Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares

by adminweb 20 noviembre 2025
Las Fuerzas de Defensa de Tel Aviv mantienen las labores de despeje de infraestructura bélica del grupo terrorista en la zona de seguridad, delimitada como parte del acuerdo del pasado mes de octubre.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron haber identificado un lanzador con ocho cápsulas de lanzamiento y cuatro cohetes orientados hacia territorio israelí, durante actividades de despeje realizadas por el equipo de combate de la Brigada Kfir en la Línea Amarilla, la zona creada tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas alcanzado en octubre de 2025.

Según el comunicado publicado por las FDI en la red social X, la Brigada Kfir, bajo el mando de la División Gaza (143), localizaron infraestructura identificada como utilizada por organizaciones terroristas para ataques a soldados israelíes y “para operar contra el Estado de Israel”. Además del lanzador y los cohetes, las tropas hallaron armas tipo Kalashnikov, granadas, artefactos explosivos, cartuchos y uniformes militares en los operativos, reforzando el mensaje de que los equipos continúan con la misión de proteger y limpiar la zona siguiendo directivas del escalón político israelí.

Esta semana las operaciones militares activas han puesto al límite el plan de paz establecido para el enclave, ante el aumento de las confrontaciones entre las FDI y facciones del grupo islamista. Según los reportes del grupo terrorista Hamas, 17 cadáveres fueron tras cuatro ataques aéreos israelíes contra tiendas de campaña que albergaban a desplazados, en los cuales murieron cinco mujeres y cinco niños. En este sector del sur de Gaza, dos bombardeos ocurridos la mañana del jueves provocaron la muerte de cinco personas, de acuerdo con fuentes médicas. El número total de fallecidos por ataques aéreos israelíes en las últimas 12 horas llegó a 33, en un rebrote de violencia de gran intensidad desde la pausa mediada por Estados Unidos el 10 de octubre.

En la Ciudad de Gaza, el personal del hospital Al-Shifa señaló que 16 personas —incluidos siete menores y tres mujeres— murieron en dos bombardeos sobre un edificio en el norte de la urbe, donde los cuerpos fueron llevados después de los incidentes. Según los funcionarios de los hospitales, las víctimas procedían de ambos lados de la línea impuesta por la tregua, subrayando el carácter fragmentado de la administración del enclave.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reportaron este miércoles una serie de ataques aéreos contra objetivos del grupo terrorista Hamas en distintos puntos de la Franja de Gaza. La ofensiva sucedió luego de que, miembros del grupo islamista abrieron fuego contra sus tropas en la zona de Khan Younis durante la mañana.

De acuerdo con lo comunicado por las fuerzas militares, el enfrentamiento no dejó soldados heridos. En el comunicado, difundido también en X, los militares señalaron que el ataque registrado por Hamas “constituye una violación del acuerdo de alto el fuego”, justificación bajo la cual se habrían realizado los bombardeos aéreos.

Desde la llegada de la tregua –entró en vigor el 10 de octubre-, el Ejército israelí ha realizado varias operaciones militares en Gaza, debido a los abusos por parte de los miembros del grupo islamista.

Fuente Infobae

20 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Maduro reiteró que está dispuesto a dialogar con EE. UU.

by adminweb 19 noviembre 2025
Asimismo, el presidente venezolano insistió en que su país busca evitar una escalada de tensiones.
Xinhua

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que su país está dispuesto a sostener un diálogo directo con Estados Unidos para preservar la paz y la estabilidad regionales, y llamó al pueblo venezolano a mantener «serenidad absoluta» frente a las amenazas militares de Washington.

Así lo indicó el mandatario venezolano durante una entrevista que le realizó el periodista español Ignacio Ramonet, a la cual pudo acceder la Agencia Noticias Argentinas.

En dicha entrevista, Maduro afirmó que EE. UU. intenta reafirmar su dominio sobre América Latina bajo la Doctrina Monroe. En ese sentido, consideró que las amenazas militares actuales contra Venezuela son un mensaje de fuerza hacia toda la región, aunque sostuvo que el escenario internacional es cada vez más multipolar y que el Sur Global «se ha consolidado como un actor clave».

Asimismo, el presidente venezolano insistió en que su país busca evitar una escalada de tensiones.

«Estamos listos para dialogar y defender la paz», recalcó, al denunciar una renovada campaña que presenta a Venezuela bajo la etiqueta del «narcoterrorismo».

#AgenciaNA –Buenos Aires, 19 noviembre 

19 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hamás rechaza deponer las armas si la resolución de la ONU no contempla la creación de un Estado palestino

by adminweb 19 noviembre 2025
El plan contempla, entre sus puntos centrales, el desarme total de Hamás y de otras facciones islamistas, además de la conformación de una Fuerza Internacional de Estabilización y un grupo de tecnócratas independientes encargados de administrar la Franja de Gaza.
Reuters

El Movimiento Islámico de Resistencia Palestina Hamás rechazó este martes la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que respalda el acuerdo de paz propuesto por Estados Unidos para Gaza, al negarse a deponer las armas sin la creación de un Estado palestino.

El Consejo de Seguridad, el órgano más influyente dentro de Naciones Unidas, avaló el proyecto presentado el mes pasado por el gobierno de Donald Trump, que busca avanzar hacia el fin del conflicto entre Hamás e Israel.

El plan contempla, entre sus puntos centrales, el desarme total de Hamás y de otras facciones islamistas, además de la conformación de una Fuerza Internacional de Estabilización y un grupo de tecnócratas independientes encargados de administrar la Franja de Gaza.

La respuesta de Hamás fue inmediata. En un comunicado, la organización afirmó que rechaza tanto el desarme como cualquier estructura de administración extranjera, a la que definió como un mecanismo de “tutela internacional” contrario a la autodeterminación palestina.

“La resolución impone un mecanismo de tutela sobre Gaza que nuestro pueblo, fuerzas y facciones rechazan, así como un mecanismo para lograr los objetivos de la ocupación que no consiguió mediante la brutal guerra de exterminio”, señaló el movimiento.

El texto también cuestiona que el plan estadounidense no contempla las demandas de los gazatíes, señalando que la población “ha sufrido durante dos largos años una brutal guerra de exterminio y crímenes sin precedentes cometidos por la ocupación terrorista israelí”.

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos denunciaron que Israel violó en numerosas ocasiones el alto el fuego pactado desde que comenzó la implementación del plan, hace poco más de un mes. La relatora especial de la ONU para el Territorio Palestino Ocupado, Francesca Albanese, también acusó a Israel de incumplir el cese de hostilidades.

En contraste, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró la resolución y afirmó que el proyecto conducirá a la “paz y prosperidad”. El presidente Trump, por su parte, calificó la aprobación como “una de las mayores en la historia de Naciones Unidas” y aseguró que representa un avance hacia “una mayor paz en todo el mundo”.

Los 20 puntos del proyecto original de Trump para la paz en Gaza

  • Zona libre de radicalización y terrorismo: Gaza será reestructurada para eliminar cualquier foco de terrorismo o amenaza para sus vecinos.
  • Reconstrucción integral: se prioriza la rehabilitación económica y social en beneficio de la población civil.
  • Fin inmediato de la guerra: con la aceptación del plan, cesan las hostilidades y los bombardeos, y las fuerzas israelíes se repliegan a la línea acordada.
  • Liberación de rehenes: todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, deberán ser devueltos en las primeras 72 horas tras la aprobación.
  • Intercambio de prisioneros: tras el retorno de los rehenes, Israel liberará a 250 presos vitalicios y 1.700 palestinos detenidos tras el 7 de octubre de 2023, además de los restos de 15 gazatíes por cada rehén fallecido entregado.
  • Amnistía y salida segura para miembros de Hamas: los militantes que acepten el desarme recibirán amnistía; quienes lo deseen podrán salir de Gaza.
  • Asistencia inmediata: una vez firmado el acuerdo, la entrada de ayuda humanitaria y materiales para infraestructura será inmediata.
  • Distribución internacional de la ayuda: la ONU, la Media Luna Roja y otras entidades neutrales distribuirán los suministros, sin interferencias de las partes.
  • Gobierno de transición: Gaza será administrada temporalmente por un comité tecnócrata palestino supervisado por la Junta de Paz, con participación de expertos internacionales.
  • Plan de desarrollo económico: se convocará a un panel de expertos y se buscarán inversiones globales para fomentar empleos y reconstrucción.
  • Zona económica especial: se busca crear un área de comercio preferencial para reactivar la economía local.
  • No habrá desplazamientos forzados: nadie será obligado a abandonar Gaza; quienes deseen salir podrán hacerlo y regresar libremente.
  • Exclusión de Hamas del gobierno: Hamas y otras facciones no tendrán ningún papel en la administración de Gaza ni podrán reconstruir infraestructura militar.
  • Garantía regional de cumplimiento: socios del área supervisarán que no resurjan amenazas armadas.
  • Fuerza internacional de estabilización (ISF): tropas de diferentes países se desplegarán para dar apoyo a la policía palestina y asegurar las fronteras.
  • Retiro progresivo de Israel: las Fuerzas de Defensa Israelíes transferirán el control a la ISF hasta que Gaza esté segura y desmilitarizada, salvo perímetros de vigilancia específicos.
  • Ayuda escalonada en zonas pacificadas: si hay demoras, la asistencia se enviará primero a áreas ya libres de terrorismo.
  • Diálogo interreligioso: se promoverá la convivencia y la tolerancia entre israelíes y palestinos.
  • Camino hacia la autodeterminación palestina: el plan prevé que, tras la reforma de la Autoridad Palestina, se reconozca el derecho a la creación de un Estado si hay condiciones seguras.
  • Negociación política: Estados Unidos facilitará un diálogo entre Israel y los palestinos para construir el horizonte político de la región.

Ámbito

19 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Murieron cinco turistas en la Patagonia de Chile tras quedar atrapados por un brutal temporal

by adminweb 19 noviembre 2025
La Delegación Presidencial de Magallanes confirmó el fallecimiento de dos ciudadanos mexicanos, dos alemanes y una británica.
X: @AgendaVesp42778

Al menos cinco turistas murieron en el Parque Nacional Torres del Paine después de que un temporal sorprendiera a un grupo de nueve visitantes que recorría una zona montañosa de difícil acceso. La Delegación Presidencial de Magallanes confirmó el fallecimiento de dos ciudadanos mexicanos, dos alemanes y una británica.

Todos pertenecían al grupo que había sido reportado como desaparecido el lunes, lo que derivó en un operativo de búsqueda urgente. Las autoridades informaron que los cuatro sobrevivientes fueron hallados con vida y que, tras su rescate, la operación se dio por concluida.

Los excursionistas realizaban el circuito del sector Los Perros, una de las rutas más exigentes del parque, donde las condiciones climáticas se volvieron extremas: una fuerte nevada cubrió la zona y los vientos alcanzaron casi los 200 km/h, imposibilitando la continuidad del trekking.

Repatriación de los cuerpos y operativo aéreo condicionado al clima

Las autoridades iniciaron los trámites con los organismos diplomáticos correspondientes para repatriar los cuerpos de las cinco víctimas. La Fiscalía autorizó el traslado y se puso en marcha un operativo de evacuación que priorizará el uso de helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile, siempre que las condiciones meteorológicas permitan volar.

El presidente chileno, Gabriel Boric, expresó su solidaridad con los familiares a través de un mensaje publicado en X: “Sepan que cuentan con toda la colaboración de las autoridades e instituciones chilenas en estos difíciles momentos”.

Una ruta para expertos en un parque de fama mundial

El tramo donde ocurrió la tragedia es considerado uno de los más complejos del parque debido a la combinación de terreno inestable y clima impredecible. Según la agencia EFE, solo se recomienda para senderistas con amplia experiencia y excelente preparación física.

Torres del Paine, ubicado entre la Cordillera de los Andes y la estepa patagónica, a 60 kilómetros de Puerto Natales, es uno de los enclaves naturales más emblemáticos de Chile. Sus cumbres, ríos, lagos y glaciares atraen a cientos de miles de visitantes cada año: solo en la temporada 2024-2025 ingresaron 380.000 personas, la mayoría turistas extranjeros.

El prestigio internacional del lugar no es nuevo. En 2013, la revista National Geographic lo ubicó entre los cinco sitios más hermosos del planeta y el portal Virtual Tourist lo destacó como la octava maravilla del mundo. Su espectacular belleza, sin embargo, convive con desafíos naturales extremos que pueden resultar letales para quienes no estén preparados.

Ámbito

19 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El papa León XIV habló sobre la posibilidad de visitar la Argentina: «Encantado de viajar»

by adminweb 19 noviembre 2025
León XIV hizo hincapié en su deseo de visitar varios destinos clave en el continente, entre los que destacó la Argentina y Uruguay, ambos países que quedaron «pendientes» en el pontificado anterior.
Papa León XIV / Vatican-news.

El papa León XIV habló este martes sobre la posibilidad de realizar una gira por América Latina, confirmando su intención de visitar varios países de la región durante el próximo año, entre ellos la Argentina, declaraciones que despertaron mucho entusiasmo.

A la salida de su residencia en Castel Gandolfo, el pontífice aseguró que, aunque el actual año del Jubileo mantiene una agenda intensa, los viajes internacionales se irán programando «de a poco» para el año venidero. “Yo encantado de viajar”, manifestó el Santo Padre.

León XIV hizo hincapié en su deseo de visitar varios destinos clave en el continente, entre los que destacó la Argentina y Uruguay, ambos países que quedaron «pendientes» en el pontificado anterior.

Además, el Papa remarcó su intención de visitar los importantes santuarios marianos de Fátima (Portugal, aunque mencionado en el contexto de su deseo de viajar y tradicionalmente visitado antes o después de giras latinoamericanas) y Guadalupe en México. También señaló a Perú como un destino al que «por supuesto» quiere volver, en un gesto que resalta su vínculo con la nación donde pasó más de 40 años como misionero y obispo, dada su nacionalidad peruana (Robert Prevost).

Recientemente, León XIV envío una carta a la Unión Industrial Argentina (UIA) que fue leída en la apertura de la 31° Conferencia Industrial. Allí, remarcó la importancia que tiene el rol social del empresariado y afirmó: «La Iglesia recuerda que la economía no es un fin en sí misma, sino un aspecto esencial pero parcial del tejido social».

La agenda Internacional inmediata del papa León XIV

Por el momento, no se ha confirmado ninguna de estas giras por América Latina. El único recorrido internacional que el Papa tiene previsto para lo que resta de 2025 es el que realizará del 27 de noviembre al 2 de diciembre a Turquía y Líbano, dos lugares que su predecesor, Francisco, tenía en su lista de destinos.

A su vez, en el Vaticano también se menciona la posibilidad de una gira por varios países africanos, aunque sin confirmación oficial.

Fuente: M1

19 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó la ley que pone fin al shutdown del gobierno

by adminweb 13 noviembre 2025
Tras estampar la firma, el presidente estadounidense envió un mensaje político directo: “Solo quiero decirle al pueblo estadounidense que no olvide esto”.
The White House

Tras el visto bueno del Senado, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la ley que pone fin al shutdown del gobierno de Donald Trump. Así, tras 43 días, finalizó el cierre estatal más prolongado de la historia norteamericana.

Tras estampar la firma, el presidente estadounidense envió un mensaje político directo: “Solo quiero decirle al pueblo estadounidense que no olvide esto”, palabras que parecieron anticipar la campaña de medio término.

Rodeado por congresistas en el Salón Oval, Trump reavivó las críticas contra los demócratas, a quienes responsabilizó por la crisis. En medio de aplausos, el mandatario insistió: “Esta no es forma de gobernar un país. Espero que todos estemos de acuerdo en que el gobierno nunca más debería cerrar”.

La parálisis dejó salarios congelados para miles de empleados públicos, generó complicaciones severas en los aeropuertos y afectó la distribución de alimentos para familias vulnerables.

La votación clave y la fractura demócrata

La Cámara aprobó la norma por 222 votos a favor y 209 en contra, tras el quiebre de un grupo de senadores demócratas que permitió liberar el debate en la Cámara Alta. Ese movimiento desató tensiones internas dentro del partido, que acusó a sus propios legisladores de ceder ante la presión republicana.

La sesión fue la primera en casi dos meses para los representantes, que regresaron a Washington después de un receso forzado por el shutdown. Previamente, el Senado había dado luz verde al proyecto por 60 a 40 votos. Trump celebró el resultado y lo calificó como una “gran victoria”.

En la Cámara Baja, seis demócratas respaldaron la medida, mientras que dos republicanos votaron en contra. Los intentos de la oposición para reabrir el debate de los subsidios a la cobertura sanitaria colapsaron cuando parte de su bancada acompañó el cierre.

Los republicanos prometieron discutir más adelante las ayudas para millones de ciudadanos que dependen de los beneficios de salud, pero sin fijar compromisos concretos.

El Comité de Reglas informó horas antes un dictamen favorable por ocho votos contra cuatro, lo que anticipó el desenlace. “Creemos que esto se va a lograr”, afirmó el presidente de la Cámara, Mike Johnson, con tono optimista.

Agregó: “Tras 40 días de incertidumbre y de hacer sufrir innecesariamente al pueblo estadounidense, algunos senadores demócratas por fin dieron un paso al frente para poner fin a este sufrimiento”.

Cuando le preguntaron si garantizaba una votación para extender los subsidios del Obamacare, Johnson sostuvo que los republicanos exigirían “muchas reformas” antes de abrir esa discusión. A su vez, el representante Tom Cole señaló: “La historia nos recuerda que los cierres gubernamentales nunca cambian el resultado, solo el costo que paga el pueblo estadounidense”.

El rol del Senado de EEUU

El cierre comenzó después de que la cámara aprobara en septiembre una medida de emergencia para mantener las operaciones del gobierno. Sin embargo, luego Johnson envió a los legisladores de regreso a sus distritos y dejó en manos del Senado resolver la situación, lo que generó críticas de los demócratas, que lo acusaron de “irse de vacaciones” mientras el país sufría.

La mayoría demócrata votó en contra del proyecto final porque no incluyó una prórroga de los créditos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, esenciales para millones de personas. “

No podemos apoyar el intento republicano de desmantelar la atención médica del pueblo estadounidense”, afirmó Hakeem Jeffries, jefe demócrata en la Cámara.

El Senado ya había evidenciado tensiones cuando ocho demócratas habilitaron la votación final al concluir que los republicanos no cederían en el financiamiento de la extensión de subsidios. Mientras tanto, día tras día aumentaban las consecuencias del shutdown.

El Obamacare, aprobado durante la presidencia de Barack Obama, significó el primer intento de acercar la cobertura universal al país. Durante la pandemia, Joe Biden amplió los subsidios para sostener el sistema. Esos beneficios vencen a fin de año, lo que anticipa un fuerte incremento en el costo de las pólizas.

El impacto económico y las tensiones políticas

La ley aprobada financia tres proyectos de gastos anuales y extiende el resto del presupuesto hasta el 30 de enero. Los republicanos se comprometieron a someter a votación en diciembre la extensión de los subsidios de salud, pero el resultado es incierto.

Cole acusó a los demócratas de fijar “una fecha de vencimiento” para los créditos fiscales, alegando que se trataba de “un subsidio sobre otro subsidio”. En paralelo, durante la discusión los republicanos denunciaron que el plan demócrata buscaba otorgar beneficios sanitarios a millones de inmigrantes indocumentados.

Las encuestas mostraron que la mayoría de los estadounidenses responsabilizó a Trump y a los republicanos, ya que controlan la Casa Blanca y el Congreso. Sin embargo, la disciplina interna del oficialismo se mantuvo firme pese al malestar creciente.

Algunos demócratas atravesaron una fuerte presión política, especialmente después de encadenar triunfos electorales en Virginia, Nueva Jersey y Nueva York apenas días antes. El senador Chris Murphy cuestionó la estrategia de su propio partido: sostuvo que no debieron retroceder en la disputa por los subsidios, ya que los votantes les habían pedido “mantenerse firmes”.

Ámbito

13 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

by adminweb 3 noviembre 2025
En diálogo con CBS negó la posibilidad de una guerra abierta con Venezuela. «Lo dudo. No lo creo», aseguró Trump.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, escaló durante el fin de semana el enfrentamiento que mantiene con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela mientras las Fuerzas Armadas estadounidenses bombardea lanchas supuestamente narco en el Mar Caribe sin presentar prueba alguna. En una entrevista difundida el domingo Trump advirtió que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados. Se encargó sin embargo en minimizar la posibilidad de un enfrentamiento armado abierto.

En diálogo con CBS negó la posibilidad de una guerra abierta con Venezuela. «Lo dudo. No lo creo», aseguró Trump al programa 60 Minutes, cuando le consultaron sobre la posibilidad de que los Estados Unidos entre en guerra con Venezuela.

Sin embargo, al consultarle si los días de Maduro como presidente estaban contados, Trump respondió: «Diría que sí. Creo que sí».

Maduro, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, asegura que Washington usa el tráfico de drogas como pretexto para «imponer un cambio de régimen» en Caracas y apoderarse del petróleo venezolano.

En las últimas semanas más de 15 ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas. Washington, sin presentar prueba alguna asegura que se trataba de narcotraficantes a los que tampoco intentó detener y llevar a juicio sino que optó por avanzar con ejecuciones sumarias.

Así lo advirtieron expertos en derecho internacional que coincidieron en señalar que los ataques estadounidenses, que comenzaron a principios de septiembre, constituyen ejecuciones extrajudiciales incluso si tienen como objetivo a traficantes conocidos.

Washington sigue sin presentar ninguna evidencia de que sus objetivos estuvieran traficando narcóticos o que representaran una amenaza real para Estados Unidos.

Donald Trump reanuda ensayos nucleares

En paralelo, Trump afirmó que países como Rusia y China realizan pruebas subterráneas de armas nucleares desconocidas para el público y advirtió que los Estados Unidos haría lo mismo. “No quiero ser el único país que no realiza pruebas”, dijo, tras señalar que también las están realizando países como Corea del Norte y Pakistán.

El secretario de Energía, Chris Wright, aclaró que los ensayos no serían detonaciones nucleares completas, sino pruebas de sistemas para garantizar el funcionamiento del arma. Estados Unidos firmó en 1996 un tratado que prohíbe ensayos nucleares con fines militares o civiles.

Fuente M1

3 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Donald Trump sostuvo que los aranceles del 100% a China «no son sostenibles» pero la responsabilizó por el conflicto comercial

by adminweb 17 octubre 2025
El mandatario estadounidense justificó la medida afirmando que se trató de una respuesta obligada. Aseguró que su fin es proteger la industria del país.
Depositphotos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que su decisión de aplicar aranceles del 100% a los productos provenientes de China no podía mantenerse en el tiempo, aunque justificó la medida al señalar que fue una respuesta obligada ante las acciones del gobierno de Pekín.

En una entrevista con Fox Business Network, transmitida el viernes, el mandatario afirmó: “No es sostenible, pero esa es la cifra. Me obligaron a hacerlo”, aludiendo al deterioro de las negociaciones comerciales entre ambas potencias.

Crece la guerra comercial entre EEUU y China

La decisión del presidente estadounidense se produjo tras el endurecimiento de los controles chinos sobre las exportaciones de tierras raras, materiales esenciales en la fabricación de dispositivos tecnológicos, autos eléctricos y equipos de defensa.

China es actualmente el principal productor mundial de estos recursos, y su decisión de restringirlos provocó una fuerte reacción en Washington.

Como respuesta, Trump anunció un aumento del 100% en los aranceles a las importaciones chinas, junto con nuevos controles a la exportación de “todos y cada uno de los programas informáticos críticos” a partir del 1 de noviembre, apenas nueve días antes de que venciera la actual pausa arancelaria.

Las medidas, según explicó la Casa Blanca, apuntaron a proteger la industria tecnológica estadounidense y a presionar a Pekín para que reduzca su control sobre la cadena global de suministros.

Expectativas ante un posible encuentro de Donald Trump con Xi Jinping

En el mismo diálogo televisivo, Trump confirmó que planea reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, dentro de dos semanas en Corea del Sur, luego de haber puesto en duda ese encuentro durante la semana anterior.

El líder republicano expresó su deseo de retomar el diálogo bilateral y elogió al mandatario asiático. “Creo que vamos a estar bien con China, pero tenemos que tener un acuerdo justo. Tiene que ser justo”, señaló durante el programa “Mornings with Maria”, grabado el jueves.

El encuentro entre ambos líderes será clave para definir el rumbo de la relación comercial entre las dos economías más grandes del mundo, en medio de un contexto de creciente tensión y con el impacto directo de los nuevos aranceles del 100% sobre el comercio internacional.

El conflicto arancelario

Los analistas económicos advirtieron que la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China podría intensificarse si no se alcanza un entendimiento en las próximas semanas. Aunque Trump admitió que la medida “no es sostenible”, sus declaraciones reflejan la intención de mantener la presión sobre Pekín para obtener un acuerdo favorable.

Mientras tanto, las restricciones impuestas sobre las tierras raras y los software estratégicos amenazan con alterar cadenas de suministro globales y con generar mayores costos para las empresas tecnológicas.

La reunión en Corea del Sur se perfila como una oportunidad decisiva para reencauzar las relaciones comerciales, aunque la desconfianza mutua y la competencia por el liderazgo tecnológico mundial siguen marcando la agenda de ambos países.

Ámbito

17 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 108

Últimas noticias

  • Mario Pergolini reveló que trabajó para el programa de Alejandro Dolina

    20 noviembre 2025
  • En Chile no quieren a la China Suárez: un periodista asegura que «se wandarizó, es tóxica y conflictiva»

    20 noviembre 2025
  • Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares

    20 noviembre 2025
  • El riesgo país perfora los 600 puntos básicos y las acciones líderes suben hasta 5%

    20 noviembre 2025
  • Mariano Cúneo Libarona seguiría al frente del Ministerio de Justicia pese a sus declaraciones de renuncia

    20 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Mario Pergolini reveló que trabajó para el programa de Alejandro Dolina
  • En Chile no quieren a la China Suárez: un periodista asegura que «se wandarizó, es tóxica y conflictiva»
  • Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares
  • El riesgo país perfora los 600 puntos básicos y las acciones líderes suben hasta 5%
  • Mariano Cúneo Libarona seguiría al frente del Ministerio de Justicia pese a sus declaraciones de renuncia
  • Javier Milei oficializó el DNU que redistribuye funciones entre ministerios y devuelve Deportes y el Renaper a Interior
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología