Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Bonos

País

Acciones y bonos se hunden hasta 3,5% ante la volatilidad cambiaria y los anuncios de aranceles de Donald Trump

by adminweb 1 agosto 2025
Los activos argentinos sufren también el impacto del desplome de las bolsas globales tras las medidas de EEUU.
Depositphotos

Acciones y bonos se hunden hasta 3,5% este viernes en medio de una ola global de incertidumbre luego de que se conociera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó los aranceles a casi 70 economías. Además, la volatilidad cambiaria local golpea las expectativas en la city e impacta en los activos argentinos.

Cabe recordar que, en la jornada previa, el dólar oficial tocó los $1.380 para la venta el Banco Nación, $55 por encima del cierre previo, para acumular a lo largo de julio un salto de 14%. En mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $1.367,32, mientras se corrió la oferta de divisas y se mantuvo firme la demanda.

En ese marco el S&P Merval cae 1,8% a 2.278.096,860 y dentro de las acciones líderes las que más bajan son: Edenor (-3,4%), Transener (-3,2%) y Grupo Supervielle (-3,2%). Los ADRs también cotizan con bajas generalizadas, las mayores: Pampa Energía (-2,7%), Telecom (-2,6%) e YPF (-2,2%).

En cuanto a los bonos en dólares, también se registran mayoría de rojos. Los centrales son: el Global 2046 (-1%), y los Globales 2041 y 2035 con el 0,9%.

Los aranceles de Trump comienzan a regir y hay cautela global

Trump elevó los aranceles a casi 70 economías, desde el nivel actual del 10% impuesto en abril, cuando impuso aranceles «recíprocos» alegando prácticas comerciales desleales. Los nuevos niveles, más elevados, enumerados en una orden ejecutiva, varían según el socio comercial y llegan hasta el 41%.

A partir del jueves 7 de agosto de 2025, entrarán en vigor nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que afectarán a una amplia gama de productos importados a Estados Unidos.

El arancel base del 10%, se aplicará a todas las importaciones, con ciertas excepciones para productos estratégicos como petróleo, gas y minerales críticos. En cuanto a los aranceles específicos por país: Unión Europea, Japón y Corea del Sur tendrán el 15%, y Canadá el 35% en productos que no cumplen con los términos del T-MEC

A Brasil le toca el 50%, debido a políticas digitales y acciones legales internas, por su parte, México mantiene aranceles existentes, incluyendo 25% en ciertos productos y 50% en metales, y China tiene una amenaza de nuevos aranceles si no se alcanza un acuerdo antes del 12 de agosto.

Entre los sectores más impactados se encuentran la cerámica, el acero, el aluminio, los automóviles y productos agrícolas. Por ejemplo, la industria cerámica de Castellón, España, podría enfrentar pérdidas de hasta 100 millones de euros debido a un arancel del 15%.

Ámbito

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Las acciones argentinas se hunden hasta 5%, en medio de un contexto internacional adverso

by adminweb 17 junio 2025
Tanto la renta variable, como la fija caen ante un contexto global marcado por la guerra entre Irán e Israel, la decisión de la Fed, y las trabas en los acuerdos entre EEUU y sus socios comerciales.
Depositphotos

El S&P Merval cae más del 3% este martes 17 de junio, mientras que los acciones argentinas en Wall Street se hunden hasta 5% y los bonos no repuntan. Esto sucede en el medio de un contexto global marcado por la guerra entre Irán e Israel, la decisión de la Fed, y las trabas en los acuerdos entre EEUU y sus socios comerciales.

A su vez, entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street las mayores caídas eran para Bioceres (-5,2%), Edenor (-2,5%), y Telecom (-1,6%).

Y los bonos caen hasta 0,7% de la mano del Bonar 2041, seguido con una merma del 0,4% por parte del Bonar 2038, y los Globales 2038 y 2041.

Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal iniciarán el martes una reunión de dos días en medio de la escalada de las tensiones en Oriente que podría provocar una nueva sacudida de los precios de las materias primas. Además se esperan que los nuevos datos estadounidenses muestren una caída de las ventas minoristas y un estancamiento de la producción fabril en mayo.

Se prevé que el banco central estadounidense mantenga su tipo de interés de referencia a un día en el rango del 4,25%-4,50%, donde estuvo desde diciembre, y repita que no puede dar mucha orientación hasta que esté más claro si los aranceles a la importación y las fiscales del presidente Donald Trump empujan la inflación al alza, socavan el crecimiento o —como su Gobierno sostiene que sucederá— mantienen el crecimiento en marcha mientras los precios se relajan.

El apetito por los activos de riesgo en general seguía siendo frágil, con el conflicto entre Israel e Irán entrando en su quinto día.

Además, el Banco de Japón mantuvo las tasas sin cambios al término de su reunión de política monetaria de dos días, y expuso un nuevo plan para desacelerar el ritmo de reducción de su balance el año que viene ante riesgos crecientes como el conflicto de Oriente Medio y los aranceles estadounidenses.

Qué pasó el lunes con los activos argentinos

A contramano de la bolsa de Nueva York, las acciones argentinas cayeron este lunes 16 de junio en una jornada volátil, después de hundirse 7% el viernes, luego de que Israel atacara a Irán.

Los mercados estuvieron expectantes a que haya una tregua entre Israel e Irán tras días de ataques con misiles, después de que Teherán pidiera al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que fuerce un alto el fuego en la guerra aérea.

En ese contexto, los papeles cayeron 3,3% de la mano de BBVA, seguido de YPF (-2,2%), Central Puerto (-2,1%) y Vista (-1,9%). Las bajas de las petroleras se explica por la caída del crudo en el mundo (-1,3%).

Ámbito

17 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Habilitan el uso de BOPREAL 4 para pagar impuestos, cancelar deudas fiscales y aduaneras de hasta u$s1.000 millones

by adminweb 17 junio 2025
Por decreto, el Gobierno oficializó la posibilidad de aplicar las tenencias de la nueva serie del BOPREAL para saldar compromisos con el fisco.

Antes de la primera licitación, el Gobierno habilitó el uso de la serie 4 del Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL 4) para pagar impuestos, compromisos aduaneros y deudas con el fisco.

Este miércoles, el Banco Central (BCRA) realizará la primera licitación del BOPREAL 4 por hasta u$s3.000 millones. Podrán participar los importadores con deudas comerciales previas a diciembre de 2023, las empresas con deudas intra compañía y las firmas que tienen utilidades o dividendos que no pudieron realizarse por el cepo cambiario.

El BCRA ya había establecido que, del total colocado, un tercio (es decir, hasta u$s1.000 millones) podrá ser utilizado para cancelar obligaciones impositivas y aduaneras. Este martes, a través del decreto 384/2025, el Poder Ejecutivo habilitó esa posibilidad.

BOPREAL 4: ¿qué dice el decreto?

La norma determina que los tenedores del BOPREAL 4 adquiridos entre este miércoles y el 30 de septiembre «podrán darlos en pago para la cancelación de las obligaciones impositivas y aduaneras, con más sus intereses, multas y accesorios».

El decreto, de todas maneras, estableció las siguientes excepciones:

  • Aportes y Contribuciones destinadas al Régimen de la Seguridad Social.
  • Contribuciones destinadas al Régimen de Obras Sociales.
  • Las cuotas correspondientes al Seguro de Vida Obligatorio.
  • Las cuotas con destino a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.
  • Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias.
  • Las obligaciones derivadas de la responsabilidad sustitutiva o solidaria por deudas de terceros o de su actuación como agentes de retención y percepción.

Los tenedores de esta serie de los bonos podrán darlos en pago a su valor técnico calculado al tipo de cambio que resulte aplicable, según los plazos y las condiciones que estipulen la ARCA y el BCRA en sucesivas reglamentaciones.

El decreto establece que el uso del BOPREAL 4 para el pago de las obligaciones impositivas y aduaneras estará limitado a un valor máximo total equivalente a u$s1.000 millones y solo se podrá aplicar desde el 30 de abril de 2028 y hasta el 31 de octubre de 2028, ambas fechas inclusive.

«La Jefatura de Gabinete de Ministros dispondrá los ajustes presupuestarios para que se transfieran a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los montos que les correspondan por la dación en pago de obligaciones impositivas y aduaneras canceladas conforme al presente decreto, en los términos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos», aclaró el decreto firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona.

Con la apertura de la nueva serie del BOPREAL, el equipo económico busca darle salida a los stocks aún atrapados por el cepo a empresas aún vigente y absorber pesos para profundizar el torniquete monetario.

Ámbito

17 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los bonos y los ADRs extienden su caída, mientras el S&P Merval lucha por pasar a terreno positivo

by adminweb 16 mayo 2025
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en el exterior caen pero se destaca la acción de Globant tras un mal resultado corporativo.
Depositphotos

Los bonos soberanos en dólares extienden caída este viernes en Wall Street, mientras las acciones argentinas se hunden también en Nueva York: un papel cede casi 30%. El S&P Merval lucha por pasar a terreno positivo tras caer levemente el jueves. Las variaciones mayormente negativas se mantienen pese a que el Gobierno anunció un nuevo superávit fiscal.

En ese marco, el S&P Merval se mantiene a 2.298.519,59 unidades, con las acciones líderes cotizando con mayoría de bajas encabezadas por las energéticas: Edenor (-2,7%), Transener (-2%), Central Puerto (-1,9%) y Cresud (-1,9%).

En Nueva York la renta variable no tiene una mejor performance, ya que las acciones caen hasta 3,6% de la mano de Edenor, seguida de Central Puerto (-2,8%), Loma Negra (-2,7%) y Cresud (-1,7%).

Sin embargo, en esta plaza se destaca la caída de casi 30% de Globant, luego de presentar resultados del primer trimestre que decepcionaron a los inversores ya que las ganancias reportadas se ubicaron por debajo de lo esperado.

En esta jornada también se anunció que Sector Público Nacional (SPN) de Argentina registró un resultado primario positivo de 845.949 millones de pesos (unos 719,96 millones de dólares) en abril y un resultado positivo de 572.341 millones de pesos en el financiero, dijo el viernes el ministro de Economía del país, Luis Caputo, en su cuenta de X.

A su vez, el jueves, el Gobierno tomó una decisión sorpresiva y postergó los anuncios para usar los «dólares del colchón» sin justificar el origen. Las medidas estaban previstas para el jueves por la mañana, pero, finalmente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, las dio de baja, justo a tres días de las elecciones en CABA que lo tienen de candidato a legislador.

Bonos y riesgo país

Los títulos argentinos (Bonares y Globales) se hunden hasta 1,2% y hacen oídos sordos a la buena noticia del Palacio de Hacienda. Los que más ceden son el GD38 (-1,2%), el AE38 (-1,1%) y el GD35 (-1,1%).

La renta fija cae por segundo día consecutivo, por lo que el riesgo país ayer se aceleró a 676 puntos, según la medición de J.P. Morgan.

Ámbito

16 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Las acciones suben hasta 4% y el riesgo país se mantiene debajo 700 puntos, ante el mejor clima externo

by adminweb 12 mayo 2025
En el plano local, el espacio que lidera el presidente Javier Milei mostró una consolidación importante en elecciones provinciales, que para el mercado ratifica el apoyo a la gestión.
Depositphotos

Las acciones suben más del 4% mientras que los bonos en dólares cotizan en verde al inicio de este lunes 12 de mayo. El repunte está impulsado por una combinación de factores locales y externos: por un lado, el buen desempeño electoral de La Libertad Avanza en varios distritos clave del país, y por otro, la mejora del clima financiero internacional tras la pausa arancelaria de 90 días acordada entre Estados Unidos y China.

Así, el S&P Merval avanza 2,4% a 2.163.993,390 puntos básicos. En ese marco, las acciones líderes que más suben son Metrogas (+3,9%), YPF (+3,7%) y Banco de Valores (+3,5). En cuanto a los ADRs, los que más avanzan son YPF y Banco Macro con el 4,1% y 2,7%.

En cuanto a la renta fija, suben 2% de la mano del Global 2029, seguido por el Bonar 2041 (+1,1%), y el Global 2041 (+0,9%).

Ámbito

12 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Volatilidad en los activos argentinos: los ADR rebotan ante el giro en Wall Street

by adminweb 7 abril 2025
En el premarket de Nueva York, tanto los bonos como las acciones operaban en baja, pero Wall Street logró revertir la tendencia negativa y los activos argentinos repuntaron.
NA

La creciente guerra comercial arrastra a los mercados del mundo, y Argentina no es la excepción. Este lunes 7 de marzo, los activos financieros argentinos comienzan la jornada en rojo, reflejando la preocupación global por el endurecimiento arancelario de Washington y la dura respuesta de Pekín, que anunció un impuesto del 34% a las importaciones estadounidenses desde el 10 de abril. En ese marco, los ADRs y los bonos en dólares se desplomanl provocando que el riesgo país se ubique por encima de los 900 puntos básicos.

Los ADRs argentinos suben hasta 2,3% de la mano de Bioceres, YPF (1,3%), Pampa Energía (1,1%), Grupo Supervielle (0,8%). En tanto, ceden hasta 2,9% Grupo Financiero Galicia, IRSA (-2,7%), Transportadora Gas del Sur (-2,2%), Cresud (-2,1%).

La presión vendedora se extiende a los bonos soberanos en dólares: el Bonar 2029 cede 2,8%, Bonar 2038 (-2,6%) y el Global 2035 (-2,6%):

En medio de este contexto, crece la inquietud por la apertura del mercado local, especialmente por el posible impacto en las reservas del Banco Central si el Gobierno se ve obligado a intervenir para evitar una escalada del tipo de cambio.

El panorama externo no ayuda: el índice Nikkei de Japón se desplomó más de 7% y los futuros de Wall Street anticipan un lunes difícil. El Dow Jones cae 1.400 puntos (–3,7%), el S&P 500 pierde 4,3% y el Nasdaq retrocede 5,4%.

Ámbito

7 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Se dispara el riesgo país y los ADR se hunden hasta 9% tras el anuncio de Donald Trump

by adminweb 3 abril 2025
Los principales índices de EEUU operan en baja tras el importante cambio en la política comercial de EEUU, y eso impactó en los papeles argentinos que cotizan en el exterior. Sin embargo, los bonos tienen una postura más moderada.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso nuevos aranceles recíprocos a Europa y América Latina, generando un impacto inmediato en los mercados financieros. En el caso de Argentina, la tarifa de importación se incrementó al 10%, posicionándose entre los países de la región con los aranceles más bajos dentro de esta nueva medida. Esta decisión ya muestra repercusión: los bonos soberanos ceden con fuerza, se dispara el riesgo país y los ADRs de empresas argentinas en Wall Street experimentan retrocesos de hasta un 7%.

Los bonos soberanos argentinos muestran este jueves 3 de abril, descensos de hasta un 1,9%, lideradas por el Global 2046 y Global 2035, seguido del Global 2041 (-1,8%) y el Global 2038 (-1,8%). De esta manera, el riesgo país alcanza los 877 puntos básicos, una suba superior al 6% y opera en máximos desde el 5 de noviembre pasado.

S&P Merval y ADRs

El S&P Merval cede hasta 2,3% 2.303.120,70 puntos, mientras que, medido en dólares pierde hasta 3,1% a 1.745,24 puntos. Las acciones con mayores caídas pertenecen a Transportadora Gas del Sur (-4,1%), Comercial del Plata (-4%), Edenor (-3,7%) y Pamap Energía (-3,6%).

Por su parte, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street sufren pérdidas más pronunciadas de hasta un 9%, encabezadas por Globant S.A, Tenaris (-7%), YPF (-4%) y Banco Macro (-3,6%).

«Resta observar qué dinámica adopta el Merval: si continúa con su alta correlación con los activos de riesgo estadounidenses o si vuelve a alinearse con los flujos regionales, más vinculados al desempeño de los commodities y de las monedas emergentes. Este último enfoque tendría mayor sentido, considerando que los fundamentos de muchas de las principales compañías argentinas dependen directamente de los precios internacionales del petróleo, gas y metales como el acero y el aluminio, además de que algunas de ellas mantienen vínculos comerciales con Estados Unidos, lo que las expone a posibles cambios en su política arancelaria», expresaron desde Delphos Investment.

Ámbito

3 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Riesgo país alcanza máximos de más de 5 meses y las acciones argentinas ceden hasta 5,5%

by adminweb 31 marzo 2025
La caída de los mercados globales siguen presionando a las bolsas de la región.
Depositphotos

Los bonos en dólares registran fuertes caídas este lunes 31 de marzo, tras la divulgación del monto del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, la falta de detalles sobre los términos específicos del acuerdo mantiene la incertidumbre entre los inversores. En paralelo, el mercado internacional enfrenta una mayor presión, con las bolsas de la región afectadas por la caída de Wall Street, impulsada por las tensiones arancelarias derivadas de las políticas de Donald Trump.

En ese contexto, los títulos en dólares operan con caídas de hasta el 2,5% de la mano del Global 2035, seguido del Global 2046 (-2,2%) y el Global 2038 (-2,1%). Así, el riesgo país medido por el JPMorgan sube hasta los 867 puntos básicos, máximos desde el 6 de noviembre de 2024.

» El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el inminente acuerdo con el FMI traerá desembolsos por un monto total de u$s 20.000 millones. Aquello dio una leve certidumbre al mercado, que aún se pregunta por dos cuestiones vitales: cómo se darán los desembolsos y qué posibilidades le trae esa dinámica a la cuestión cambiaria. Ya sea por una de ellas o por la combinación de ambas, esto incide en diferentes asuntos: el aseguramiento del flujo de los bonos 2029 y 2030, la posibilidad de sostener el nivel de reservas y/o de intervenir en mayor o menor medida en el mercado de cambios. En tanto, la suba de los futuros de dólar tuvo una dinámica menor, aunque los inversores mantienen la búsqueda de cobertura», resaltó Bell Investment.

Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en el exterior caen de manera generalizada hasta 5,5% de la mano de Mercado Libre, Grupo Supervielle (5,2%), Grupo Financiero Galicia (-4,8%) y Telecom Argentina (-4,6%).

Ámbito

31 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología