SIDE

by adminweb 8 octubre 2025
La medida fue establecida mediante el Decreto 717/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, y lleva la firma del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Ministerio de Seguridad

El Gobierno oficializó la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), un nuevo organismo que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo coordinar políticas, analizar información y diseñar estrategias en materia de prevención y lucha contra el terrorismo. La medida fue establecida mediante el Decreto 717/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, y lleva la firma del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El CNA fue anunciado previamente por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y estará compuesto por representantes de distintos ministerios y organismos del Estado. Su misión será recibir, integrar y compartir información, elaborar planes de acción y coordinar esfuerzos entre las fuerzas federales, las áreas de inteligencia y los ministerios vinculados al área de seguridad y defensa.

Funciones clave del Centro Nacional Antiterrorista

Entre sus funciones principales, el CNA deberá:

  • Requerir asistencia e información de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras.
  • Elaborar y aprobar lineamientos estratégicos.
  • Emitir informes sobre amenazas terroristas en los niveles nacional, regional e internacional.
  • Dictar su normativa interna e impulsar proyectos legislativos para fortalecer la respuesta estatal frente a las amenazas terroristas.

El decreto dispone que la SIDE proveerá al CNA los recursos humanos y presupuestarios necesarios, además de dirigir sus actividades de contrainteligencia y prevención, en cumplimiento de lo previsto en la Ley 25.520 y sus modificaciones. Asimismo, el organismo contará con una unidad especializada encargada de diseñar directivas, estrategias y protocolos operacionales, cuyo titular será designado por el Secretario de Inteligencia de Estado.

El Centro Nacional Antiterrorista estará integrado por representantes de la SIDE, la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar, la Dirección Nacional de Migraciones y los ministerios de Defensa, Seguridad Nacional, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y Justicia, a través de la Secretaría de Justicia.

En su considerando, el decreto subraya que Argentina debe reforzar los mecanismos de cooperación interinstitucional y “mantener reuniones periódicas entre especialistas en inteligencia” para garantizar respuestas efectivas frente a eventuales amenazas. También ordena la creación de un protocolo de acción que articule la intervención de todas las autoridades competentes cuando se detecten indicios de actividades terroristas.

El texto cita los informes del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que en su “Cuarta Ronda de Evaluación Mutua” instó al país a fortalecer la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Modelos internacionales en los que se inspira Argentina

El modelo argentino toma como referencia las estructuras creadas en Estados Unidos y España tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y del 11 de marzo de 2004, respectivamente, organismos que permitieron mejorar la coordinación interinstitucional en la materia.

El Gobierno recordó además los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994), considerados una deuda pendiente en materia de justicia y seguridad. Según el texto oficial, esos hechos “pusieron en evidencia las deficiencias en los marcos de prevención y cooperación”, motivo por el cual el nuevo centro busca evitar la repetición de episodios similares y alinear la política nacional con los compromisos internacionales, como la Convención Interamericana contra el Terrorismo.

Finalmente, el Ejecutivo justificó la medida señalando que la creciente vinculación del terrorismo con redes del crimen organizado transnacional exige una estructura capaz de integrar esfuerzos nacionales e internacionales bajo un mando unificado. “La creación de este centro permitirá aprovechar de manera más eficiente las capacidades del Estado y fortalecer la cooperación global en defensa de la democracia y el Estado de Derecho”, concluye el decreto.

Ámbito

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

by adminweb 8 octubre 2025
La medida será aplicable a las operaciones de exportación que se efectivicen entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, lo que ocurra primero.

El Gobierno nacional eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones del acero, aluminio y productos derivados, mediante el Decreto 726/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La normativa fijó la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) en 0% para una serie de productos vinculadas al sector industrial del acero y el aluminio “cuando se exporten con destino a aquellos países que al momento de la entrada en vigencia de esta medida, aplican a dichas mercaderías un arancel de importación “ad valorem” igual o superior al 45%”.

La medida será aplicable a las operaciones de exportación que se efectivicen entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, lo que ocurra primero.

Al argumentar la decisión, el Ejecutivo sostuvo en el texto oficial que “la presente medida busca fortalecer la capacidad exportadora y dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos del país, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor industriales”.

En este sentido, remarcó que “la República Argentina cuenta con capacidades productivas relevantes en los sectores de aluminio y acero, los cuales revisten carácter estratégico en la estructura industrial del país, generando volumen de exportaciones, empleo y valor agregado”.

Al contextualizar la medida, la administración de Javier Milei puntualizó que “en los últimos años se han verificado prácticas de diversos países que, mediante la aplicación de aranceles de importación “ad valorem” de magnitud significativa, tienden a restringir el acceso de los productos de aluminio y acero al comercio internacional, configurando una forma de proteccionismo que afecta de manera directa la competitividad de las exportaciones argentinas”.

Ante este escenario, consideró que “resulta necesario adoptar medidas orientadas a mitigar los efectos adversos sobre el sector exportador argentino como consecuencia de la adopción de las mencionadas medidas de protección al mercado interno de dichos productos efectuada por otros países”.

Productos sin retenciones temporalmente

  • 72.08: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, laminados en caliente, sin chapar ni revestir.
  • 72.09: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, laminados en frío, sin chapar ni revestir.
  • 72.10: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, chapados o revestidos.
  • 72.11: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura inferior a 600 mm, sin chapar ni revestir.
  • 72.12: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura inferior a 600 mm, chapados o revestidos.
  • 72.24: los demás aceros aleados en lingotes o demás formas primarias; productos intermedios de los demás aceros aleados.
  • 72.25: laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura superior o igual a 600 mm.
  • 72.26: laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura inferior a 600 mm.
  • 73.04: tubos y perfiles huecos, sin soldadura (sin costura)*, de hierro o acero.
  • 76.01: aluminio en bruto.
  • 76.04: barras y perfiles, de aluminio.
  • 76.05: alambre de aluminio.
  • 76.06: chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm.
  • 76.07: hojas y tiras, delgadas, de aluminio (incluso impresas o fijadas sobre papel, cartón, plástico o soportes similares), de espesor inferior o igual a 0,2 mm (sin incluir el soporte).

Agencia Noticias Argentina

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El dólar oficial opera bajo presión y al Tesoro le quedan solo u$s700 millones para intervenir dentro de la banda

by adminweb 8 octubre 2025
El Tesoro sostiene el tipo de cambio en torno a $1.430, en una jornada marcada por versiones de todo tipo sobre el viaje de Caputo a EEUU mientras persiste la demanda por cobertura.

Con menos de u$s800 millones en su haber, el Tesoro mantiene sus intervenciones sobre el dólar. En las primeras operaciones de este miércoles, el tipo de cambio mayorista se ubica en $1.430. Por otro lado, la caución opera en 42%, en un contexto en que los bonos en dólares siguen cayendo con fuerza.

El Tesoro habría vendido otros u$s250 millones la rueda pasada, encadenando así su quinta jornada de intervenciones dentro de la banda cambiaria. De continuar con este ritmo, antes de que termine la semana podrían agotarse todos los dólares conseguidos con las retenciones cero.

Pese a este contexto, los dólares financieros retroceden levemente. El CCL «Contado con Liqui» se desinfla 0,7% hasta los $1.555,42 y el MEP a $1.528,31, una baja de 0,4%. Por su parte, los dólares paralelos se mantienen sin sobresaltos: el blue se vende a $1.460 y el dólar cripto retrocede a $1.530.

Donde si se observa una nueva presión es en el sector de dólar futuro, con incrementos en todos los tramos, destacándose la suba de 1% para el dólar en julio del próximo año, hasta los $1.880.

El mercado se mantiene ansioso ante las novedades que surjan del viaje de Luis Caputo y el equipo económico a Washington, y es por eso que empezaron a circular rumores de todo tipo: desde un eventual REPO para pagar los vencimientos de los bonos soberanos, hasta una dolarización.

Se recalentaron las expectativas de devaluación, según el REM del BCRA

A su vez, el lunes se conoció el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central correspondiente a septiembre, informe en el cual los analistas ajustaron al alza sus proyecciones nominales para el tipo de cambio. La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.440 para el promedio de octubre de 2025.

La cifra es casi idéntica al valor actual de la divisa ($1.430), aunque vale aclarar que la encuesta del BCRA se realizó en los últimos días de septiembre, cuando el oficial mayorista estaba todavía por debajo de los $1.400. Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para octubre es bastante superior, de $1.471.

La mayor devaluación se proyectó para noviembre, mes posterior a las elecciones legislativas nacionales. Para dicho mes se espera un incremento del 4,1%, que llevaría la cotización a la zona de los $1.500.

Ámbito

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Libertad Avanza apelará el rechazo de la Justicia Electoral e insistirá para que Santilli encabece la lista

by adminweb 8 octubre 2025
Los apoderados legales del partido trabajan en un escrito a presentar para que el diputado del PRO sea el que reemplace Espert al frente la nómina.
Foto: Agencia Noticias Argentinas 

Tras el revés de la Justicia Electoral, La Libertad Avanza resolvió apelar la decisión que tomó el juez Alejo Ramos Padilla e insistirá con la idea original de que el diputado del PRO Diego Santilli sea quien encabece la lista por la provincia de Buenos Aires, según confirmaron fuentes partidarias a la agencia Noticias Argentinas. 

Luego de que el magistrado aceptara la renuncia de José Luis Espert, señalado por sus vínculos con el empresario Fred Machado, y rechazara el corrimiento de nombres sugerido por el partido, los apoderados legales del espacio trabajan en el escrito que presentarán por estas horas ante la Cámara Nacional Electoral. 

La idea original es apelar la determinación que ubica a la exvedette Karen Reichardt al frente de la nómina para competir el próximo 26 de octubre por la composición del Congreso Nacional e insistir con el legislador del PRO. 

“No veo la chance de correr a Karen (Reichartd), estamos por presentar la apelación. El fallo no sorprendió, de hecho era una posibilidad”, se sinceró ante la agencia Noticias Argentinas uno de los integrantes del equipo de legales del espacio. 

Asimismo, un integrante de la mesa chica del mandatario se expidió en el mismo sentido. “No manejamos los tiempos, pero estamos trabajando para apelar”, planteó ante esta agencia. 

La pulseada por la reimpresión de las boletas violetas

En paralelo al fallo sobre la disposición de las listas, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reúne por estas horas con Ramos Padilla para avanzar en la posibilidad de reimprimir las Boletas Únicas de Papela (BUP) en la provincia de Buenos Aires que incluya el cambio de nombres. 

“Hay tiempo para reimprimir, y sino vamos con la boleta como está ahora… de última lo pelamos al Colo”, ironizaba esta mañana una importante voz con acceso al despacho presidencial que tiene oficinas en Casa Rosada. 

Según supo la agencia Noticias Argentinas, Catalán llevó el planteo ante el magistrado con el cálculo de que una eventual reimpresión costaría alrededor de $12.169.655.000 y garantizó a través de un escrito presentado a la Junta Electoral Nacional al que tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas que el Estado cuenta con crédito presupuestario suficiente para hacer frente al gasto. 

Además, desestima la chance de un nuevo proceso licitatorio, y oferta una serie de empresas que pueden afrontar la tarea: DP Argentina S.A, Su Papel S.A, Ramón Chozas S.A, Boldt Impresores S.A, Ipesa Ut, Artes Gráficas del Litoral S.A, Impresora Print S.A, Oportunidades S.A y Gestión Compartida S.A Unión Transitoria.

El funcionario detalla además que el proceso de reimpresión “desde el inicio de puesta en marcha de las maquinarias hasta su entrega en el Distrito arroja un total de cinco días por cada lote, los cuales equivalen a 3.300.000 boletas, correspondientes a la sumatoria de productividad de todas las imprentas”. 

En caso de que la justicia se expida contra la administración libertaria, por los pasillos de Balcarce 50 anticipaban que harán uso nuevamente de la apelación ya que «cualquier partido, tiene prohibido por ley gastar la suma de dinero que eso requiere y excederse de los gastos de campaña».

El escrito va en línea con la presentación del pasado lunes a cargo de los apoderados bonaerenses de La Libertad Avanza, Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martin Gómez Alvariño, quienes bajo la coordinación del abogado Santiago Viola antepusieron este lunes un escrito ante la Justicia electoral para solicitar la reimpresión de las papeletas.

Agencia Noticias Argentinas -Sofia Rojas

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Rechazan pedido para que Santilli sea primero en la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires

by adminweb 8 octubre 2025
El juez Alejo Ramos Padilla dio lugar a la renuncia de Espert, pero no al enroque de nombres. Karen Reichardt encabeza la nómina.
Karen Reichardt, Diego Santilli y Sebastián Pareja (NA)

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli pase a encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales tras la renuncia de José Luis Espert y confirmó en primer lugar a Karen Reichardt, en una decisión que podrá ser apelada ante la Cámara Nacional Electoral.

Ramos Padilla dispuso, en sintonía con el dictamen de la fiscal electoral del distrito Laura Roteta, que la nómina se mantenga con un «corrimiento ascendente natural» por lo cual Reichardt, cuyo verdadero nombre es Karina Celia Vázquez, queda encabezando la lista según resolvió el juez, de acuerdo a la resolución a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

Además, el juez dictó la «inconstitucionalidad de la aplicación del art. 7 del Decreto 171/2019 en el caso específicamente vinculado con el reemplazo de la vacancia producida a partir de la renuncia a su candidatura de José Luis Espert, quien encabeza la lista”, en relación a la norma que disponía que el candidato debe ser reemplazado por quien le siga en la lista del mismo sexo.

Ramos Padilla resolvió “no hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza» y adecuó la lista de candidatos porque entendió que el decreto «no puede aplicarse para quién encabeza una lista» y que a la renuncia de Espert se acompañaron otras dos adicionales, Lucía Benardoni y María Gabriela Gobea «que buscaban alterar artificialmente la composición de género».

«La intempestiva renuncia de dos candidatas mujeres fuerza una situación en la que, de no realizarse el reemplazo de Santilli por Espert, quedarían dos varones juntos al final de la lista (…), produciéndose artificialmente una aparente inconstitucionalidad similar a la declarada por la C.S.J.N.”, sostuvo el magistrado.

El juez señaló que permitir ese movimiento “implicaría tolerar que el remedio (paridad) se vuelva en contra del propio colectivo protegido”, citando la postura de la fiscal María Laura Roteta, quien dictaminó en el mismo sentido.

Si queda firme lo resuelto por Ramos Padilla, la lista quedó conformada en este orden en sus primeros cinco lugares: Karina Celia Vázquez, Diego César Santilli, Gladys Noemí Humenuk, Sebastián Miguel Pareja y Johanna Sabrina Longo.

Agencia Noticias Argentinas

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF

by adminweb 3 octubre 2025
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.

La Procuración del Tesoro informó que sumó una docena de apoyos internacionales en la causa en la que se definirá la validez del fallo de la jueza Loretta Preska, quien ordenó que el pago de la sentencia de US$ 16.000 millones se cancele con acciones de la petrolera.

El subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalijá afirmó “el gobierno de Javier Milei, a través del trabajo coordinado entre la Cancillería, la Procuración del Tesoro y otras áreas del gobierno, ha logrado un apoyo internacional sumamente contundente en favor de la posición del país”.

En un comunicado de prensa, la Procuración señaló que “el gobierno de los Estados Unidos ha reiterado por tercera ocasión en un año su apoyo a la República Argentina a través de la presentación de un amicus curiae advirtiendo en sus argumentos que la postura de que no existe inmunidad de ejecución para los activos soberanos extraterritoriales es incompatible con el derecho estadounidense y el derecho internacional consuetudinario”.

“Este apoyo se suma a las presentaciones anteriores que el Departamento de Justicia realizó en noviembre de 2024 bajo la administración Biden y en julio de 2025 bajo la presidencia de Donald Trump, apoyando la defensa argentina”, añadió el parte oficial.

La Procuración afirmó que “en el caso de Israel es la primera vez que ese gobierno se presenta como amicus curiae en una causa de esta naturaleza”.

El listado completo de presentaciones en apoyo incluye a: Estados Unidos, Israel, Italia, Francia (quien envió una carta de apoyo diplomático), Ecuador, Uruguay, Chile, Ucrania, Rumania, Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), Bank Policy Institute y American Bankers Association.

El 29 de octubre tendrá lugar la audiencia de apelación por la sentencia de fondo que obliga a la Republica Argentina a pagar US$ 16.000 millones más intereses por los eventos derivados de la expropiación de YPF.

La Procuración sostuvo que “el gobierno nacional continuará ejerciendo su derecho de defensa en este caso a través de todos los recursos procesales, diplomáticos y políticos a su alcance para proteger sus derechos patrimoniales y los intereses estratégicos del país, procurando una solución justa y compatible con el marco jurídico vigente”.

Agencia Noticias Argentinas

3 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»

by adminweb 3 octubre 2025
El mensaje de Manuel Adorni llegó luego de que el legislador asegurara durante un video de 6 minutos que los 200.000 dólares que recibió en campaña, no los obtuvo de Machado sino de una empresa que solicitaba sus «servicios profesionales».

El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló esta mañana luego del video que publicó el diputado José Luis Espert en su cuenta de X, en un intento de explicar sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, vinculado al narcotráfico, y anticipó que el legislador deberá aclarar algunos detalles a futuro.

“Es probable que haya cosas que (José Luis Espert) tenga que seguir explicando y que nosotros sintamos que hay cosas que se deban seguir ampliando”, sostuvo el vocero en la habitual conferencia de prensa, y sumó: “No hay que tenerle miedo a eso”. 

En la misma línea, destacó el respaldo del presidente Javier Milei desde su cuenta de X, en apoyo a Espert, y remarcó que la corrupción existen “cuando se hayan malversados fondos públicos o las arcas públicas hayan visto perjudicadas por la actitud de un funcionario” al tiempo que clarificó que «no se puede acusar de corrupción en el ámbito privado». 

Pese al respaldo de quien competirá el próximo 26 de octubre por la lista violeta como primer candidato a diputado de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires asegurara, expresó: «Cualquier cuestión se las pueden preguntar y las va a explicar dentro de lo que entiendo que fue dentro de la actividad privada que no lo exime de dar explicaciones”.

El mensaje de Manuel Adorni llegó luego de que el legislador asegurara durante un video de 6 minutos que los 200.000 dólares que recibió en campaña, no los obtuvo de Machado sino de una empresa que solicitaba sus «servicios profesionales».

Asimismo, horas más tarde, el funcionario remarcó: “Lo que reclamaba el periodismo, la sociedad, la doctora (Patricia) Bullrich y el doctor (Guillermo) Francos era eso: que si había cuestiones que no habían sido respondidas, que no habían tenido claridad, hay que darlas. Algo que excede al doctor Espert, cualquier que esté relacionado con la función pública debe actuar de esa manera”.

“Entiendo que lo hizo y que si siguen faltando explicaciones las va a tener que dar”, reiteró, y sumó: “Si faltan explicaciones se las van a tener que pedir a José Luis (Espert) y por supuesto que está obligado a darlas porque es un funcionario y estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo». 

Por último, aunque evitó hablar en nombre de Espert, lo eximió de culpas luego de sus primeras declaraciones televisivas en las que el ex Juntos por el Cambio no pudo negar sus vínculos con Machado, lo que lo obligó a visitar Casa Rosada el pasado miércoles para ordenar el discurso que brindó durante el video que publicó durante la medianoche. 

Agencia Noticias Argentinas

3 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 247

Últimas noticias

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»

    27 noviembre 2025
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich

    27 noviembre 2025
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista

    27 noviembre 2025
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores

    27 noviembre 2025
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación

    27 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación
  • Gerardo Martínez admitió que negocia con Santiago Caputo la reforma laboral
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología