Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011.

Los glaciares del mundo están perdiendo hielo a un ritmo cada vez más acelerado. El aumento de la temperatura global, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero, está derritiendo estas enormes masas de hielo que cumplen un papel clave en la regulación del clima y el suministro de agua dulce.
Como consecuencia, el nivel del mar está aumentando y millones de personas en zonas costeras enfrentan un mayor riesgo de inundaciones. Un nuevo estudio publicado en la revista Nature confirmó que la pérdida de hielo glaciar se intensificó en la última década. Entre 2000 y 2023, los glaciares perdieron en promedio 273.000 millones de toneladas de hielo por año. Esta cifra equivale a toda el agua que consume la población mundial durante 30 años.
Además, el estudio reveló que la velocidad de derretimiento aumentó un 36% en el período 2012-2023, en comparación con la década anterior (2000-2011).
“Los glaciares de todo el mundo han perdido alrededor del 5% de su volumen desde el inicio del siglo XXI”, señaló el equipo internacional de científicos de Argentina, Chile, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos que realizaron la investigación.
El grupo incluyó a la investigadora chilena Inés Dussaillant, integrante del Servicio Global de Monitoreo de Glaciares, y al ingeniero geodesta Andreas Richter, que trabaja en la Universidad Nacional de La Plata y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la Argentina.
¿Qué consecuencias tiene el retroceso de los glaciares?
El derretimiento acelerado de los glaciares tiene consecuencias directas en el nivel del mar. Desde el año 2000, la pérdida de hielo glaciar contribuye con casi dos centímetros al aumento del nivel del mar.
Aunque esta cifra pueda parecer menor, implica que casi cuatro millones de personas que viven en zonas costeras están en mayor riesgo de inundaciones.
“Estamos enfrentando un aumento del nivel del mar hasta el final de este siglo mayor de lo que se había estimado antes”, explicó Michael Zemp, investigador de la Universidad de Zúrich y coautor del estudio.
Los impactos del retroceso glaciar no solo afectan las zonas costeras. En regiones como Asia Central y los Andes centrales, donde los glaciares son una fuente esencial de agua dulce, su desaparición podría generar crisis hídricas severas.
Además, el retroceso de los glaciares aumenta el riesgo de desastres naturales, como avalanchas y la formación de lagos glaciares inestables, que pueden colapsar y provocar inundaciones repentinas.
¿Cómo afecta el cambio climático a los glaciares?
El calentamiento global está alterando el equilibrio de los glaciares. Antes, acumulaban nieve en invierno y perdían algo de hielo en verano, pero con el aumento de las temperaturas, la fusión supera la acumulación. Esto hace que cada año se pierda más hielo del que se recupera y se acelera el retroceso glaciar.
Las pérdidas no ocurren de manera uniforme en todo el mundo. Según el estudio, algunas regiones han experimentado una reducción drástica de su volumen de hielo.
En los Alpes europeos, los glaciares han perdido hasta un 40% de su masa desde el año 2000, mientras que en la Antártida, la reducción ha sido menor, de alrededor del 2%.
“Los glaciares más pequeños están desapareciendo a un ritmo más rápido, y muchos no sobrevivirán este siglo”, advirtió Zemp.
¿Cómo se estudiaron los glaciares del mundo recientemente?
El estudio combinó datos de mediciones en campo, satélites y modelos digitales para estimar la pérdida de masa de los glaciares entre 2000 y 2023.
Se usaron cuatro métodos: mediciones glaciológicas, comparación de modelos digitales de elevación, altimetría láser y radar, y gravimetría satelital.
Más de 450 científicos de 35 equipos de investigación analizaron y homogeneizaron los datos mediante el modelo GlaMBIE, lo que permitió obtener una estimación precisa de la reducción de hielo. Los análisis de los datos indicaron que el retroceso glaciar ha sido más acelerado en la última década que en cualquier otro momento del siglo XXI.
“Los glaciares de todo el mundo perdieron 273.000 millones de toneladas de masa anualmente entre 2000 y 2023, con un incremento del 36% en la última década”, señala el estudio publicado en Nature.
Los autores destacaron la importancia de intensificar el monitoreo de los glaciares y la inclusión de los datos en los informes sobre cambio climático. “Desde 1960, los glaciares han perdido más de 9.000 gigatoneladas de hielo”, advirtieron.
Qué se necesita para cuidar a los glaciares
Las proyecciones indican que muchas regiones del mundo perderán gran parte de su hielo antes de que termine el siglo.
Los modelos climáticos muestran que, incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen drásticamente, la inercia del sistema climático mantendrá el derretimiento glaciar en las próximas décadas.
“Cada décima de grado de calentamiento que logremos evitar nos ahorra dinero, vidas y problemas”, afirmó Zemp. Si la tendencia actual continúa, las consecuencias serán graves.
En los Andes y el Himalaya, la reducción de los glaciares afectará el acceso al agua de millones de personas. Al mismo tiempo, el aumento del nivel del mar impactará a las comunidades costeras de todo el mundo.
La única forma de reducir la velocidad del derretimiento glaciar es disminuir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Infobae – PorValeria Román