Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasPaís

Luego de tres días de suba, el dólar blue retrocede fuerte

by adminweb 17 agosto 2023
El dólar blue retrocede fuerte, $760, mostrando una caída de $20 con relación al cierre anterior.

Luego de tres día de furiosa suba, el dólar blue retrocede fuerte, $760, mostrando una caída de $20 con relación al cierre anterior.

La brecha entre el billete informal y la cotización mayorista se mantiene en 118,5%, cuando la devaluación tenía como objetivo reducirla por debajo de 100%.

Por su parte, el MEP se ubica en  $662,46 y el Contado con Liquidación cotiza a  $739,24.

El valor del dólar oficial es de $ 367,54, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $ 350.

A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $ 365,50.

Con este nuevo esquema el dólar ahorro cotiza a $ 639,66, al igual que el dólar “Turista” (que rige para gastos menores a US$300 mensuales). El “Qatar” (para gastos superiores a US$300) vale $ 660,40. Según informó NA.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, reveló anoche que el FMI reclamaba un «100% de devaluación», en lugar del 22% que finalmente aplicó el Gobierno el lunes último.

«El FMI pedía 100% de devaluación, después bajó al 60 y finalmente logramos acordar en el 20, dijo Massa. Además, rechazó de plano que piense en renunciar y señaló que se quedará al frente del Ministerio de Economía «hasta el 10 de diciembre».

17 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El dólar blue no encuentra techo en una plaza cambiaria muy volátil

by adminweb 16 agosto 2023
La divisa informal llegó a trepar hasta los $800 en el inicio de las operaciones, pero retrocedió.

En un microcentro porteño con pocos compradores y muchos turistas que salieron a vender sus divisas, el dólar blue saltó hoy a 800 pesos en el arranque de la jornada, luego retrocedió a $770 y finalmente cerró a $780, en una plaza cambiaria al borde de un ataque de nervios.

La explosión de la divisa, que ya subió 175 pesos tras la elecciones del domingo, que arrojaron un sorpresivo primer lugar del ultraliberal Javier Milei en una marcada paridad con Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, hizo subir los precios de la carne, la harina y otros productos claves de la canasta familiar, además de un alza de los combustibles.

Hay mayoristas que no están entregando mercadería a la espera de que las industrias determinen los precios de los productos, en un escenario de alta  incertidumbre y volatilidad.

El dólar blue opera así con una suba de $50 en el mercado paralelo, tras haber tocado los $800 en el inicio de las operaciones de la jornada, acentuando la inquietud de los agentes económicos. 

En los últimos tres días el blue acumula una escalada de $175 o 28%, desde los $605 del viernes pasado y la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza el 122%.

Esa diferencia entre los dos tipos de cambio llegó hoy a 127,7% cuando la moneda marginal alcanzó su récord intradiario, el máximo valor desde la corrida de julio del año pasado, cuando llegó a 139,3%, tras la renuncia del ex ministro, Martín Guzmán.

La actividad continua restringida y con pocas operaciones ante nuevos allanamiento en el microcentro porteño en un intento por frenar la operatoria en dólares en el circuito marginal.

El Banco Central realizó compras por US$ 117 millones, en la semana adquirió US$ 453 millones y acumula en agosto casi US$ 600 millones de compras netas.

En la bolsa porteña los tipos de cambio financieros operaron dispares y mientras el Contado con Liquidación (CCL) operó en alza por quinta rueda consecutiva el MEP cayó levemente después de 13 rondas de negocios en alza.

El dólar MEP o bolsa cae, por la intervención del BCRA, hasta los $660 y la brecha con el oficial se ubica en 88,01%, mientras que el CCL avanzó hasta los $ 721 y el spread con el oficial es del 103,80%.

Entre los dólares que aplican en los gastos en el exterior el dólar Qatar se ubicó en los $659,9, en tanto que el dólar ahorro y el tarjeta con los impuestos cotizó a $641,6.

El dólar oficial sin impuestos en el Banco Nación cerró en $365,5 y en $367,5 en los principales bancos privados, mientras que el mayorista cotizó en los $ 350.

Datos del Banco Central

El Banco Central compró divisas por tercera jornada, esta vez con un saldo positivo consolidado de US$ 117 millones en el mercado de cambios.

En la semana acumula U$S 463 millones y en agosto ya supera los US$ 600 millones.

La acumulación de reservas del BCRA alcanza a US$ 1.512 millones desde el lanzamiento del programa de fomento a las exportaciones el 24 de julio próximo pasado. Pero las reservas siguieron bajando.

El promedio diario de compra de agosto subió a US$ 50 millones, por encima del anterior registro de mayo, de US$ 42 millones diarios, cuando estuvo vigente el plan de promoción de exportaciones.

 José Calero –NA –

16 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLa Banda

La Banda se prepara para su 1° Feria Municipal del Libro: “Entre Rieles y Letras”

by adminweb 16 agosto 2023
La Feria, que llevará el nombre «Entre Rieles y Letras», se llevará a cabo los días 31 de agosto y 1 de septiembre, en el marco de los festejos por el 111° aniversario de La Banda.

El intendente de la ciudad de la Banda, Roger Nediani anunció la realización de la 1° edición de la Feria Municipal del Libro “Entre Rieles y Letras”, como un evento cultural que promete ser un hito en la vida cultural de la ciudad desde el 31 de agosto.

Acompañado por diversas autoridades municipales, reconocidos escritores y actores sociales, Nediani compartió detalles de esta iniciativa que busca promover la lectura y la cultura en la comunidad.

La Feria, que llevará el nombre «Entre Rieles y Letras», se llevará a cabo los días 31 de agosto y 1 de septiembre, en el marco de los festejos por el 111° aniversario de La Banda. Este evento representa un esfuerzo conjunto entre la Comisión Organizadora, artistas locales, escritores de renombre y autoridades municipales, demostrando la importancia de la colaboración en el impulso de la cultura y la educación.

En la oportunidad, Nediani expresó: «Es un honor poder anunciar esta feria que será un espacio de encuentro para los amantes de la lectura, la literatura y la cultura en general. Estamos comprometidos en enriquecer la vida cultural de La Banda y brindar a nuestros ciudadanos un evento de calidad», afirmó el intendente.

Dicha Feria contará con la participación de reconocidos escritores y artistas locales, y se llevará a cabo en lugares emblemáticos de la ciudad, como el Cine Teatro Renzi, la Escuela Juanita Briones y la Escuela de Robótica. Entre las actividades programadas se incluyen charlas, conversatorios, talleres de pintura, presentaciones de libros y una sala dedicada al metaverso.
Uno de los aspectos destacados de la Feria Municipal del Libro es la creación de cinco salas que llevarán los nombres de prominentes escritores locales, como José Scrimini, Oreste Pereyra, Nené Grana de Manfredi, Mario Lescano y Alfonso Nassif. Estas salas albergarán diversas actividades y eventos relacionados con la literatura y la cultura.

La Primera Feria Municipal del Libro promete ser un espacio de encuentro para lectores de todas las edades y un escenario para el diálogo cultural y literario en La Banda. Con la participación de reconocidos escritores, actividades variadas y la colaboración entre diferentes instituciones, este evento se perfila como un hito en la vida cultural de la ciudad.

16 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLocales

El gobernador Zamora recibió a autoridades de la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales.

by adminweb 16 agosto 2023
Desde el sector afirmaron que se continuará impulsando espacios de encuentro que mejoren e implementen programas de calidad en materia de salud.

La reunión, encabezada por el presidente de la Confederación, José Luis Sánchez Rivas, se realizó en el marco de su visita a la capital santiagueña por la Asamblea Confederal de Distritos que se desarrolló entre el 15 y 16 de agosto.

Estuvieron presentes, el jefe de Gabinete, Elías Suárez; la ministra de Salud, Natividad Nassif, el subsecretario de Salud, Cesar Monti, y el titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Santiago del Estero y actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Salud, Aldo Yunes.

Desde el sector afirmaron que se continuará impulsando espacios de encuentro que mejoren e implementen programas de calidad en materia de salud.

16 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Acuerdo de precios: el Gobierno anunció extensión por 90 días con aumentos del 5% mensual

by adminweb 15 agosto 2023
El titular de Aduana y jefe de la recientemente creada unidad de negociación de precios dio a conocer medidas para controlar la inflación tras la variación del dólar. 

Ante la variación del tipo de cambio y la inflación de julio, el Gobierno anunció este martes por la noche una de las primeras medidas tendientes a morigerar el impacto devaluatorio en el poder adquisitivo de los argentinos. Se trata de un nuevo acuerdos de precios con empresas que regirá por 90 días y habilitará incrementos de hasta 5% mensual.

Guillermo Michel, titular de Aduana y quien encabezará la recientemente creada unidad de negociación de precios, dio a conocer la medida durante una conferencia de prensa en Economía. «Estamos renovando los acuerdos de precios y estableciendo incrementos del 5% mensual por 90 días», dijo.

Además, adelantó que anunciarán alivios fiscales para las empresas. «Teniendo en cuenta la variación del tipo de cambio, somos conscientes de esa variación y para no afectar la mesa de los argentinos y argentinas estamos estableciendo alivio fiscal a las empresas para que no trasladen el incremento del tipo de cambio al producto que consumen los ciudadanos», añadió.

Acompañado del titular de la secretaría de Comercio, Matías Tombolini, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el titular de AFIP, Carlos Castagneto, Michel también se refirió a la nueva mesa de negociación, sobre la cual dijo que analizará tanto «la óptica del comercio exterior como fiscal y de tributación de cada empresa».

Tombolini señaló que, junto con la unidad de negociación que lidera Michel, han «terminado las primeras reuniones con los mayoristas más relevantes de nuestro país» y añadió que también mantuvieron negociaciones «con los hipermercados más grandes y representativos de Argentina».

Respecto a cuánto demorará regularizar la situación de abastecimiento que sufren diversas empresas ante los cambios en los precios, producto de la devaluación, el economista dijo que «el tiempo transcurrido entre el anuncio del nuevo tipo de cambio fijo por 90 días y las negociaciones que ya comenzaron con empresas de consumo masivo, y continúan mañana, irán permitiendo que se recompongan los stocks».

Durante el anuncio, Tombolini señaló que los programas de precio «son una herramienta más» que tienen como objetivo «abordar este flagelo que tiene Argentina que es la inflación». Y apuntó que, debido al impacto que tuvo la sequía en la economía, el Gobierno decidió desarrollar nuevas herramientas.

Por otro lado, se refirió a la variación del tipo de cambio del 22% que dispuso el Banco Central luego de los resultados de las PASO. «El nuevo tipo de cambio es un dato que tampoco habilita abusos por parte de las empresas en termino de aumento de precios», manifestó, y remarcó que aún con el nuevo tipo de cambio «la variación de los últimos 24 meses está a la par de los precios».

«Entendemos que están dadas las condiciones, así como junio la inflación fue de 6% y en julio fue de 6,3%, tratar de ayudar a lo que tiene que ver con los precios de agosto», continuó Tombolini.

Ámbito

15 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa viaja a Washington para reunirse con la cúpula del FMI

by adminweb 15 agosto 2023
En forma sorpresiva, el ministro de Economía y candidato presidencial resolvió ir a Estados Unidos.
Foto Télam

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará el próximo martes a Washington para mantener un encuentro con directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI), según confirmaron fuentes del Palacio de Hacienda.

El imprevisto viaje del ministro se conoció en una jornada en el que el FMI comenzó a tomar contacto con el candidato presidencial de La Libertad Avanza y ganador en las PASO, Javier Milei.

El organismo también se contactó con Luciano Laspina, principal referente económico de la candidata presidencial de Juntos Para el Cambio (JxC), Patricia Bulrich.

El miércoles de la próxima semana el directorio del organismo multilateral de crédito, que encabeza Kristalina Georgieva, se reunirá para aprobar un  desembolso para la Argentina.

La sorpresiva confirmación sorprendió al mercado financiero, que esperaba sólo el envío efectivo del desembolso de US$ 7.500 millones, en la creencia de que ya había acuerdo técnico para efectuarlo tras la reunión formal del directorio del FMI.

Los contactos con políticos de la oposición fueron confirmados por el propio Milei, fuentes de JxC y por voceros del propio FMI que extraoficialmente afirmaron que el organismo «contacta de manera regular y rutinaria a un amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen países con programas del FMI».

El portavoz agregó que los contactos «son importantes para el entendimiento de los puntos de vista y opiniones del Fondo y de sus miembros sobre sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el FMI».

«En el caso de los candidatos presidenciales, estos contactos también permiten que el staf comprenda mejor los aspectos clave de las posibles políticas económicas futuras», agregó el vocero del organismo multilateral.

El viaje se produce después de que el Banco Central (BCRA) dispuso una devaluación y una suba en las tasas de interés y se adoptaron medidas, reclamadas por el organismo, para frenar la fuerte escalada del dólar.

Las decisiones de política monetaria y económica fueron avaladas por el organismo a través de Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, quién indicó: «Valoramos a las acciones de políticas recientes de las autoridades y al compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal».

En la última semana de julio, las autoridades argentinas y los técnicos del FMI llegaron a un acuerdo sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo Argentina, que implica la concreción del desembolso para fortalecer las reservas del Banco Central. Según informó Noticias Argentinas.

Para noviembre se esperaría por otro desembolso de 3.250 millones de dólares que eleve la cifra por encima de 10.000 millones de dólares que aún no está confirmado.

15 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Combustibles: las petroleras aumentaron un 25% el precio

by adminweb 15 agosto 2023
De esta manera, la compañía Raizen aplicó la segunda suba del mes de agosto y se adelantó a las negociaciones que llevará adelante con el Gobierno.

La petrolera Raízen Argentina aumentó el precio de los combustibles entre un 10% y un 25%, según fuentes de la empresa. La licenciataria de Shell, y Puma, de Trafigura, realizó el ajuste que estaría llegando este martes a los surtidores de todo el país, aunque en algunas localidades del interior ya se hizo efectivo.

La devaluación del tipo de cambio oficial, definitoria en la suba

De esta manera, Raizen aplicó el segundo aumento de combustibles del mes de agosto y se adelantó a las negociaciones que llevará adelante con el Gobierno, tras el vencimiento del acuerdo que permitía ajustes graduales de precios de alrededor del 4% el cual, como se sabía, venció este 15 de agosto. En este sentido, el equipo económico de Sergio Massa inició una ronda de contactos con directivos de compañías petroleras y refinerías para analizar el futuro de las naftas y el gasoil en el marco de Precios Justos. Según Informó Página12.

El incremento que Raizen informó oficialmente es de entre un 5% y 6%, sin embargo algunas fuentes empresariales afirmaron que el aumento ordenado para este martes en las estaciones de servicio fue de 25% para Puma, entre 15% y 20% para Shell y un 10% para Axion (PAE). Por el momento, desde YPF aseguraron que no hay subas previstas.

15 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno busca frenar los fuertes aumentos en la carne y hay negociaciones con frigoríficos

by adminweb 15 agosto 2023
Primero anunciaron que se suspendía la exportación de carne pero luego se abrió una negociación con los frigoríficos.

El Gobierno intenta darle pelea a la inflación luego de que los precios de distintos productos se dispararon tras la devaluación del lunes.

Uno de esos precios claves es el de la carne. Economía dijo que detectó remarcaciones en ese rubro clave.

Luego de reunirse con Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), y Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Michel, director general de Aduanas, afirmó: «Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones».

Inicialmente, Michel, como nuevo coordinador del área de precios, había anunciado que se suspendían las exportaciones de carne vacuna durante 15 días en un intento por moderar sus aumentos en el mercado interno.

Según confirmaron fuentes oficiales, la medida se da mientras se espera un acuerdo con los frigoríficos.

No obstante, horas después el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, salió a aclarar que no había suspensión de exportaciones de carnes, lo que desnudó un cortocircuito en el equipo económico.

«Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente. Desde el Ministerio de Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes«, posteó Bahillo.

Las idas y vueltas despertaron confusión entre los operadores respecto de la medida, y un fuerte rechazo de las entidades del agro.

Las remarcaciones luego de los saltos del dólar oficial y el paralelo, se aceleraron con la habitual salida temporal del mercado de proveedores que esperan cierta estabilización antes de rehacer sus listas de precios.

La hacienda subió este martes hasta casi un 30%: los novillos aumentaron 25%, los novillitos y vaquillonas escalaron casi un 30%, las vacas se acercaron al 20% y los toros un 24%. Así, los valores promedios tocaron los $784, $843, $792, $ 540 y $ 550, respectivamente,

Según los referentes del mercado, esta suba se dio por la devaluación del 21,8% del peso que se dio el lunes y el dólar maíz que afectó en las semanas anteriores.

«Es una recomposición de la hacienda», dijeron. «La hacienda estaba en un 60 % retrasada. Ahora estaría en los niveles lógicos con esta suba. Le quedará un 10 a 15% actualizar pero ahora estaría bien», agregó otro referente del sector ganadero.

Y se espera que ese fuerte aumento de la hacienda, que representa el 50% del valor de la carne, se traslade a las carnicerías y góndolas el fin de semana. Sería la segunda suba fuerte de la carne en 15 días. Ya subió un 20% a principios de agosto.

Noticias Argentinas

15 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • …
  • 240

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología