Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Venezuela

Mundo

Un grupo de choque del régimen de Maduro arremetió contra la marcha de trabajadores en Caracas

by adminweb 1 mayo 2024
La oposición venezolana acusó a la dictadura chavista de destruir los derechos laborales. Desde marzo de 2022, el salario mínimo y la pensión se mantienen en unos 30 dólares.

Un grupo de choque del régimen de Maduro arremetió este miércoles contra la marcha de trabajadores —en el marco del Día Internacional del Trabajo— en Caracas. Organizaciones sindicales claman a la dictadura chavista mejoras salariales en un país donde el salario mínimo se mantiene en unos 30 dólares.

“Esto no se puede estar permitiendo (…), ¿cómo es posible que bandas armadas golpeen a trabajadores? Nosotros lo que venimos a reclamar es un salario digno”, dijo a la prensa el dirigente sindical Mauro Zambrano durante la movilización en Caracas.

La ONG defensora de derechos humanos PROVEA cuestionó que policías y militares que tenían acordonada la zona a la que llegó la marcha, en la céntrica Plaza Venezuela, “no actuaron para impedir la agresión”.

Durante el incidente, una fotoperiodista fue agredida por estos motorizados, que la golpearon con sus cascos y le robaron su cámara.

Por su parte, varios opositores acusaron al chavismo este miércoles de “destruir” derechos laborales, cuya recuperación —señalaron— pasa por un “cambio político” en el país, que se prepara para celebrar las presidenciales el próximo 28 de julio.

Uno de ellos fue el ex gobernador Henrique Capriles, quien aseguró, a través de X, que los trabajadores venezolanos viven “tiempos muy duros” debido a la “destrucción sistemática de sueldos, salarios, jubilaciones, pensiones, beneficios laborales”.

Varias organizaciones sindicales convocaron para hoy a una protesta nacional contra la “política hambreadora del Gobierno” y para exigir un aumento del salario mínimo, base del resto de remuneraciones en el sector público.

Desde marzo de 2022, el salario mínimo y la pensión se mantienen en 130 bolívares al mes, que en ese entonces, al cambio oficial, eran unos 30 dólares, lo que significa que se han reducido un 88 % en su equivalente en la divisa estadounidense, usada como referencia para fijar precios en Venezuela.

Los sindicatos exigen un aumento del salario mínimo del 5.614 %, hasta los 200 dólares al mes, un monto “inicial de arranque de una política salarial que le devuelva al trabajo su valor”.

Por su parte, el dictador Nicolás Maduro expresó que el “pueblo trabajador” del país tiene “razones de sobra para celebrar” este miércoles y aseguró tener un plan para el impulso económico y el “rescate de los derechos sociales y laborales”.

“¡Feliz día, pueblo trabajador! Tenemos razones de sobra para celebrar, somos un río crecido de fe, conciencia, constancia y amor patrio. Hoy, el país se sostiene sobre los valores humanistas y socialistas que construimos y defendemos, estamos venciendo y dando una contundente demostración de dignidad al mundo, somos la expresión viva del verdadero sentido y significado de este día”, escribió en X.

El dictador aseguró estar “comprometido por siempre con el destino de la patria buena”, y señaló que el denominado ‘Plan de la Patria 7T (transformaciones) 2030′ apunta al “crecimiento y la construcción del nuevo modelo económico” y al “rescate de los derechos sociales y laborales”.

En este sentido, prometió seguir “recuperando la economía” y los derechos de los trabajadores, a pesar de los “ataques perversos de los apellidos” -en referencia a miembros de la oposición mayoritaria- y “del imperialismo”.

Derechos humanos en la Venezuela de Maduro

La situación de los derechos humanos en Venezuela no ha experimentado cambios significativos, permaneciendo críticos los informes sobre violaciones, incluidas ejecuciones extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas de seguridad de la dictadura de Nicolás Maduro. Organizaciones no gubernamentales (ONGs) como Provea y el Centro Gumilla, documentaron centenares de asesinatos en operativos de seguridad, con un alto porcentaje de las víctimas siendo jóvenes varones de áreas pobres, según el informe anual del Departamento de Estado norteamericano. Además, el Monitor de Uso de Fuerza Letal registró 432 muertes involucrando a las fuerzas de seguridad solo hasta agosto, con la Policía Nacional Bolivariana (PNB) liderando en número de casos.

Las acciones de grupos armados no estatales y bandas criminales también contribuyen al caos, involucrados en violencia, tráfico humano y explotación de comunidades indígenas, como es el caso de los Yanomami. Acusaciones de reclutamiento forzado de niños por estos grupos armados ilícitos fueron señaladas, presentando incluso una determinación por parte del Secretario de Estado que Venezuela respaldó tales prácticas durante el período de abril de 2022 a marzo de 2023, según el informe al que accedió Infobae.

El Foro Penal y la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, denunciaron cientos de casos de tortura no reportados por temor a represalias. Las víctimas a menudo eran sometidas a tratos crueles como asfixia, descargas eléctricas y fracturas de huesos, lo que destaca la impunidad con la que actúan las fuerzas de Maduro.

(Con información de EFE) -Infobae

1 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Oposición venezolana registró candidato presidencial para preservar su lugar en la boleta

by adminweb 26 marzo 2024
Ahora nombró a un ex embajador tras las inhabilitaciones de Machado y Yoris.
Foto Reuters

Un grupo de partidos de la oposición de Venezuela registró a su candidato para las elecciones presidenciales de julio en un intento de asegurar un lugar en la boleta, pese a que la ganadora de las primarias y su suplente no pudieron inscribirse para la contienda, dijeron el martes autoridades y fuentes.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que incluye a la coalición opositora más grande y que tiene una tarjeta en la boleta electoral, registró en el último momento a su aspirante.

Tres fuentes de la oposición dijeron a Reuters que la inscripción del ex embajador, Edmundo González, tiene como objetivo mantener un lugar en la boleta para un posible sustituto, que puede ser nombrado hasta el 20 de abril.

La coalición se quedó sin candidato elegido en octubre y sin sucesora, María Corina Machado y Corina Yoris, respectivamente; al no poder acceder al sistema en línea de la autoridad electoral 
para inscribir a Yoris, de 80 años, antes de que expirara el plazo a la medianoche del lunes.

Yoris fue ungida la semana pasada por Machado, quien ganó por abrumadora mayoría la contienda de nominación de la oposición el año pasado para competir contra el actual presidente Nicolás Maduro, pero no podrá presentarse debido a que se mantiene una prohibición para ocupar cargos públicos.

«Todo el mundo sabía que ella (Machado) no iba a pasar» en el sistema electrónico para postularse, dijo una de las fuentes. «La inscripción de Edmundo es una ´tapa´» o sólo para guardar el puesto en la tarjeta de la MUD, agregó.

Otra fuente dijo que el problema nunca fue técnico sino político y que ni Machado ni nadie que ella postulara podría ser inscrito por el partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT), que también tiene tarjeta para poder inscribirse, o la MUD porque el Gobierno busca cerrarle el paso, consciente del disminuido apoyo electoral del oficialismo.

En una declaración el martes, el presidente de Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, nombró a la MUD como una de los 37 organizaciones con fines políticos participantes y 13 candidatos en los comicios.

Machado insistió más temprano el martes en que Yoris seguía siendo la candidata de la coalición Plataforma Unitaria, un nombre creado para el grupo de partidos opositores luego de que en 2018 el Tribunal Supremo anuló la participación de la MUD en las elecciones presidenciales de mayo de aquel año, ganadas por Maduro tras el llamado a la abstención de los opositores.

Cuando se le preguntó si apoyaría a Manuel Rosales, actual gobernador del estado Zulia y quien se inscribió justo antes de que venciera el plazo del lunes, Machado dijo que está tomando 
decisiones «día a día».

«Hay profundas decepciones», afirmó Machado. «No nos salimos de la ruta electoral donde los venezolanos puedan elegir libremente elegir a quien quieran, no a quien les impone el régimen».

Rosales, que según algunos opositores se acercó demasiado al oficialismo durante su gestión, pertenece al partido UNT, que hasta el lunes había respaldado a Machado.

¿DIVISIÓN DE LA OPOSICIÓN?
Analistas dijeron a Reuters que la oposición probablemente llevará a cabo negociaciones internas sobre a quién respaldar en la contienda presidencial contra Maduro y quiénes podrían 
sustituir a los candidatos registrados.

Encuestas de opinión habían pronosticado que Machado, de 56 años, obtendría al menos el 50% de los votos, mientras que Maduro, un ex conductor de autobús de 61 años que fue presidente desde la muerte de su predecesor Hugo Chávez en 2013, recibiría alrededor del 20%.

No estaba claro si alguna de las figuras de la oposición registradas podría conseguir tanto apoyo como Machado, especialmente si ella no les da respaldo. Los arrestos de aliados cercanos de Machado la semana pasada, así como la emisión de órdenes de captura para otros siete, provocaron protestas internacionales.

NA

26 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

María Corina Machado dijo que Maduro está debilitado de cara a las elecciones: “Sólo aceptará un candidato al que pueda derrotar”

by adminweb 26 febrero 2024
La líder de Vente Venezuela señaló que el chavismo “no acepta la posibilidad de la derrota” en las presidenciales de este año, e instó a la comunidad internacional a presionar al régimen para que garantice unos comicios democráticos
EFE/ Rayner Peña R

La candidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este lunes que un nombre alternativo que represente a la oposición en las próximas elecciones presidenciales terminará dándole a Nicolás Maduro “el derecho a elegir”. Asimismo, sostuvo que el dictador está cada vez más debilitado de cara a los comicios previstos para este año.

La líder opositora resaltó en una conversación virtual con el ‘think tank’ estadounidense Atlantic Council que “el precio de cortarle la cabeza es mucho más alto que el de cualquier otro” candidato, ya que cuenta con “los votos” y con la “legitimidad”.

“El régimen, hoy en día, en este momento, sólo aceptará a alguien que sabe de antemano, sin duda, que pueda derrotar”, explicó Machado, aludiendo en este punto que el chavismo “no acepta la posibilidad de la derrota” frente a la oposición.

“¿Qué condiciones deberían tener estos candidatos para no ser vinculados al régimen?”, se preguntó, afirmando que “a mano ganada no se tranca”, aludiendo a que cuando alguien está ganando no se retira de la partida.

Asimismo, aclaró que no es una candidata “ilegal”, sino “una persona perseguida”: “No puedo salir de mi país. No puedo coger un vuelo nacional en avión privado o comercial. No puedo alquilar una habitación de hotel. No puedo alquilar autobuses para trasladar a mi gente. No puedo alquilar equipos de sonido”.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) ratificó el 27 de enero la inhabilitación política por 15 años de Machado, impidiéndole ocupar cargos públicos o presentarse a las elecciones presidenciales de 2024, una decisión muy criticada por la comunidad internacional.

Por otro lado, sostuvo que “el régimen de Maduro” está cada vez más aislado a nivel internacional, poniendo el ejemplo del conflicto con Guyana o la declaración realizada por el Parlamento Europeo el pasado 8 de febrero, en la que la Eurocámara criticó su inhabilitación.

En este sentido, Machado instó a la comunidad internacional a presionar a Maduro para que acepte un camino democrático y respete el Acuerdo de Barbados suscrito entre el régimen y la oposición venezolana.

Así, afirmó que uno de los mayores argumentos para considerar que Maduro ha de entender este camino democrático es que la situación es “insostenible” y que llegar a un camino de “total aislamiento y represión” hará que tenga “mucho más que perder”.

La opositora venezolana comentó, además, que el “régimen” de Maduro está “mucho más débil” y que ha perdido “totalmente su base social”. Por contra, la oposición ha construido una “fuerte unidad”, con una “legitimidad de casi tres millones de personas”.

Sobre las recientes mesas de negociaciones lideradas por el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, con organizaciones políticas y sociales para la elaboración de un cronograma electoral, Machado dijo que este tipo de encuentros no deben hacerse en Venezuela, puesto que la oposición es “rehén” del régimen.

“Es una iniciativa paralela que socava el acuerdo de Barbados, que es precisamente lo que el régimen quiere hacer. Quiere tener su propia posición de control para prepararse para una elección falsa”, explicó antes de tildar de “espectáculo” esta iniciativa.

Machado también recordó que la relación del Estado venezolano con Rusia e Irán se ha incrementado en los últimos años. El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, visitó Caracas la pasada semana precisamente para debatir “asuntos clave” de la cooperación bilateral.

En este sentido, advirtió que lo que ocurre en Venezuela afecta también a la región, con la migración, el narcotráfico y el crecimiento de la pobreza como puntas de lanza. Por ello, los gobiernos latinoamericanos tienen un “papel importante” en este asunto de la democratización de Venezuela.

“Si Maduro decide hacer las cosas desde lo violento, por las malas, como ya nos ha amenazado, esto puede tener consecuencias terribles no solo para los venezolanos, por supuesto, sino también para toda la región”, alertó.

En cuanto a la relación con Colombia, la opositora ha destacado que el presidente colombiano, Gustavo Petro, está llevando a cabo un proceso de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). “Maduro no quiere que eso suceda. Necesita el ELN y otros que sean sus compañeros haciendo negocio con él aquí”, subrayó.

(Con información de Europa Press) – Infobae

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Venezuela: liberaron a cinco detenidos tras acuerdo electoral entre oficialistas y opositores

by adminweb 19 octubre 2023
Reuters

Cinco personas detenidas en Venezuela, entre ellos un periodista y un dirigente político, fueron liberadas, dijo el jefe negociador de la oposición en los diálogos con el gobierno del presidente Nicolás Maduro y tras el acuerdo electoral firmado entre oficialistas y opositores.

El ex legislador Gerardo Blyde escribió en un mensaje en su cuenta de X que fueron liberados el periodista Roland Carreño y otras cuatro personas, incluyendo al ex diputado del opositor partido Primero Justicia, Juan Requesens, quien estaba con prisión domiciliaria.

La excarcelación ocurrió luego de que el Gobierno y la oposición firmaran el martes en Barbados un acuerdo que permitiría la observación internacional en las elecciones presidenciales del segundo semestre de 2024 y Estados Unidos otorgara el miércoles la más amplia revisión de las sanciones en el sector de petróleo y gas y oro.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acogió con satisfacción el miércoles las concesiones electorales del presidente Maduro, aunque advirtió que Washington le había dado al gobierno venezolano hasta finales de noviembre para comenzar a levantar las inhabilitaciones a los candidatos opositores y comenzar a liberar a los «presos políticos» y a los estadounidenses «detenidos injustamente».

Un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo el miércoles que espera avances en el corto plazo en la liberación de estadounidenses detenidos injustamente.

Tres ciudadanos estadounidenses están detenidos injustamente en Venezuela, dijo el jueves el subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols. Los tres hombres son Eyvin Hernández, Jerrel Kenemore y Joseph Ryan Cristella, agregó Nichols en una conferencia de prensa virtual.

Nichols agregó que «estamos considerando la invitación de visita hacia Francisco Palmieri, pero creo que no estamos listos para definir la posibilidad de un cambio en las relaciones diplomáticas hasta más allá en el proceso de transición democrática».

Las relaciones diplomáticas están en suspenso desde 2019 y el consulado de Estados Unidos en Venezuela funciona en Bogotá.

La flexibilización de las sanciones anunciada el miércoles por Estados Unidos significa que Venezuela podrá celebrar contratos con empresas energéticas internacionales y que las empresas estadounidenses y europeas tendrán más acceso al gas venezolano, añadió Nichols, siempre que las empresas cumplan con los estándares de transparencia.

Más temprano el jueves, Jorge Rodríguez, cabeza de los negociadores del gobierno venezolano con la oposición y también jefe del Parlamento, afirmó los recientes comentarios de Blinken y del asesor especial para el Hemisferio Occidental de la Casa Blanca, Juan González, expresaban «una inmensa ignorancia de cómo funciona el ordenamiento jurídico y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela».

En declaraciones divulgadas por la televisión estatal, Rodríguez no especificó a qué comentario de Blinken se refería y sólo agregó que las leyes venezolanas impedían a una persona postularse a un cargo público si tenía una inhabilitación política.

Carreño, ex director de operaciones del partido opositor Voluntad Popular, había sido detenido en octubre de 2020 y sometido a juicio por cargos de conspiración y financiamiento al terrorismo en acciones para desestabilizar al país.

«Imagínense ustedes la emoción que siento», dijo Carreño a periodistas a la salida de El Helicoide, una centro de detención en Caracas. «Estoy un poco aturdido porque después de tres años de tanta espera, tanta angustia (…) me llena de mucha esperanza que también llegue la libertad de Venezuela», agregó, en declaraciones divulgadas por la emisora privada Radio Caracas Radio en su cuenta de X.

El gobierno dice que en Venezuela no hay presos políticos, sino políticos presos, y en los tribunales los acusan de actos de terrorismo en largos juicios en la que los abogados se han quejado de irregularidades.

Por su parte, Requesens permanecía en arresto domiciliario en Caracas desde agosto del 2020 tras estar en prisión más de dos años acusado en el caso por la explosión de dos drones en 2018, en un acto al que asistía el presidente Maduro.

Un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que espera avances en el corto plazo en la liberación de estadounidenses detenidos injustamente. Se cree que hay más de media docena de prisioneros estadounidenses, entre ellos algunos que entran en esa categoría.

La oposición reclamó por años al gobierno la liberación de presos políticos, más de 200, según el no gubernamental Foro Penal. Los otros tres liberados el jueves fueron Marco Antonio Garcés Carapaica, Eurinel Rincón y Mariana Barreto.

Fuente: NA

19 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología