Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Mauricio Macri duro contra Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta

by adminweb 7 mayo 2025

«Fracasaron como candidatos porque priorizaron la vocación de poder».

Mauricio Macri salió a hacer campaña por el PRO en la Ciudad. Mariano Fuchila

El líder de PRO, Mauricio Macri, lanzó duras declaraciones contra Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta que este año dejaron el espacio. “Fracasaron como candidatos porque priorizaron la vocación de poder”, lanzó.

De esta forma, el expresidente los acusó de priorizar sus ambiciones personales por sobre el proyecto político que compartieron hasta 2023. Ambos dirigentes decidieron en 2024 alejarse del partido que ayudaron a construir, tras haber perdido peso dentro de la estructura.

“Ellos dos, lamentablemente, coherentemente con la actitud que tuvieron, fracasaron como candidatos. Ambos tenían la elección ganada y ambos perdieron porque priorizaron la vocación de poder de ellos, su ego, en vez del proyecto”, aseguró Mauricio Macri.

Durante una entrevista en la que estuvo acompañado por la candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato, el exmandatario cuestionó duramente la actitud que adoptaron sus excompañeros, quienes hoy se encuentran fuera de su partido, ya sea en La Libertad Avanza o creando uno propio como Rodríguez Larreta.

La elección de los votantes según Mauricio Macri

La crítica del fundador del PRO se intensificó al analizar cómo ambos referentes perdieron conexión con el electorado: “Transmitieron una feroz desesperación por el poder y un ego por delante del proyecto, y de repente apareció un señor por la banquina que nadie estaba esperando hablando de las fuerzas del cielo, de un proyecto de país distinto y la gente me dijo: ‘Este me transmite más que el PRO’… Y eso los llevó a fracasar primero a Horacio y después a Patricia”, afirmó Macri en el reportaje.

Según destacó el expresidente, los votantes identificaron en otras opciones políticas una convicción que los antiguos líderes del PRO no supieron transmitir. El resultado fue, a su juicio, una derrota evitable causada por la falta de compromiso con el proyecto colectivo.

Ámbito

7 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

by adminweb 7 mayo 2025
La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas 

El Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación del 88% de los productos industriales, por lo que 4.411 productos dejarán de pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería.

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina.

Al destacar la medida, el Ejecutivo sostuvo que “las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar” y detalló que “ahora, la industria queda prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz”.

En el texto oficial se argumentó la decisión afirmando que “los objetivos del Gobierno Nacional, vinculados a la transformación de la política económica, exigen la adopción de medidas que permitan optimizar el uso de los recursos del Estado para acompañar el programa de estabilización macroeconómica”.

A su vez, se expuso que “en materia de fomento de la actividad económica, la generación de empleo y divisas, el Gobierno Nacional se ha propuesto la simplificación administrativa y la eliminación de impuestos en la medida en que estas modificaciones no afecten el equilibrio fiscal”.

Entre los productos que dejarán de tributar retenciones están las agropartes, artículos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas.

Asimismo, también se exime a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros.

Desde el Gobierno valoraron la medida asegurando que “dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones” y reveló que “en 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumuló 3.804 millones de dólares”.

Al referirse  remarcaron que “el ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos”, recordando que la decisión está alineada a la quita, dispuesta en enero pasado, de los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios.

En la normativa, se justificó la inclusión de los productos industriales señalando que “el sector industrial constituye uno de los principales generadores de empleo y valor de la economía argentina, contribuyendo al desarrollo económico mediante la generación de insumos básicos y su transformación en productos semielaborados y elaborados transables”.

En este marco, se expuso que “resulta necesario generar las condiciones para que la actual recuperación económica se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones”, y se agregó que “en esa misma línea, resulta conveniente crear condiciones favorables para la producción y el comercio exterior”.

De esta manera, se consideró que “la medida propuesta pretende incrementar las ventas a mercados externos, fomentar la industria nacional y sus exportaciones y promover el agregado de valor y la generación de empleo, aliviando su carga impositiva sin afectar significativamente la recaudación”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida en su cuenta de X indicando que “a esto vinimos. A devolverle los recursos al sector privado, ahorrando desde el Estado para bajar impuestos”, manifestando que es “exactamente lo opuesto al Kirchnerismo, que duplicó el gasto del Estado, cobrándole más y más impuestos al sector privado, sometiéndolo a un ajuste brutal”.

Al respecto, recordó que “esto hizo que la economía y el empleo no crecieran por 14 años, y la pobreza y la indigencia llegaran a niveles vergonzantes” y contrapuso que “hoy la economía crece al 6 por ciento, y sacamos 10 millones de argentinos de la pobreza”.

En este contexto, aprovechó para alimentar la estrategia política y electoral libertaria de confrontar con el peronismo que lidera Cristina Kirchner, al plantear que “es kirchnerismo o libertad. Es pobreza o progreso. Es vergüenza o dignidad”.

Noticias Argentinas

7 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Paro de colectivos: la UTA analiza «un paro por tiempo indeterminado» ante la falta de acuerdo

by adminweb 6 mayo 2025
La medida comenzó a las 00:00, luego de que la última negociación no llegara a buen puerto tras el rechazo del gremio a las propuestas del sector empresarial. 

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) realiza este martes 6 de mayo un paro nacional de colectivos. La medida, anunciada la semana pasada, quedó ratificada ayer luego de una larga jornada de negociación, en la que fracasó la instancia de diálogo encabezada por el Gobierno entre las empresas y el gremio de los trabajadores del transporte.

El paro – que comenzó este martes por la medianoche – tendrá una duración de 24 horas y afectará, aproximadamente, a 300 líneas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país. Sin embargo, y a pesar de la decisión gremial, algunos grupos no se plegaron a la medida de fuerza y hay líneas que funcionarán durante la jornada.

El encuentro se llevó a cabo vía zoom y contó con la presencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero, referentes de la UTA, que encabeza Roberto Fernández, y de las cámaras empresarias de colectivos de corta y media distancia. Fuentes del sector empresarial confirmaron a Ámbito que la negociación se cayó luego de que el gremio rechazara todas las propuestas que se pusieran sobre la mesa.

El gremio se mantiene firme en el reclamo de elevar el piso salarial de choferes a $1.700.000 pesos (actualmente es de $1.200.000) mientras que las empresas ofrecieron un aumento escalonado del 6%.

Antes del comienzo de la reunión, el portavoz del gremio, Mario Calegari, no había descartado levantar el paro de transportes en caso de que hubiera «un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho».

Ante la consulta sobre si había una puerta abierta para que el paro se levante, el vocero contestó: «Para que se levante la medida de fuerza tiene que haber un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho. De esa manera podemos llegar a levantar la medida de fuerza».

«Si no hay un ofrecimiento real y concreto y que sea superior a lo que nos habían ofrecido, seguramente vamos a hacer la medida de fuerza», concluyó.

Este domingo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había pedido «suspender unos días» la medida de fuerza, para continuar con las negociaciones.

Como respuesta, el secretario de Tránsito del Ministerio de Infraestructura del gobierno porteño, Darío Antiñolo, informó algunas medidas excepcionales que se tomaron para contrarrestar el efecto del paro. Así, la Ciudad autorizó – solo por este martes – el estacionamiento general en avenidas donde está prohibido de 7 a 21 (aunque no estará permitido en esos lugares que la prohibición rige las 24 horas). Además, se suspenderá el cobro del estacionamiento medido.

Ámbito

6 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina Kirchner pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti en causa Vialidad por sus dichos en una entrevista

by adminweb 6 mayo 2025
En una publicación en sus redes sociales personales, la ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti.
Foto Télam

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner habló sobre el vínculo que según ella existe entre la causa Vialidad, por la cual fue condenada, y las próximas elecciones legislativas: “Proscribir es el verbo y el sujeto el peronismo”.

En una publicación en sus redes sociales personales, la ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo en el Senado de la Nación”, explicó.

Asimismo, remarcó que también “son de público y notorio” conocimiento todas las circunstancias “que rodearon la nominación” de Lijo como el nuevo miembro de la Corte, que finalmente no fue, y “el rol de Lorenzetti” durante ese proceso.

En la misma línea, recordó que estos hechos fueron denunciados “por una Senadora Nacional en la sesión pública” y remarcó que, además de no ser “nunca desmentidos”, sino que, “casi un mes después, son increíblemente ratificados” por el mismo Lorenzetti en un una entrevista que dio a un medio de comunicación

“Las interpretaciones de terceros ajenos al respecto no dejan lugar a dudas acerca del verdadero objetivo que persigue el funcionario recusado: dejarme fuera del proceso electoral inminente y en el cual, además, ya comenzaron a correr los plazos”, concluyó.

Noticias Argentinas

6 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno por manipulación de índices del INDEC

by adminweb 6 mayo 2025
El exsecretario de Comercio Interior recibió tres años de prisión en suspenso e inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/redes

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este lunes la condena a Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior, por la manipulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC entre 2006 y 2007 durante el gobierno de Cristina Kirchner.

Por mayoría, con los votos de Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci, la Sala II del máximo tribunal penal federal del país ratificó la sentencia del Tribunal Oral Federal 2, que en su momento condenó a Moreno a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por los delitos de abuso de autoridad en concurso ideal con destrucción e inutilización de registros públicos.

La única instancia pendiente para una eventual revisión es la Corte Suprema de Justicia. De quedar firme, Moreno quedará inhabilitado para ocupar cargos públicos.

La fundamentación del fallo

La jueza Ledesma destacó que el fallo del tribunal oral “merituó con fundamento” la prueba reunida, señalando el “marcado interés” de Moreno en influir en el funcionamiento interno del INDEC, un organismo que no estaba bajo su órbita directa.

Durante el juicio se acreditó que los funcionarios del INDEC debieron adoptar múltiples medidas de resguardo del secreto estadístico debido a “los constantes embates que recibían por parte de Moreno a través de llamados, requerimientos e imposiciones”.

Además, el fallo remarcó que el exfuncionario tenía una “necesidad particular, más allá del interés público”, de conocer la identidad de los informantes que aportaban datos sobre precios, así como las marcas específicas relevadas para el IPC.

Ledesma subrayó que los técnicos del INDEC terminaron alejándose del organismo, muchos de ellos con licencias, y que las mujeres fueron quienes más frecuentemente sufrieron destratos y desplantes del exsecretario.

El juez Alejandro Slokar votó en disidencia.

Noticias Argentinas (NA).

6 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Patricia Bullrich se despide del PRO para afiliarse a La Libertad Avanza

by adminweb 6 mayo 2025
La ministra formalizará su traspaso a la fuerza libertaria esta tarde en un acto con Karina Milei y Manuel Adorni.
Noticias Argentinas

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formalizará hoy el traspaso a La Libertad Avanza (LLA) cuando esta tarde firme su afiliación en un acto ante la titular del espacio, Karina Milei, y el candidato libertario porteño, Manuel Adorni.

El episodio obliga a los directivos de la fuerza a celebrar el pase del PRO a las filas libertarias con evento que tendrá lugar en una emblemática plaza de la Ciudad de Buenos Aires a las 18. 

Si bien la excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio oficiaba de libertaria, alineada con las políticas del presidente Javier Milei, y a cargo del Ministerio de Seguridad Nacional, esta tarde abandonará de hecho las filas del partido que fundó y conduce Mauricio Macri. 

Tras quedar afuera del balotaje, el pasado 22 de octubre de 2023, Bullrich y Macri rápidamente anunciaron el respaldo de la coalición opositora al gobierno de Alberto Fernández al candidato Javier Milei, quien se enfrentaría a Sergio Massa, el 19 de noviembre del mismo año. 

Con su desembarco en el Gabinete, pese a su afiliación, se transformó en una de las funcionarias preferidas del mandatario que elogia su laboral en el orden de las calles. 

La última actividad que la ex PRO realizó pintada de amarillo fue su asistencia a la presentación del libro “No me rompas las pelotas” que realizó el diputado Damián Arabia, uno de los propios, en la Feria del Libro el pasado lunes. 

“Lo vi crecer, comprometerse, dar cada paso con pasión y coraje. Orgullo infinito”, sostuvo Bullrich a través de su cuenta de X.

Lo cierto es que la ministra resuena como posible candidata a senadora camino a las elecciones nacionales de octubre, y su cambio de sello se da en pleno debate entre LLA y varios referentes del PRO para concretar un acuerdo conjunto en la provincia de Buenos Aires. 

Sin embargo, Mauricio Macri impone incontables condiciones para cerrar un entendimiento conjunto, y pide que se realice una alianza entre partidos para que el partido que fundó no se diluya en el color violeta. 

Con críticas al rumbo del expresidente al interior del PRO, Bullrich optó por dar lugar a lo que en sus filas llaman “el proceso natural” y formalizará su completo alineamiento a la fuerza que fundó Milei. 

Noticias Argentinas

6 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

by adminweb 6 mayo 2025
Según precisó este trabajo el valor promedio del kilo se ubicó en $ 12.061.

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Según precisó este trabajo el valor promedio del kilo se ubicó en $ 12.061.

Los aumentos más importantes se dieron en osobuco (9,4%), carnaza (8,1%), roast beef (7,9%), peceto (5,1%) bife ancho (4,9%) y colita de cuadril (3,3%).

Los precios más altos se observaron en lomo ($ 17.232), peceto ($ 14.664) y colita de cuadril ($ 14.634). Los más económicos fueron osobuco ($ 7.166), falda ($ 7.092) y picada común ($ 6.346).

En tanto, el precio del pollo avanzó 8% a un valor promedio de $ 3.980. En un año se incrementó 45%.

A su vez, la carne de cerdo se ajustó en abril 1,7% con un precio promedio por kilo e $ 7.534. En la evaluación anual el aumento es de 74,2%.

Si tomamos en cuenta que la inflación anual abril 2025 versus abril 2024 es del orden de 47%, se infiere que tanto la carne de vaca subió 18 puntos por encima de la inflación y la de cerdo 27 puntos.

Noticias Argentinas

6 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caputo confirmó que el gobierno trabaja en un IVA compartido con las provincias

by adminweb 5 mayo 2025
Asimismo, adelantó que la inflación de abril se ubicó por debajo de la de marzo y la situó en torno al 3%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el gobierno nacional trabaja en una reforma tributaria que llevará a la competencia entre las provincias por la alícuota de IVA a cobrar.

Asimismo, adelantó que la inflación de abril se ubicó por debajo de la de marzo y la situó en torno al 3%.

 “Vamos a dividir el IVA entre nación y provincia. Cobraríamos 9% sobre el 21% que es el IVA y las provincias pondrán el suyo”, afirmó el ministro.  

No obstante, advirtió que la iniciativa será enviada al Congreso Nacional cuando lo decidan “los tiempos políticos.

Respecto de los precios sostuvo que “por lo que vemos, el proceso de desinflación continúa. A nosotros nos da más bajo que marzo” y se animó a ubicarla en torno al 3%.

En un programa de streaming, el  ministro destacó que “no nos focalizamos en el corto plazo. La inflación va a colapsar es un proceso que va a pasar inexorablemente. Está en nosotros en explicar y que se entienda que estamos en otra Argentina”.

Caputo afirmó que “Argentina está más cara en dólares con relación a la Argentina que nos dejaron” y añadió que “un país caro en dólares es un país al que le va muy mal. Buscamos que un asalariado cobre un buen salario en dólares. Si me comparas los precios con lo que era hace un año estamos caros.»

No obstante, reconoció que hay sectores como la indumentaria y el calzado que aún mantienen altos precios porque “la gente los convalida y aún la competencia no llegó a entrar porque es un proceso que tarda”.

NA

5 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología