Tras la firma del Pacto de Mayo, los inversores aguardan que se complete el pago de la amortización parcial de bonos, compras de activos de buena liquidez y novedades sobre las LEREMO.
![](https://www.tierradentrodiario.com.ar/wp-content/uploads/2024/04/riesgo-pais.jpg)
Las acciones y los bonos argentinos extienden su racha alcista este miércoles 10 de julio, por compras inducidas hacia activos de buena liquidez en la reanudación operativa tras el feriado del Día de la Independencia y luego de que el Gobierno firmara el «Pacto de Mayo».
El presidente Javier Milei rubricó en la madrugada del martes un plan de intenciones de desarrollo nacional junto a 18 gobernadores, con la idea de buscar respaldo para su programa económico ortodoxo
En ese marco, el índice S&P Merval gana un 2,1% al récord nominal intradiario de 1.677.369,31 unidades, luego de avanzar casi 2,5% en las tres anteriores rondas y superar su máximo de 1.665.774,43 puntos anotado a inicio de junio.
En el panel líder, las subas son lideradas por los papeles del banco BBVA (+6,2%), Telecom (+4,8%), e IRSA (+4,3%). Mientras que, los descensos más pronunciados los registran los papeles de Mirgor (-1%); Aluar (-0,6%); y Ternium (-0,2%).
En tanto, los ADRs argentinos operan con subas generalizadas en Wall Street, de la mano de Vista Energy (+4%); IRSA (+3,6%); Transportadora Gas del Sur (+3,5%); Edenor (+3,4%), y Grupo Supervielle (+3,2%).
«Transitamos un momento particular del mercado ya que hay suficiente liquidez como para pensar en una mejora de precios en activos y otro empujón al dólar (caída del peso), pero los condicionantes políticos pesan mucho, incluso sin que el ‘Pacto de Mayo’ sea algo relevante o excluyente», expresó un agente financiero.
En otro orden, se conoció que Telecom Argentina prepara una colocación por u$s500 millones en Obligaciones Negociables (ON) a siete años, reportó IFR, un servicio financiero de LSEG. La compañía también podría lanzar una oferta para canjear notas en circulación al 8% con vencimiento el 2026 por una cantidad adicional de nuevas notas, agregó.
Bonos y riesgo país
Por su parte, los bonos soberanos en dólares operan con mayoría de subas, de hasta 4,6%. encabezados por el Global 2041, seguido del Global 2029 (+3,6%) y el Bonar 2035 (+2,8%). Los únicos que bajan son el Global 2046 (-2,8%), y el Global 2038 (-0,8%).
En ese contexto, el riesgo país medido por el JPMorgan cae 1% a 1.476 puntos básicos, el menor nivel en lo que va del mes.
El Gobierno enfrenta por estas horas el pago por la amortización parcial de bonos AL30 y GD30, mientras se retrasan los detalles de una nueva Letra de Regulación Monetaria (LEREMO) por la cual se traspasarán pasivos remunerados del banco central (BCRA) al Tesoro.
Este miércoles, el Ministerio de Economía licitará siete instrumentos del Tesoro Nacional, cuatro de ellos son letras «Lecaps», sin monto máximo de emisión, y los otros tres bonos dólar linked (atados al tipo de cambio).
«Consideramos que esto (de las Lecaps), junto a la resolución del BCRA de la semana pasada que permite a bancos adquirir Lecaps en el mercado secundario -contra desarme de pases pasivos- y que no computen para el cálculo de los límites regulatorios de exposición al sector público, apunta a que la tasa de Lecaps sea algo más de referencia’ que lo que venía siendo actualmente», consideró la correduría Grupo SBS.
Ámbito