Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasLocales

Intensa actividad de la Ministra Tolosa Paz en la provincia

by adminweb 25 agosto 2023
La Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, desplegó una intensa agenda en la provincia con la firma de distintos convenios.

El gobernador Gerardo Zamora y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, firmaron convenios para la construcción de viviendas en Forres y obras deportivas para institución de Pozo Hondo.

El primer convenio llevará soluciones habitacionales a familias en situación de vulnerabilidad social, priorizando a grupos con niños, niñas y adolescentes y con problemas de salud. El segundo permitirá fortalecer la práctica deportiva temprana y el desarrollo de actividades culturales y sociales-recreativas.

También se entregó equipamiento para el montaje de talleres familiares y elementos del Banco de Herramientas de Proyectos Productivos a beneficiarios de distintos puntos de la provincia: Campo Gallo, Quimilí, de Frías, Capital, Los Juríes, Los Pereyra; Clodomira; Pozo Hondo, entre otras localidades.

Estuvieron presentes en el panel, el vicegobernador, Carlos Silva Neder, el ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Ángel Niccolai.

25 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El FMI volvió a pedir ajuste en salarios públicos y jubilaciones, y más suba de tarifas

by adminweb 24 agosto 2023
“Sigue siendo imperativo ejecutar el programa con determinación, formular políticas de forma ágil y planificar para contingencias», dijo la titular del organismo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a remarcarle hoy a la Argentina la necesidad de «contener el gasto en salarios y jubilaciones», y señaló que se precisará un nuevo aumento de tarifas.

Además, avaló la devaluación, tras la aprobación de la quinta y sexta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas.

«El Directorio Ejecutivo del FMI ha concluido hoy la quinta y la sexta revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) a 30 meses de Argentina. La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de alrededor de US$ 7.500 millones», indicó.

Recordó que «desde la finalización de la cuarta revisión, los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas».

«En un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal», señaló.

Dijo que «la implementación continua y firme de estas medidas será fundamental en el próximo periodo para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo».

El total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos US$36.000 millones, ya la próxima revisión está prevista para noviembre de 2023.

Al completar las revisiones combinadas, el Directorio Ejecutivo consideró que no se alcanzaron los objetivos clave del programa hasta finales de junio de 2023 debido a la sequía sin precedentes y a desviaciones de las políticas, requiriendo la aprobación de exenciones por incumplimiento.

Además, aprobó exenciones por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales que dieron lugar a la introducción o intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiples.

También se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit, junto con el compromiso de aplicar un nuevo paquete de políticas para corregir reveses en las políticas económicas, salvaguardar la estabilidad y lograr los objetivos del programa.

«En adelante, la tasa de ajuste del tipo de cambio se calibrará con detenimiento para facilitar el cumplimiento de los objetivos de acumulación de reservas y reducción de la inflación, en tanto que las tasas de interés real permanecerán en niveles debidamente positivos para seguir apoyando la demanda de activos en pesos. Las intervenciones en el mercado financiero y de futuros también serán limitadas y temporales, y se centrarán en corregir condiciones de desorden.

«Mientras tanto, las prácticas de tipos de cambio múltiples, las restricciones cambiarias y las medidas de gestión de los flujos de capital se replegarán gradualmente conforme lo permitan las condiciones, ya que no son una sustitución de una política macroeconómica sólida.

“Se acordó que en años posteriores se habrá de acelerar la consolidación fiscal con medidas de alta calidad enfocadas en el gasto y el ingreso. Esto ayudará a eliminar el financiamiento monetario del déficit, promover la desinflación y apuntalar el balance del banco central.

«Se ha reconocido la importancia de fomentar el potencial exportador y la posición externa de Argentina, y que la conclusión del primer tramo del gasoducto es un hecho positivo. Será preciso continuar prestando atención a proteger a los pobres y a promover el crecimiento inclusivo conforme se corrigen los desequilibrios.

“Sigue siendo imperativo ejecutar el programa con determinación, formular políticas de forma ágil y planificar para contingencias, y es posible que sea necesario aplicar otras medidas para alcanzar los objetivos del programa y salvaguardar la estabilidad.

«Mientras tanto, continúa siendo crucial contar con un amplio respaldo político y que el programa se asuma como propio a corto y mediano plazo, ya que para resolver los profundos desafíos a los que se enfrenta Argentina se requerirán los esfuerzos de futuros gobiernos. Encomiamos el sólido compromiso de las autoridades para mantenerse al día en sus obligaciones financieras con el FMI”.

Noticias Argentinas

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Para Massa, en octubre se elige entre «un país en desarrollo» o «la selva»

by adminweb 24 agosto 2023
Massa, afirmó que “en 2024 auguramos un año muy distinto al actual” en el que habrá “30.000 o 40.000 millones de dólares de superávit comercial”.

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró hoy que «el capítulo del Fondo quedó cerrado hasta noviembre», luego de que este jueves el Directorio del organismo multilateral aprobara un desembolso de US$ 7.500 millones y sin nuevas revisiones de metas hasta entonces.

El funcionario cuestionó el rol del Fondo al afirmar que «en los últimos 60 días dejó de ser el prestamista de última instancia» para convertirse «en un acreedor privilegiado socorrido por operaciones de crédito bilateral de otros países».

Al disertar en la vigésima edición del Consejo de las Américas, Massa se refirió a los acuerdos puente de financiamiento a los que el país tuvo que recurrir en junio con Qatar, China y el Bando de Desarrollo de América Latina – CAF, para saldar los vencimiento que la Argentina tenía con el FMI.

Massa, afirmó que “en 2024 auguramos un año muy distinto al actual” en el que habrá “30.000 o 40.000 millones de dólares de superávit comercial”.

Así se manifestó durante su disertación en el foro organizado por el Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio y Servicios, en la que dijo que el crecimiento exportador estará apalancado por “el crecimiento del sector minero, más litio, más cobre, más sector energético”, más la recuperación del agro, entre otros.

El ministro de Economía afirmó que los desembolsos del FMI por US$ 7.500 millones y la acumulación de otros US$ 2.000 millones por compras de divisas del Banco Central le permitirán controlar conductas monopólicas u oligopólicas de firmas locales que buscan aprovechar la devaluación impuesta.

Los ingresos de divisas «nos dan la oportunidad de donde veamos conducta monopólica u oligopólica aprovechando al devaluación que impuso el FMI, abrir la importación para generar la competencia y apostar a mercados más transparentes a la hora de analizar la economía», agregó.

Señaló que habrá «mucho en juego» en las elecciones de octubre y comparó «la mirada de un país en vías de desarrollo» con «la lógica de la selva», al referirse a la influencia del libre mercado. Según informó Télam.

«Argentina no es un país desarrollado que puede aceptar que todas las reglas de mercado se desarrollen libremente. La elección de fondo es si Argentina es un país primarizado, solamente enfocado en la prestación y venta de servicios, o si es un país que elige un proyecto de desarrollo industrial», indicó Massa al participar del Consejo de las Américas.

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Alberto Fernández destacó que «los Brics son una nueva oportunidad» para el país

by adminweb 24 agosto 2023
El Presidente envió un mensaje a la población tras la aprobación del ingreso de nuestro país al bloque de economías regionales.

El presidente Alberto Fernández destacó este jueves que la incorporación de la Argentina a los Brics -el grupo de países emergentes integrado por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica- «abre un nuevo escenario y una oportunidad» y destacó la vocación «integracionista» del país.

«Nos hemos incorporado a la alianza de los Brics, los países más importantes de las economías emergentes. Se abre un nuevo escenario para la Argentina. Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40 por ciento de la población mundial», dijo Fernández por la mañana, en el inicio de su discurso en el que anunció la incorporación del país a los Brics, en la cumbre de Sudáfrica.

El jefe de Estado, en un mensaje difundido por el canal de Youtube de la Casa Rosada, remarcó que la Argentina «fue, es y será un país integracionista» y con la incorporación a los Brics «hemos dado hoy un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos»

«Es una política de Estado buscar la integración con diferentes instancias a nivel regional y mundial, porque está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías», dijo.

Fernández recordó que «durante el transcurso del 2022 comenzamos las gestiones para el ingreso de la Argentina a los Brics» y en ese marco se concretaron reuniones con los jefes de Estado, cancilleres y embajadores del bloque en la «convicción de que se trata de una plataforma política y económica necesaria frente a un mundo inestable e inequitativo donde los países con economías emergentes requerimos mayores niveles de integración».

Al respecto, explicó que se planteó la necesidad de ser parte de los Brics «porque el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, para el mundo en desarrollo».

«Ser parte de los Brics nos fortalece y no excluye otras instancias de integración, y menos todavía la orgullosa pertenencia argentina al sistema multilateral de las Naciones Unidas», puso de relieve.

Asimismo, enfatizó que «formar parte de los Brics significa ser parte de un bloque que actualmente representa el24 % del PBI global, el 16 % de las exportaciones y el 15 % de las importaciones mundiales de bienes y servicios».

Por eso, enumeró que, en términos de comercio exterior argentino, los «actuales cinco países que integran los Brics representan para la Argentina el 30 % del destino de nuestras exportaciones, de modo que ya hay un camino recorrido y nuestra intención no surge de ninguna abstracción sino de nuestros intereses nacionales».

En paralelo, sostuvo que es una «oportunidad» para «aumentar la capacidad de nuestra exportación a los países miembros, así como fortalecer nuestras oportunidades comerciales con países que mantienen relaciones de segundo orden con ellos».

Télam

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa anunció desde Washington que compensarán a los comercios saqueados

by adminweb 23 agosto 2023
El titular del Palacio de Hacienda informó asimismo que se formará en Economía un equipo de abogados para investigar a los fiscales que no apliquen la ley a los responsables de los saqueos.

El ministro de Economía Sergio Massa anunció en la conferencia de prensa desde Washington que se dará una compensación por un monto de hasta 7 millones de pesos no reembolsables a los comercios del área metropolitana y de las provincias de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba y Mendoza que hayan sufrido saqueos 

El a la vez candidato presidencial por el oficialismo sostuvo que «creemos que la gente de trabajo víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado con su capacidad de respuesta y protección».

El titular del Palacio de Hacienda informó asimismo que se formará en Economía un equipo de abogados para investigar a los fiscales que no apliquen la ley a los responsables de los saqueos.

Massa anunció las compensaciones económicas para los comerciantes que hayan sufrido saqueos en el territorio del Área Metropolitana de Buenos Aires y de otras cinco provincias.

El ministro y candidato a presidencial de Unión por la Patria formuló los anuncios después de que el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobara el desembolso de US$ 7.500 millones para la Argentina.

«En el Ministerio de Economía tomamos la decisión de instruir a la Secretaría de Industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza que tengan la denuncia realizada y que una constatación de las pérdidas, se les hagan un aporte no reembolsable».

Añadió que el apoyo económico de hasta siete millones de pesos, no reembolsables, que instrumentará la Secretaría de Industria será «para recuperar el capital de trabajo», al ser consultado por los saqueos registrados en el país durante las últimas jornadas.

Noticias Argentinas

23 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Con votos opositores, Diputados dio media sanción a una reforma de la ley de alquileres

by adminweb 23 agosto 2023
La iniciativa, que fue rechazada por 112 legisladores mayoritariamente oficialistas, reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos sea cada cuatro meses en base a un índice pactado entre las partes.
Foto Télam

Con 125 votos aportados por las bancadas opositoras, la Cámara de Diputados dio este miércoles media sanción a un proyecto de reforma a la ley de alquileres que reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos pueda ser cada cuatro meses en base a un índice pactado entre las partes.

El proyecto fue rechazado por 112 diputados, de los cuales 99 fueron aportados por el Frente de Todos (FDT), 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que 3 legisladores se abstuvieron de votar (2 socialistas y una legisladora del FDT).

Los legisladores que responden al candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, se opusieron incluso al dictamen de mayoría y de minoría ya que querían la derogación de la ley de alquileres.

La iniciativa fue sancionada con el respaldo de los votos de 116 diputados de Juntos por el Cambio, 4 del Interbloque Federal -dos de Córdoba Federal y dos de Identidad Bonaerense-, 2 de Juntos por Rio Negro, 2 del bloque Ser y 1 del Frente de la Concordia de Misiones.

Télam

23 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El FMI aprobó el acuerdo con la Argentina y desembolsa US$ 7.500 millones

by adminweb 23 agosto 2023
“Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que (Mauricio) Macri le dejó a la Argentina”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.

Tras varios meses de negociaciones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy la renegociación del acuerdo con la Argentina, que habilita un desembolso de US$ 7.500 millones de dólares, informó el Gobierno.

Buena parte de esos fondos se utilizarán para devolver préstamos con Qatar y la CAF-Banco de Desarrollo.

“Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que (Mauricio) Macri le dejó a la Argentina”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.

La votación fue unánime, según fuentes locales. Eso quiere decir que países como Alemania y Japón, siempre reticentes a las concesiones con la Argentina, dieron el visto bueno a la aprobación de las últimas dos revisiones.

Con la publicación de los comunicados de la reunión de board y el staff report, se espera otro desembolso de unos US$ 2.750 millones en noviembre, mes en el que podría realizarse un balotaje en la Argentina.

Tras la confirmación del FMI, los dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) -la moneda del FMI-, pasarán a formar parte de las golpeadas reservas del Banco Central.

Se trata de uno de los desembolsos más grandes en la historia del organismo: todos los anteriores por sobre esa cifra también fueron destinados a la Argentina, desde 2018 a la fecha.

Según cálculos que hacen los funcionarios de Economía, una vez descontados los pagos ya hechos por el país y devoluciones (a la CAF, a Qatar y al swap de monedas con China, por caso) quedarían unos US$ 3.400 millones libres para las reservas.

Massa indicó que podrán usarse para contener los dólares financieros en un clima volátil luego de las PASO y con el proceso electoral que pondrá un nuevo presidente en diciembre en marcha.

Se hará con límites y bandas de intervención que se acordaron con el FMI.

Los parámetros y niveles de esas posibles intervenciones lo maneja con reserva el equipo económico para no tratar de no perder el efecto sorpresa frente al mercado.

Ese esquema de bandas, que se usó en el gobierno de Macri, aunque con otros criterios, es una novedad hasta el momento para la estrategia de control de las distintas cotizaciones en el gobierno de Alberto Fernández.

Usar bandas de flotación implica que no se dejará que el dólar se aprecie o se deprecie, más allá de cierto rango. Cuando el dólar cae por debajo de las bandas, el BCRA compra para sostener el precio. Si sube por encima, el Central vende dólares para devolverlo al rango aceptable.

Guido Sandleris, presidente de la autoridad monetaria del gobierno de Macri, usó una “zona de no intervención” móvil: no estaba obligado a comprar por debajo ni a vender por encima de esos parámetros.

Con esta aprobación, se le puso fin a un nuevo capítulo, largo y muy tenso, en la relación entre el país y Fondo, que empezó hace cuatro meses cuando por el efecto de la sequía en la economía local ambas partes acordaron hacer una revisión completa de todas las metas de programa vigente, que a comienzos de 2022 renegoció el ex ministro Martín Guzmán.

Massa cuestiona a Macri por haber regresado al FMI y contra los actuales funcionarios del organismo que, asegura, le impusieron la devaluación y trabaron el acuerdo.

El anuncio formal se conoció después de que Massa se entrevistara con funcionarios estadounidenses, entre ellos el asesor adjunto de Seguridad Nacional para Economía Internacional de los Estados Unidos, Mike Pyle, y el asesor para América Latina, Juan González, con quienes analizó la situación bilateral y comercial entre ambos países.

El ministro de Economía estuvo acompañado por el embajador argentino en la nación norteamericana, Jorge Argüello.

En la víspera, Massa anunció un financiamiento extra para este año de US$ 1.300 millones del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, en el marco de su visita a Washington.

«Se trata de montos que son fundamentales para sumar reservas internacionales, pero también para financiar el desarrollo», destacó el funcionario en una ronda de prensa en el BID.

 Roberto Pico –NA 

23 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLocales

Actividades por la semana de la Policía

by adminweb 23 agosto 2023
Durante el acto de celebración, se reconoció a los ex combatientes que formaron parte de la fuerza policial.

En la Mañana de este miércoles las máximas autoridades de la Policía de la provincia, presidieron una gran celebración por el aniversario de la Policía de la Provincia de Santiago del Estero, el mismo fue llevado a cabo en la explanada de la jefatura central de policía.

En el acto estuvieron presentes el señor Jefe de Policía Comisario General Coronel Roger Albero, Subjefe de Policía Comisario General Loto Daniel Humberto, representantes de la municipalidad de la ciudad capital, Secretario de Gobierno Ing. Machado Néstor y Sub Secretario Brunet Diego, miembros de las fuerzas de seguridad nacional con asiento en nuestra provincia, plana mayor policial, jefes de Departamentos de Seguridad Ciudadana, efectivos policiales de la Provincia de Santiago del Estero, familiares de ex combatientes e invitados especiales.

En el desarrollo de la ceremonia, el jefe de la agrupación se presentó ante el jefe de policía, pasaron revista a la agrupación conformada por los cadetes de la Cuerpos de Patricios Santiagueños, Escuela de Cadetes Coronel Lorenzo Lugones, Liceo Policial Mixto, ex combatientes. Para continuar entonaron el Himno Nacional Argentino, ejecutado por la prestigiosa Banda de Música de la Policía.

Seguido a ello se realizó la lectura del instrumento legal mediante el cual se dio inicio a la semana de festejos. En este marco el Capellán de la Policía Presbítero Luis Mario Cruz ofreció una invocación religiosa y bendición de las medallas condecorativas, las cuales el Jefe y Sub Jefe de Policía, hicieron entrega a los ex combatientes de Malvinas, que formaron parte de las filas policiales, con el objeto de distinguirlos por su histórica labor en la cual arriesgaron su vida por la patria.

Durante la celebración, hizo uso de la palabra el Director General de Policía Comunitaria Comisario mayor Miguel Chávez, quien expreso “Que estos festejos por la semana de la policía, sean una grata circunstancia para que todos los que integramos esta querida institución, vivimos momentos de plena alegría, compañerismo y felicidad, compartiendo con toda la comunidad santiagueña del sentimiento que nos une ¡el orgullo de ser policía!”.

Dándose por finalizada la misma al son de la prestigiosa Banda de Música de la policía de la Provincia, quienes entonaron la Marcha a la Malvinas y Marcha a San Lorenzo.

23 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • …
  • 240

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología