Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Argentina podría comprar la vacuna rusa para evitar un rebrote luego del verano

by adminweb 31 octubre 2020
El objetivo en la Casa Rosada es contar con una dosis confiable lo antes posible para evitar que en la Argentina ocurra un rebrote de contagios luego del verano.

El Gobierno continúa esforzándose por posicionarse de cara a lo que será la demanda de vacunas contra el coronavirus, cuando finalmente se compruebe la eficacia y seguridad de alguna de las que actualmente están en estudio. En ese sentido, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, viajó de forma secreta a Rusia para informarse sobre la Sputnik V, patentada en ese país a mediados de agosto pasado.

Fuentes cercanas a la cartera que conduce Ginés González García precisaron que el objetivo en la Casa Rosada es contar con una dosis confiable lo antes posible para evitar que en la Argentina ocurra un rebrote de contagios luego del verano, como sucede actualmente en algunas regiones de Europa.

En este contexto, la Sputnik V, desarrollada por el Centro de investigaciones epidemiológicas y microbiología Gamaleya, aparece como una de las opciones debido a que se encuentra en la fase 3 de los ensayos clínicos y que la administración de Vladimir Putin adelantó que están “listos para vender la propiedad intelectual” de la misma.

El martes último, de hecho, las autoridades rusas se adelantaron a muchas otras candidatas y pidieron ante las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la preclasificación de su vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, un paso clave para obtener la aprobación mundial para su distribución y utilización.

Durante el programa Animales Sueltos, que conduce Luis Novaresio en el canal América, la periodista Rosario Ayerdi precisó que Vizzotti estuvo acompañada por una comitiva integrada por otros funcionarios nacionales, pero también de la provincia de Buenos Aires, y que a su vuelta los enviados argentinos confiaron en que las dosis estarían disponibles para fines de este año.

“El gobierno bonaerense ya hizo un relevamiento de la población (y calculó que la compra de vacunas) va a ser para el 40% de la población que necesitará esta vacuna, son 6 millones de personas. Son trabajadores de salud, mayores de 60 años, los adultos que estén en riesgo, los policías y los docentes, para que puedan volver las clases en marzo”, detalló.

Como se publicó en la revista médica The Lancet, el 100% de los adultos sanos participantes en los ensayos clínicos de Fase I y II de Sputnik V demostraron una fuerte respuesta inmune frente al SARS-CoV-2. Se llevarán a cabo más investigaciones para validar esos resultados, mientras que la Fase III se está llevando a cabo en Rusia y en otros países. Esta última etapa tendrá una duración de seis meses y contará con la participación de más de 40.000 voluntarios.

Creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, esta vacuna se presenta en forma liofilizada, es decir, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular.

En una entrevista con Infobae, el doctor Nadey Hakim, vicepresidente de la Academia Internacional de Ciencias Médicas, sostuvo que “es alentador que más países de América del Sur estén negociando acuerdos para producir” estas inyecciones “a nivel local así como también lo están haciendo China, India, Brasil, Corea y Turquía”.

“La vacuna es una herramienta importante para combatir el COVID-19 y salvar al mundo. Este enfoque debe basarse en las mejores tecnologías disponibles a nivel mundial. Los países deberían tener una cartera de diversas vacunas y la rusa Sputnik V, ciertamente, debería estar entre ellas”, consideró.

31 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Alumnos del último año del secundario podrían tener clases hasta abril

by adminweb 31 octubre 2020
El ministro Trota adelantó que el ciclo lectivo se podrá extender hasta el 30 de abril, con actividades en enero y febrero.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, confirmó este sábado que para los alumnos del último año del nivel secundario se planifica la extensión del ciclo lectivo hasta el mes de abril con actividades en el verano, y reiteró que las promociones de los diferentes niveles educativos «no serán automáticas» ya que se acreditarán los conocimientos adquiridos.

«Fue un ciclo lectivo atípico, se adoptaron medidas para que los chicos sigan educándose a la distancia y fuimos claros con que no hay promoción automática, se van a acreditar los aprendizajes que realmente se transitaron», afirmó Trotta en declaraciones a CNN Radio.

Tras aclarar que «todos los conocimientos pendientes van a implicar un abordaje en el 2021», recordó que se pondrá el foco en los estudiantes que terminan el quinto año en la Ciudad y sexto, en el caso de la Provincia de Buenos Aires.

«El ciclo lectivo se va a poder extender hasta el 30 de abril, con actividades en enero y febrero, en articulación con el sistema universitario, solo para el último año del secundario», apuntó.

Sin embargo, Trotta aclaró que el ciclo lectivo puede cerrar sin esa extensión, si se acredita el aprendizaje de los chicos, «que fue muy diverso», y aclaró que dicha decisión la tomará cada jurisdicción a partir de la realidad de cada escuela.

Para el resto de los estudiantes se plantearon estrategias de acompañamientos durante el verano, con distintas actividades según la realidad social y educativa y es optativo, dijo.

«Queremos hacer mucho eje en que no será una instancia obligatoria presencial pero somos conscientes de que hay que desplegar instancias educativas diseñadas por Nación y las jurisdicciones y esta semana vamos a aprobar al calendario escolar», aseguró.

En cuanto al retorno de clases y actividades presenciales, el funcionario recordó que son siete las provincias que tienen diferentes esquemas, tales como Formosa, San Luis, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, que está con actividades educativas no escolares con pequeños grupos de estudiantes.

En el caso de la provincia de Buenos Aires hay un poco más de 20 distritos que iniciaron un proceso de clases presenciales, según detalló Trotta, quien confirmó que «no existieron contagios vinculados a las escuelas, según informaron las jurisdicciones».

En cuanto a la Ciudad señaló que «están los casos positivos en algunas escuelas que están llevando adelante acciones y la rápida reacción de desinfección y aislamiento de contactos estrechos».

Trotta admitió una vez más que resulta «muy difícil poner en suspenso la vinculación socioeducativa de los chicos» y recordó que «la decisión final no es del Ministerio, sino de cada Gobernador o Gobernadora».

A su vez, el funcionario dijo que las encuestas que recibe hablan de que «hay mucho miedo en la sociedad, donde la mitad de la población no mandaría a los chicos a la escuela y la otra mitad no tiene temor».

«Somos conscientes de que todo lo que hagamos hoy va a ser fundamental para tener un inicio de ciclo lectivo mucho mejor, porque hay que convivir con la Covid-19, pero de manera segura y poniendo en valor la experiencia de otros países», afirmó.

31 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Selva dispone de una sala para covid-19 totalmente

by adminweb 31 octubre 2020
El Hospital Distrital Dr. Rubén Alberdi de Selva, fue equipado con una la Sala Covid19.

Selva ciudad cabecera del departamento Rivadavia dispone en su nosocomio una sala especifica capa tratar pacientes con Coronavirus. El Hospital Distrital Dr. Rubén Alberdi de Selva,  fue equipado con una la Sala Covid19, para pacientes con esta patología que requieran su uso.

La misma está dotada con monitoreo Multiparamétrico de presión, electrocardiograma y saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y temperatura. También cuenta con un Respirador mecánico.

Es fundamental que un centro de salud público como son los hospitales que cuenten con salas de aislamiento en el sector de terapias y en el servicio de emergencia. Hoy es una obligación alcanzar estos objetivos de seguridad y vencer los peligros de infección a los que nos expone esta pandemia.

31 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Mirolo participó de la firma de convenio del programa nacional «El Estado en tu Barrio»

by adminweb 30 octubre 2020

El intendente de la ciudad de La Banda, Pablo Mirolo, participó este viernes de una reunión virtual vía Zoom a través de la cual se formalizó la firma de un convenio de cooperación con los responsables del programa nacional “El Estado en tu barrio”, en la cual también fueron parte los municipios de la Capital y Clodomira. 

Este acuerdo surge como iniciativa interministerial cuya coordinación se encuentra a cargo de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y que se implementa desde febrero de 2016.

Mirolo y la secretaría de Gobierno, Claudia Acuña, participaron en representación del municipio bandeño; el moderador del encuentro fue Sergio Gerez, coordinador del programa en Región NOA. También estuvieron Alejandro Gramajo, subsecretario a cargo del programa; los intendentes de la Capital, Norma Fuentes, y de Clodomira, José Alberto Herrera.

Además de Carolina Brandariz, directora Nacional de Cuidados Integrales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Claudio Nicolau, delegado Provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina Indígena de la Nación; Ezequiel Álvarez, coordinador de la Región NOA del Centro de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación; y Lisandro Daives, coordinador provincial del Centro de Acceso a la Justicia de la Nación.

El objetivo principal es establecer los términos y condiciones de la cooperación, participación y responsabilidades del Gobierno Nacional y del gobierno municipal en la ejecución de las jornadas de “El Estado en tu barrio”.

En el marco de la pandemia se impulsa el programa “El barrio cuida al barrio”, destinado a promover la concientización referido al cuidado de los habitantes en relación al Covid-19. 

En cuanto al programa, tiene la finalidad de ampliar la presencia del Estado Nacional en localidades del territorio que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, ofreciendo una red de servicios sociales básicos que buscan mejorar el bienestar social y favorecer la integración de las personas. 

Entre los objetivos del programa se remarcan: conocer, prevenir e intervenir con las familias en situación de vulnerabilidad social; mejorar la articulación de los servicios públicos a nivel territorial; promover el trabajo en red y la integralidad en el primer nivel de atención y desarrollar un segundo nivel de atención que atienda las necesidades y problemáticas de las familias que presentan carencias críticas. 

A través del trabajo coordinado con gobiernos provinciales y municipales, los servicios que se ofrecen son: seguridad social, asistencia en salud, capacitación para el empleo y registro de las personas. 

Asimismo, cada una de las partes tiene funciones y responsabilidades bien definidas: en cuanto al Gobierno Nacional, se encarga de realizar diagnósticos sociales para identificar comunidades o barrios en situación de vulnerabilidad que requieran una asistencia integral por parte del “El Estado en tu barrio”. También coordinar la participación y gestión de los organismos nacionales, provinciales y municipales intervinientes en las jornadas “El Estado en tu barrio”, que tendrán formato “postas” ubicadas estratégicamente en distintos puntos del distrito.

En este sentido, articular los servicios nacionales con la oferta de servicios provinciales y municipales con el fin de complementar y potenciar la oferta de servicios al ciudadano, optimizando su impacto y apuntando a la eficiencia. 

En cuanto a la responsabilidad por parte de los gobiernos municipales, con el fin de participar de manera coordinada e integral en la gestión de las jornadas de “El Estado en tu barrio”, se encarga de designar un representante de las acciones a desarrollarse en el marco de dichas jornadas, que trabajará en colaboración y coordinación estrecha con los responsables del programa a nivel nacional; autorizar el uso del espacio público para la realización de las jornadas e instalación de todos los elementos necesarios (gazebos, carpas, arcos sanitizantes, entre otros); sumar servicios, prestaciones y actividades propias de programas municipales que se relacionen y puedan complementarse, además de articular con personal de otras áreas como Tránsito, Alerta Banda, Salud, entre otros, para establecer el circuito de procedimiento.

30 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Triple femicidio en Mendoza: mató a la madre, hija y sobrina nieta de su ex mujer

by adminweb 30 octubre 2020
El acusado está detenido. Prendió fuego la casa de las víctimas en Guaymallén, Gran Mendoza, con la intención de que no pareciera un femicidio.

Un hombre quedó detenido esta semana acusado por un triple femicidio ocurrido en Guaymallén, en el área metropolitana del Gran Mendoza, en el que fueron asesinadas una mujer de 70 años, su nieta de 16 y su bisnieta, de 10, al quedar atrapadas en un incendio intencional en su casa.

El 19 de octubre pasado Ema Carolina Zapata, su nieta Aldana González y su bisnieta Sheila Ares murieron asfixiadas al incendiarse su casa ubicada en la localidad de San José, en el departamento de Guaymallén, informó el Diario Uno de Mendoza.

Con el paso de los días investigadores policiales y judiciales determinaron que el incendio había sido intencional y el principal sospechoso fue señalado por la madre de Aldana, Analía Ortíz, quien aseguró que el responsable por el femicidio fue su ex pareja, Julio Villaruel.

Villarruel, de 54 años, fue detenido por la policía de Mendoza el miércoles de esta semana y es investigado por la fiscal de Homicidios Andrea Lazo por «triple homicidio agravado por haber sido cometido con un medio idóneo para crear un peligro común en concurso ideal con homicidio agravado por haber sido cometido con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que había tenido una relación de pareja».

De ser condenado el hombre podría recibir una pena de prisión perpetua.

Lo primero que notaron los bomberos cuando acudieron al llamado de los vecinos de Ema fue que en la casa no había rastros de explosiones ni cortocircuitos que pudieran haber provocado el incendio. El origen de las llamas tenía que ser otro, y con el paso de los días los investigadores policiales les dieron la razón.

Al revisar la casa los investigadores descubrieron que la ventana donde se había originado el incendio al quemarse las cortinas no tenía pestillo: podía abrirse desde afuera de la casa, y aunque una de sus hojas estaba tapada por una heladera y una madera, la otra seguía utilizable.

Los investigadores también descubrieron que Ema tenía muchas bolsas de plástico llenas de ropa debajo de su cama, y si las llamas pasaron de la cortina a ellas muy probablemente el humo del fuego haya intoxicado a la mujer y a sus nietas antes de que pudieran reaccionar y ponerse a salvo.

Analía Ortíz señaló a su ex pareja, Julio Villarruel, como responsable por el triple femicidio. La mujer explicó que ya había tenido problemas con el hombre.

Pero no fue el testimonio de Ortíz lo que provocó la detención de Villarruel sino la grabación de las cámaras de seguridad de la zona, en las que se lo vio en la madrugada del 19 de octubre, cigarrillo en mano y con un encendedor, informó el sitio mendocino.

30 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Gran Bretaña frena una compra de aviones de la Argentina a Corea del Sur

by adminweb 30 octubre 2020
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, denunció que Gran Bretaña impidió la venta de aviones caza surcoreanos a la Argentina y acusó a Londres de dar muestra de su «soberbia imperial».

El funcionario explicó que su cartera no puede comprarle esas naves porque tienen componentes producidos por la nación europea, que, según la empresa fabricante, debe dar su aprobación. Y el Reino Unido «tiene un embargo de armas contra Argentina», afirmó.

«Veníamos dialogando con la empresa KAI, coreana, para la compra del avión caza FA 50 para la FAA (Fuerza Aérea)» pero «hoy nos comunican que Gran Bretaña, quien produce componentes del FA 50, prohíbe la venta a nuestro país», reveló el ministro a través de su cuenta de Twitter.

esta actitud devela una «nueva muestra de soberbia imperial», cuestionó y publicó una copia de la carta de KAI (Korea Aerospace Industries).

A través del hashtag #MalvinasArgentinas que rememora el histórico reclamo por la soberanía de las islas, Rossi se mostró indignado por la nueva situación de confrontación generada por Londres.

La nota de Korea Aerospace Industries dirigida al embajador argentino en Corea, Alfredo Bascou, expresó «nuestro más sincero agradecimiento por su interés y atención en el programa FA 50».

Sin embargo, la empresa asiática aclaró que «como sabrá, la exportación de seis componentes principales producidos por suministros del Reino Unido para FA 50 está sujeta a la aprobación del gobierno del Reino Unido, que tiene un embargo de armas contra Argentina«.

«Lamentamos informarle que el problema de la licencia de exportación del Reino Unido no se ha resuelto hasta la fecha. Aunque KAI aún no encontró una solución, KAI está haciendo un esfuerzo razonable para resolver este problema», concluyó la misiva, firmada por Martin Chun, gerente senior y jefe del Departamento de Estrategia de Negocios Internacionales de la empresa.

30 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Fuerte posteo de Gianinna Maradona por el cumple de Diego y la emocionante respuesta del Diez: «Mi gran ejemplo de todo lo que sí y lo que no»

by adminweb 30 octubre 2020
La hija del astro le dedicó un mensaje tan tierno como profundo por sus 60 años y él le comentó la publicación.

Desde que Diego Maradona emprendió su batalla judicial contra Claudia Villafañe, la relación con sus hijas Gianinna y Dalma sufrió un fuerte quiebre. Pero, más allá de las idas y vueltas constantes entre ellos, el amor está intacto.

Por eso, Gianinna le dedicó un profundo posteo a Diego en Instagram por su cumpleaños número sesenta, en el que le expresó todo su cariño pero también expuso los claroscuros de su vínculo.

“Desde la cuna hasta la eternidad… Mi gran confidente. El mejor cómplice. Desde que siempre le de la mano a mamá, me ate los cordones antes de subir a una escalera mecánica hasta que acelere en las curvas y siempre baile hasta el amanecer”, arrancó Gianinna junto a una foto súper dulce de Diego mirándola cuando era bebé.

Luego, compartió también los sinsabores que vivió junto a quien supo ser el hombre más famoso del mundo: “Disney y también neuropsiquiátricos. Tangos en vez de cuentos para dormir. Lo disfrute en cada etapa de mi vida, algunas veces más cerca que hoy pero menos lejos que mañana. Mi gran ejemplo de todo lo que sí y todo lo que no”.

“A quien admiro, ayer hoy y siempre. Quien me enseñó a perdonar, a perdonarme. A perderme para volver a encontrarme y empezar de nuevo. Felices 60 al huracán que con 31 años me sigue llamando pompón. Mi escorpiano favorito, tan terco y real, el papá más auténtico del mundo que podía elegir para vivir esta vida”.

Es cierto que se ama hasta el final, que siempre se puede volver a empezar y que es mejor morir de pie que vivir de rodillas. Gracias por enseñarme tanto. Abrazo nuestros defectos y virtudes. ¡Te celebro, te extraño y TE AMO para siempre! ¡Feliz cumpleaños PA!”, cerró Gianinna.

La reacción de Diego ante semejante posteo? Dejando cualquier diferencia de lado, Maradona le comentó: “¡¡¡Te amo Pompón!!!”, usando el cariñoso apodo que su hija reveló que eligió para ella.

30 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Es ley el proyecto que declara de interés público la vacuna contra la Covid-19

by adminweb 29 octubre 2020
La norma fue aprobada por 56 votos positivos y se refiere a investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de vacunas contra la Covid-19.

El Senado convirtió esta tarde en ley el proyecto que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19, en una sesión en la que la oposición votó dividida tras objetar artículos que calificó de «flexibles» hacia los laboratorios.

La norma fue aprobada por 56 votos afirmativos y 12 negativos, durante una sesión del Senado conducida por la presidenta provisional Claudia Ledesma.

29 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.886
  • 1.887
  • 1.888
  • 1.889
  • 1.890
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología