Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Israel

Mundo

Israel aprobó un plan militar que contempla retomar el control total de la Franja de Gaza y desmantelar a Hamas

by adminweb 5 mayo 2025
La estrategia comenzará con el desplazamiento de civiles hacia el sur del enclave, mientras las fuerzas israelíes avanzan en sus operaciones contra las infraestructuras militares y la dirigencia del grupo terrorista.

El gobierno de Israel aprobó un plan militar que contempla la conquista total de la Franja de Gaza y la permanencia prolongada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el territorio, con el fin de desmantelar por completo el control del grupo terrorista Hamas, según informó el lunes un funcionario israelí.

La decisión fue adoptada la noche del domingo durante una reunión del gabinete de seguridad, que respaldó por unanimidad la propuesta presentada por el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir.

Según informó el Times of Israel, el plan implica el despliegue progresivo de tropas israelíes dentro del enclave palestino y el establecimiento de un control sostenido sobre las zonas conquistadas, en lo que ha sido descrito por funcionarios como una operación gradual que podría prolongarse durante varios meses.

La estrategia comenzará con el control militar de una zona específica, aún no revelada, antes de extenderse a otras regiones de Gaza. Esta fase inicial estará acompañada por el desplazamiento de civiles hacia el sur del enclave, mientras las fuerzas israelíes avanzan en sus operaciones contra las infraestructuras militares y la dirigencia de Hamas.

“El objetivo es impedir que Hamas siga controlando el territorio y manejar de forma directa las necesidades de seguridad y ayuda humanitaria”, declaró un alto funcionario israelí. El plan también contempla evitar que la organización utilice la ayuda internacional en beneficio de sus combatientes, lo cual ha sido una preocupación recurrente para el gobierno israelí.

Durante la sesión del gabinete, altos mandos del ejército advirtieron sobre los riesgos de llevar a cabo esta ofensiva mientras todavía hay rehenes israelíes retenidos por Hamas dentro de la Franja de Gaza. El ejército planteó preocupaciones sobre cómo una operación a gran escala podría poner en peligro la vida de los cautivos.

A pesar de estas advertencias, el plan fue aprobado con el respaldo de todos los miembros del gabinete, y se prevé que su ejecución comience únicamente después de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, programada para la próxima semana. Hasta entonces, Israel continuará con los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego temporal y avanzar en las negociaciones con Hamas para la liberación de los rehenes.

En paralelo al plan militar, el gabinete también aprobó una propuesta para modificar el mecanismo de entrega de ayuda humanitaria en Gaza. La iniciativa, revelada por The Times of Israel, plantea que las FDI dejen de encargarse de la distribución directa y transfieran esa responsabilidad a organizaciones internacionales y empresas de seguridad privadas. Estas entidades entregarían paquetes de alimentos directamente a las familias gazatíes, mientras las tropas israelíes ofrecerían seguridad perimetral para proteger el proceso.

“Reducir el desvío de ayuda por parte de Hamas es clave para garantizar que los recursos lleguen a los civiles que más lo necesitan”, explicaron funcionarios israelíes y árabes familiarizados con el tema. Israel considera que al limitar el contacto de Hamas con el suministro, se dificultará su capacidad para utilizar recursos destinados a la población civil en favor de su aparato militar.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, fue el único miembro del gabinete que votó en contra de esta medida, al considerar que cualquier tipo de asistencia podría fortalecer indirectamente a Hamas. No obstante, la propuesta fue aprobada por mayoría y se implementará “cuando las condiciones sobre el terreno lo permitan”, según explicó el funcionario citado por medios israelíes.

La ofensiva planteada por Israel marca un giro estratégico hacia una ocupación prolongada del enclave, una posibilidad que las autoridades habían evitado confirmar hasta ahora. Las fuentes oficiales indicaron que el plan está diseñado para “meses de combate continuo” y no descartan una administración militar temporal en Gaza tras la derrota de Hamas.

Fuente Infobae

5 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Gaza: Israel ordena una evacuación masiva en Rafah e intensifica la ofensiva 

by adminweb 1 abril 2025
El Ejército israelí ordenó la evacuación de Rafah, donde se hallaron los cuerpos de 14 paramédicos.
 Imagen: AFP

El Ejército de Israel emitió este lunes una nueva orden de evacuación para «todos los residentes» de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, argumentando que «retoma el combate con intensidad para eliminar las capacidades de las organizaciones terroristas» en la zona. Con el recrudecimiento de la ofensiva, el número de víctimas palestinas desde la ruptura de la tregua supera las 1.001, en medio de denuncias sobre ataques a paramédicos por parte de las fuerzas israelíes.

El portavoz del Ejército israelí, Avichay Adree, publicó en su perfil de X un mapa de la zona afectada por esta orden de desplazamiento, y ordenó el traslado de la población palestina en la zona, más de 40.000 personas, hacia los refugios en Al Mawasi.

El Ministerio del Interior gazatí condenó la medida, calificándola de «nueva amenaza de la ocupación» y advirtiendo que el desplazamiento forzado bajo bombardeos «es un preludio del aumento de crímenes contra el pueblo palestino».

Zaher al Waheidi, director de la unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, informó a la agencia oficial de noticias palestina, WAFA, que entre el domingo y el lunes al menos 53 personas murieron y 305 resultaron heridas en ataques israelíes.

Desplazamiento y crisis humanitaria

Ante la orden de evacuación, unos 40.000 gazatíes abandonaron Rafah, muchos de ellos con sus pertenencias en coches, bicicletas y remolques, según estimó la alcaldía de la zona.  Según informes de la ONU, el 20 por ciento de la Franja de Gaza ya está bajo órdenes de evacuación israelíes, sin contar las zonas de amortiguación y el corredor de Netzarim.

«Ya no nos queda nada. No tenemos dinero ni comida. No podemos cubrir nuestras necesidades básicas», lamentó Sabri Abu Lainin, un hombre que aseguró haber sido desplazado más de diez veces desde el inicio del conflicto.

La Presidencia de la Autoridad Palestina denunció que las órdenes de desplazamiento son «ilegales y una clara violación del Derecho Internacional» dentro de una ofensiva intensificada. En un comunicado difundido por Telegram, advirtió que Israel es «totalmente responsable de este recrudecimiento, que no traerá seguridad ni estabilidad a nadie», e instó a Hamas a «eliminar cualquier excusa para la agresión israelí y proteger a los civiles«.

También alertó sobre el aumento de ataques en Cisjordania, denunciando ejecuciones, desalojos forzosos, destrucción de viviendas y violencia de colonos israelíes, lo que «puede llevar a un desastre que sumerja a la región en un mayor caos», y elevan la tensión en medio de los renovados bombardeos sobre Gaza.

Ataque a paramédicos

Entre las víctimas de los recientes ataques, la Oficina de Medios del Gobierno gazatí denunció agresiones contra servicios sanitarios internacionales. El lunes, equipos de la Media Luna Roja Palestina, la Defensa Civil gazatí y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) encontraron los cuerpos de 14 paramédicos desaparecidos tras un ataque israelí en Tal Al Sultan, en Rafah. Estos se sumaron a otro cuerpo hallado el sábado, identificado como el líder de la misión de Defensa Civil del sur de la Franja.

Así, el Gobierno palestino eleva a 1.402 la cifra de miembros de personal médico muertos por bombardeos israelíes. Además, denunció que 34 hospitales fueron «incendiados, atacados o puestos fuera de servicio», mientras que 142 ambulancias y 54 camiones de bomberos fueron destruidos desde el comienzo del asedio, en octubre de 2023.

El Ministerio de Exteriores palestino calificó la muerte de 15 trabajadores de la Media Luna Roja, de emergencias y de la ONU en un ataque israelí del 23 de marzo como «un crimen de guerra que exige rendición de cuentas internacional».

Reacciones internacionales

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, también denunció que las órdenes de evacuación israelíes «no cumplen con el Derecho Internacional«, y alertó sobre las consecuencias del desplazamiento forzado de miles de personas en Gaza.

Por su parte, el comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, confirmó que dos de los 14 trabajadores muertos en un ataque israelí contra un convoy de la Media Luna Roja eran empleados de la UNRWA. Desde el inicio de la guerra, han muerto 408 trabajadores humanitarios de agencias internacionales, de los cuales 280 pertenecían a la UNRWA.

«Es devastador confirmar la muerte de dos compañeros más, junto con ocho trabajadores de la Media Luna Roja Palestina y técnicos de emergencias», lamentó Lazzarini en X. También denunció que los cuerpos de los cooperantes fueron hallados enterrados a medias, lo que «constituye una grave violación de la dignidad humana».

Mientras tanto, crece la presión interna contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Cientos de manifestantes bloquearon este lunes todas las entradas a la Knéset (Parlamento israelí) en Jerusalén, exigiendo la liberación inmediata de los rehenes aún retenidos en Gaza.

Las protestas llevan 14 días consecutivos, exacerbadas por la reciente decisión del Gobierno de destituir a Ronen Bar, jefe del Shin Bet (servicio de inteligencia israelí). Los manifestantes exigen un acuerdo de alto el fuego con Hamas para garantizar la liberación de los 59 cautivos restantes, de los cuales Israel estima que una veintena ya han muerto.

Página12

1 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo sobre nuevo canje de cuerpos de rehenes y prisioneros

by adminweb 26 febrero 2025
Los ciudadanos israelíes iban a ser devueltos en las próximas horas.

Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo sobre la entrega de los cuerpos de rehenes fallecidos a cambio de la liberación de más de 600 prisioneros palestinos, informaron este miércoles fuentes palestinas e israelíes. 

El portavoz de Hamas, Abdul Latif Al-Qanou, informó en un comunicado que el intercambio tendrá lugar a través de un nuevo mecanismo que garantiza el compromiso de Israel para implementar el actual acuerdo de alto al fuego, cuya fecha será anunciada en un momento oportuno, aunque horas más tardes se anunció que el grupo se aprestaba a liberar rehenes de inmediato.

«El movimiento no recibió ninguna propuesta respecto a la segunda etapa del acuerdo de tregua, a pesar de que estamos dispuestos a ello y de nuestro deseo de seguir adelante para completar todas las etapas del acuerdo», indicó el portavoz. 

Por otra parte, una fuente de Hamas informó a la agencia de noticias Xinhua que el movimiento se preparaba para entregar el jueves los cuerpos de cuatro rehenes israelíes a Egipto a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El CICR trasladará los cuerpos de Gaza hacia el cruce Kerem Shalom y luego a Egipto sin ninguna ceremonia oficial, mientras que Israel liberará gradualmente a más de 600 prisioneros palestinos, explicó la fuente. La ruta de transferencia está diseñada para evitar cualquier intento israelí de perturbar la implementación del acuerdo, añadió la fuente.

También este miércoles, un funcionario israelí confirmó a Xinhua, con la condición de permanecer en el anonimato, que Hamas devolverá los cadáveres de cuatro rehenes israelíes como parte de un acuerdo alcanzado a través de intermediarios. 

El canal estatal israelí Kan TV News informó que se espera que el intercambio de los cuerpos de rehenes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos se lleve a cabo el jueves.

Inicialmente, estaba previsto que los más de 600 prisioneros palestinos fueran liberados el 22 de febrero, como parte de la primera etapa del acuerdo de alto al fuego, después de que Hamas liberó a seis rehenes ese mismo día. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció más tarde que Israel aplazaría su liberación «hasta que la liberación de los siguientes rehenes estuviera garantizada, sin ninguna deshonrosa ceremonia».

El martes por la noche, Hamas comunicó que después de que su delegación de altos representantes concluyó conversaciones con funcionarios egipcios en El Cairo, el movimiento preparó una solución para el retraso de Israel en la liberación de los prisioneros palestinos. 

NA

26 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hamás anunció la liberación de seis rehenes y pretende que Israel deje salir a más de 600 prisioneros

by adminweb 21 febrero 2025
También, el movimiento armado que controla Gaza señaló que los restos de la rehén israelí Shiri Bibas probablemente fueron «erróneamente mezclados».

El grupo Hamás anunció este viernes la liberación de otros seis rehenes para el sábado por prisioneros palestinos en Israel, informaron medios internacionales. También, el movimiento armado que controla Gaza señaló que los restos de la rehén israelí Shiri Bibas probablemente fueron «erróneamente mezclados» con los de otros muertos entre los escombros, luego de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu indicara que ninguno de los cuatro cadáveres que recibió el jueves corresponden a la mujer.

Las identidades de los rehenes que serán devueltos 

Las seis personas secuestradas que serán liberadas el sábado por Hamás son Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Tal Shoham, Omer Wenkert, Hisham al-Sayed y Avera Mengisto.  Dos de los rehenes a liberar, Hisham al-Sayed y Avera Mengisto, estuvieron cautivos desde hace una década, aclaró este viernes un informe de France 24.

Hamás reclama por 602 prisioneros palestinos

Hamás espera que Israel libere a 602 palestinos en canje que se organiza para este sábado. La reciente entrega de restos de rehenes provocó más roces en las frágiles relaciones de Israel con Hamas, ya que el primer ministro de aquel país, Benjamin Netanyahu advirtió que el grupo (considerado terrorista por varias naciones, entre ellas la Argentina) pagará el precio por no haber retornado el cuerpo de Shiri Bibas.

Comunicado del Comité Internacional de la Cruz Roja

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) exteriorizó su «preocupación e insatisfacción» por la forma en que se llevaron adelante las operaciones de liberación de rehenes de Hamás, después de que el Ejército israelí indicara que uno de los cuerpos devueltos no pertenecía a ninguno de los rehenes retenidos en Gaza.

«El CICR no participa en la clasificación, selección o examen de los fallecidos; esto es responsabilidad de las partes en el conflicto», aseveró la organización en un comunicado al que tuvo acceso la agencia de noticias Reuters. El Comité también expresó su preocupación por el hecho de que las liberaciones no se hayan llevado a cabo de forma privada y digna.

Comunicado del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos

Mientras tanto, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de los cautivos en Gaza, apeló a Israel y la comunidad internacional a actuar con «sensatez y urgencia» ante la noticia de que uno de los cuerpos entregados por Hamás no pertenece a Shiri Bibas. «Israel y la comunidad internacional deben mantenerse firmes a la hora de garantizar el cumplimiento del acuerdo, al tiempo que actúar con sensatez y urgencia para hacer frente a estas flagrantes violaciones», indica un comunicado del Foro de Familias esta mañana.

En una publicación del sitio dw, el Foro insistió en que «cada paso debe darse con cuidadosa responsabilidad para garantizar el regreso seguro de todos los rehenes». Ese sitio amplió que 67 de los 251 rehenes del 7 de octubre de 2023 continuaban en Gaza.

Además, como hay tres personas que fueron secuestradas con anterioridad, la cifra total sube a los 70 que menciona el Foro de Familias. Dos de ellos, Avera Mengitsu y Hisham al Sayed, saldrán como parte del grupo de seis rehenes con vida que el grupo islamista liberará este sábado, precisó el foro.

El grupo de familiares de rehenes se manifestó «horrorizado» por el hecho de que el cuerpo de Shiri no haya sido devuelto, como estaba previsto. «Cada minuto que pasa es una sentencia de muerte para los que siguen vivos y una amenaza para nuestra capacidad de traer de vuelta a los caídos para darles un entierro digno», añadieron.

Comunicado del kibutz Nir Oz

El kibutz Nir Oz, en el que Shiri, Ariel, Kfir y Yardén Bibas fueron secuestrados el 7 de octubre, exigió el «inmediato retorno» de la madre de la familia junto al resto de cautivos de la comunidad y del resto del país. Este es otro de los casos que repercute hondamente en la Argentina, habida cuenta de la doble nacionalidad de las personas afectadas.       

NA

21 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Mientras Israel prepara la negociación sobre la tregua con Hamas, se termina el acuerdo de alto el fuego con Hezbollah

by adminweb 17 febrero 2025
La organización terrorista libanesa exige que Tel Aviv cumpla el acuerdo y se retire completamente del sur del país, mientras crecen las tensiones en la frontera.
 (REUTERS/ Avi Ohayon)

Al falta de unas horas para que expire la prórroga del alto el fuego entre el grupo terrorista Hezbollah e Israel, la incertidumbre sobre una nueva extensión reina en el Líbano, cuyas autoridades exigen el estricto cumplimiento del acuerdo y denuncian los continuos bombardeos israelíes pese al cese de hostilidades.

Las fuerzas israelíes permanecerán en cinco ubicaciones estratégicas en el sur del Líbano después de que el martes venza el plazo para su retirada, ante lo cual el gobierno libanés expresó su frustración por otro retraso.

La retirada de las tropas israelíes del sur del Líbano, donde ocupan todavía varias aldeas a las que entraron durante la invasión terrestre iniciada el pasado 1 de octubre, es el principal tema de discusión. De hecho, el presidente libanés, Joseph Aoun, se mostró tajante este mismo lunes.

“No se puede confiar en el enemigo israelí, tememos que no efectúe mañana la retirada total”, dijo en un comunicado publicado por la Presidencia libanesa, donde además pidió a los patrocinadores del acuerdo –EEUU, Francia y la ONU– que presionen más a Israel para que cumpla con este importante término del alto el fuego.

Por su parte, el portavoz de la Oficina de Medios del primer ministro israelí, David Mencer, afirmó hoy mismo que “Israel está comprometido con el alto el fuego e insiste en que el acuerdo se implemente completamente”.

El teniente coronel Nadav Shoshani, portavoz militar, indicó que los cinco sitios en Líbano proporcionan puntos de observación o están ubicados frente a comunidades en el norte de Israel, donde aproximadamente 60.000 israelíes aún están desplazados. Dijo que la “medida temporal” fue aprobada por el organismo encabezado por Estados Unidos que supervisa la tregua.

Según el acuerdo, las fuerzas israelíes deben retirarse de una zona de amortiguamiento en el sur del Líbano que será patrullada por el ejército libanés y los cascos azules de la ONU. El alto el fuego se ha mantenido desde que entró en vigor en noviembre.

Israel está comprometido con una retirada “de la manera correcta, de manera gradual y de forma que se mantenga la seguridad de nuestros civiles”, les dijo Shoshani a los periodistas.

El acuerdo, que entró en vigor el pasado 27 de noviembre con una vigencia inicial de 60 días, prevé que en ese plazo las hostilidades debían detenerse, Hezbollah tenía que retirarse al norte del río Litani -a unos 30 kilómetros al norte de la frontera con Israel- y el Estado judío estaba obligado a abandonar el territorio libanés por completo.

El pacto, asimismo, estipulaba el despliegue del Ejército libanés en el sur del Líbano tras la retirada israelí, algo que tampoco se ha llegado aún a completar, en parte por la anunciada desconfianza del Estado judío de que los soldados libaneses pudieran reemplazar a los combatientes de Hizbulá en el sur.

El alto el fuego inicial venció el 26 de enero, una jornada especialmente sangrienta en la que al menos 24 personas murieron y otras 120 resultaron heridas después de que los residentes del sur trataran de regresar a sus localidades ocupadas.

Al día siguiente, Estados Unidos anunció una prórroga del cese de hostilidades hasta el 18 de febrero, para que las partes tuvieran más tiempo para cumplir con sus obligaciones, aunque las autoridades del Líbano alertaron de que Israel podría utilizar estas extensiones para mantener su presencia en territorio libanés.

500 días de guerra en Gaza

Un cese del fuego por separado en Gaza también está en duda en un momento en que se cumplen 500 días de la guerra de Israel con Hamas, mientras que Israel y Estados Unidos enviaron señales contradictorias sobre si desean que la tregua continúe. Las conversaciones sobre la segunda fase del alto el fuego aún no han comenzado.

Los israelíes realizaron protestas pidiendo que se extendiera el alto el fuego en Gaza, de forma que más rehenes secuestrados en el ataque del 7 de octubre puedan ser liberados.

Un funcionario israelí dijo que se prevé que cuatro cuerpos sean devueltos a Israel el jueves. El funcionario no dio más detalles y habló bajo condición de anonimato porque se están organizando los detalles. Hasta ahora no se han entregado cuerpos durante la fase actual del alto el fuego.

Funcionarios israelíes han dicho que creen que ocho de las 33 personas que serán devueltas en la primera fase del alto el fuego están muertas. Hamás está liberando gradualmente a las 33 a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes se han retirado de la mayor parte de Gaza y han permitido un incremento en el flujo de ayuda humanitaria.

Esta primera fase termina en menos de dos semanas. Las negociaciones sobre la segunda fase —más difícil, en la cual serían liberados más rehenes y las fuerzas israelíes se retirarían de Gaza— deberían haber comenzado hace dos semanas.

En la segunda fase, Hamas liberaría a más de 70 rehenes restantes —se cree que aproximadamente la mitad están muertos— a cambio de más prisioneros palestinos y un alto el fuego duradero.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump dicen que están comprometidos con la erradicación de Hamás y el regreso de todos los rehenes. Se considera ampliamente que esos objetivos son incompatibles.

El grupo terrorista, aunque debilitado, sigue controlando Gaza. Hamas palestinos, pero no aceptará ninguna fuerza ocupante.

(Con información de EFE y AP) – Infobae

17 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hamás: anunció que entregará a tres rehenes y no romperá el acuerdo con Israel

by adminweb 13 febrero 2025
Las negociaciones para evitar el fin de la tregua parecen encaminadas. Egipto y Qatar son dos países clave en la negociación.

El grupo Hamás declaró el jueves que liberaría al siguiente grupo de rehenes de Israel según lo previsto. Esto allana el camino hacia la resolución de una importante disputa que amenazaba el alto el fuego en la Franja de Gaza. El grupo militante declaró que los mediadores egipcios y qataríes trabajarían para “eliminar todos los obstáculos” y que aplicaría el acuerdo de tregua.

El comunicado indicaba que otros tres rehenes israelíes serían liberados el sábado. No hubo comentarios inmediatos de Israel sobre el anuncio y el movimiento debería permitir que el alto el fuego en la Franja de Gaza continúe por ahora, pero su futuro sigue siendo dudoso.

Hamás reanudó la entrega de los siguientes rehenes israelíes

Hamás dijo que su delegación mantuvo conversaciones en El Cairo con funcionarios egipcios y que estaba en contacto con el primer ministro de Qatar para aumentar la entrada en Gaza de refugios, suministros médicos, combustible y equipos pesados para retirar escombros.

La cadena estatal egipcia Qahera TV, cercana a los servicios de seguridad del país, informó de que Egipto y Qatar habían logrado resolver la disputa. Los dos países árabes son mediadores claves en la negociación del alto el fuego, que entró en vigor en enero, 15 meses después de iniciada la guerra.

Los medios de comunicación egipcios también difundieron imágenes que mostraban camiones con viviendas provisionales y excavadoras en el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah con Gaza. Informaron de que los camiones se dirigían a una zona de inspección israelí antes de cruzar a Gaza.

Israel amenazó a Hamás con terminar el alto al fuego si no entrega a los rehenes el sábado

Hamás había anunciado el pasado lunes que postergaría hasta nuevo aviso la liberación de rehenes, luego de acusar a Israel de violar la tregua pactada. Ante esta medida, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu amenazó al grupo terrorista con «intensos combates» en la Franja de Gaza.

En un comunicado, Netanyahu manifestó: «Si Hamás no libera a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y [el ejército israelí] reanudará los intensos combates hasta que Hamás sea derrotado definitivamente». Asimismo, no especificó si se trata de todos los rehenes cautivos en Gaza o del pequeño grupo que iban a ser liberados el sábado como parte del acuerdo de alto el fuego.

Ámbito

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Los fuerzas armadas de Israel preparan un «plan de salida voluntaria» para los habitantes de la Franja de Gaza

by adminweb 6 febrero 2025
En otro orden, un informe publicado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades palestino indica que se dañaron 226 sitios arqueológicos en Gaza a raíz de los ataques.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército elaborar un plan que permita la «salida voluntaria» de los residentes de Gaza hacia cualquier país dispuesto a recibirlos, según un comunicado emitido este jueves por su oficina. La directiva sigue a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó el martes que su país asumirá el control de la Franja de Gaza y la reconstruirá después de reubicar a los palestinos en otros lugares.

Trump deslizó estos comentarios en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Beneplácito de Israel ante las palabras de Trump

 «Felicito el audaz plan del presidente Trump», declaró Katz, argumentando que «los habitantes de Gaza deben tener derecho a la libertad de movimiento y migración, como en cualquier otra parte del mundo». Agregó que el plan permitiría a cualquier residente de Gaza que lo deseara salir por tierra, mar o aire.

Katz involucró en su plan a Canadá, España, Irlanda y Noruega

Katz señaló que «países como España, Irlanda, Noruega y otros», que según él acusaron «falsamente» a Israel por sus acciones en Gaza, «están legalmente obligados a permitir la entrada de gazatíes en su territorio». Asimismo, mencionó que «naciones como Canadá, que tienen un programa estructurado de inmigración, expresaron previamente su disposición a acoger a residentes de Gaza».

Respuesta de España

Las declaraciones de Katz provocaron una respuesta inmediata del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, quien afirmó que «la tierra de los gazatíes es Gaza, y Gaza debe ser parte del futuro Estado palestino», en declaraciones a la emisora ​​de radio española RNE. 

En su comunicado de este jueves, Katz afirmó que «el plan puede generar amplias oportunidades para las personas de Gaza que deseen salir, ayudarles a reasentarse en países de acogida y respaldar los esfuerzos de reconstrucción a largo plazo en una Gaza desmilitarizada y libre de amenazas tras (el fin del Gobierno de) Hamás, un proceso que llevará muchos años». Katz acusó a Hamás de «usar a los residentes de Gaza como escudos humanos», «tenerlos como rehenes», «extorsionarlos a través del sistema de ayuda humanitaria» y «evitar su salida de Gaza». 

El daño causado a los sitios arqueológicos

Los ataques israelíes dañaron 226 sitios arqueológicos en Gaza durante la guerra y los costos de reparación se calculan en 261 millones de euros, se indicó en un informe publicado por el Ministerio de Turismo y  Antigüedades palestino. 

La evaluación de daños mostró que 138 sitios sufrieron daños significativos, 61 daños moderados y 27 daños menores, mientras que 90 sitios permanecieron intactos, señaló el ministerio en su informe sobre sitios de patrimonio cultural.

El ministerio acusó a las fuerzas israelíes de atacar deliberadamente sitios históricos, a los que describen como fundamentales para la identidad nacional palestina, todo según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

NA

6 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hamás liberó a un grupo de rehenes como parte del acuerdo con Israel para el cese el fuego en Gaza

by adminweb 30 enero 2025
Se trata del tercer intercambio de rehenes tras el cese del fuego. Serían siete personas, dos de ellas israelíes.
FDI

El Ejército de Israel informó que siete rehenes más fueron entregados a la Cruz Roja en Gaza, por parte de la organización Hamás. Se trata de la tercer entrega de secuestrados tras el acuerdo en el cese del fuego con el grupo. Según las FDI dos son israelíes y cinco son extranjeros.

Se trataría de Arbel Yehud y Gadi Moses y los extranjeros serían tailandeses aunque no trascendieron sus nombres. En las últimas horas ya fue entregada otra rehén, la soldado Agam Berger, sobre quien las FDI afirmaron en la red social X (ex Twitter) que «ya está en casa».

«Una inimaginable crueldad»

El primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu se pronunció en X al respecto de la liberación de rehenes de hoy. «Veo con gran severidad las escenas impactantes ocurridas durante la liberación de nuestros rehenes. Esta es una prueba más de la inimaginable crueldad de la organización terrorista Hamás», afirmó.

«Exijo que los mediadores garanticen que escenas tan amenazantes no se repitan y que se garantice la seguridad de nuestros rehenes. Cualquiera que se atreva a hacer daño a nuestros cautivos, su sangre será sobre su cabeza», concluyó.

Quiénes son los rehenes liberados

  • Arbel Yehud trabajaba en el Centro de Tecnología, Ciencia y Espacio del Consejo Regional de Eshkol y, según el Foro de las Familias de Rehenes, es una devota de la naturaleza y familiar. El día del ataque, fue secuestrada junto a su pareja, el argentino Ariel Cunio, y el hermano de este. Ambos siguen secuestrados en el enclave. En Nir Oz, los milicianos gazatíes mataron a 40 personas y secuestraron a otras 77 del total de 251.
  • Gadi Moses es un experto agrónomo y fue uno de los fundadores del viñedo de la comunidad, en la que también contribuía a mantener el huerto comunitario. Cuando los milicianos gazatíes entraron en territorio israelí y llegaron al kibutz, Moses estaba en su casa. Allí mataron a su pareja, Efrat, y lo tomaron como rehén.
  • Agam Berger, por su parte, procede de Jolón, Tel Aviv, donde vivía con su hermana gemela y sus dos hermanos pequeños. El 7 de octubre de 2023 era el segundo día de Berger en la base militar de Nahal Oz, donde iba a hacer su servicio militar. Allí fue capturada junto a las cuatro mujeres soldado liberadas el pasado sábado.

Ámbito

30 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 7

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología