Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Oposición venezolana registró candidato presidencial para preservar su lugar en la boleta

by adminweb 26 marzo 2024
Ahora nombró a un ex embajador tras las inhabilitaciones de Machado y Yoris.
Foto Reuters

Un grupo de partidos de la oposición de Venezuela registró a su candidato para las elecciones presidenciales de julio en un intento de asegurar un lugar en la boleta, pese a que la ganadora de las primarias y su suplente no pudieron inscribirse para la contienda, dijeron el martes autoridades y fuentes.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que incluye a la coalición opositora más grande y que tiene una tarjeta en la boleta electoral, registró en el último momento a su aspirante.

Tres fuentes de la oposición dijeron a Reuters que la inscripción del ex embajador, Edmundo González, tiene como objetivo mantener un lugar en la boleta para un posible sustituto, que puede ser nombrado hasta el 20 de abril.

La coalición se quedó sin candidato elegido en octubre y sin sucesora, María Corina Machado y Corina Yoris, respectivamente; al no poder acceder al sistema en línea de la autoridad electoral 
para inscribir a Yoris, de 80 años, antes de que expirara el plazo a la medianoche del lunes.

Yoris fue ungida la semana pasada por Machado, quien ganó por abrumadora mayoría la contienda de nominación de la oposición el año pasado para competir contra el actual presidente Nicolás Maduro, pero no podrá presentarse debido a que se mantiene una prohibición para ocupar cargos públicos.

«Todo el mundo sabía que ella (Machado) no iba a pasar» en el sistema electrónico para postularse, dijo una de las fuentes. «La inscripción de Edmundo es una ´tapa´» o sólo para guardar el puesto en la tarjeta de la MUD, agregó.

Otra fuente dijo que el problema nunca fue técnico sino político y que ni Machado ni nadie que ella postulara podría ser inscrito por el partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT), que también tiene tarjeta para poder inscribirse, o la MUD porque el Gobierno busca cerrarle el paso, consciente del disminuido apoyo electoral del oficialismo.

En una declaración el martes, el presidente de Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, nombró a la MUD como una de los 37 organizaciones con fines políticos participantes y 13 candidatos en los comicios.

Machado insistió más temprano el martes en que Yoris seguía siendo la candidata de la coalición Plataforma Unitaria, un nombre creado para el grupo de partidos opositores luego de que en 2018 el Tribunal Supremo anuló la participación de la MUD en las elecciones presidenciales de mayo de aquel año, ganadas por Maduro tras el llamado a la abstención de los opositores.

Cuando se le preguntó si apoyaría a Manuel Rosales, actual gobernador del estado Zulia y quien se inscribió justo antes de que venciera el plazo del lunes, Machado dijo que está tomando 
decisiones «día a día».

«Hay profundas decepciones», afirmó Machado. «No nos salimos de la ruta electoral donde los venezolanos puedan elegir libremente elegir a quien quieran, no a quien les impone el régimen».

Rosales, que según algunos opositores se acercó demasiado al oficialismo durante su gestión, pertenece al partido UNT, que hasta el lunes había respaldado a Machado.

¿DIVISIÓN DE LA OPOSICIÓN?
Analistas dijeron a Reuters que la oposición probablemente llevará a cabo negociaciones internas sobre a quién respaldar en la contienda presidencial contra Maduro y quiénes podrían 
sustituir a los candidatos registrados.

Encuestas de opinión habían pronosticado que Machado, de 56 años, obtendría al menos el 50% de los votos, mientras que Maduro, un ex conductor de autobús de 61 años que fue presidente desde la muerte de su predecesor Hugo Chávez en 2013, recibiría alrededor del 20%.

No estaba claro si alguna de las figuras de la oposición registradas podría conseguir tanto apoyo como Machado, especialmente si ella no les da respaldo. Los arrestos de aliados cercanos de Machado la semana pasada, así como la emisión de órdenes de captura para otros siete, provocaron protestas internacionales.

NA

26 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Nicolás Maduro calificó como una organización “terrorista” al partido político de María Corina Machado

by adminweb 26 marzo 2024
El dictador sigue arremetiendo contra la oposición, impidiendo que se presente a las elecciones presidenciales de julio y arrestando a sus colaboradores.
REUTERS

El dictador venezolano Nicolás Maduro sigue arremetiendo contra la oposición en su camino hacia las elecciones presidenciales, que se disputarán el próximo 28 de julio.

Este martes, durante una aparición televisiva que hizo en el marco del 30 aniversario de la salida de Hugo Chávez de la Cárcel de la Dignidad, Maduro apuntó contra el partido de la opositora María Corina Machado, Vente Venezuela (VV), y lo calificó como una organización “terrorista”.

“Me persiguen para tratar de atentar contra mi vida, como se demostró ayer con la captura de los individuos del movimiento terrorista llamado Vente Venezuela. Será Vente Terrorista”, comenzó diciendo el chavista en referencia al arresto que ordenó la víspera contra dos supuestos miembros de la agrupación política en Caracas que, asegura, pretendían cometer un atentado en su contra durante el acto organizado por su postulación presidencial.

“Hoy fueron capturados dos hombres con armas que pretendían hacerme un atentado. Ya declararon, forman parte del partido fascista de extrema derecha Vente Venezuela”, comentó entonces, a lo que el círculo de Machado respondió “rechazando categóricamente las acusaciones” y aseguró que “desconocemos y repudiamos” la identidad y “vinculación con nuestro partido”.

No obstante, en el último tiempo, Maduro ha ordenado reiteradas veces la detención de colaboradores y afines a VV, siempre alegando supuestos vínculos al plan “Brazalete Blanco”, que buscaría asesinarlo.

Sin ir más lejos, la última semana, las fuerzas de seguridad de Venezuela detuvieron a Henry Alviárez y Dignora Hernández, sobre quienes se desconoce el paradero y estado.

A la par de estas maniobras, el régimen censuró a la oposición impidiéndole inscribir a su candidata ante el Consejo Nacional Electoral. Dado que la líder opositora, ganadora de las primarias de octubre, estaba inhabilitada por la Justicia para ejercer cargos públicos y Maduro incumplió el Acuerdo de Barbados y no levantó esta medida, la política debió buscar a otra persona para ocupar su lugar.

Así, este viernes, anunció que Corina Yoris sería su reemplazante aunque, poco después, la agrupación denunció impedimentos para avanzar con su postulación. Inclusive, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que nuclea a la oposición, debió optar por otra persona para encabezar -en principio- su lista: Edmundo González Urrutia.

Estos bloqueos fueron duramente criticados por la comunidad internacional, incluso en casos menos pensados como Colombia y Brasil, que suelen mantener posturas alineadas al Palacio de Miraflores.

“Colombia expresa su preocupación por los recientes acontecimientos acaecidos con ocasión de la inscripción de algunas candidaturas presidenciales, particularmente en lo relativo a las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de oposición como la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el Movimiento Vente Venezuela, entre otros”, señaló la Cancillería de Bogotá en un comunicado mientras el Gobierno de Lula da Silva también manifestó su “preocupación” por el desarrollo del proceso electoral en el país y señaló que los “impedimentos” sobre Yoris “no son compatibles con el Acuerdo de Barbados”.

Ante estos pronunciamientos y la falta de condenas por los supuestos intentos de magnicidio, Maduro aprovechó su aparición este martes para apuntar contra quienes lo criticaron y denunció: “Los gobiernos de derecha callan, la izquierda cobarde, no son capaces de condenar los golpes, los intentos contra la revolución contra la paz… callan de manera cómplice”.

Infobae

26 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Un barco impactó contra el puente Francis Scott Key que se desplomó en Baltimore

by adminweb 26 marzo 2024
Se trata del puente Francis Scott Key, ubicado en Baltimore. Fue impactado por un barco portacontenedores y se derrumbó en cuestión de segundos. No se reportaban víctimas fatales.

Un barco portacontendeores embistió al puente Francis Scott Key de Baltimore, Estados Unidos, provocando el colapso del mismo y que decenas de vehículos cayeran al río.

Un buque de carga proveniente de Singapur, impactó la madrugada de este martes contra uno de los pilares que sostenía el puente, provocando que se derrumbara en cuestión de segundos mientras circulaban sobre él decenas de automóviles.

Según un video publicado en X, anteriormente conocido como Twitter, un gran barco se estampó contra el puente, se prendió fuego y finalmente se hundió, causando la caída de varios vehículos al río Patapsco.

Las autoridades no confirmaron víctimas fatales, aunque desde primera hora buscaban al menos a siete personas que cayeron caído al agua dentro de los vehículos.

Los rescatistas sacaron a dos supervivientes, uno en «estado muy grave», y buscaban más en el río Patapsco después de que enormes tramos del puente Francis Scott Key de 1,6 millas (2,57 km) se derrumbaran en el agua, según la agencia de noticias Reuters.

El puente, llamado Francis Scott Key Bridge, se extiende sobre el río Patapsco y es el más largo de la ciudad. También es el más alejado del puerto de la ciudad y se trata de un enlace de la interestatal 695.

Las imágenes del derrumbe fueron difundidas en las redes sociales, y en ellas se puede apreciar cómo el buque chocó contra el puente, provocando su derrumbe en sólo unos segundos. 

«Todos los carriles en ambas direcciones están cerrados por un incidente en el puente Key de la I-695. El tráfico está siendo desviado», publicó la Autoridad de Transporte de Maryland en X. 

El director de comunicaciones del Departamento de Bomberos de Baltimore, Kevin Cartwright, indicó inicialmente que los servicios de emergencia estaban intentando rescatar a al menos siete personas que cayeron al agua tras el derrumbe, según la agencia de noticias Associated Press. 

Las autoridades recibieron llamadas al 911 alrededor de la 01:30 hora local (05:30 GMT) informando que un barco que viajaba desde Baltimore había chocado con una columna del puente, provocando su colapso, mientras que varios autos pasaban por la plataforma en ese momento, añadió Cartwright, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

Kevin Cartwright, portavoz del Departamento de Bomberos de la ciudad de Baltimore, había declarado anteriormente a Reuters que hasta 20 personas podrían estar en el río junto con “numerosos vehículos, y posiblemente un camión con remolque o un vehículo tan grande como un camión con remolque (que ) se fue al río.”

NA

26 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Reino Unido evalúa sanciones a funcionarios chinos por el hackeo de los datos de 40 millones de votantes británicos

by adminweb 25 marzo 2024
El viceprimer ministro Oliver Dowden comparece ante los parlamentarios en Londres para explicar el alcance del ciberespionaje que también afectó a varios legisladores: “Debemos dejar de ser ingenuos con China”, reclaman
 Xi Jinping (REUTERS/Tingshu Wang)

El viceprimer ministro del Reino Unido, Oliver Dowden, se apresta a declarar ante los parlamentarios sobre los ciberataques chinos a su país y se espera que culpe a Beijing por un hackeo a la red de la Comisión Electoral que significó que los detalles de 40 millones de votantes fueran violados.

La expectativa es que Dowden anuncie nuevas sanciones contra algunos funcionarios del régimen de Xi Jinping, pero esto quizás no sea suficiente para la facción de su partido que reclama más dureza ante las provocaciones de China. Algunos de estos legisladores se cree que han sido atacados personalmente por piratas informáticos del país asiático.

Mientras el primer ministro Rishi Sunak y el líder de la oposición laborista Keir Starmer se encuentran lejos de Westminster por su agenda política prevista para este lunes, en Londres se aguarda que haya reclamos altisonantes contra Beijing.

En una entrevista en el programa Today, Luke de Pulford, director de la Alianza Interparlamentaria sobre China (Ipac), dijo que quería que el gobierno utilizara los poderes previstos en la Ley de Seguridad Nacional de 2023 para etiquetar al gigamte asiático como un país con riesgo particular.

El funcionario considera que la norma citada “tiene dos categorías de países: países en la esfera desarrollada (que plantean un mayor riesgo) y países en el nivel político. Es ridículo que todavía haya un debate sobre si China estará o no en el nivel desarrollado. Sé que algunos miembros del gobierno quieren que China sea etiquetada en ese nivel. Sin duda, eso debería suceder”.

Si se concreta esa medida, los grupos o individuos que actúan en nombre de China en el Reino Unido estarían sujetos a controles más estrictos.

El fin de la ingenuidad

El exsecretario de nivelación Simon Clarke, publicó un mensaje en X en el que advierte que Gran Bretaña debe poner fin a su “ingenuidad con respecto a China”.

Además agregó: ”Cada vez que hablamos de un reinicio, hay nueva evidencia de actividad maligna. Hong Kong. Los uigures. Taiwán. Atacar nuestra democracia. Si nos culpamos por no ver la verdadera naturaleza de Putin, ¿por qué cometer el mismo error con Xi?”, se preguntó.

Por su parte, el ministro de Energía Andrew Bowie respondió a ese reclamo asegurando que el gobierno “no se detendrá ante nada” para proteger a las personas de los ataques cibernéticos como los que cree que perpetraron los hackers al servicio de Beijing:

“El hecho es que este gobierno ha invertido mucho tiempo, dinero y esfuerzo para garantizar que nuestras capacidades de ciberseguridad estén en el lugar necesario, hemos aumentado la capacidad de nuestra comunidad de inteligencia y seguridad para poder hacer frente a estos amenazas”, aseguró.

Bowie insistió en que la gestión comandada por Sunak no tiene reparos en endurecer su posición: “No nos detendremos ante nada para garantizar que se defienda al pueblo británico, nuestra democracia, nuestra libertad de expresión y nuestra forma de vida”.

Sin embargo, las palabras por el momento no llegan a los hechos, al menos hasta que Dowden se dirija a los Comunes para lo que se espera sea un anuncio que revelará cuán sólida será la respuesta del gobierno ante Xi.

Infobae

25 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Máximo alerta por terrorismo en Francia tras la matanza en Moscú

by adminweb 25 marzo 2024
La decisión se tomó meses antes de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en París.

El gobierno francés elevó al máximo el nivel de alerta terrorista tras la matanza de Moscú, según anunció el domingo el primer ministro, Gabriel Attal, tras reunirse con altos cargos de seguridad y defensa junto al presidente, Emmanuel Macron.

Attal indicó en una publicación en la red social X que la decisión, que llega meses antes de que París acoja los Juegos Olímpicos, se tomó «a la luz de la reivindicación del Estado Islámico del ataque (de Moscú) y de las amenazas que pesan sobre nuestro país».

El sistema de alerta terrorista de Francia tiene tres niveles, y el más alto se activa tras un atentado en Francia o en el extranjero o cuando se considera inminente la amenaza de uno.

Permite adoptar medidas de seguridad excepcionales, como el refuerzo de las patrullas de las fuerzas armadas en lugares públicos como estaciones de tren, aeropuertos y lugares religiosos.

(Reporte de Leigh Thomas; editado en español por Carlos Serrano, Reuters) -NA

25 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Kremlin dijo que no le dará crédito a la reivindicación del ISIS del atentado en Moscú mientras siga la investigación

by adminweb 25 marzo 2024
La masacre del viernes se saldó con al menos 137 muertos en una sala de conciertos de la periferia de Moscú.
Reuters

El Kremlin dijo el lunes que no comentará la reivindicación del grupo yihadista Estado Islámico (EI) del atentado en un concierto de Moscú, en el que murieron 137 personas, mientras se esté llevando a cabo la investigación.

“La investigación está en curso y la administración presidencial se equivocaría si hiciera comentarios sobre el desarrollo de la investigación. No lo haremos”, afirmó el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, ante la prensa, negándose también a hablar sobre las acusaciones de tortura a los sospechosos del ataque.

La masacre del viernes se saldó con al menos 137 muertos en una sala de conciertos de la periferia de Moscú. Es el ataque más sangriento en suelo europeo reivindicado por elISIS-K, una sanguinaria rama del Estado Islámico.

Las autoridades rusas no han mencionado hasta ahora esta reivindicación yihadista. Los servicios de seguridad y el presidente Vladimir Putin apuntaron en cambio a un presunto vínculo de los atacantes con Ucrania, sin ofrecer pruebas de ello.

Kiev, confrontado a la ofensiva rusa desde hace más de dos años, ha negado firmemente cualquier implicación en el atentado. Estados Unidos también ha rechazado la versión del presidente ruso.

El portavoz del Kremlin contestó así a la pregunta de por qué en las declaraciones oficiales de Putin y otros altos funcionarios rusos sobre el brutal ataque terrorista no se menciona al Estado Islámico.

“Se habló solo de datos preliminares, aún no ha habido hipótesis”, explicó Peskov e insistió: “Hay que esperar la información de los cuerpos de seguridad”.

Además, Peskov defendió la actuación de los servicios de seguridad rusos, sometidos a duras críticas en las redes sociales.

“Los servicios de seguridad trabajan incansablemente y hacen frente a todas las amenazas, a todos los desafíos que afronta nuestro país y nuestra sociedad”, dijo. Subrayó que los servicios secretos rusos “operan por su cuenta” y negó que haya algún contacto al respecto con sus homólogos occidentales.

El portavoz de Kremlin agregó que “no hay ni una sola ciudad ni un solo país que esté totalmente protegido de la amenaza del terrorismo”.

“La lucha contra el terrorismo es un proceso permanente que exige una plena cooperación internacional”, subrayó, para añadir que actualmente, en este “periodo de confrontación, agudizado al máximo, no es que no haya cooperación en plena medida, no la hay en ninguna medida”.

Peskov por otro lado no quiso comentar las acusaciones de torturas a los sospechosos detenidos, que emergieron tras publicarse videos en redes sociales e imágenes donde tres de los cuatro arrestados aparecen con la cara ensangrentada.

“Dejaré esa pregunta sin respuesta”, declaró el portavoz presidencial ruso en respuesta a las preguntas de los reporteros.

Otro video, difundido en internet y cuya veracidad no pudo confirmarse, muestra cómo una persona fuera de campo secciona la oreja a uno de los sospechosos del atentado.

En la comparecencia de los sospechosos el domingo por la noche ante un tribunal, uno de ellos tenía una venda blanca en una oreja y otro llegó en silla de ruedas y con los ojos cerrados.

Las autoridades dijeron haber detenido en total a 11 personas, entre ellas estos cuatro presuntos atacantes. Pero el perfil de los demás detenidos no está definido de momento.

Peskov tampoco dio más detalles sobre estos otros siete arrestados, y se amparó en el argumento de la investigación en curso. Solamente indicó que de momento Putin no ha previsto visitar el Crocus City Hall, el lugar del atentado.

(Con información de AFP y EFE) – Infobae

25 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Así es el caza secreto chino que podría ser más rápido que el F-22

by adminweb 25 marzo 2024
Este nuevo dron, que supera en velocidad y capacidades al colosal F-22 Raptor estadounidense, ha mostrado una grandísima capacidad de maniobra y de alcanzar velocidad, algo cuya clave está presente en la importancia del desarrollo de túneles de viento en China.

Existen muchos aviones increíblemente tecnológicos en nuestro planeta. Los Eurofighter forman parte del proceso europeo para tener un ejército más uniforme, pero los que siempre han sido punteros han sido los cazas a reacción de los Estados Unidos. 

Hay un país que parece que está logrando batir a sus mejores aviones sin mucha problemática. Así, China ha presentado las pruebas de un avión del que todavía no se ha desvelado ni su nombre, pero que puede cambiar las reglas del juego.

El avión hipersónico más avanzado del mundo

En el campo de la aviación y la tecnología militar, China ha dado un paso adelante gigantesco al llevar a cabo el desarrollo de un avión hipersónico no tripulado. Si ya llevaba años colocándose como el principal competidor de EE. UU., al cual incluso bombardea réplicas de su flota en el desierto, ahora es todavía más flagrante ya que tiene prestaciones sorprendentes.

Este nuevo dron, que supera en velocidad y capacidades al colosal F-22 Raptor estadounidense, ha mostrado una grandísima capacidad de maniobra y de alcanzar velocidad, algo cuya clave está presente en la importancia del desarrollo de túneles de viento en China.

El proyecto, llevado a cabo por un equipo de científicos chinos, ha sido sometido a rigurosas pruebas en túneles de viento diseñados específicamente para uso militar, dejando claro así el alto nivel de secretismo y seguridad que rodea a este desarrollo tal y como señalan desde el South China Morning Post. 

Con una longitud superior a los 12 metros y una envergadura de 6 metros este dron parece tener unas capacidades bastante destacables no solo en su maniobrabilidad, sino también en su capacidad de alcanzar altitudes cercanas al espacio exterior, algo que resulta sorprendente. Esta es una época de fuertes cambios tecnológicos y el ámbito militar no escapa a ello.

China ha dado pasos de gigante a la hora de desarrollar sus propias tecnologías, en buena medida gracias a sus túneles de viento, contando con instalaciones capaces de simular velocidades de hasta Mach 33. 

Esto está configurando a China como una auténtica superpotencia en el desarrollo de tecnologías hipersónicas. Tanto en el ámbito civil, con sus motores que alcanzan 20.000 kilómetros por hora, como en el militar, con su cañón hipersónico capaz de partir tanques con rozarlos.

Es evidente que la carrera armamentística se está intensificando de forma cada vez más radical, algo que se puede ver claramente en este tipo de desarrollos. China no se conforma con ser el mayor exportador del mundo, quiere ser el hegemón y para ello tiene que enfrentarse a nivel tecnológico y económico con otra superpotencia como es el caso de China.

Los secretos del caza chino

  • Un equipo de científicos chinos ha probado con éxito un avión hipersónico no tripulado todavía más rápido y avanzado que el F-22 Raptor.
  • Se trata de un dron que tiene una capacidad de maniobra realmente sorprendente y con un vuelo sostenido a velocidades supersónicas.
  • Además, se puso a prueba en túneles de viento restringidos para el personal que no fuera militar.
  • Mide más de 12 metros de largo y tiene 6 metros de envergadura.
  • Puede alcanzar altitudes muy elevadas, prácticamente cercanas al espacio exterior.
  • Los túneles de viento de China son los más avanzados del mundo, con investigaciones que son capaces de avanzar velocidades de Mach 33.
  • China se está convirtiendo en el gran líder mundial de vehículos y armas hipersónicas.
  • Todo surge al calor de una importante guerra fría que se está recrudeciendo en los últimos años.

NA

25 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ecuador: una alcaldesa fue asesinada a tiros 

by adminweb 25 marzo 2024
Brigitte García, alcaldesa del balneario San Vicente, en la provincia de Manabí (suroeste), fue asesinada junto al director de comunicación del municipio, Jairo Loor.

La alcaldesa de un pueblo costero de Ecuador asolado por la violencia del narcotráfico fue asesinada a tiros, en medio de un estado de excepción decretado por el gobierno para frenar la violencia en el país, informó este domingo la Policía. 

Brigitte García, alcaldesa del balneario San Vicente, en la provincia de Manabí (suroeste), fue asesinada junto al director de comunicación del municipio, Jairo Loor.

Durante la madrugada «se identificó en el interior de un vehículo a dos personas sin signos vitales, con heridas por impacto de arma de fuego», señaló la Policía Nacional ecuatoriana en su cuenta de la red social X.

Más tarde, la institución señaló que los disparos «no se habrían realizado desde el exterior del vehículo sino del interior». Los investigadores analizan la ruta que siguió el automóvil, que era alquilado.

El crimen ocurrió cuando está vigente el estado de excepción que rige en Ecuador desde enero, cuando se produjo una arremetida de bandas del narcotráfico que dejó una veintena de muertos, con explosiones en calles, secuestros temporales de funcionarios carcelarios y la toma armada de un canal de televisión que transmitía en vivo desde la portuaria Guayaquil.

La ola de violencia se desató tras la fuga del líder de la banda «Los Choneros», Adolfo ‘Fito’ Macías, de la cárcel de Guayaquil.

Tras la fuga, el presidente Daniel Noboa declaró al país en estado de conflicto armado interno y tildó a una veintena de organizaciones narcotraficantes de «terroristas» y «beligerantes», desplegando a las Fuerzas Armadas para doblegarlas.

El Ministerio de Gobierno repudió el crimen. «Ratificamos que no bajaremos la guardia en esta lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la corrupción política», anotó la cartera en un comunicado.

El gobierno sostiene que su denominado «Plan Fénix» redujo la violencia gracias a la presencia de militares en las cárceles y las calles.

Pero este fin de semana se reportaron varios hechos criminales en el país, que el próximo abril cumplirá 90 días bajo estado de excepción.

El sábado una patrulla del ejército sufrió una emboscada en la provincia de Sucumbíos (fronteriza con Colombia), en la que murió un militar y otros tres resultaron heridos.

En la ciudad andina de Latacunga (centro), la policía evacuó un estadio donde se disputaba un partido del campeonato profesional de fútbol por una amenaza de bomba.

Tras la inspección con la ayuda de un perro entrenado, los agentes hallaron en el estacionamiento del estadio una valija que «contenía cinco cargas explosivas», que fueron detonadas de manera controlada, según el más reciente reporte policial.

Las autoridades estiman que los artefactos eran de fabricación «casera», según un comunicado. El Ministerio de Gobierno advirtió que tras el asesinato de García reforzará los controles de seguridad.

Página12

25 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología