El índice líder de BYMA cayó 5,6% a 2.254.188 unidades. Medido en dólares, se hundió 6,6% a 1.866 puntos, lo que representa la mayor baja diaria en la era Milei.

Las acciones del S&P Merval se hundieron hasta 8,1% y los bonos en dólares cedieron hasta 3,3% este lunes 17 de febrero, como primera reacción al escándalo con la criptomoneda $Libra, que promocionó el presidente Javier Milei el último viernes.
Sin la referencia de Wall Street, que no operó por feriado en EEUU (Día de los Presidentes), el índice líder de BYMA cayó 5,6% a 2.254.188 unidades, aunque medido en dólares se desplomó un 6,6% a 1.866 puntos, lo que representa la mayor baja diaria en la era Milei.
Las acciones del panel líder se desplomaron hasta casi 8,5%, con bajas lideradas por Loma Negra (-8,1%); Central Puerto (-7,4%); Grupo Supervielle (-7,4%); Transener (-7,1%); y Comercial del Plata (-7,1%). No se registraron subas en el índice líder.
Ya desde el fin de semana, los operadores se preparaban para una jornada negativa ante el escándalo político que involucró al Presidente por promocionar una desconocida criptomoneda, que podría escalar con el pedido formal de juicio político.
«El mercado abrió con bajas en acciones y bonos, con retrocesos de hasta 7% y 3,5%, respectivamente. Si bien la presión vendedora se moderó y las pérdidas se redujeron a media rueda, hacia el cierre, las bajas volvieron a acentuarse, en un día con poco volumen por el feriado en EEUU. Por ende, el comportamiento del mercado de este martes será clave», describió a Ámbito Matías Waitzel, presidente de AT Inversiones.
Pese a la fuerte caída de los activos locales en la jornada, «esto parece más un ruido político, que algo que afecte los fundamentales de Argentina o de sus empresas», indicó Waitzel. En ese sentido, «las bajas pueden representar una oportunidad de compra», estimó.
Para PPI, en tanto, «probablemente veremos una mayor volatilidad en los activos en la medida que los hechos se vayan esclareciendo». Advierten que «a priori, esto entorpecerá las negociaciones en el Senado en lo que es una semana clave para definir qué pasará con la suspensión de las PASO. De cara a las elecciones de medio término, si la debilidad política persiste, también se podrían ver afectadas las negociaciones por las listas».
«Si bien de fondo no vemos un cambio estructural, entendemos que la oposición tiene un activo tangible para socavar la posición del Gobierno», concluyeron.
Este martes, con los ADRs operando normalmente, se podrá ver si los inversores internacionales mantienen el sentimiento «bearish» que mostraron durante la jornada de este lunes los locales.
Bonos en dólares
En renta fija, en tanto, los bonos en dólares perdieron hasta 3,5%, con caídas lideradas por el Global 2038, el Global 2046 (-3,4%), y el Global 2041 (-3,1%).
Sin operaciones en Wall Street este lunes, el riesgo país había cerrado el viernes en 675 puntos. Este martes, será clave ver la primera reacción del segmento al efecto $LIBRA dado que en la rueda los jugadores del exterior estuvieron ausentes por el feriado en Estados Unidos.
A su vez, los Bopreales cayeron unos 40 centavos promedio, salvo el strip 1-A que quedó casi sin cambios.
Yendo al segmento CER, la curva estuvo levemente ofrecida y los títulos cayeron un 0,2% promedio.
Y el segmento tasa fija cerró casi sin cambios en el tramo corto, pero ofrecido en el tramo largo, con los duales retrocediendo un 0,3%.
Por otra parte, este lunes se conoció que el Sector Publico Nacional registró nuevamente superávit financiero por $599.753 millones. Esto fue producto de un resultado primario de $2.434.865 millones y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $1.835.112 millones.
Ámbito