Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

BCRA establece límites a las tasas de interés de préstamos personales con tarjetas de crédito

by adminweb 4 febrero 2025
El BCRA notifica a las entidades financieras sobre la tasa de interés actualizada para préstamos personales sin garantía real, un dato relevante para sus operaciones crediticias.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que el valor de la tasa de interés del sistema financiero para préstamos personales sin garantía real será la de enero 2025 y será aplicable a las operaciones del ciclo de facturación de febrero de 2025.

Además, la Comunicación «B» 12934/2025 menciona que los datos detallados pueden consultarse en la página web del BCRA, específicamente en la sección de tasas de interés y coeficientes de ajuste.

De acuerdo a esa información, al 30 de enero de 2025, la tasa de interés promedio para préstamos personales en pesos es del 65,71% nominal anual.

Préstamos personales con tarjetas de crédito: BCRA establece límites a las tasas de interés

Es importante tener en cuenta que esta tasa es un promedio y puede variar entre diferentes entidades financieras. Para obtener información más detallada y actualizada, se recomienda consultar directamente con las entidades financieras o visitar la sección de estadísticas del BCRA.

Por medio del texto oficial, el BCRA notifica a las entidades financieras sobre la tasa de interés actualizada para préstamos personales sin garantía real, un dato relevante para sus operaciones crediticias. Además, proporciona enlaces para acceder a información más detallada y datos históricos relacionados con las tasas de interés.

Ámbito

4 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei ascendió a Bullrich como ministra de «Seguridad Nacional» con paradigma: vida, libertad y patrimonio

by adminweb 4 febrero 2025
Por lo tanto, el presidente Javier Milei designó hoy a Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial.

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025, el Gobierno nacional dispuso modificaciones en la Ley de Ministerios con el objetivo de redefinir la estructura del gabinete y reorganizar funciones.

La norma establece el cambio de denominación del Ministerio de Seguridad, que pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional, con el fin de resaltar su rol en la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos. 

Por lo tanto, el presidente Javier Milei designó hoy a Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial.

«Atento a la experiencia recabada y a efectos de resaltar las competencias asignadas, resulta necesaria y urgente esta modificación para adecuar el ministerio al cambio de paradigma en el concepto de seguridad», señala el texto del decreto firmado por Milei.

El gobierno libertario fundamenta la modificación “en concordancia con el cambio de paradigma del concepto “Seguridad”, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo”.

Asimismo, el decreto suprime la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios. 

El gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.

También se reestructuran las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.

NA

4 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Francos dijo que las PASO son un «despropósito» y que el 85% de los argentinos está a favor de eliminarlas

by adminweb 4 febrero 2025
Francos dijo esperar “que el Congreso tome la decisión correcta, por lo menos de suspenderlas”, al tiempo que ratificó que la intención del Gobierno es eliminarlas definitivamente, según señalo en declaraciones a Radio Rivadavia.
Télam

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó esta mañana como un “despropósito” las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), aseguró que según encuestas “el 85 por ciento” de la población está a favor de suspenderlas o eliminarlas, y señaló que costarán al país “unos 200 millones de dólares”.

Francos dijo esperar “que el Congreso tome la decisión correcta, por lo menos de suspenderlas”, al tiempo que ratificó que la intención del Gobierno es eliminarlas definitivamente, según señalo en declaraciones a Radio Rivadavia.

“Yo he leído una encuesta la última semana que marca que el 85 por ciento de los argentinos está de acuerdo con eliminar o suspender las PASO, es un número contundente, de modo que tenemos consenso popular y tenemos un ahorro de 200 millones de dólares”, aseveró.

Explicó que “el Gobierno quiere eliminarlas, pero no tenemos votos propios suficientes. Si los tuviéramos las eliminaríamos directamente, pero dependemos del apoyo que le den a la medida otros actores políticos”.

Más adelante advirtió que si el Congreso no elimina ni suspende las PASO “no es un revés para el Gobierno sino para todos los argentinos”, porque un 85 por ciento de la ciudadanía “es un número contundente”, y adelantó que “hay muchos legisladores del justicialismo que están dispuestos a eliminar las PASO”.

Al repasar los votos de la oposición que se necesitan para aprobar la eliminación, dijo que “aparentemente hay una interna entre dos sectores, no solo entre Cristina (Fernández de Kirchner) y (el gobernador Axel) Kicillof, sino que también están los gobernadores, y muchos tienen una visión diferente a la de Cristina”.

“No es solo el problema de la provincia de Buenos Aires, sino que también existe un problema de disputa de liderazgo. Sabemos que hay muchos legisladores justicialistas que están dispuestos a eliminar las PASO”, aseveró.

NA

4 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei aseguró que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026

by adminweb 4 febrero 2025
«El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, indicó.

El presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró este lunes que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026, salvo que pueda adelantarse por un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).«El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, indicó.

Respecto a las negociaciones con el organismo, el Presidente precisó que están trabajando para avanzar en el acuerdo pero remarcó que tiene la «convicción de que, para que a la Argentina le vaya bien, depende sólo de Argentina«. En ese sentido, remarcó: «Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea».

También en materia económica, Milei anticipó que los impuestos y las retenciones van a seguir bajando a medida que “la economía crezca» y el Gobierno «se vea dotado de más recursos”. Sobre este punto, destacó que desde su llegada a la Casa Rosada lograron la salida de “10 millones de personas de la pobreza” e indicó que “el problema de la inflación no está resuelto” y que “hay que seguir trabajando para erradicarla”.

El mandatario celebró su gestión en su primer año de Gobierno y señaló que recibió reconocimientos de todas partes del mundo. Incluso aseguró que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni le pidió que convoque a Federico Sturzenegger -ministro de Desregulación y Transformación del Estado- para repetir su experiencia.

 Milei anunció un nuevo mega decreto desregulador

A su vez, el libertario aseguró que cumplió con el 78% de las promesas que hizo en campaña y adelantó que están trabajando en un nuevo mega DNU: «el 70/25», dijo, en clara alusión al decreto 70/23 que emitió días después de asumir su mandato.

“Tenemos pensado, por ejemplo, ir contra 50 organismos del Estado. Al 60% estamos buscando cerrarlos, mientras que el resto los transformaremos o fusionaremos. Otro tema importantísimo. Argentina tiene 27 mil leyes vigentes, 70 mil decretos y 200.000 resoluciones. Vamos a aplicar el método de Elon Musk. Vamos a pedirle a cada dependencia que haga una especie de desglose de las cosas que está usando. Una vez que tenés lo que se está usando, el resto se va a derogar”.

Ámbito

4 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Federico Sturzenegger anunció la eliminación de otro impuesto: «Es momento de recuperar lo que el INCAA nos robó»

by adminweb 4 febrero 2025
El Gobierno actualizó los costos de producción y topes de subsidios para las películas argentinas.

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, dio detalles este lunes de la decisión del Gobierno de eliminar un impuesto que le cobraba el INCAA a las salas de cine y lo hizo con referencias a distintas películas argentinas.

«Un engaño superior a cualquiera que Gastón Pauls pudiera hacerle a Ricardo Darín. Es la maldad que acecha», destacó Sturzenegger al dar cuenta de la resolución 2114/11. Se trataba, según explicó, de «un impuesto a pagar por cada película que exhibía cada cine».

  • La resolución que elimina ese impuesto es la 48/25, firmada por Carlos Pirovano, actual director del INCAA, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia.

«Quizás no haya sido el robo del siglo, pero igual llegó el momento de recuperar lo que el INCAA nos robó. Tiempo de revancha del espectador. Federico Luppi sonreiría», cerró Sturzenegger.

Nuevos topes de subsidios para las películas argentinas

A través de la Resolución 50/2025, publicada en el Boletín Oficial. , el gobierno estableció «el costo reconocido de una película nacional de presupuesto medio» en $300.000.000, con vigencia retroactiva al 1 de septiembre de 2024, monto que reemplaza al vigente hasta ahora, que era de $105.000.000.

Además, se fijaron topes de subsidios para distintos formatos de producción:

  • Animación: hasta el 43% del costo reconocido.
  • Ficción: hasta el 34%.
  • Documentales: hasta el 17%.

En tanto, la resolución 48/2025 determinó que la «Cuota de Pantalla de Estrenos de películas nacionales para las exhibidoras será 6% del total de películas estreno exhibidas por grupo empresario en el año para los que tengan más de 8 pantallas y 4% para los que tengan hasta 8 pantallas».

La norma establece:

  • Las películas seleccionadas para el cómputo de cumplimiento de la Cuota de Pantalla deberán exhibirse para su estreno en por lo menos DOS (2) funciones diarias en horario central – entre las 17 horas y el cierre – durante toda la semana cinematográfica.
  • En las ciudades que tengan menos de 100.000 habitantes las películas seleccionadas para el cómputo de cumplimiento de la Cuota de Pantalla deberán exhibirse para su estreno en por lo menos UNA (1) función diaria en horario central – entre las 17 horas y el cierre – durante toda la semana cinematográfica.
  • La cuota de pantalla podrá estar acompañada de acciones a convenir entre las empresas exhibidoras y el INSTITUTO para fomentar la exhibición de las películas nacionales.
  • Los grupos empresarios exhibidores que al finalizar el año calendario no cumplieran con lo establecido en el ARTÍCULO 2° deberán pagar una multa del DOS POR CIENTO (2%) de la recaudación bruta anual de la taquilla de cine del año calendario correspondiente.
  • La exhibición de cada ESTRENO de largometraje documental nacional será computado cómo UNO COMA CINCO (1,5) ESTRENOS a los efectos del cumplimiento de Cuota de Pantalla.
  • Las películas nacionales disponibles para ser exhibidas podrán estar inscriptas o no en el CALENDARIO DE ESTRENOS para el cómputo del control de Cuota de Pantalla.
  • Las películas que sean inscriptas en el CALENDARIO DE ESTRENOS sin estar en condiciones de ser exhibidas serán sancionadas con la pérdida del beneficio de Cuota de Pantalla para la exhibición.

De acuerdo a la resolución, «la misión del organismo es promover la innovación, profesionalización y calidad en cada etapa de la producción audiovisual, con el objetivo de fortalecer la industria audiovisual como un sector competitivo, moderno y sustentable, que contribuya a la identidad cultural del país y expanda su alcance hacia nuevos mercados globales».

El Economista

4 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández debe presentarse mañana a indagatoria por violencia de género, pero una vez más pidió suspensión

by adminweb 3 febrero 2025
La defensa del ex presidente presentó distintos recursos que eran analizados por el fiscal federal Ramiro González y el juez Julián Ercolini.

El ex presidente Alberto Fernández deberá presentarse mañana a declaración indagatoria imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama Fabiola Yañez, aunque su defensa volvió a presentar recursos para intentar suspender el trámite.

Según explicaron fuentes judiciales, la defensa del ex presidente presentó este lunes distintos recursos con miras a lograr una nueva suspensión de la audiencia, que eran analizados por el fiscal federal Ramiro González y el juez Julián Ercolini.

Fernández debe presentarse mañana a las 11 en Comodoro Py 2002, luego de diferentes postergaciones el año pasado a raíz de presentaciones de su defensa.

El ex mandatario está imputado por «lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones».

Se trata de delitos que, en conjunto, prevén un máximo de 18 años de prisión en caso de una eventual condena.

La abogada de Fernández, Silvina Carreira intentó  ya sin éxito apartar al magistrado del caso, en base a un presunto «temor de parcialidad».

La investigación está delegada en la fiscalía federal de González, quien imputó al ex presidente y reclamó su citación basado en la prueba recabada en el expediente, como capturas de imágenes que Yañez envió a Cantero y fueron halladas en un peritaje al celular de esta última en el marco de otra causa penal, la de Seguros.

Al citarlo a indagatoria, el juez le atribuyó los hechos cometidos en un «contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yañez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024».

Yañez declaró por videoconferencia desde Madrid, España, donde vive con Francisco, el hijo de ambos, mientras que por los tribunales pasaron la ex secretaria Cantero, el ex intendente de la quinta de Olivos Daniel Rodríguez, familiares de la víctima, los médicos que la atendieron en la citada residencia, además de su esteticista Florencia Aguirre, su ex amiga y ex empleada presidencial Sofía Pacchi y niñeras que cuidaron al niño durante la presidencia de Fernández.

«El análisis de toda la prueba reunida en el caso permitió acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica», consignó la fiscalía.

Esta será la segunda declaración indagatoria de Fernández desde que dejó la presidencia.
En noviembre pasado fue indagado en la causa que investiga delitos en la contratación de «brokers» como intermediarios para la suscripción de pólizas de seguros de organismos públicos por parte de Nación Seguros. En este caso también interviene el juez Ercolini y está pendiente de resolución su situación procesal.

Noticias Argentinas

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El ingreso de divisas de la agroindustria subió 36% en enero y ayudó a acumular reservas

by adminweb 3 febrero 2025
Aceiteras y cerealeras liquidaron más de US$ 2.000 millones.

La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, liquidaron de US$ 2.073 millones durane enero.

Representó un aumento del 36% con relación al mismo mes del 2023, así como una suba del 5% respecto de diciembre último.

El ingreso de divisas es el resultado del ritmo de ventas de granos de parte del productor, las entregas a puerto de cosecha de trigo y cebada, así como un programa de molienda de soja sostenido para los embarques de harina y aceite de soja. 

Los precios internacionales no acompañaron la mejora de la producción, sino los valores totales anuales podrían haber sido superiores.

El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. 

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. 

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. 

Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas. 

En este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó en el 2023, el 50,1% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (12% del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 70%. 

El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11%) y el tercero fue el aceite de soja (6,9%).

NA

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo salió a transmitir calma en medio del derrumbe de los mercados

by adminweb 3 febrero 2025
Prometió que el Gobierno seguirá «combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos».

En medio del derrumbe de los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad.

Con caídas generalizadas en los principales mercados de acciones de Asia y Europa, el Gobierno intenta la confianza de los inversores, al ratificar que no se apartará de los principales lineamientos hasta ahora eficaces para bajar la inflación y equilibrar la macroeconomía local.

A través de un mensaje en redes sociales, Caputo dijo: «Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1″.

Prometió que el Gobierno seguirá «combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos».

La caída en las bolsas mundiales se produce como reacción a la suba de aranceles que pretende aplicar el presidente norteamericano, Donald Trump, que provocaría un fuerte impacto negativo sobre el comercio internacional.

Noticias Argentinas

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología